SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundamentos de negocio
Administración > Cómo conducir una empresa
a puerto seguro (Evaluación y control) > El proceso de
control
1
Copyright © Nacional Financiera 2004 / info@nafin.gob.mx / 01 800 NAFINSA (623 4672)
Av. Insurgentes Sur 1971, Col. Guadalupe Inn, 01020, México, D.F.
Introducción
A primera vista, podría pensarse que si el proceso de planeación ha sido llevado a cabo
correctamente, no existirá la necesidad de control. Esto es incorrecto.
En primer lugar, es prácticamente imposible prever todas las posibles situaciones, por lo
que la empresa tiene que estar atenta para responder a cambios inesperados.
Además, aun cuando pudiésemos anticipar muchos de los eventos que pudiesen ocurrir,
nunca estaremos absolutamente seguros de su realización, por lo que siempre será
necesario introducir algunos ajustes. El proceso de control permite la realización de tales
ajustes.
Descripción del proceso de control
Aunque los sistemas de control deben diseñarse de acuerdo con situaciones específicas,
existe un proceso que, por lo general, es aplicable a cualquier situación.
El establecimiento de estándares
El primer paso del proceso de CONTROL es el establecimiento de normas.
Una norma es un criterio específico que sirve de guía al desempeño. Así, por ejemplo, una
"flecha" puede tener un diámetro establecido y el maquinista tratará de mantener ese
diámetro durante el maquinado. Las normas, a veces, pueden ser vistas como objetivos y,
dentro de lo posible, deben ser expresadas cuantitativamente, con objeto de reducir la
subjetividad.
Los tipos de normas más utilizados son:
Normas de tiempo
Estas normas definen el tiempo que debe durar cierta actividad, ya sea la manufactura de
un producto, o la prestación de un servicio.
Normas de productividad
Estas normas generalmente se basan en la cantidad de productos o servicios por producir,
durante un periodo determinado de tiempo.
Normas de costo
Estas normas se basan en el costo o los costos asociados con la producción de un bien o
servicio.
Normas de calidad
Estas están basadas en los niveles de perfección deseados en la manufactura de productos
o prestación de servicios.
Normas de comportamiento
Estas se basan en el tipo de comportamiento que se desea de los trabajadores del negocio.
Por lo general, es difícil expresar cuantitativamente este tipo de normas.
Fundamentos de negocio
Administración > Cómo conducir una empresa
a puerto seguro (Evaluación y control) > El proceso de
control
2
Copyright © Nacional Financiera 2004 / info@nafin.gob.mx / 01 800 NAFINSA (623 4672)
Av. Insurgentes Sur 1971, Col. Guadalupe Inn, 01020, México, D.F.
Vale la pena señalar que, aunque a veces las normas pueden ser muy específicas, por lo
general, es necesario también establecer grados de tolerancia.
Los grados de tolerancia son las especificaciones de la cantidad de desviación o error que
será permitida en cualquier actividad antes de tomar medidas correctivas.
La medición del desempeño
Una vez determinadas las normas, el paso inmediato siguiente es la medición del
desempeño.
Para cada norma hay que determinar cómo habrá de medirse el desempeño y la frecuencia
con que habrá de medirse.
Las formas de medición dependen del tipo de normas que hayan sido establecidas, pero
pueden incluir información tal como: unidades producidas, pesos recibidos por venta de
servicios, cantidad de materiales utilizados, número de defectos encontrados, cantidad de
material desperdiciado, pasos o procesos llevados a cabo, utilidades, rendimiento sobre la
inversión, calidad del producto, horas, metros, kilos, etcétera.
En ciertos casos, algunos aspectos relevantes de la operación no pueden ser cuantificados,
