SlideShare una empresa de Scribd logo
CUADRO COMPARATIVO
ERRORES DE LA CALIDAD
TOTAL
PELIGROS DE LA CALIDAD
TOTAL
ADAPTAR PROCEDIMIENTOS
DE OTRAS ORGANIZACIONES
ANALISIS ERRÓNEO
FALTA DE CAPACITACIÓN REDUCCION DE LA
EFICIENCIA OPERATIVA Y
PRODUCTIVIDAD
ACTUAR ANTE TODAS LAS
OBSERVACIONES DE LOS
CLIENTES
INSATISFACCION DEL
CLIENTE
NO DOCUMENTAR LAS
INCONSISTENCIAS
FALTA DE CUMPLIMIENTO
ENFOQUES DE LA FILOSOFÍA DE CALIDAD
TOTAL
• 2.1. DEFINICIÓN DE CALIDAD TOTAL:
 ES UNA FORMA DE GESTIÓN QUE PRETENDE, A LA VEZ, MEJORAR LA SATISFACCIÓN DE
CLIENTES Y LA ORGANIZACIÓN DEL NEGOCIO. SE TRATA DE ORIENTAR LOS PROCESOS AL
CLIENTE. ESTÁ BASADA EN LA PARTICIPACIÓN DE TODOS LOS MIEMBROS DE LA ORGANIZACIÓN
EN LA MEJORA DE PROCESOS, PRODUCTOS, SERVICIOS Y SU CULTURA DE TRABAJO.
• 2.2. IMPORTANCIA DE LA CALIDAD TOTAL:
 NOS PROPORCIONA UN MARCO ÁGIL PARA APLICAR UNA PLANIFICACIÓN EFICAZ DE LA CALIDAD
Y LA PRODUCTIVIDAD EN TODOS LOS ASPECTOS DE LAS OPERACIONES COMERCIALES.
• 2.3. ENFOQUES FUNDAMENTALES PARA LA GESTIÓN DE LA CALIDAD
•
• DE ACUERDO A RICCARDO RICARDI, LOS 4 ENFOQUES DE LA CALIDAD SON LOS SIGUIENTES:
•
• 2.3.1. EL CLIENTE "REY":
• NOCIÓN DE CLIENTE EXTERNO (CLIENTE, PROVEEDOR), CLIENTE INTERNO (ENTRE LAS MIEMBROS DE LA ORGANIZACIÓN) EN LA
SATISFACCIÓN DE NECESIDADES Y REQUERIMIENTOS.
• 2.3.2. LA LUCHA CONTRA EL ERROR:
• SUPERAR LOS STANDARS DE LA PERFORMANCE ACTUAL Y ACERCARSE TODO LO POSIBLE AL 0 (CERO) DEFECTOS.
• 2.3.3. EL TRABAJO EN EQUIPO:
• TRABAJO EN EQUIPO SIGNIFICA "TODA LA INSTITUCIÓN", PONER A TODO EL PERSONAL DE LA INSTITUCIÓN A TRABAJAR PARA
CONSEGUIR LA TRANSFORMACIÓN. LA TRANSFORMACIÓN ES TAREA DE TODOS.
• 2.3.4. LA CONSTANTE CAPACITACIÓN:
• ANALIZANDO EN PROFUNDIDAD EL PROCESO DE CAMBIO QUE CONDUCE A LA EMPRESA HACIA LA CULTURA DE CALIDAD, SE
EVIDENCIA DE INMEDIATO QUE LA VERDADERA PROTAGONISTA ES LA CAPACITACIÓN.
CONSECUENCIAS DE UN SISTEMA DE
GESTIÓN DE LA CALIDAD TOTAL
• DE ACUERDO A LOZANO (1988) LAS PRINCIPALES VENTAJAS DE
LA APLICACIÓN DEL CONTROL DE CALIDAD EN LAS EMPRESAS
GENERAN LOS SIGUIENTES EFECTOS EN CADENA. "AL
AUMENTAR LA CALIDAD DE ACEPTACIÓN, PAULATINAMENTE
DISMINUIRÁN LOS DEFECTOS DE LOS PRODUCTOS Y
AUMENTARÁ EL PORCENTAJE DE PIEZAS DE "PASO-DIRECTO".
DISMINUIRÁ EL NÚMERO DE RECHAZOS, EN LA CORRECCIÓN DE
PIEZAS. ESTO DARÁ COMO RESULTADO UNA MAYOR ECONOMÍA
DE COSTOS, ACOMPAÑADA DE UNA PRODUCTIVIDAD MÁS ALTA,
LO CUAL SE VERÁ REFLEJADO EN EL AUMENTO DE LAS
UTILIDADES" (P.31).
CONOCER Y APLICAR MODELOS DE GESTIÓN Y
NORMAS DE CALIDAD, EN LA CONSTRUCCIÓN
LOS PRINCIPIOS DE SEIS SIGMA, EN LA METODOLOGÍA SEIS SIGMA SE DIFERENCIAN 5 PRINCIPIOS, QUE SE DESCRIBEN A CONTINUACIÓN:
• 1. LIDERAZGO: ESTA METODOLOGÍA DEBE APLICARSE DESDE LA DIRECCIÓN, ÉSTA DEBE ESTAR COMPROMETIDA CON LA CAUSA PARA QUE
SEA EFECTIVA.
• 2. ORIENTACIÓN: ORIENTACIÓN AL CLIENTE Y ENFOCADA A LOS PROCESOS
• 3. METODOLOGÍA: ESTRICTA, ESTO VA A GENERAR AHORROS Y UN AUMENTO DE VENTAS
• 4. PLANIFICACIÓN: DE PROYECTOS A LARGO PLAZO
• 5. COMUNICACIÓN: EN TODOS LOS NIVELES
• ETAPAS DE LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN
DE CALIDAD:
ETAPA 1: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL
ES MUY IMPORTANTE TENER EN CUENTA EN DÓNDE SE
ENCUENTRA LA EMPRESA EN ESOS MOMENTOS PARA
ESTABLECER UN PUNTO DE PARTIDA Y DE AHÍ, PLANEAR HACIA
DÓNDE SE QUIERE LLEGAR, ESTABLECIENDO LOS OBJETIVOS
DE CALIDAD Y METAS PARA EL SISTEMA DE GESTIÓN DE
CALIDAD.
ETAPA 2: MAPEO DE PROCESOS
