SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Este enfoque enfatiza la inspección de los resultados finales o intermedios para
establecer lo que aceptará o rechazará, lo cual implicará una serie de
consecuencias tales como:
 Procesos improductivos
 Desperdicios
 Atrasos
 Quejas
 Desmotivación
 Pérdidas de oportunidades
 Costos de inspección
3
ENFOQUE TRADICIONAL ENFOQUE CALIDAD TOTAL
DETECTAR DEFECTOS PREVENIR DEFECTOS
CON LA INSPECCION Y MEJORANDO PROCESOS
MASIVA Y DISEÑOS
ALTO COSTO LOS COSTOS DISMINUYEN
POCA CONFIABILIDAD LA PRODUCTIVIDAD AUMENTA
NO MEJORA LA CALIDAD MEJORA LA CALIDAD
ESTRATEGIAS PARA
LOGRAR LA CALIDAD
4
5
Todo trabajo o actividad forma parte de un proceso que es posible
definirlo, controlarlo y mejorarlo, así es como se hace posible aplicar
métodos y herramientas para el mejoramiento continuo.
Cada actividad que se realiza en la empresa, esta inserta dentro de
un conjunto de actividades, las cuales tienen un objetivo dado. Para
cumplir con dicho objetivo se requiere que cada una de las
actividades se lleven a cabo en forma ordenada y coordinada. El
conjunto de actividades ordenadas constituye un proceso. Todo
proceso cuenta con personal, procedimientos, maquinarias y
controles.
6
La empresa para sobrevivir debe satisfacer las necesidades de los clientes, para lo cual
requiere, según Deming, mejorar continuamente los sistemas.
Sistema es un conjunto de objetos o elementos que se interrelacionan entre sí y que tienen un
objetivo dado.
CLIENTE - PROVEEDOR
Los clientes son aquellas personas que usan un producto o servicio obtenido de algún proceso
de transformación de insumos.
Los proveedores son aquellas personas que están encargadas de producir un producto o
servicio que será utilizado como insumo para un proceso posterior.
El concepto de cliente se generaliza y abarca a toda la empresa, es decir, que todos los
miembros de la organización son clientes de la etapa anterior y proveedores de la etapa
siguiente, por lo tanto, en cada empresa existen cliente y proveedores, tanto internos como
externos.
7
INFORMACION
CLAVE PARA
APLICACION DE
ENFOQUES
8
Para lograr mejorar los procesos y productos es necesario definir
con claridad y precisión los procesos, para ello es necesario que se
establezca lo siguiente:
1. ¿Quién es el cliente interno?
2. ¿Quién es el proveedor interno?
3. ¿Dónde comienza?
4. ¿Dónde termina?
5. ¿Cuáles son los insumos?
6. ¿Cuáles son los productos?
7. ¿Quién es el responsable?
9
10
1. Énfasis en los procesos y no sólo en los resultados.
2. Calidad creada en cada diseño, de cada proceso.
3. Su objetivo, satisfacer al cliente, los atributos del producto son definidos por el
cliente.
4. Todos participan en el mejoramiento de la calidad.
11
1. Mejoramiento de los procesos y sistemas.
2. Menos errores, reprocesos, demoras.
3. Disminución de costos debido al uso eficiente de los recursos.
4. Satisfacción de los clientes.
5. Se captan mercados debido a una mejor calidad de los productos y servicios con precios
más bajos.
6. Disminuyen los costos de producción.
1. Calidad de Objetivos:
Se refiere al grado de satisfacción que le proporciona el producto o servicio.
Para evaluar este aspecto es necesario plantear la siguiente pregunta que
debe ser respondida por el cliente:
¿Los consumidores están recibiendo los productos y/o servicio que necesitan
y en el momento preciso?
2. Calidad de Ejecución:
Se refiere a cómo se están realizando las distintas etapas que se requieren
para producir un bien o servicio. Para evaluar la calidad de ejecución se debe
