SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO RECONOCIMIENTO

        ALUMNO:
    KARWALLY ALDANA

   DIRECTOR DEL CURSO
    RAMON MOSQUERA


                         Curso: Biodiversidad – 201602
                                             Grupo: 45

   UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
                                        MARZO 2012
MODULO BIODIVERSIDAD



                 UNIDAD 1: BIODIVERSIDAD ESTADO E                                                 UNIDAD 2: COMUNIDADES VEGETALES
                           IMPORTANCIA



      CAPITULO 1               CAPITULO 2                CAPITULO 3              CAPITULO 4                   CAPITULO 5                  CAPITULO 6
   DEFINICION ASPECTOS      CLASES DE DIVERSIDAD       EFECTOSS SOBRE LA        DEFINICION ES Y            COBERTURA VEGETAL        BOSQUES Y EFECTOS SOBRE EL
     GENERALES DE LA                                     BIODIVERSIDAD          CLASIFICACION
      BIODIVERSIDAD

                         Potencialidades y        Agricultura                                         Cobertura Vegetal y
                                                                                                                                    Bosque y
Definición y su                                                           Comunidades
                          requisitos para el        Moderna                                             definición                  clasificación
importancia                                                                Vegetales y su
                          desarrollo                                       clasificación
                                                   Agroecología y                                      Caracterización de la      Ecosistema y su
Estado global de la
                         Diversidad Genética                                                           vegetación y Cobertura      importancia
Biodiversidad                                      Hambre                  Clasificación de
                                                                                                        del Suelo vs perdidas del
                                                                           Margalef y                                               Deforestación y
                         Diversidad de            Agroecología                                        suelo y agua
Biodiversidad y                                                           Clasificación de
                         Especies                  producción de                                                                    calentamiento global
producción                                                                 Holdridge                    Cobertura del suelo vs
alimentaría                                        alimentos y proteger
                         Diversidad de los
                                                                                                        plantas y sus residuos y    Desertificación y
                                                   la biodiversidad        Comunidades                 Criterios relevantes para   Agentes de la
Estado de los           Ecosistemas                                       ecológicas y                 la caracterización de las
                                                   Desarrollo                                                                      deforestación
sistemas de                                                                Comunidades                  unidades de cobertura
conservación             Diversidad Cultural      sustentable                                          vegetal
                         Humana                                            Sucesiones
                                                   Sistemas               ecológicas en las            Características
                                                   Agroforestales                                       estructurales de la
                                                                           comunidades y
                                                                                                        cobertura vegetal y
                                                                           distribución                 potencialidades como
                                                                                                        hábitat para la fauna y
                                                                           Densidad, diversida
                                                                           d y similaridad en las       Definición de las
                                                                                                        unidades de cobertura
                                                                           comunidades y               vegetal
                                                                           mega diversidad
                                                                                                        Estructura de las
                                                                                                        coberturas vegetal y
                                                                                                        Tipos

                                                                                                        Estructura de las
                                                                           SIGUIENTE                    coberturas vegetal y
                                                                                                        Tipos
CONTINUACION


                                     UNIDAD 3:
                              PELIGROS QUE AFECTAN LA
                                   BIODIVERSIDAD


          CAPITULO 7                    CAPITULO 8                     CAPITULO 9
   PELIGROS SOBRE LA FAUNA          PELIGROS SOBRE LA           LOS PARQUES NACIONALES
                                          FLORA



Fauna, Flora e Importancia    Especies en extinción y        Parques Nacionales de
 de Flora y Fauna en los       Disminución de las              Colombia y sus Categorías
 Ecosistemas                   poblaciones
                                                               Funciones de los parques y
Funciones de la fauna y la    Transgénicos y su              sus Áreas
flora en los ecosistemas       Definición
                                                               Objetivos de los parques y
Clasificación y Fauna         Utilización de transgénicos    Categorías de áreas
silvestre                      y Alimentos obtenidos por       protegidas
                               manipulación
Fauna amansada y Fauna                                        Áreas Silvestres y
domestica                      Peligros para el medio         Regiones biogeografías
                               ambiente de transgénicos y
Fauna Exótica y Flora         Diferencias de los cultivos     Los parques más
silvestre                      transgénicos de los híbridos    importantes y problemas de
                               y tradicionales                 conservación