como en el caso de cordialidad o atención en el servicio, por lo que habrá que recurrir a
mediciones de tipo cualitativo. Para ello, a veces es recomendable que, para evaluar el
desempeño, se acuda al juicio de compañeros de trabajo o a opiniones de los clientes para
tratar de reducir la subjetividad en la evaluación.
Por razones como la anterior, la gran mayoría de empresas utilizan combinaciones de
medidas cuantitativas y cualitativas del desempeño.
Una vez seleccionada la forma de medición, hay que determinar la frecuencia de medición
del desempeño.
Por lo general, el periodo de medición varía en proporción directa a la importancia de la
actividad, la rapidez con que puede cambiar, y la dificultad y costo de rectificación de los
problemas, en caso de que alguno ocurra.
La comparación del desempeño contra las normas
Esta etapa consiste en cotejar el desempeño real de tu negocio con las normas establecidas
en la primera etapa del proceso.
Por lo general, las comparaciones parten de informes que proveen tanto los resultados
reales como los esperados, de acuerdo con las normas o planes. Tales informes pueden ser
verbales, escritos, o generados automáticamente por procesos computarizados. De hecho,
la cantidad cada vez mayor de computadoras ha hecho posible obtener más y más rápidas
medidas de desempeño, así como sus comparaciones con normas preestablecidas.
¿Se cumplieron las normas? Reconocer y premiar el desempeño
Cuando el desempeño logra o rebasa las normas establecidas, por lo general, no se
requiere de medidas correctivas. Sin embargo sí hay que considerar el reconocimiento del
desempeño.
El reconocimiento del desempeño puede variar desde un "bien hecho" para una actividad de
rutina, hasta formas más sustanciales de recompensa como bonos, becas para capacitación
o incrementos salariales en caso de logros mayores o continuos.
Fundamentos de negocio
Administración > Cómo conducir una empresa
a puerto seguro (Evaluación y control) > El proceso de
control
3
Copyright © Nacional Financiera 2004 / info@nafin.gob.mx / 01 800 NAFINSA (623 4672)
Av. Insurgentes Sur 1971, Col. Guadalupe Inn, 01020, México, D.F.
¿No se cumplieron las normas? Tomar las medidas correctivas necesarias
Cuando no se logran las normas, hay que evaluar con mucho cuidado las razones y adoptar
las medidas correctivas apropiadas.
Vale la pena señalar que también es conveniente revisar constantemente las normas así
como las formas de medición, ya que tanto unas como otras pueden verse alteradas por
cambios en las condiciones (cambios en los factores externos o internos), dando como
resultado que las comparaciones no sean apropiadas.
Ajustar las normas, en caso necesario
El control es un proceso dinámico. Por ello, hay que revisar que las normas y las medidas
de desempeño sigan siendo válidas para el futuro.
A veces, las normas y las medidas de desempeño pueden no ser adecuadas, ya sea porque
desde el principio no fueron las apropiadas, o porque las circunstancias cambiaron.
En otras ocasiones, lograr o rebasar una norma puede representar una oportunidad o la
necesidad de ajustar los planes futuros.
Por último, aun en el caso de haber alcanzado las normas, los cambios en las condiciones
pueden requerir la elevación de las normas para el futuro o, por el contrario, su reducción,
cuando los esfuerzos para su logro consumen demasiados recursos tanto humanos como
materiales.
En resumen, hay que utilizar el proceso de control para dar seguimiento a las diferentes
actividades del negocio, pero procurando siempre revisar y corregir el proceso para
asegurarse de que satisface las necesidades para las cuales fue originalmente creado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paredes Que Hablan
Paredes Que HablanParedes Que Hablan
Paredes Que Hablan
Regina Trejo
 