plantear la siguiente pregunta que debe ser respondida por las personas
encargadas de cada proceso:
¿Hasta qué punto son eficientes los procesos usados para diseñar,
manufacturar, despachar y proveer bienes y servicios a nuestros clientes?
Los costos de la calidad se pueden definir como la suma de todos los costos en
que se incurren para prevenir errores (costos de prevención) más todos los
costos que signifiquen determinar si los resultados están bien (costos de
evaluación), más todos los costos producto de los resultados que no satisfacen al
cliente (costos de error).
1.- Compromiso de la alta dirección y visión de largo plazo.
2.- Participación total de la administración.
3.- Participación de los empleados.
4.- Señalar sistemas de reconocimiento de la participación individual.
5.- Mejoramiento continuo de todos los procesos de la firma.
6.- Entender la variabilidad y el cambio.
7.-Utilización de técnicas estadísticas a través de toda la empresa
como base para la toma de decisiones.
1.- Mercado
2.- Personal
3.- Capital
4.- Gestión
5.- Materiales
6.- Maquinarias y métodos
7.- Requerimientos crecientes por el producto
8.- Información
9.- Motivación
1.- Diagnóstico de la situación de calidad en la empresa
 Criterios Generales
 Situación de Calidad
 Políticas y directrices
 Sistema de Calidad
 Programas de Calidad
 Informes de Calidad
 Personal
2.- IDENTIFICACION DE CLIENTES
3.- COMPROMISO INDIVIDUAL
10.- HERRAMIENTAS ESTADISTICAS Y DE ANALISIS
Diagrama de afinidad
Cota de referencia (Benchmarking)
Diagrama de causa y efecto (espina de pescado)
Diagrama de dispersión o de correlación
Gráficos de series de tiempo
Diagrama de flujo
Gráfico de Pareto
Histograma
Registro de datos
Gráfico de control
11.- PROCESO DE MEJORAMIENTO CONTINUO: ETAPAS
 Evaluación
 Planificación
 Ejecución
 Verificación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 4. Tecnicas de investigación de la auditoria y consultoria
Unidad 4. Tecnicas de investigación de la auditoria y consultoriaUnidad 4. Tecnicas de investigación de la auditoria y consultoria
Unidad 4. Tecnicas de investigación de la auditoria y consultoria
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 3 presentacionEstudio del medio ambiente donde se desarrollan las nego...
Unidad 3 presentacionEstudio del medio ambiente donde se desarrollan las nego...Unidad 3 presentacionEstudio del medio ambiente donde se desarrollan las nego...
Unidad 3 presentacionEstudio del medio ambiente donde se desarrollan las nego...
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 5. El mundo de los negocios
Unidad 5. El mundo de los negociosUnidad 5. El mundo de los negocios
Unidad 5. El mundo de los negocios
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 3 La micro empresa y mediana empresa
Unidad 3 La micro empresa y mediana empresaUnidad 3 La micro empresa y mediana empresa
Unidad 3 La micro empresa y mediana empresa
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 5 presentacion Instituciones gubernamentales que interactúan en la adm...
Unidad 5 presentacion Instituciones gubernamentales que interactúan en la adm...Unidad 5 presentacion Instituciones gubernamentales que interactúan en la adm...
Unidad 5 presentacion Instituciones gubernamentales que interactúan en la adm...
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1 presentacion Diferentes tipos de negociaciones internacionales
Unidad 1 presentacion  Diferentes tipos de negociaciones internacionalesUnidad 1 presentacion  Diferentes tipos de negociaciones internacionales
Unidad 1 presentacion Diferentes tipos de negociaciones internacionales