                               Efectos en la Población de
                               transgénicos y Semillas
                               transgénicas.
UNIDAD 1: CURSO DE BIODIVERSIDAD



                                                                            MEDIO AMBIENTE
                                                    Todo lo que rodea a los seres vivos, incluidos elementos biofísicos y
                                                                                  sociales


                                                                              COMPRENDE


                                                                            BIODIVERSIDAD
                                                                      Variedad de organismos vivos




         IMPORTANCIA                     CONSERVACIÓN                                  MÉTODOS DE DESTRUCCIÓN                      SOSTENIBILIDAD


Equilibrio ambiental global     In-situ (hábitats naturales)                   Destrucción y transformación de áreas     Métodos de conservación integral
                                                                                 naturales
Reservorio de información       Ex - situ ( en vivo, en vitro)                                                            Política de conservación
                                                                                 Aprovechamiento de especies a niveles
Base de los ciclos ecológicos   Inter-situ (normatividad, programas)           no sostenibles                             Normatividad
fundamentales
                                                                                 Tendencias negativas de desarrollo        Programas conjuntos entre organizaciones
Proporciona materia para las                                                    socioeconómico                             e individuos
actividades de desarrollo
VENTAJAS DEL ESTUDIO DE LA
BIODIVERSIDAD EN COLOMBIA
Colombia es un país megadiverso ya que contiene la
  mayoría de las especies de flora y fauna del planeta
  en su territorio, Colombia es el segundo país con
  mayor biodiversidad del mundo entre195 naciones y
  el número uno a nivel mundial en especies de flora y
  fauna por kilómetro cuadrado, es el país que tiene
  más especies de aves del planeta (1.882 especies) y
  de mamíferos (360 especies), contando así con
  mayor diversidad biológica que Rusia, un país 15
  veces más grande que el nuestro o Australia, que es
  todo un continente.
Colombia en 1959 declaró reserva forestal sus bosques
  andinos, amazónicos y chocoanos. Actualmente en
  el país 8.930.393 hectáreas (un poco menos del 10%
  de su territorio) está protegido legalmente por el
  sistema de Parques Nacionales, Reservas Biológicas
  y Santuarios de fauna y flora. Según la legislación
  vigente, las categorías de manejo de áreas silvestres
  son: 1. El Sistema de Parques Nacionales, integrado
  por Parque Natural, Reserva Natural, Área Natural
  Única, Santuario de Flora, Santuario de Fauna y Vía
  parque; 2. Área de Reserva Forestal y 3. Área de
  Recursos Naturales Renovables.
A raíz que Colombia firma el Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB)
   en la Cumbre de Rio de Janeiro en 1992 el cual busca principalmente
   conservación, el uso sostenible de la biodiversidad y la distribución justa
   y equitativa de los beneficios que se deriven de la utilización de los
   recursos genéticos y ofrece un espacio de trabajo en biodiversidad que
   los países firmantes deben implantar en sus respectivos territorios, se
   formuló la Política Nacional de Biodiversidad de Colombia, a su vez con
   tres pilares estratégicos: conocer, conservar y usar sosteniblemente, lo
   que permitió al país avanzar significativamente en la materia y
   desarrollar por primera vez un Plan de Acción Nacional para la
   Biodiversidad, que es un instrumento operativo para iniciar acciones
   tendientes a cubrir los tres ejes de la Política.
Así se empezaron a crear instituciones, programas específicos para el
  manejo de la biodiversidad, para la investigación y las universidades se
  unieron generando proyectos en pro del estudio de la biodiversidad.
  Pese a esto y a la normatividad legal vigente aun falta responsabilidad
  por parte del estado, falta mayor asignación de recursos para la
  investigación y mayores exigencias para la conservación.


