SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes
Sánchez Ángel
Salazar Brayan
Blanchard Manuel
A continuación se desarrollaran
resumidamente los siguientes
SO:
 Windows XP (cuyo nombre en clave inicial fue Whistler) es un
  sistema operativo que fue hecho público el 25 de octubre de
  2001 por Microsoft. Se considera que están en el mercado mas
  de 400 millones de copias funcionando. Las letras "XP"
  provienen de la palabra experience ("experiencia" en inglés).
 Windows XP se considera uno de los mejores S.O porque:
 1) No requiere de permisos como el Windows vista
  2) Reproduce formato .gif sin problemas
  3) Hay más controladores para este SO por su antigüedad
  4) Conozco mas trucos de este sistema
  5) Tiene una Interfaz limpia y cómoda.
  6) Puedo instalar todo lo que quiera. Literalmente.
  7) Tiene Cientos de Controladores que lo hacen muy estable
  8) Se Adapta Fácilmente a Laptops.
  9) Utiliza menos recursos (RAM,Espacio en el Disco Duro,Etc)



                                                   Ing. Ángel Sánchez
   OS X antes llamada Mac OS X, es una serie de sistemas operativos basados en UNIX
    (Uniplexed Information and Computing System) desarrollado, comercializado y vendido
    por Apple Inc. que ha sido incluido en su gama de computadoras Macintosh desde el
    2002.Es el sucesor del Mac Os 9 (la versión final del Mac OS Classic), el sistema
    operativo de Apple desde 1984. Está basado en BSD(distribución de software berkeley
    en español) y se construyó sobre las tecnologías desarrolladas en NeXT entre la
    segunda mitad de los 80's y finales de 1996, cuando Apple adquirió esta compañía.
    Desde la versión Mac OS X 10.5 Leopard para procesadores Intel, el sistema tiene la
    certificación UNIX 03.

   OS X es la décima versión del sistema operativo de Apple para computadores
    Macintosh. Las versiones previas usaron una numeración cardinal. p.j. Mac OS 8 y
    Mac OS 9. La letra X en el nombre Mac OS X se refiere al 10 en números romanos.
    Por tal motivo, la pronunciación correcta es «diez» en este contexto, aunque
    pronunciarlo como «equis» es muy común.
   OS X se considera uno de los mejores SO porque:
   1)Tiene la mejor interfaz que se ha podido crear.
   2)Por su rendimiento y por responder a cualquier cierre forzoso estando el procesador
    sobrecargado.
   3)Su manejamiento es simple y poco engorroso, el instalar aplicaciones solo necesita
    que se arrastre el icono a cierta carpeta, para borrar el proceso es similar.
   4)Ultima pero no menos importante, su registro de virus es casi nulo, no es
    invulnerable, a menos que se le compare con Windows.
 Las aplicaciones son mucho mejores y
  de mayor calidad (Edición de Música e
  Imágenes)
 Al comprarlo solo se retira de su
  caja, se configura la cuenta de usuario y
  listo (sin necesidad de software de mas)
 Sus sistemas operativos son mas
  económicos y mas eficientes que los de
  Windows.
   MS-DOS son las iníciales de MicroSoft Disk Operating System, que en español se
    traduciría como "Sistema operativo de disco de Microsoft". Es un sistema operativo
    comercializado por Microsoft perteneciente a la familia DOS. Fue un sistema operativo
    para el IBM PC que alcanzó gran difusión.
    MS-DOS es un sistema operativo basado en comandos (Windows, por el
    contrario, está basado en interfaz gráfica), por lo que el usuario solo puede interactuar
    con la PC usando el teclado, ingresando los comandos necesarios para realizar una
    tarea o acción específica.
    Actualmente está en desuso, y se lo puede encontrar, en su última versión (MS-DOS
    8.0, del año 2000), de forma nativa en Windows ME.
    En Windows 2000, XP, Server 2003, Vista y Server 2008 se tiene un "emulador de
    DOS", es decir, ofrece virtualmente un ambiente semejante al DOS, pero sin ser el
    MS-DOS nativo. Para acceder a este DOS emulado, en Windows 2000, XP, Server
    2003, Vista y Server 2008, ve a Inicio > Programas > Accesorios > Símbolo del
    Sistema.
    En Windows 95 y en Windows 98, ve a Inicio > Programas > MS-DOS. En Windows
    ME, ve a Inicio > Programas > Accesorios > MS-DOS