EN ESTA ETAPA SE ESTABLECEN Y REGISTRAN LOS PROCESOS
ACTUALES DE LA EMPRESA PARA TENER UNA MEJOR VISIÓN
DE ESTOS Y ASÍ CONOCER SU INTERACCIÓN CON OTROS
DEPARTAMENTOS Y ÁREAS, ASÍ SE PUEDE CONOCER EL TIPO
DE INFORMACIÓN QUE FLUYE ENTRE ELLOS.
ETAPA 3: DOCUMENTACIÓN DE POLÍTICA Y PLAN DE CALIDAD
EN ESTA ETAPA ES DONDE VAMOS A DOCUMENTAR EL PLAN Y
LA POLÍTICA. EL PLAN DE CALIDAD ES UN DOCUMENTO QUE
ESPECIFICA QUÉ PROCEDIMIENTOS Y RECURSOS ASOCIADOS
DEBEN APLICARSE, QUIÉN DEBE APLICARLOS Y CUÁNDO
DEBEN APLICARSE A UN PROYECTO, PROCESO, PRODUCTO O
CONTRATO ESPECÍFICO.
Etapa 4: Elaboración de Procedimientos e Instrucciones de Trabajo
Esta etapa es muy importante, ya que es donde se lleva a cabo la documentación de procesos y
procedimientos, y es dónde vamos a plasmar todo lo que hacemos, cómo lo hacemos, los alcances y
quiénes son los responsables de cada actividad.
Etapa 5: Elaboración del Manual de Calidad
El Manual de Calidad es la descripción de la norma ISO 9001 en los procesos de la empresa. Contiene todos
los procedimientos documentados de la organización en todos sus niveles.
Etapa 6: Capacitación
En esta etapa debemos capacitar a todo el personal de la empresa sobre el tema ISO 9001, se debe
posicionar como una herramienta de mejora para las actividades de la empresa, y hacerlos conscientes de lo
que significa trabajar con un Sistema de Gestión de Calidad.
Etapa 7: Implementación
Una vez creado, desarrollado y estructurado todo lo anterior, además de la capacitación al personal, llega
la etapa de la implementación, en donde se pone en marcha todo el sistema y el personal comienza con el
uso de esta herramienta. Lo que antes en la empresa se hacía de cierta manera, en esta etapa se deja de
hacer, y se comienza con la nueva estructura.
Etapa 8: Primer Auditoría Interna
En esta Etapa 8, comenzaremos por la primera, para ver cómo se ha implementado el sistema realmente,
y detectar posibles fallas para corregirlas antes de la pre-auditoría externa, que posteriormente llevará a la
auditoría externa y luego a la certificación.
Etapa 9: Revisión Gerencial
Debemos de hacer una revisión general de cómo está resultando la implementación y el nuevo sistema.
Se revisan las fallas encontradas en la Etapa 8, y se ve la manera de corregirlas para evitar que vuelvan a
suceder. Para ello se realizan acciones correctivas y preventivas dependiendo de cada caso.
Etapa 10: Acciones Correctivas y Preventivas
Debemos revisar y observar detenidamente las partes o actividades que están impactando de manera positiva al sistema
de calidad total, para reforzarlas e implementarlas en las áreas en donde el sistema esté débil y necesite un empuje
mayor.
Etapa 11: Auditoría Externa
Esta pre-auditoría sirve para ver cómo está preparada una empresa ante la auditoría externa antes de la certificación por
parte del organismo certificador. Al término de la pre-auditoría, se debe hacer la solicitud de acciones correctivas y
preventivas necesarias para trabajar sobre las observaciones encontradas.
Etapa 12: Certificación
En caso de encontrar No Conformidades, el organismo auditor da un plazo de 30 días para que la empresa trabaje sobre
estas No Conformidades relacionándolas desde la causa raíz. En caso de que la empresa no cierre estas No
Conformidades en el tiempo estipulado, la certificación es rechazada por el organismo certificador, y la empresa
tendría que pasar nuevamente por todo el proceso.