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 5. Desarrollo de un programa de consultoría y auditoría administrativa.
Unidad 5. Desarrollo de un programa de consultoría y auditoría administrativa.Unidad 5. Desarrollo de un programa de consultoría y auditoría administrativa.
Unidad 5. Desarrollo de un programa de consultoría y auditoría administrativa.
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1 Control de producción
Unidad 1 Control de producciónUnidad 1 Control de producción
Unidad 1 Control de producción
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 5. Certificaciones de productos y procesos.
Unidad 5. Certificaciones de productos y procesos.Unidad 5. Certificaciones de productos y procesos.
Unidad 5. Certificaciones de productos y procesos.
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 4. Aplicaciones prácticas del control total de la calidad de la empresa.
Unidad 4. Aplicaciones prácticas del control total de la calidad de la empresa.Unidad 4. Aplicaciones prácticas del control total de la calidad de la empresa.
Unidad 4. Aplicaciones prácticas del control total de la calidad de la empresa.
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1 Conceptos generales
Unidad 1 Conceptos generalesUnidad 1 Conceptos generales
Unidad 1 Conceptos generales
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 3. Conceptos generales
Unidad 3. Conceptos generalesUnidad 3. Conceptos generales
Unidad 3. Conceptos generales
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 4. Ambiente de los negocios de la PyME
Unidad 4. Ambiente de los negocios de la PyMEUnidad 4. Ambiente de los negocios de la PyME
Unidad 4. Ambiente de los negocios de la PyME
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1.Conceptos básicos de la PyME
Unidad 1.Conceptos básicos de la PyMEUnidad 1.Conceptos básicos de la PyME
Unidad 1.Conceptos básicos de la PyME
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 2 Control de calidad
Unidad 2 Control de calidadUnidad 2 Control de calidad
Unidad 2 Control de calidad
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 3 Sistema legal que rige el comercio exterior de México
Unidad 3 Sistema legal que rige el comercio exterior de MéxicoUnidad 3 Sistema legal que rige el comercio exterior de México
Unidad 3 Sistema legal que rige el comercio exterior de México
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 2 Conceptos generales
Unidad 2 Conceptos generalesUnidad 2 Conceptos generales
Unidad 2 Conceptos generales
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 2. Empresas familiares
Unidad 2. Empresas familiaresUnidad 2. Empresas familiares
Unidad 2. Empresas familiares
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 2. Estudio de mercado
Unidad 2. Estudio de mercadoUnidad 2. Estudio de mercado
Unidad 2. Estudio de mercado
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 2 presentacion Estudio del medio ambiente donde se desarrollan las neg...
Unidad 2 presentacion Estudio del medio ambiente donde se desarrollan las neg...Unidad 2 presentacion Estudio del medio ambiente donde se desarrollan las neg...
Unidad 2 presentacion Estudio del medio ambiente donde se desarrollan las neg...
Universidad del golfo de México Norte
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 4. Tecnicas de investigación de la auditoria y consultoria
Unidad 4. Tecnicas de investigación de la auditoria y consultoriaUnidad 4. Tecnicas de investigación de la auditoria y consultoria
Unidad 4. Tecnicas de investigación de la auditoria y consultoria
 