                                                                             Ing.Brayan Salazar
   Es un sistema operativo de 32 bits que permite ejecutar aplicaciones de 32 bits
    teóricamente más rápidas que en las aplicaciones actuales de 16 bits. Pero los
    sistemas operativos de 32 bits ya han estado disponibles desde hace mucho
    tiempo: ahí están UNIX y el Sistema Macintosh, OS/2 de IBM y el Windows NT
    de Microsoft. Por medio de la API Win32 de Microsoft, los programadores han
    podido escribir un código de 32 bits que corre por encima del Windows 3.1 de 16
    bits.
   Windows 95 es también un Sistema Operativo multitareas y multihilos que puede
    controlar varios programas a la vez. Y cada programa puede tener varios hilos
    concurrentes o subcomponentes que operan en forma independiente. Pero eso
    tampoco es nuevo. Virtualmente todos los sistemas modernos, inclusive OS/2,
    UNIX y Windows NT (pero excluyendo el Sistema 7 de Macintosh) dan soporte a
    la operación de multitareas y multihilos preferentes.
   Windows 7 es una versión de Microsoft Windows, línea de sistemas
    operativos producida por Microsoft Corporation. Esta versión está
    diseñada para uso en PC incluyendo equipos de escritorio en hogares
    y oficinas, equipos portátiles, tablets,PC, netbooks y equipos medie
    center.El desarrollo de Windows 7 se completó el 22 de julio de
    2009, siendo entonces confirmada su fecha de venta oficial para el 22
    de octubre de 2009 junto a su equivalente para servidores Windows
    Server 2008 R2
   A diferencia del gran salto arquitectónico y de características que sufrió
    su antecesor Windows Vista con respecto a Windows XP Windows 7
    fue concebido como una actualización incremental y focalizada de
    Vista y su núcleo NT 6.0, lo que permitió mantener cierto grado de
    compatibilidad con aplicaciones y hardware en los que éste ya era
    compatible. Sin embargo, entre las metas de desarrollo para Windows
    7 se dio importancia a mejorar su interfaz para volverla más accesible
    al usuario e incluir nuevas características que permitieran hacer tareas
    de una manera más fácil y rápida, al mismo tiempo que se realizarían
    esfuerzos para lograr un sistema más ligero, estable y rápido.




                                                                Ing. Manuel Blanchard
   Es uno de los términos empleados para referirse a la combinación
    del núcleo o kernel libre similar a Unix denominado Linux con el
    sistema GNU. Su desarrollo es uno de los ejemplos más prominentes
    de software libre; todo su código fuente puede ser utilizado, modificado
    y redistribuido libremente por cualquiera bajo los términos de la GPL
    (Licencia Pública General de GNU, en inglés: General Public License)
    y otra serie de licencias libres.
   A pesar de que Linux es, en sentido estricto, el sistema operativo, parte
    fundamental de la interacción entre el núcleo y el usuario (o los
    programas de aplicación) se maneja usualmente con las herramientas
    del proyecto GNU y con entornos de escritorio basados
    en GNOME, que también forma parte del proyecto GNU aunque tuvo
    un origen independiente. Sin embargo, una parte significativa de la
    comunidad, así como muchos medios generales y
    especializados, prefieren utilizar el término Linux para referirse a la
    unión de ambos proyectos. Para más información consulte la
    sección "Denominación GNU/Linux" o el artículo "Controversia por la
    denominación GNU/Linux".
 Windows    Viene con Internet
  Explorer como navegador
  principal.
 En Windows los programas son
  en formatos .EXE
 Windows el interface del usuario
  es más fácil de manejar.
 Windows es un software pago.
 Linux Posee 2 Barras de herramientas.
 Linux posee como navegador
  predeterminado mozilla firefox.
 Linux no le entra Virus.
 Linux es Software Libre.
 Windows    es vulnerable a Virus.
   Su velocidad es mayor.
   Un sistema operativo es un conjunto de programas destinado a permitir el uso
    apropiado de las partes físicas del ordenador (hardware).
    Los primeros sistemas operativos fueron desarrollados por cada usuario para adecuar
    el uso de su propio computadora central,1 y es en 1956 que la General Motors
    desarrolla lo que es hoy considerado el primer sistema, el GM-NAA I/O,2 para su IBM
    704.3. El sistema operativo indica a la computadora la manera de utilizar otros
    programas de software y administra todo el hardware, tanto el interno como el
    externo, que está instalado en la computadora.