Más contenido relacionado

Similar a TRABAJO SESION 8 - GRUPO 3 NUEVO.pptx

Gerencia de calidad chase
Gerencia de calidad chaseGerencia de calidad chase
Gerencia de calidad chase
janibalortiz
 
Ensayo control de la calidad
Ensayo control de la calidadEnsayo control de la calidad
Ensayo control de la calidad
Xavier Rosales
 
Iso 9001
Iso 9001Iso 9001
Iso 9001
Kaorli Aldaz
 
Sistema de calidad
Sistema de calidadSistema de calidad
Sistema de calidad
garciabritomg
 
Enfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesosEnfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesos
marcos guzman
 
Implementacion de sgc (fase iii)
Implementacion de sgc (fase iii)Implementacion de sgc (fase iii)
Implementacion de sgc (fase iii)
enlacebj
 
Control
ControlControl
Control
veronica2412
 
Sistema de Gestión
Sistema de Gestión Sistema de Gestión
Sistema de Gestión
deiby mota
 
Explicacion Por Que Implantar y Como los Sistemas de Calidad, Sentido Comun
Explicacion Por Que Implantar y Como los Sistemas de Calidad, Sentido ComunExplicacion Por Que Implantar y Como los Sistemas de Calidad, Sentido Comun
Explicacion Por Que Implantar y Como los Sistemas de Calidad, Sentido Comun
Carlos Molina
 
Costes de la calidady la no calidad 2
Costes de la calidady la no calidad 2Costes de la calidady la no calidad 2
Costes de la calidady la no calidad 2
Jubilado
 
El proceso de control en una pyme
El proceso de control en una pymeEl proceso de control en una pyme
El proceso de control en una pyme
Cinelandia
 
Auditoria de calidad cultura expo....
Auditoria de calidad cultura expo....Auditoria de calidad cultura expo....
Auditoria de calidad cultura expo....
naomi_leyva92
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidad
cowamwero
 
Sistemas de informacion_gestion
Sistemas de informacion_gestionSistemas de informacion_gestion
Sistemas de informacion_gestion
Julio Cesar Institut Chumpitaz Avalos
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
bbcogonzalez
 
Universidad fermin tor1
Universidad fermin tor1Universidad fermin tor1
Universidad fermin tor1
luisgsm10
 
control-proceso.ppt
control-proceso.pptcontrol-proceso.ppt
control-proceso.ppt
MariaRodriguezCanaza
 
Unidad 2. Sistema de calidad total
Unidad 2. Sistema de calidad totalUnidad 2. Sistema de calidad total
Unidad 2. Sistema de calidad total
Universidad del golfo de México Norte
 