CONTROL
CONTROLCONTROL
CONTROL
natorabet
 
Control diapositiva
Control diapositivaControl diapositiva
Control diapositiva
yare gonzalez kastiyo
 
Proceso de control.
Proceso de  control. Proceso de  control.
Proceso de control.
Dulzhita Kandyy..!
 
procesos administrativos control
procesos administrativos controlprocesos administrativos control
procesos administrativos control
danielaustariz
 
Control
ControlControl
Control power 4
Control power 4Control power 4
Control power 4
suhailMB
 
Control
ControlControl
Cap 14 fundamentos de control
Cap 14 fundamentos de controlCap 14 fundamentos de control
Cap 14 fundamentos de control
Giuliana Otalora Ortiz
 
Tipos de control por periocidad by anny collado
Tipos de control por periocidad by anny colladoTipos de control por periocidad by anny collado
Tipos de control por periocidad by anny collado
Anny Collado
 
Etapa de control parte 2
Etapa de control parte 2Etapa de control parte 2
Etapa de control parte 2
JairoHernandez76
 
Control
ControlControl
Acciones correctivas
Acciones correctivas Acciones correctivas
Acciones correctivas
PATRICIA PALOMRES ANDRADE
 
Proceso de control
Proceso de controlProceso de control
Proceso de control
Sol Martinez
 
Etapas de control
Etapas de controlEtapas de control
Etapas de control
rosalinda1970
 
Etapas de control
Etapas de controlEtapas de control
Etapas de control
Jehovanna Rivero
 
7. Control
7. Control7. Control
7. Control
Marco Lalama
 
Control administrativo
Control administrativoControl administrativo
Control administrativo
TomLozan
 

La actualidad más candente (18)

Paredes Que Hablan
Paredes Que HablanParedes Que Hablan
Paredes Que Hablan
 
CONTROL
CONTROLCONTROL
CONTROL
 
Control diapositiva
Control diapositivaControl diapositiva
Control diapositiva
 
Proceso de control.
Proceso de  control. Proceso de  control.
Proceso de control.
 
procesos administrativos control
procesos administrativos controlprocesos administrativos control
procesos administrativos control
 
Control
ControlControl
Control
 
Control power 4
Control power 4Control power 4
Control power 4
 
Control
ControlControl
Control
 
Cap 14 fundamentos de control
Cap 14 fundamentos de controlCap 14 fundamentos de control
Cap 14 fundamentos de control
 
Tipos de control por periocidad by anny collado
Tipos de control por periocidad by anny colladoTipos de control por periocidad by anny collado
Tipos de control por periocidad by anny collado
 
Etapa de control parte 2
Etapa de control parte 2Etapa de control parte 2
Etapa de control parte 2
 
Control
ControlControl
Control
 
Acciones correctivas
Acciones correctivas Acciones correctivas
Acciones correctivas
 
Proceso de control
Proceso de controlProceso de control
Proceso de control
 
Etapas de control
Etapas de controlEtapas de control
Etapas de control
 
Etapas de control
Etapas de controlEtapas de control
Etapas de control
 
7. Control
7. Control7. Control
7. Control
 
Control administrativo
Control administrativoControl administrativo
Control administrativo
 

Similar a El proceso de control en una pyme

Etapas de la administración- control
Etapas de la administración- controlEtapas de la administración- control
Etapas de la administración- control
Mar Gio Gtz
 
Control
ControlControl
DIASPOSITIVAS DE CONTROL.pptx
DIASPOSITIVAS DE  CONTROL.pptxDIASPOSITIVAS DE  CONTROL.pptx
DIASPOSITIVAS DE CONTROL.pptx
OliverCoronel
 
Control
ControlControl
Control
CHAVARRIA2011
 
Control unidad 7
Control unidad 7Control unidad 7
Control unidad 7
Juan Morales Figueroa
 
Control en la administración EIAO-UANL
Control en la administración EIAO-UANLControl en la administración EIAO-UANL
Control en la administración EIAO-UANL
Samuel Díaz Sosa
 
El proceso de control.docx
El proceso de control.docxEl proceso de control.docx
El proceso de control.docx
VanessaVillamar1
 
DOC-20230317-WA0007..pptx
DOC-20230317-WA0007..pptxDOC-20230317-WA0007..pptx
DOC-20230317-WA0007..pptx
YareVarela
 