Entre mayor estudio haya de la biodiversidad podemos saber la magnitud
  de la riqueza que tenemos y establecer así estrategias nacionales y
  locales necesarias para la conservación y la utilización de los recursos
  sustentablemente.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pacc para interclima_nacional_av_v2_maruja_gallardo
Pacc para interclima_nacional_av_v2_maruja_gallardoPacc para interclima_nacional_av_v2_maruja_gallardo
Pacc para interclima_nacional_av_v2_maruja_gallardo
ASOCAM
 
Pcaava bosques de entre ríos f_valdivia_v1
Pcaava bosques de entre ríos f_valdivia_v1Pcaava bosques de entre ríos f_valdivia_v1
Pcaava bosques de entre ríos f_valdivia_v1
Foro Abierto
 
Proyecto mst interclima_enfoque_ecosistemas
Proyecto mst interclima_enfoque_ecosistemasProyecto mst interclima_enfoque_ecosistemas
Proyecto mst interclima_enfoque_ecosistemas
ASOCAM
 
Tema 05. Los Seres Vivos Y El Medio 2
Tema 05.  Los Seres Vivos Y El Medio 2Tema 05.  Los Seres Vivos Y El Medio 2
Tema 05. Los Seres Vivos Y El Medio 2
Rafael Vera Cívico
 
Ciencias naturales ciclo 4
Ciencias naturales ciclo 4Ciencias naturales ciclo 4
Ciencias naturales ciclo 4
academicasol
 

La actualidad más candente (15)

Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Dapa presentación general (espanol)
Dapa presentación general   (espanol)Dapa presentación general   (espanol)
Dapa presentación general (espanol)
 
Pacc para interclima_nacional_av_v2_maruja_gallardo
Pacc para interclima_nacional_av_v2_maruja_gallardoPacc para interclima_nacional_av_v2_maruja_gallardo
Pacc para interclima_nacional_av_v2_maruja_gallardo
 
Rafael Organista Mota GEA - FAN México
Rafael Organista Mota GEA - FAN MéxicoRafael Organista Mota GEA - FAN México
Rafael Organista Mota GEA - FAN México
 
Computacion iii 2011-i
Computacion iii  2011-iComputacion iii  2011-i
Computacion iii 2011-i
 
Act 2 liliana silva
Act 2 liliana silvaAct 2 liliana silva
Act 2 liliana silva
 
Act 2 liliana silva
Act 2 liliana silvaAct 2 liliana silva
Act 2 liliana silva
 
Pcaava bosques de entre ríos f_valdivia_v1
Pcaava bosques de entre ríos f_valdivia_v1Pcaava bosques de entre ríos f_valdivia_v1
Pcaava bosques de entre ríos f_valdivia_v1
 
Proyecto mst interclima_enfoque_ecosistemas
Proyecto mst interclima_enfoque_ecosistemasProyecto mst interclima_enfoque_ecosistemas
Proyecto mst interclima_enfoque_ecosistemas
 
Biodiversidad en colombia (reconocimiento de actores.) pdf
Biodiversidad en colombia (reconocimiento de actores.) pdfBiodiversidad en colombia (reconocimiento de actores.) pdf
Biodiversidad en colombia (reconocimiento de actores.) pdf
 
Tema 05. Los Seres Vivos Y El Medio 2
Tema 05.  Los Seres Vivos Y El Medio 2Tema 05.  Los Seres Vivos Y El Medio 2
Tema 05. Los Seres Vivos Y El Medio 2
 
Act.2 reconocimiento general y de actores
Act.2 reconocimiento general y de actoresAct.2 reconocimiento general y de actores
Act.2 reconocimiento general y de actores
 
Fortalecimiento del Sistema Venezolano de áreas protegidas marino - costeras ...
Fortalecimiento del Sistema Venezolano de áreas protegidas marino - costeras ...Fortalecimiento del Sistema Venezolano de áreas protegidas marino - costeras ...
Fortalecimiento del Sistema Venezolano de áreas protegidas marino - costeras ...
 