Unidad 3 presentacionEstudio del medio ambiente donde se desarrollan las nego...
Unidad 3 presentacionEstudio del medio ambiente donde se desarrollan las nego...Unidad 3 presentacionEstudio del medio ambiente donde se desarrollan las nego...
Unidad 3 presentacionEstudio del medio ambiente donde se desarrollan las nego...
 
Unidad 5. El mundo de los negocios
Unidad 5. El mundo de los negociosUnidad 5. El mundo de los negocios
Unidad 5. El mundo de los negocios
 
Unidad 3 La micro empresa y mediana empresa
Unidad 3 La micro empresa y mediana empresaUnidad 3 La micro empresa y mediana empresa
Unidad 3 La micro empresa y mediana empresa
 
Unidad 5 presentacion Instituciones gubernamentales que interactúan en la adm...
Unidad 5 presentacion Instituciones gubernamentales que interactúan en la adm...Unidad 5 presentacion Instituciones gubernamentales que interactúan en la adm...
Unidad 5 presentacion Instituciones gubernamentales que interactúan en la adm...
 
Unidad 1 presentacion Diferentes tipos de negociaciones internacionales
Unidad 1 presentacion  Diferentes tipos de negociaciones internacionalesUnidad 1 presentacion  Diferentes tipos de negociaciones internacionales
Unidad 1 presentacion Diferentes tipos de negociaciones internacionales
 
Unidad 5. Desarrollo de un programa de consultoría y auditoría administrativa.
Unidad 5. Desarrollo de un programa de consultoría y auditoría administrativa.Unidad 5. Desarrollo de un programa de consultoría y auditoría administrativa.
Unidad 5. Desarrollo de un programa de consultoría y auditoría administrativa.
 
Unidad 1 Control de producción
Unidad 1 Control de producciónUnidad 1 Control de producción
Unidad 1 Control de producción
 
Unidad 5. Certificaciones de productos y procesos.
Unidad 5. Certificaciones de productos y procesos.Unidad 5. Certificaciones de productos y procesos.
Unidad 5. Certificaciones de productos y procesos.
 
Unidad 4. Aplicaciones prácticas del control total de la calidad de la empresa.
Unidad 4. Aplicaciones prácticas del control total de la calidad de la empresa.Unidad 4. Aplicaciones prácticas del control total de la calidad de la empresa.
Unidad 4. Aplicaciones prácticas del control total de la calidad de la empresa.
 
Unidad 1 Conceptos generales
Unidad 1 Conceptos generalesUnidad 1 Conceptos generales
Unidad 1 Conceptos generales
 
Unidad 3. Conceptos generales
Unidad 3. Conceptos generalesUnidad 3. Conceptos generales
Unidad 3. Conceptos generales
 
Unidad 4. Ambiente de los negocios de la PyME
Unidad 4. Ambiente de los negocios de la PyMEUnidad 4. Ambiente de los negocios de la PyME
Unidad 4. Ambiente de los negocios de la PyME
 
Unidad 1.Conceptos básicos de la PyME
Unidad 1.Conceptos básicos de la PyMEUnidad 1.Conceptos básicos de la PyME
Unidad 1.Conceptos básicos de la PyME
 
Unidad 2 Control de calidad
Unidad 2 Control de calidadUnidad 2 Control de calidad
Unidad 2 Control de calidad
 
Unidad 3 Sistema legal que rige el comercio exterior de México
Unidad 3 Sistema legal que rige el comercio exterior de MéxicoUnidad 3 Sistema legal que rige el comercio exterior de México
Unidad 3 Sistema legal que rige el comercio exterior de México
 
Unidad 2 Conceptos generales
Unidad 2 Conceptos generalesUnidad 2 Conceptos generales
Unidad 2 Conceptos generales
 
Unidad 2. Empresas familiares
Unidad 2. Empresas familiaresUnidad 2. Empresas familiares
Unidad 2. Empresas familiares
 
Unidad 2. Estudio de mercado
Unidad 2. Estudio de mercadoUnidad 2. Estudio de mercado
Unidad 2. Estudio de mercado
 
Unidad 2 presentacion Estudio del medio ambiente donde se desarrollan las neg...
Unidad 2 presentacion Estudio del medio ambiente donde se desarrollan las neg...Unidad 2 presentacion Estudio del medio ambiente donde se desarrollan las neg...
Unidad 2 presentacion Estudio del medio ambiente donde se desarrollan las neg...
 