Iv control
Iv controlIv control
Proceso administrativo- Control
Proceso administrativo- ControlProceso administrativo- Control
Proceso administrativo- Control
Gadi Aldahir Castillo Altamirano
 
GERENCIA: CONTROL.
GERENCIA: CONTROL.GERENCIA: CONTROL.
GERENCIA: CONTROL.
Y. Jesús Sandoval Polanco
 
Control proceso administrativo
Control proceso administrativoControl proceso administrativo
Control proceso administrativo
NeymarAlejandra1
 
Concepto De Adminstracion Proceso De Control
Concepto De Adminstracion  Proceso De ControlConcepto De Adminstracion  Proceso De Control
Concepto De Adminstracion Proceso De Control
TAREAS GASTRONOMIA
 
7 expo control
7 expo control7 expo control
7 expo control
Hisdary Barrios
 
El Control (1).docx
El Control (1).docxEl Control (1).docx
El Control (1).docx
bertildacarrion
 
El Control
El Control El Control
El Control
Alexander Perdomo
 
Control proceso administrativo - presentacion
Control proceso administrativo - presentacionControl proceso administrativo - presentacion
Control proceso administrativo - presentacion
palominito
 
Mejoramiento y control de calidad en las organizaciones.pptx
Mejoramiento y control de calidad en las organizaciones.pptxMejoramiento y control de calidad en las organizaciones.pptx
Mejoramiento y control de calidad en las organizaciones.pptx
RamiroMendoza33
 
Control
ControlControl
Control
ControlControl

Similar a El proceso de control en una pyme (20)

Etapas de la administración- control
Etapas de la administración- controlEtapas de la administración- control
Etapas de la administración- control
 
Control
ControlControl
Control
 
DIASPOSITIVAS DE CONTROL.pptx
DIASPOSITIVAS DE  CONTROL.pptxDIASPOSITIVAS DE  CONTROL.pptx
DIASPOSITIVAS DE CONTROL.pptx
 
Control
ControlControl
Control
 
Control unidad 7
Control unidad 7Control unidad 7
Control unidad 7
 
Control en la administración EIAO-UANL
Control en la administración EIAO-UANLControl en la administración EIAO-UANL
Control en la administración EIAO-UANL
 
El proceso de control.docx
El proceso de control.docxEl proceso de control.docx
El proceso de control.docx
 
DOC-20230317-WA0007..pptx
DOC-20230317-WA0007..pptxDOC-20230317-WA0007..pptx
DOC-20230317-WA0007..pptx
 
Iv control
Iv controlIv control
Iv control
 
Proceso administrativo- Control
Proceso administrativo- ControlProceso administrativo- Control
Proceso administrativo- Control
 
GERENCIA: CONTROL.
GERENCIA: CONTROL.GERENCIA: CONTROL.
GERENCIA: CONTROL.
 
Control proceso administrativo
Control proceso administrativoControl proceso administrativo
Control proceso administrativo
 
Concepto De Adminstracion Proceso De Control
Concepto De Adminstracion  Proceso De ControlConcepto De Adminstracion  Proceso De Control
Concepto De Adminstracion Proceso De Control
 
7 expo control
7 expo control7 expo control
7 expo control
 
El Control (1).docx
El Control (1).docxEl Control (1).docx
El Control (1).docx
 
El Control
El Control El Control
El Control
 
Control proceso administrativo - presentacion
Control proceso administrativo - presentacionControl proceso administrativo - presentacion
Control proceso administrativo - presentacion
 
Mejoramiento y control de calidad en las organizaciones.pptx
Mejoramiento y control de calidad en las organizaciones.pptxMejoramiento y control de calidad en las organizaciones.pptx
Mejoramiento y control de calidad en las organizaciones.pptx
 
Control
ControlControl
Control
 
Control
ControlControl
Control
 

Más de Cinelandia

Event Planner Mario Hernandez
Event Planner Mario HernandezEvent Planner Mario Hernandez
Event Planner Mario Hernandez
Cinelandia
 