    . Un sistema operativo basado en caracteres, tal como MS-DOS, le permite escribir
    comandos en un indicador para controlar la computadora. Un interfaz gráfico del
    usuario, o GUI, le permite enviar comandos a la computadora al hacer clic en iconos o
    al seleccionar elementos en los menús. Windows 95 cuenta con un GUI.
    La mayoría de los sistemas operativos pueden manejar programas de 16 ó 32 bits, o
    ambos. Microsoft Windows 3.x ejecuta únicamente los programas de 16 bits; Windows
    95 de Microsoft puede ejecutar ambos programas de 16 ó 32 bits. A principios de los
    años 50 con el objeto de facilitar la interacción entre persona y computadora, los
    sistemas operativos hacen una aparición discreta y bastante simple, con conceptos
    tales como el monitor residente, el proceso por lotes y el almacenamiento temporal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
willia storres
 
Sistemas Operativo Windows
Sistemas Operativo WindowsSistemas Operativo Windows
Sistemas Operativo Windows
Enrique Marenco
 
Mac os cuadro comparativo
Mac os cuadro comparativoMac os cuadro comparativo
Mac os cuadro comparativo
Moni Tapia
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
Alvaro Gómez Cedeño
 
Historia de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativosHistoria de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativos
Milder Isaac Vega Lara
 
Versionesde windows solari_linux_unix
Versionesde windows solari_linux_unixVersionesde windows solari_linux_unix
Versionesde windows solari_linux_unix
DavidQuinchimblas
 
EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS.
EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS. EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS.
EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS.
SofiaMartinez157
 
Evidencia no. 25 heiner humanez
Evidencia no. 25 heiner humanezEvidencia no. 25 heiner humanez
Evidencia no. 25 heiner humanez
Yomira Isabel Miranda Pereira
 
Diapositivas sistemas operativos
Diapositivas sistemas operativosDiapositivas sistemas operativos
Diapositivas sistemas operativos
orozcoandres
 
La evolucion de los sistemas operativos
La evolucion de los sistemas operativosLa evolucion de los sistemas operativos
La evolucion de los sistemas operativosRuben Cruz
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativosEstefania66
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativosjairopl9805
 
Evolución de los sistemas operativos propietarios
Evolución de los sistemas operativos propietariosEvolución de los sistemas operativos propietarios
Evolución de los sistemas operativos propietarios
olea_saavedra
 
Sistemas Operativos, Linux y Windows, inicios y creadores
Sistemas Operativos, Linux y Windows, inicios y creadoresSistemas Operativos, Linux y Windows, inicios y creadores
Sistemas Operativos, Linux y Windows, inicios y creadores
Slinky Wito
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativosbrayantv
 
Evolución de los sistemas operativos
Evolución de los sistemas operativosEvolución de los sistemas operativos
Evolución de los sistemas operativos
jFortes1996
 
123
123123
So
SoSo

La actualidad más candente (19)

Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
 
Sistemas Operativo Windows
Sistemas Operativo WindowsSistemas Operativo Windows
Sistemas Operativo Windows
 
Mac os cuadro comparativo
Mac os cuadro comparativoMac os cuadro comparativo
Mac os cuadro comparativo
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
Historia de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativosHistoria de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativos
 
Versionesde windows solari_linux_unix
Versionesde windows solari_linux_unixVersionesde windows solari_linux_unix
Versionesde windows solari_linux_unix
 
EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS.
EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS. EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS.
EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS.
 