Similar a Unidad 2. Sistema de calidad total

Enfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesosEnfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesos
Dervys Ramos
 
Enfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesosEnfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesos
Dervys Ramos
 
SISTEMAS DE CALIDAD
SISTEMAS DE CALIDADSISTEMAS DE CALIDAD
SISTEMAS DE CALIDAD
dangerisrael
 
Dhtic 21
Dhtic 21Dhtic 21
Dhtic 21
dangerisrael
 
enfoque basado en procesos
enfoque basado en procesos enfoque basado en procesos
enfoque basado en procesos
inicio-gene
 
Indicadores en salud gestion
Indicadores en salud gestionIndicadores en salud gestion
Indicadores en salud gestion
CECY50
 
Control de Calidad
Control de CalidadControl de Calidad
Control de CalidadGialrod1228
 
Dhtic SISTEMAS DE CALIDAD 21
Dhtic SISTEMAS DE CALIDAD 21Dhtic SISTEMAS DE CALIDAD 21
Dhtic SISTEMAS DE CALIDAD 21dangerisrael
 
Enfoque basado en proceso
Enfoque basado en procesoEnfoque basado en proceso
Enfoque basado en proceso
Stephanie Bermudez
 
Control de Calidad
Control de CalidadControl de Calidad
Control de CalidadGialrod1228
 
Importancia estratégica de la calidad total
Importancia estratégica de la calidad totalImportancia estratégica de la calidad total
Importancia estratégica de la calidad totalSBAD05
 
Emprendimiento U 14
Emprendimiento U 14Emprendimiento U 14
Emprendimiento U 14marioaguirre
 
control Total
control Totalcontrol Total
control Total
osmelsalazar
 
6. enfoque de procesos
6. enfoque de procesos6. enfoque de procesos
6. enfoque de procesoscintia0741
 
Act 5 cadena sum
Act 5 cadena sumAct 5 cadena sum
Act 5 cadena sum
andreacavazos2
 
Aseguramiento de calidad y costos
Aseguramiento de calidad y costosAseguramiento de calidad y costos
Aseguramiento de calidad y costosRubenDCarrillo
 
Teorias de calidad
Teorias de calidadTeorias de calidad
Teorias de calidadliam1189
 

Similar a Unidad 2. Sistema de calidad total (20)

Enfoque de calidad
Enfoque de calidadEnfoque de calidad
Enfoque de calidad
 
Enfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesosEnfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesos
 
Enfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesosEnfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesos
 
SISTEMAS DE CALIDAD
SISTEMAS DE CALIDADSISTEMAS DE CALIDAD
SISTEMAS DE CALIDAD
 
Dhtic 21
Dhtic 21Dhtic 21
Dhtic 21
 
enfoque basado en procesos
enfoque basado en procesos enfoque basado en procesos
enfoque basado en procesos
 
Dhtic x xl
Dhtic x xlDhtic x xl
Dhtic x xl
 
Indicadores en salud gestion
Indicadores en salud gestionIndicadores en salud gestion
Indicadores en salud gestion
 
Control de Calidad
Control de CalidadControl de Calidad
Control de Calidad
 
Dhtic SISTEMAS DE CALIDAD 21
Dhtic SISTEMAS DE CALIDAD 21Dhtic SISTEMAS DE CALIDAD 21
Dhtic SISTEMAS DE CALIDAD 21
 
Enfoque basado en proceso
Enfoque basado en procesoEnfoque basado en proceso
Enfoque basado en proceso
 
Control de Calidad
Control de CalidadControl de Calidad
Control de Calidad
 
Importancia estratégica de la calidad total
Importancia estratégica de la calidad totalImportancia estratégica de la calidad total
Importancia estratégica de la calidad total
 
Emprendimiento U 14
Emprendimiento U 14Emprendimiento U 14
Emprendimiento U 14
 
control Total
control Totalcontrol Total
control Total
 
2. mejora continua
2. mejora continua2. mejora continua
2. mejora continua
 
6. enfoque de procesos
6. enfoque de procesos6. enfoque de procesos
6. enfoque de procesos
 
Act 5 cadena sum
Act 5 cadena sumAct 5 cadena sum
Act 5 cadena sum
 
Aseguramiento de calidad y costos
Aseguramiento de calidad y costosAseguramiento de calidad y costos
Aseguramiento de calidad y costos
 