Presentación mi mezcalito 2017
Presentación mi mezcalito 2017Presentación mi mezcalito 2017
Presentación mi mezcalito 2017
Cinelandia
 
Reportajes en la crónica de hoy
Reportajes en la crónica de hoyReportajes en la crónica de hoy
Reportajes en la crónica de hoy
Cinelandia
 
Week entrepreneurship
Week entrepreneurshipWeek entrepreneurship
Week entrepreneurship
Cinelandia
 
Notas latam méxico 2012
Notas latam méxico 2012Notas latam méxico 2012
Notas latam méxico 2012
Cinelandia
 
Evento foro retos de la industria de la publicidad
Evento foro retos de la industria de la publicidadEvento foro retos de la industria de la publicidad
Evento foro retos de la industria de la publicidad
Cinelandia
 
Cumbre ashoka
Cumbre ashokaCumbre ashoka
Cumbre ashoka
Cinelandia
 
Carpeta periodística capital de méxico
Carpeta periodística capital de méxicoCarpeta periodística capital de méxico
Carpeta periodística capital de méxico
Cinelandia
 
Roxana garduño book
Roxana garduño bookRoxana garduño book
Roxana garduño book
Cinelandia
 
Pamela días book
Pamela días bookPamela días book
Pamela días book
Cinelandia
 
Nanyei macedo book
Nanyei macedo bookNanyei macedo book
Nanyei macedo book
Cinelandia
 
María vázquez book
María vázquez bookMaría vázquez book
María vázquez book
Cinelandia
 
María huerta book
María huerta bookMaría huerta book
María huerta book
Cinelandia
 
Luis rosales book
Luis rosales bookLuis rosales book
Luis rosales book
Cinelandia
 
Luis avendaño book
Luis avendaño bookLuis avendaño book
Luis avendaño book
Cinelandia
 
Lucía coronado book
Lucía coronado bookLucía coronado book
Lucía coronado book
Cinelandia
 
Lizeth jaramillo book
Lizeth jaramillo bookLizeth jaramillo book
Lizeth jaramillo book
Cinelandia
 
Eugenia jaime book
Eugenia jaime bookEugenia jaime book
Eugenia jaime book
Cinelandia
 
Elsa ramírez book
Elsa ramírez bookElsa ramírez book
Elsa ramírez book
Cinelandia
 
Daniel duarte book
Daniel duarte bookDaniel duarte book
Daniel duarte book
Cinelandia
 

Más de Cinelandia (20)

Event Planner Mario Hernandez
Event Planner Mario HernandezEvent Planner Mario Hernandez
Event Planner Mario Hernandez
 
Presentación mi mezcalito 2017
Presentación mi mezcalito 2017Presentación mi mezcalito 2017
Presentación mi mezcalito 2017
 
Reportajes en la crónica de hoy
Reportajes en la crónica de hoyReportajes en la crónica de hoy
Reportajes en la crónica de hoy
 
Week entrepreneurship
Week entrepreneurshipWeek entrepreneurship
Week entrepreneurship
 
Notas latam méxico 2012
Notas latam méxico 2012Notas latam méxico 2012
Notas latam méxico 2012
 
Evento foro retos de la industria de la publicidad
Evento foro retos de la industria de la publicidadEvento foro retos de la industria de la publicidad
Evento foro retos de la industria de la publicidad
 
Cumbre ashoka
Cumbre ashokaCumbre ashoka
Cumbre ashoka
 
Carpeta periodística capital de méxico
Carpeta periodística capital de méxicoCarpeta periodística capital de méxico
Carpeta periodística capital de méxico
 