Evidencia no. 25 heiner humanez
Evidencia no. 25 heiner humanezEvidencia no. 25 heiner humanez
Evidencia no. 25 heiner humanez
 
Diapositivas sistemas operativos
Diapositivas sistemas operativosDiapositivas sistemas operativos
Diapositivas sistemas operativos
 
La evolucion de los sistemas operativos
La evolucion de los sistemas operativosLa evolucion de los sistemas operativos
La evolucion de los sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Evolución de los sistemas operativos propietarios
Evolución de los sistemas operativos propietariosEvolución de los sistemas operativos propietarios
Evolución de los sistemas operativos propietarios
 
Sistemas Operativos, Linux y Windows, inicios y creadores
Sistemas Operativos, Linux y Windows, inicios y creadoresSistemas Operativos, Linux y Windows, inicios y creadores
Sistemas Operativos, Linux y Windows, inicios y creadores
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Evolución de los sistemas operativos
Evolución de los sistemas operativosEvolución de los sistemas operativos
Evolución de los sistemas operativos
 
123
123123
123
 
Trabajo sistemas
Trabajo sistemasTrabajo sistemas
Trabajo sistemas
 
So
SoSo
So
 

Similar a Trabajo sistemas operativos

Sistemas Operativos Marilyn
Sistemas Operativos MarilynSistemas Operativos Marilyn
Sistemas Operativos Marilyn
marilyn
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Leonardo Mora
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativosdianamesias
 
TP 5 Slide Share Senin Nicolas
TP 5 Slide Share Senin NicolasTP 5 Slide Share Senin Nicolas
TP 5 Slide Share Senin Nicolas
NicolasSenin03
 
TP 5 Slide Share Senin Nicolas
TP 5 Slide Share Senin NicolasTP 5 Slide Share Senin Nicolas
TP 5 Slide Share Senin Nicolas
NicolasSenin03
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativosenma
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
GaloBravo1994
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativosjairo9805
 
Introducción a los sistemas operativos
Introducción a los sistemas operativosIntroducción a los sistemas operativos
Introducción a los sistemas operativosjaikox
 
Ghisell brito
Ghisell brito Ghisell brito
Ghisell brito
Ghisell Brito
 
Sistemas de operativos
Sistemas de operativosSistemas de operativos
Sistemas de operativoscortines1
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Seresaya Gl
 
Taller de aplicación no. 1 historia de sistema operativo
Taller de aplicación no. 1 historia de sistema operativoTaller de aplicación no. 1 historia de sistema operativo
Taller de aplicación no. 1 historia de sistema operativo
Rudy Revolorio Blanco
 
Trabajo de sistemas operativos
Trabajo de sistemas operativosTrabajo de sistemas operativos
Trabajo de sistemas operativos
didipink
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativosLarry-97
 

Similar a Trabajo sistemas operativos (20)

Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Sistemas Operativos Marilyn
Sistemas Operativos MarilynSistemas Operativos Marilyn
Sistemas Operativos Marilyn
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
TP 5 Slide Share Senin Nicolas
TP 5 Slide Share Senin NicolasTP 5 Slide Share Senin Nicolas
TP 5 Slide Share Senin Nicolas
 
TP 5 Slide Share Senin Nicolas
TP 5 Slide Share Senin NicolasTP 5 Slide Share Senin Nicolas
TP 5 Slide Share Senin Nicolas
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Introducción a los sistemas operativos
Introducción a los sistemas operativosIntroducción a los sistemas operativos
Introducción a los sistemas operativos
 