Ciencias naturales ciclo 4
Ciencias naturales ciclo 4Ciencias naturales ciclo 4
Ciencias naturales ciclo 4
 
HONDURA COURSE - Programa de incentivos economicos ambientales-ACP / Arturo C...
HONDURA COURSE - Programa de incentivos economicos ambientales-ACP / Arturo C...HONDURA COURSE - Programa de incentivos economicos ambientales-ACP / Arturo C...
HONDURA COURSE - Programa de incentivos economicos ambientales-ACP / Arturo C...
 

Similar a Trabajo reconocimiento karwally aldana

201602 18-act-2-yuranycalderon
201602 18-act-2-yuranycalderon201602 18-act-2-yuranycalderon
201602 18-act-2-yuranycalderon
yuranycalderomarin
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
LUISUNAD
 
Biodiversidad deisy perez
Biodiversidad    deisy perezBiodiversidad    deisy perez
Biodiversidad deisy perez
maryenia
 
Biodiversidad deisy perez
Biodiversidad    deisy perezBiodiversidad    deisy perez
Biodiversidad deisy perez
DEISYperez09
 
Act.2 biodiversidad en colombia
Act.2 biodiversidad en colombiaAct.2 biodiversidad en colombia
Act.2 biodiversidad en colombia
johanasalgado85
 
Reconocimeinto biodiversidad iliana_hernandez[2]
Reconocimeinto biodiversidad iliana_hernandez[2]Reconocimeinto biodiversidad iliana_hernandez[2]
Reconocimeinto biodiversidad iliana_hernandez[2]
lapolanca
 
Reconocimiento de actores biodiversidad johanna
Reconocimiento de actores biodiversidad johannaReconocimiento de actores biodiversidad johanna
Reconocimiento de actores biodiversidad johanna
DJ8912QQP
 

Similar a Trabajo reconocimiento karwally aldana (20)

Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Ventajas del conocimiento de la biodiversidad en colombia
Ventajas del conocimiento de la biodiversidad en colombiaVentajas del conocimiento de la biodiversidad en colombia
Ventajas del conocimiento de la biodiversidad en colombia
 
201602 18-act-2-yuranycalderon
201602 18-act-2-yuranycalderon201602 18-act-2-yuranycalderon
201602 18-act-2-yuranycalderon
 
Presentación biodiversidad
Presentación biodiversidadPresentación biodiversidad
Presentación biodiversidad
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Biodiversidad deisy perez
Biodiversidad    deisy perezBiodiversidad    deisy perez
Biodiversidad deisy perez
 
Presentacion trabajo de reconocimiento. biodiversidad
Presentacion trabajo de reconocimiento. biodiversidadPresentacion trabajo de reconocimiento. biodiversidad
Presentacion trabajo de reconocimiento. biodiversidad
 
Presentacion trabajo de reconocimiento. biodiversidad
Presentacion trabajo de reconocimiento. biodiversidadPresentacion trabajo de reconocimiento. biodiversidad
Presentacion trabajo de reconocimiento. biodiversidad
 
trabajo de reconocimiento. biodiversidad
 trabajo de reconocimiento. biodiversidad trabajo de reconocimiento. biodiversidad
trabajo de reconocimiento. biodiversidad
 
Biodiversidad deisy perez
Biodiversidad    deisy perezBiodiversidad    deisy perez
Biodiversidad deisy perez
 
Act2. biodiversidad
Act2. biodiversidadAct2. biodiversidad
Act2. biodiversidad
 
importancia de la biodiversidad
importancia de la biodiversidadimportancia de la biodiversidad
importancia de la biodiversidad
 
importancia de la biodiversidad en colombia
importancia de la biodiversidad en colombiaimportancia de la biodiversidad en colombia
importancia de la biodiversidad en colombia
 