Teorias de calidad
Teorias de calidadTeorias de calidad
Teorias de calidad
 

Más de Universidad del golfo de México Norte

Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructuralUnidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUnidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 5. Cimientos
Unidad 5. CimientosUnidad 5. Cimientos
Unidad 4. Columnas
Unidad 4. ColumnasUnidad 4. Columnas
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concretoUnidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gastoUnidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contableUnidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contable
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazoUnidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazoUnidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activosUnidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversiasUnidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnaciónUnidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnación
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oralUnidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermediaUnidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermedia
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penalUnidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelaresUnidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelares
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicialUnidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicial
Universidad del golfo de México Norte
 

Más de Universidad del golfo de México Norte (20)

Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructuralUnidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
 
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUnidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
 
Unidad 6. Zapatas
Unidad 6. ZapatasUnidad 6. Zapatas
Unidad 6. Zapatas
 
Unidad 5. Cimientos
Unidad 5. CimientosUnidad 5. Cimientos
Unidad 5. Cimientos
 
Unidad 4. Columnas
Unidad 4. ColumnasUnidad 4. Columnas
Unidad 4. Columnas
 
Unidad 3. Losas
Unidad 3. LosasUnidad 3. Losas
Unidad 3. Losas
 
Unidad 2. Vigas
Unidad 2. VigasUnidad 2. Vigas
Unidad 2. Vigas
 
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concretoUnidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
 
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gastoUnidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
 
Unidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contableUnidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contable
 
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazoUnidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
 
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazoUnidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
 
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activosUnidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
 
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversiasUnidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
 
Unidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnaciónUnidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnación
 
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oralUnidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
 
Unidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermediaUnidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermedia
 
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penalUnidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
 
Unidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelaresUnidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelares
 
Unidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicialUnidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicial
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Unidad 2. Sistema de calidad total