Control
ControlControl
Control
CHAVARRIA2011
 
Normas iso en industrias lacteas
Normas iso en industrias lacteasNormas iso en industrias lacteas
Normas iso en industrias lacteas
INGSOCARRAS
 

Similar a TRABAJO SESION 8 - GRUPO 3 NUEVO.pptx (20)

Gerencia de calidad chase
Gerencia de calidad chaseGerencia de calidad chase
Gerencia de calidad chase
 
Ensayo control de la calidad
Ensayo control de la calidadEnsayo control de la calidad
Ensayo control de la calidad
 
Iso 9001
Iso 9001Iso 9001
Iso 9001
 
Sistema de calidad
Sistema de calidadSistema de calidad
Sistema de calidad
 
Enfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesosEnfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesos
 
Implementacion de sgc (fase iii)
Implementacion de sgc (fase iii)Implementacion de sgc (fase iii)
Implementacion de sgc (fase iii)
 
Control
ControlControl
Control
 
Sistema de Gestión
Sistema de Gestión Sistema de Gestión
Sistema de Gestión
 
Explicacion Por Que Implantar y Como los Sistemas de Calidad, Sentido Comun
Explicacion Por Que Implantar y Como los Sistemas de Calidad, Sentido ComunExplicacion Por Que Implantar y Como los Sistemas de Calidad, Sentido Comun
Explicacion Por Que Implantar y Como los Sistemas de Calidad, Sentido Comun
 
Costes de la calidady la no calidad 2
Costes de la calidady la no calidad 2Costes de la calidady la no calidad 2
Costes de la calidady la no calidad 2
 
El proceso de control en una pyme
El proceso de control en una pymeEl proceso de control en una pyme
El proceso de control en una pyme
 
Auditoria de calidad cultura expo....
Auditoria de calidad cultura expo....Auditoria de calidad cultura expo....
Auditoria de calidad cultura expo....
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidad
 
Sistemas de informacion_gestion
Sistemas de informacion_gestionSistemas de informacion_gestion
Sistemas de informacion_gestion
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Universidad fermin tor1
Universidad fermin tor1Universidad fermin tor1
Universidad fermin tor1
 
control-proceso.ppt
control-proceso.pptcontrol-proceso.ppt
control-proceso.ppt
 
Unidad 2. Sistema de calidad total
Unidad 2. Sistema de calidad totalUnidad 2. Sistema de calidad total
Unidad 2. Sistema de calidad total
 
Control
ControlControl
Control
 
Normas iso en industrias lacteas
Normas iso en industrias lacteasNormas iso en industrias lacteas
Normas iso en industrias lacteas
 

Último

La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
CristianRodrguez692429
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
EmersonJimenez13
 

Último (20)