Act.2 biodiversidad en colombia
Act.2 biodiversidad en colombiaAct.2 biodiversidad en colombia
Act.2 biodiversidad en colombia
 
La Biodiversidad de Colombia
La Biodiversidad de ColombiaLa Biodiversidad de Colombia
La Biodiversidad de Colombia
 
Ana marleny
Ana marlenyAna marleny
Ana marleny
 
Biodiversidad milton pinzon
Biodiversidad milton pinzonBiodiversidad milton pinzon
Biodiversidad milton pinzon
 
Reconocimeinto biodiversidad iliana_hernandez[2]
Reconocimeinto biodiversidad iliana_hernandez[2]Reconocimeinto biodiversidad iliana_hernandez[2]
Reconocimeinto biodiversidad iliana_hernandez[2]
 
Biodiversidad john velasco
Biodiversidad john velascoBiodiversidad john velasco
Biodiversidad john velasco
 
Reconocimiento de actores biodiversidad johanna
Reconocimiento de actores biodiversidad johannaReconocimiento de actores biodiversidad johanna
Reconocimiento de actores biodiversidad johanna
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 

Trabajo reconocimiento karwally aldana

  • 1. TRABAJO RECONOCIMIENTO ALUMNO: KARWALLY ALDANA DIRECTOR DEL CURSO RAMON MOSQUERA Curso: Biodiversidad – 201602 Grupo: 45 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD MARZO 2012
  • 2. MODULO BIODIVERSIDAD UNIDAD 1: BIODIVERSIDAD ESTADO E UNIDAD 2: COMUNIDADES VEGETALES IMPORTANCIA CAPITULO 1 CAPITULO 2 CAPITULO 3 CAPITULO 4 CAPITULO 5 CAPITULO 6 DEFINICION ASPECTOS CLASES DE DIVERSIDAD EFECTOSS SOBRE LA DEFINICION ES Y COBERTURA VEGETAL BOSQUES Y EFECTOS SOBRE EL GENERALES DE LA BIODIVERSIDAD CLASIFICACION BIODIVERSIDAD Potencialidades y Agricultura Cobertura Vegetal y Bosque y Definición y su Comunidades requisitos para el Moderna definición clasificación importancia Vegetales y su desarrollo clasificación Agroecología y Caracterización de la Ecosistema y su Estado global de la Diversidad Genética vegetación y Cobertura importancia Biodiversidad Hambre Clasificación de del Suelo vs perdidas del Margalef y Deforestación y Diversidad de Agroecología suelo y agua Biodiversidad y Clasificación de Especies producción de calentamiento global producción Holdridge Cobertura del suelo vs alimentaría alimentos y proteger Diversidad de los plantas y sus residuos y Desertificación y la biodiversidad Comunidades Criterios relevantes para Agentes de la Estado de los Ecosistemas ecológicas y la caracterización de las Desarrollo deforestación sistemas de Comunidades unidades de cobertura conservación Diversidad Cultural sustentable vegetal Humana Sucesiones Sistemas ecológicas en las Características Agroforestales estructurales de la comunidades y cobertura vegetal y distribución potencialidades como hábitat para la fauna y Densidad, diversida d y similaridad en las Definición de las unidades de cobertura comunidades y vegetal mega diversidad Estructura de las coberturas vegetal y Tipos Estructura de las SIGUIENTE coberturas vegetal y Tipos
  • 3. CONTINUACION UNIDAD 3: PELIGROS QUE AFECTAN LA BIODIVERSIDAD CAPITULO 7 CAPITULO 8 CAPITULO 9 PELIGROS SOBRE LA FAUNA PELIGROS SOBRE LA LOS PARQUES NACIONALES FLORA Fauna, Flora e Importancia Especies en extinción y Parques Nacionales de de Flora y Fauna en los Disminución de las Colombia y sus Categorías Ecosistemas poblaciones Funciones de los parques y Funciones de la fauna y la Transgénicos y su sus Áreas flora en los ecosistemas Definición Objetivos de los parques y Clasificación y Fauna Utilización de transgénicos Categorías de áreas silvestre y Alimentos obtenidos por protegidas manipulación Fauna amansada y Fauna Áreas Silvestres y domestica Peligros para el medio Regiones biogeografías ambiente de transgénicos y Fauna Exótica y Flora Diferencias de los cultivos Los parques más silvestre transgénicos de los híbridos importantes y problemas de y tradicionales conservación Efectos en la Población de transgénicos y Semillas transgénicas.