Roxana garduño book
Roxana garduño bookRoxana garduño book
Roxana garduño book
 
Pamela días book
Pamela días bookPamela días book
Pamela días book
 
Nanyei macedo book
Nanyei macedo bookNanyei macedo book
Nanyei macedo book
 
María vázquez book
María vázquez bookMaría vázquez book
María vázquez book
 
María huerta book
María huerta bookMaría huerta book
María huerta book
 
Luis rosales book
Luis rosales bookLuis rosales book
Luis rosales book
 
Luis avendaño book
Luis avendaño bookLuis avendaño book
Luis avendaño book
 
Lucía coronado book
Lucía coronado bookLucía coronado book
Lucía coronado book
 
Lizeth jaramillo book
Lizeth jaramillo bookLizeth jaramillo book
Lizeth jaramillo book
 
Eugenia jaime book
Eugenia jaime bookEugenia jaime book
Eugenia jaime book
 
Elsa ramírez book
Elsa ramírez bookElsa ramírez book
Elsa ramírez book
 
Daniel duarte book
Daniel duarte bookDaniel duarte book
Daniel duarte book
 

Último

CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 

Último (20)

CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 

El proceso de control en una pyme

  • 1. Fundamentos de negocio Administración > Cómo conducir una empresa a puerto seguro (Evaluación y control) > El proceso de control 1 Copyright © Nacional Financiera 2004 / info@nafin.gob.mx / 01 800 NAFINSA (623 4672) Av. Insurgentes Sur 1971, Col. Guadalupe Inn, 01020, México, D.F. Introducción A primera vista, podría pensarse que si el proceso de planeación ha sido llevado a cabo correctamente, no existirá la necesidad de control. Esto es incorrecto. En primer lugar, es prácticamente imposible prever todas las posibles situaciones, por lo que la empresa tiene que estar atenta para responder a cambios inesperados. Además, aun cuando pudiésemos anticipar muchos de los eventos que pudiesen ocurrir, nunca estaremos absolutamente seguros de su realización, por lo que siempre será necesario introducir algunos ajustes. El proceso de control permite la realización de tales ajustes. Descripción del proceso de control Aunque los sistemas de control deben diseñarse de acuerdo con situaciones específicas, existe un proceso que, por lo general, es aplicable a cualquier situación. El establecimiento de estándares El primer paso del proceso de CONTROL es el establecimiento de normas. Una norma es un criterio específico que sirve de guía al desempeño. Así, por ejemplo, una "flecha" puede tener un diámetro establecido y el maquinista tratará de mantener ese diámetro durante el maquinado. Las normas, a veces, pueden ser vistas como objetivos y, dentro de lo posible, deben ser expresadas cuantitativamente, con objeto de reducir la subjetividad. Los tipos de normas más utilizados son: Normas de tiempo Estas normas definen el tiempo que debe durar cierta actividad, ya sea la manufactura de un producto, o la prestación de un servicio. Normas de productividad Estas normas generalmente se basan en la cantidad de productos o servicios por producir, durante un periodo determinado de tiempo. Normas de costo Estas normas se basan en el costo o los costos asociados con la producción de un bien o servicio. Normas de calidad Estas están basadas en los niveles de perfección deseados en la manufactura de productos o prestación de servicios. Normas de comportamiento Estas se basan en el tipo de comportamiento que se desea de los trabajadores del negocio. Por lo general, es difícil expresar cuantitativamente este tipo de normas.
  • 2. Fundamentos de negocio Administración > Cómo conducir una empresa a puerto seguro (Evaluación y control) > El proceso de control 2 Copyright © Nacional Financiera 2004 / info@nafin.gob.mx / 01 800 NAFINSA (623 4672) Av. Insurgentes Sur 1971, Col. Guadalupe Inn, 01020, México, D.F. Vale la pena señalar que, aunque a veces las normas pueden ser muy específicas, por lo general, es necesario también establecer grados de tolerancia. Los grados de tolerancia son las especificaciones de la cantidad de desviación o error que será permitida en cualquier actividad antes de tomar medidas correctivas. La medición del desempeño Una vez determinadas las normas, el paso inmediato siguiente es la medición del desempeño. Para cada norma hay que determinar cómo habrá de medirse el