La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
 

TRABAJO SESION 8 - GRUPO 3 NUEVO.pptx

  • 1.
  • 2. CUADRO COMPARATIVO ERRORES DE LA CALIDAD TOTAL PELIGROS DE LA CALIDAD TOTAL ADAPTAR PROCEDIMIENTOS DE OTRAS ORGANIZACIONES ANALISIS ERRÓNEO FALTA DE CAPACITACIÓN REDUCCION DE LA EFICIENCIA OPERATIVA Y PRODUCTIVIDAD ACTUAR ANTE TODAS LAS OBSERVACIONES DE LOS CLIENTES INSATISFACCION DEL CLIENTE NO DOCUMENTAR LAS INCONSISTENCIAS FALTA DE CUMPLIMIENTO
  • 3. ENFOQUES DE LA FILOSOFÍA DE CALIDAD TOTAL • 2.1. DEFINICIÓN DE CALIDAD TOTAL:  ES UNA FORMA DE GESTIÓN QUE PRETENDE, A LA VEZ, MEJORAR LA SATISFACCIÓN DE CLIENTES Y LA ORGANIZACIÓN DEL NEGOCIO. SE TRATA DE ORIENTAR LOS PROCESOS AL CLIENTE. ESTÁ BASADA EN LA PARTICIPACIÓN DE TODOS LOS MIEMBROS DE LA ORGANIZACIÓN EN LA MEJORA DE PROCESOS, PRODUCTOS, SERVICIOS Y SU CULTURA DE TRABAJO. • 2.2. IMPORTANCIA DE LA CALIDAD TOTAL:  NOS PROPORCIONA UN MARCO ÁGIL PARA APLICAR UNA PLANIFICACIÓN EFICAZ DE LA CALIDAD Y LA PRODUCTIVIDAD EN TODOS LOS ASPECTOS DE LAS OPERACIONES COMERCIALES.
  • 4. • 2.3. ENFOQUES FUNDAMENTALES PARA LA GESTIÓN DE LA CALIDAD • • DE ACUERDO A RICCARDO RICARDI, LOS 4 ENFOQUES DE LA CALIDAD SON LOS SIGUIENTES: • • 2.3.1. EL CLIENTE "REY": • NOCIÓN DE CLIENTE EXTERNO (CLIENTE, PROVEEDOR), CLIENTE INTERNO (ENTRE LAS MIEMBROS DE LA ORGANIZACIÓN) EN LA SATISFACCIÓN DE NECESIDADES Y REQUERIMIENTOS. • 2.3.2. LA LUCHA CONTRA EL ERROR: • SUPERAR LOS STANDARS DE LA PERFORMANCE ACTUAL Y ACERCARSE TODO LO POSIBLE AL 0 (CERO) DEFECTOS. • 2.3.3. EL TRABAJO EN EQUIPO: • TRABAJO EN EQUIPO SIGNIFICA "TODA LA INSTITUCIÓN", PONER A TODO EL PERSONAL DE LA INSTITUCIÓN A TRABAJAR PARA CONSEGUIR LA TRANSFORMACIÓN. LA TRANSFORMACIÓN ES TAREA DE TODOS. • 2.3.4. LA CONSTANTE CAPACITACIÓN: • ANALIZANDO EN PROFUNDIDAD EL PROCESO DE CAMBIO QUE CONDUCE A LA EMPRESA HACIA LA CULTURA DE CALIDAD, SE EVIDENCIA DE INMEDIATO QUE LA VERDADERA PROTAGONISTA ES LA CAPACITACIÓN.
  • 5. CONSECUENCIAS DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD TOTAL • DE ACUERDO A LOZANO (1988) LAS PRINCIPALES VENTAJAS DE LA APLICACIÓN DEL CONTROL DE CALIDAD EN LAS EMPRESAS GENERAN LOS SIGUIENTES EFECTOS EN CADENA. "AL AUMENTAR LA CALIDAD DE ACEPTACIÓN, PAULATINAMENTE DISMINUIRÁN LOS DEFECTOS DE LOS PRODUCTOS Y AUMENTARÁ EL PORCENTAJE DE PIEZAS DE "PASO-DIRECTO". DISMINUIRÁ EL NÚMERO DE RECHAZOS, EN LA CORRECCIÓN DE PIEZAS. ESTO DARÁ COMO RESULTADO UNA MAYOR ECONOMÍA DE COSTOS, ACOMPAÑADA DE UNA PRODUCTIVIDAD MÁS ALTA, LO CUAL SE VERÁ REFLEJADO EN EL AUMENTO DE LAS UTILIDADES" (P.31).
  • 6. CONOCER Y APLICAR MODELOS DE GESTIÓN Y NORMAS DE CALIDAD, EN LA CONSTRUCCIÓN LOS PRINCIPIOS DE SEIS SIGMA, EN LA METODOLOGÍA SEIS SIGMA SE DIFERENCIAN 5 PRINCIPIOS, QUE SE DESCRIBEN A CONTINUACIÓN: • 1. LIDERAZGO: ESTA METODOLOGÍA DEBE APLICARSE DESDE LA DIRECCIÓN, ÉSTA DEBE ESTAR COMPROMETIDA CON LA CAUSA PARA QUE SEA EFECTIVA. • 2. ORIENTACIÓN: ORIENTACIÓN AL CLIENTE Y ENFOCADA A LOS PROCESOS • 3. METODOLOGÍA: ESTRICTA, ESTO VA A GENERAR AHORROS Y UN AUMENTO DE VENTAS • 4. PLANIFICACIÓN: DE PROYECTOS A LARGO PLAZO • 5. COMUNICACIÓN: EN TODOS LOS NIVELES
  • 7.