  • 1.
  • 2. 2 Este enfoque enfatiza la inspección de los resultados finales o intermedios para establecer lo que aceptará o rechazará, lo cual implicará una serie de consecuencias tales como:  Procesos improductivos  Desperdicios  Atrasos  Quejas  Desmotivación  Pérdidas de oportunidades  Costos de inspección
  • 3. 3 ENFOQUE TRADICIONAL ENFOQUE CALIDAD TOTAL DETECTAR DEFECTOS PREVENIR DEFECTOS CON LA INSPECCION Y MEJORANDO PROCESOS MASIVA Y DISEÑOS ALTO COSTO LOS COSTOS DISMINUYEN POCA CONFIABILIDAD LA PRODUCTIVIDAD AUMENTA NO MEJORA LA CALIDAD MEJORA LA CALIDAD ESTRATEGIAS PARA LOGRAR LA CALIDAD
  • 4. 4
  • 5. 5 Todo trabajo o actividad forma parte de un proceso que es posible definirlo, controlarlo y mejorarlo, así es como se hace posible aplicar métodos y herramientas para el mejoramiento continuo. Cada actividad que se realiza en la empresa, esta inserta dentro de un conjunto de actividades, las cuales tienen un objetivo dado. Para cumplir con dicho objetivo se requiere que cada una de las actividades se lleven a cabo en forma ordenada y coordinada. El conjunto de actividades ordenadas constituye un proceso. Todo proceso cuenta con personal, procedimientos, maquinarias y controles.
  • 6. 6 La empresa para sobrevivir debe satisfacer las necesidades de los clientes, para lo cual requiere, según Deming, mejorar continuamente los sistemas. Sistema es un conjunto de objetos o elementos que se interrelacionan entre sí y que tienen un objetivo dado. CLIENTE - PROVEEDOR Los clientes son aquellas personas que usan un producto o servicio obtenido de algún proceso de transformación de insumos. Los proveedores son aquellas personas que están encargadas de producir un producto o servicio que será utilizado como insumo para un proceso posterior. El concepto de cliente se generaliza y abarca a toda la empresa, es decir, que todos los miembros de la organización son clientes de la etapa anterior y proveedores de la etapa siguiente, por lo tanto, en cada empresa existen cliente y proveedores, tanto internos como externos.
  • 8. 8 Para lograr mejorar los procesos y productos es necesario definir con claridad y precisión los procesos, para ello es necesario que se establezca lo siguiente: 1. ¿Quién es el cliente interno? 2. ¿Quién es el proveedor interno? 3. ¿Dónde comienza? 4. ¿Dónde termina? 5. ¿Cuáles son los insumos? 6. ¿Cuáles son los productos? 7. ¿Quién es el responsable?
  • 9. 9
  • 10. 10 1. Énfasis en los procesos y no sólo en los resultados. 2. Calidad creada en cada diseño, de cada proceso. 3. Su objetivo, satisfacer al cliente, los atributos del producto son definidos por el cliente. 4. Todos participan en el mejoramiento de la calidad.
  • 11. 11 1. Mejoramiento de los procesos y sistemas. 2. Menos errores, reprocesos, demoras. 3. Disminución de costos debido al uso eficiente de los recursos. 4. Satisfacción de los clientes. 5. Se captan mercados debido a una mejor calidad de los productos y servicios con precios más bajos. 6. Disminuyen los costos de producción.
  • 12. 1. Calidad de Objetivos: Se refiere al grado de satisfacción que le proporciona el producto o servicio. Para evaluar este aspecto es necesario plantear la siguiente pregunta que debe ser respondida por el cliente: ¿Los consumidores están recibiendo los productos y/o servicio que necesitan y en el momento preciso? 2. Calidad de Ejecución: Se refiere a cómo se están realizando las distintas etapas que se requieren para producir un bien o servicio. Para evaluar la calidad de ejecución se debe plantear la siguiente pregunta que debe ser respondida por las personas encargadas de cada proceso: ¿Hasta qué punto son eficientes los procesos usados para diseñar, manufacturar, despachar y proveer bienes y servicios a nuestros clientes?
  • 13. Los costos de la calidad se pueden definir como la suma de todos los costos en que se incurren para prevenir errores (costos de prevención) más todos los costos que signifiquen determinar si los resultados están bien (costos de evaluación), más todos los costos producto de los resultados que no satisfacen al cliente (costos de error).
  • 14. 1.- Compromiso de la alta dirección y visión de largo plazo. 2.- Participación total de la administración. 3.- Participación de los empleados. 4.- Señalar sistemas de reconocimiento de la participación individual. 5.- Mejoramiento continuo de todos los procesos de la firma. 6.- Entender la variabilidad y el cambio. 7.-Utilización de técnicas estadísticas a través de toda la empresa como base para la toma de decisiones.
  • 15. 1.- Mercado 2.- Personal 3.- Capital 4.- Gestión 5.- Materiales 6.- Maquinarias y métodos 7.- Requerimientos crecientes por el producto 8.- Información 9.- Motivación
  • 16. 1.- Diagnóstico de la situación de calidad en la empresa  Criterios Generales  Situación de Calidad  Políticas y directrices  Sistema de Calidad  Programas de Calidad  Informes de Calidad  Personal 2.- IDENTIFICACION DE CLIENTES 3.- COMPROMISO INDIVIDUAL
  • 17.
  • 18. 10.- HERRAMIENTAS ESTADISTICAS Y DE ANALISIS Diagrama de afinidad Cota de referencia (Benchmarking) Diagrama de causa y efecto (espina de pescado) Diagrama de dispersión o de correlación Gráficos de series de tiempo Diagrama de flujo Gráfico de Pareto Histograma Registro de datos Gráfico de control 11.- PROCESO DE MEJORAMIENTO CONTINUO: ETAPAS  Evaluación  Planificación  Ejecución  Verificación