desempeño y la frecuencia con que habrá de medirse. Las formas de medición dependen del tipo de normas que hayan sido establecidas, pero pueden incluir información tal como: unidades producidas, pesos recibidos por venta de servicios, cantidad de materiales utilizados, número de defectos encontrados, cantidad de material desperdiciado, pasos o procesos llevados a cabo, utilidades, rendimiento sobre la inversión, calidad del producto, horas, metros, kilos, etcétera. En ciertos casos, algunos aspectos relevantes de la operación no pueden ser cuantificados, como en el caso de cordialidad o atención en el servicio, por lo que habrá que recurrir a mediciones de tipo cualitativo. Para ello, a veces es recomendable que, para evaluar el desempeño, se acuda al juicio de compañeros de trabajo o a opiniones de los clientes para tratar de reducir la subjetividad en la evaluación. Por razones como la anterior, la gran mayoría de empresas utilizan combinaciones de medidas cuantitativas y cualitativas del desempeño. Una vez seleccionada la forma de medición, hay que determinar la frecuencia de medición del desempeño. Por lo general, el periodo de medición varía en proporción directa a la importancia de la actividad, la rapidez con que puede cambiar, y la dificultad y costo de rectificación de los problemas, en caso de que alguno ocurra. La comparación del desempeño contra las normas Esta etapa consiste en cotejar el desempeño real de tu negocio con las normas establecidas en la primera etapa del proceso. Por lo general, las comparaciones parten de informes que proveen tanto los resultados reales como los esperados, de acuerdo con las normas o planes. Tales informes pueden ser verbales, escritos, o generados automáticamente por procesos computarizados. De hecho, la cantidad cada vez mayor de computadoras ha hecho posible obtener más y más rápidas medidas de desempeño, así como sus comparaciones con normas preestablecidas. ¿Se cumplieron las normas? Reconocer y premiar el desempeño Cuando el desempeño logra o rebasa las normas establecidas, por lo general, no se requiere de medidas correctivas. Sin embargo sí hay que considerar el reconocimiento del desempeño. El reconocimiento del desempeño puede variar desde un "bien hecho" para una actividad de rutina, hasta formas más sustanciales de recompensa como bonos, becas para capacitación o incrementos salariales en caso de logros mayores o continuos.
  • 3. Fundamentos de negocio Administración > Cómo conducir una empresa a puerto seguro (Evaluación y control) > El proceso de control 3 Copyright © Nacional Financiera 2004 / info@nafin.gob.mx / 01 800 NAFINSA (623 4672) Av. Insurgentes Sur 1971, Col. Guadalupe Inn, 01020, México, D.F. ¿No se cumplieron las normas? Tomar las medidas correctivas necesarias Cuando no se logran las normas, hay que evaluar con mucho cuidado las razones y adoptar las medidas correctivas apropiadas. Vale la pena señalar que también es conveniente revisar constantemente las normas así como las formas de medición, ya que tanto unas como otras pueden verse alteradas por cambios en las condiciones (cambios en los factores externos o internos), dando como resultado que las comparaciones no sean apropiadas. Ajustar las normas, en caso necesario El control es un proceso dinámico. Por ello, hay que revisar que las normas y las medidas de desempeño sigan siendo válidas para el futuro. A veces, las normas y las medidas de desempeño pueden no ser adecuadas, ya sea porque desde el principio no fueron las apropiadas, o porque las circunstancias cambiaron. En otras ocasiones, lograr o rebasar una norma puede representar una oportunidad o la necesidad de ajustar los planes futuros. Por último, aun en el caso de haber alcanzado las normas, los cambios en las condiciones pueden requerir la elevación de las normas para el futuro o, por el contrario, su reducción, cuando los esfuerzos para su logro consumen demasiados recursos tanto humanos como materiales. En resumen, hay que utilizar el proceso de control para dar seguimiento a las diferentes actividades del negocio, pero procurando siempre revisar y corregir el proceso para asegurarse de que satisface las necesidades para las cuales fue originalmente creado.