  • 8. • ETAPAS DE LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD: ETAPA 1: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL ES MUY IMPORTANTE TENER EN CUENTA EN DÓNDE SE ENCUENTRA LA EMPRESA EN ESOS MOMENTOS PARA ESTABLECER UN PUNTO DE PARTIDA Y DE AHÍ, PLANEAR HACIA DÓNDE SE QUIERE LLEGAR, ESTABLECIENDO LOS OBJETIVOS DE CALIDAD Y METAS PARA EL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD. ETAPA 2: MAPEO DE PROCESOS EN ESTA ETAPA SE ESTABLECEN Y REGISTRAN LOS PROCESOS ACTUALES DE LA EMPRESA PARA TENER UNA MEJOR VISIÓN DE ESTOS Y ASÍ CONOCER SU INTERACCIÓN CON OTROS DEPARTAMENTOS Y ÁREAS, ASÍ SE PUEDE CONOCER EL TIPO DE INFORMACIÓN QUE FLUYE ENTRE ELLOS. ETAPA 3: DOCUMENTACIÓN DE POLÍTICA Y PLAN DE CALIDAD EN ESTA ETAPA ES DONDE VAMOS A DOCUMENTAR EL PLAN Y LA POLÍTICA. EL PLAN DE CALIDAD ES UN DOCUMENTO QUE ESPECIFICA QUÉ PROCEDIMIENTOS Y RECURSOS ASOCIADOS DEBEN APLICARSE, QUIÉN DEBE APLICARLOS Y CUÁNDO DEBEN APLICARSE A UN PROYECTO, PROCESO, PRODUCTO O CONTRATO ESPECÍFICO.
  • 9. Etapa 4: Elaboración de Procedimientos e Instrucciones de Trabajo Esta etapa es muy importante, ya que es donde se lleva a cabo la documentación de procesos y procedimientos, y es dónde vamos a plasmar todo lo que hacemos, cómo lo hacemos, los alcances y quiénes son los responsables de cada actividad. Etapa 5: Elaboración del Manual de Calidad El Manual de Calidad es la descripción de la norma ISO 9001 en los procesos de la empresa. Contiene todos los procedimientos documentados de la organización en todos sus niveles. Etapa 6: Capacitación En esta etapa debemos capacitar a todo el personal de la empresa sobre el tema ISO 9001, se debe posicionar como una herramienta de mejora para las actividades de la empresa, y hacerlos conscientes de lo que significa trabajar con un Sistema de Gestión de Calidad.
  • 10. Etapa 7: Implementación Una vez creado, desarrollado y estructurado todo lo anterior, además de la capacitación al personal, llega la etapa de la implementación, en donde se pone en marcha todo el sistema y el personal comienza con el uso de esta herramienta. Lo que antes en la empresa se hacía de cierta manera, en esta etapa se deja de hacer, y se comienza con la nueva estructura. Etapa 8: Primer Auditoría Interna En esta Etapa 8, comenzaremos por la primera, para ver cómo se ha implementado el sistema realmente, y detectar posibles fallas para corregirlas antes de la pre-auditoría externa, que posteriormente llevará a la auditoría externa y luego a la certificación. Etapa 9: Revisión Gerencial Debemos de hacer una revisión general de cómo está resultando la implementación y el nuevo sistema. Se revisan las fallas encontradas en la Etapa 8, y se ve la manera de corregirlas para evitar que vuelvan a suceder. Para ello se realizan acciones correctivas y preventivas dependiendo de cada caso.
  • 11. Etapa 10: Acciones Correctivas y Preventivas Debemos revisar y observar detenidamente las partes o actividades que están impactando de manera positiva al sistema de calidad total, para reforzarlas e implementarlas en las áreas en donde el sistema esté débil y necesite un empuje mayor. Etapa 11: Auditoría Externa Esta pre-auditoría sirve para ver cómo está preparada una empresa ante la auditoría externa antes de la certificación por parte del organismo certificador. Al término de la pre-auditoría, se debe hacer la solicitud de acciones correctivas y preventivas necesarias para trabajar sobre las observaciones encontradas. Etapa 12: Certificación En caso de encontrar No Conformidades, el organismo auditor da un plazo de 30 días para que la empresa trabaje sobre estas No Conformidades relacionándolas desde la causa raíz. En caso de que la empresa no cierre estas No Conformidades en el tiempo estipulado, la certificación es rechazada por el organismo certificador, y la empresa tendría que pasar nuevamente por todo el proceso.