  • 4. UNIDAD 1: CURSO DE BIODIVERSIDAD MEDIO AMBIENTE Todo lo que rodea a los seres vivos, incluidos elementos biofísicos y sociales COMPRENDE BIODIVERSIDAD Variedad de organismos vivos IMPORTANCIA CONSERVACIÓN MÉTODOS DE DESTRUCCIÓN SOSTENIBILIDAD Equilibrio ambiental global In-situ (hábitats naturales) Destrucción y transformación de áreas Métodos de conservación integral naturales Reservorio de información Ex - situ ( en vivo, en vitro) Política de conservación Aprovechamiento de especies a niveles Base de los ciclos ecológicos Inter-situ (normatividad, programas) no sostenibles Normatividad fundamentales Tendencias negativas de desarrollo Programas conjuntos entre organizaciones Proporciona materia para las socioeconómico e individuos actividades de desarrollo
  • 5. VENTAJAS DEL ESTUDIO DE LA BIODIVERSIDAD EN COLOMBIA
  • 6. Colombia es un país megadiverso ya que contiene la mayoría de las especies de flora y fauna del planeta en su territorio, Colombia es el segundo país con mayor biodiversidad del mundo entre195 naciones y el número uno a nivel mundial en especies de flora y fauna por kilómetro cuadrado, es el país que tiene más especies de aves del planeta (1.882 especies) y de mamíferos (360 especies), contando así con mayor diversidad biológica que Rusia, un país 15 veces más grande que el nuestro o Australia, que es todo un continente. Colombia en 1959 declaró reserva forestal sus bosques andinos, amazónicos y chocoanos. Actualmente en el país 8.930.393 hectáreas (un poco menos del 10% de su territorio) está protegido legalmente por el sistema de Parques Nacionales, Reservas Biológicas y Santuarios de fauna y flora. Según la legislación vigente, las categorías de manejo de áreas silvestres son: 1. El Sistema de Parques Nacionales, integrado por Parque Natural, Reserva Natural, Área Natural Única, Santuario de Flora, Santuario de Fauna y Vía parque; 2. Área de Reserva Forestal y 3. Área de Recursos Naturales Renovables.
  • 7. A raíz que Colombia firma el Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB) en la Cumbre de Rio de Janeiro en 1992 el cual busca principalmente conservación, el uso sostenible de la biodiversidad y la distribución justa y equitativa de los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos y ofrece un espacio de trabajo en biodiversidad que los países firmantes deben implantar en sus respectivos territorios, se formuló la Política Nacional de Biodiversidad de Colombia, a su vez con tres pilares estratégicos: conocer, conservar y usar sosteniblemente, lo que permitió al país avanzar significativamente en la materia y desarrollar por primera vez un Plan de Acción Nacional para la Biodiversidad, que es un instrumento operativo para iniciar acciones tendientes a cubrir los tres ejes de la Política.
  • 8. Así se empezaron a crear instituciones, programas específicos para el manejo de la biodiversidad, para la investigación y las universidades se unieron generando proyectos en pro del estudio de la biodiversidad. Pese a esto y a la normatividad legal vigente aun falta responsabilidad por parte del estado, falta mayor asignación de recursos para la investigación y mayores exigencias para la conservación. Entre mayor estudio haya de la biodiversidad podemos saber la magnitud de la riqueza que tenemos y establecer así estrategias nacionales y locales necesarias para la conservación y la utilización de los recursos sustentablemente.