Presentación 2013
Presentación 2013Presentación 2013
Presentación 2013
 
Ghisell brito
Ghisell brito Ghisell brito
Ghisell brito
 
Sistemas de operativos
Sistemas de operativosSistemas de operativos
Sistemas de operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Taller de aplicación no. 1 historia de sistema operativo
Taller de aplicación no. 1 historia de sistema operativoTaller de aplicación no. 1 historia de sistema operativo
Taller de aplicación no. 1 historia de sistema operativo
 
Diapositivas 3
Diapositivas 3Diapositivas 3
Diapositivas 3
 
Trabajo de sistemas operativos
Trabajo de sistemas operativosTrabajo de sistemas operativos
Trabajo de sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 

Último

Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 

Último (20)

Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 

Trabajo sistemas operativos

  • 2. A continuación se desarrollaran resumidamente los siguientes SO:
  • 3.  Windows XP (cuyo nombre en clave inicial fue Whistler) es un sistema operativo que fue hecho público el 25 de octubre de 2001 por Microsoft. Se considera que están en el mercado mas de 400 millones de copias funcionando. Las letras "XP" provienen de la palabra experience ("experiencia" en inglés).  Windows XP se considera uno de los mejores S.O porque:  1) No requiere de permisos como el Windows vista 2) Reproduce formato .gif sin problemas 3) Hay más controladores para este SO por su antigüedad 4) Conozco mas trucos de este sistema 5) Tiene una Interfaz limpia y cómoda. 6) Puedo instalar todo lo que quiera. Literalmente. 7) Tiene Cientos de Controladores que lo hacen muy estable 8) Se Adapta Fácilmente a Laptops. 9) Utiliza menos recursos (RAM,Espacio en el Disco Duro,Etc) Ing. Ángel Sánchez
  • 4. OS X antes llamada Mac OS X, es una serie de sistemas operativos basados en UNIX (Uniplexed Information and Computing System) desarrollado, comercializado y vendido por Apple Inc. que ha sido incluido en su gama de computadoras Macintosh desde el 2002.Es el sucesor del Mac Os 9 (la versión final del Mac OS Classic), el sistema operativo de Apple desde 1984. Está basado en BSD(distribución de software berkeley en español) y se construyó sobre las tecnologías desarrolladas en NeXT entre la segunda mitad de los 80's y finales de 1996, cuando Apple adquirió esta compañía. Desde la versión Mac OS X 10.5 Leopard para procesadores Intel, el sistema tiene la certificación UNIX 03.  OS X es la décima versión del sistema operativo de Apple para computadores Macintosh. Las versiones previas usaron una numeración cardinal. p.j. Mac OS 8 y Mac OS 9. La letra X en el nombre Mac OS X se refiere al 10 en números romanos. Por tal motivo, la pronunciación correcta es «diez» en este contexto, aunque pronunciarlo como «equis» es muy común.  OS X se considera uno de los mejores SO porque:  1)Tiene la mejor interfaz que se ha podido crear.  2)Por su rendimiento y por responder a cualquier cierre forzoso estando el procesador sobrecargado.  3)Su manejamiento es simple y poco engorroso, el instalar aplicaciones solo necesita que se arrastre el icono a cierta carpeta, para borrar el proceso es similar.  4)Ultima pero no menos importante, su registro de virus es casi nulo, no es invulnerable, a menos que se le compare con Windows.
  • 5.
  • 6.  Las aplicaciones son mucho mejores y de mayor calidad (Edición de Música e Imágenes)  Al comprarlo solo se retira de su caja, se configura la cuenta de usuario y listo (sin necesidad de software de mas)  Sus sistemas operativos son mas económicos y mas eficientes que los de Windows.
  • 7. MS-DOS son las iníciales de MicroSoft Disk Operating System, que en español se traduciría como "Sistema operativo de disco de Microsoft". Es un sistema operativo comercializado por Microsoft perteneciente a la familia DOS. Fue un sistema operativo para el IBM PC que alcanzó gran difusión. MS-DOS es un sistema operativo basado en comandos (Windows, por el contrario, está basado en interfaz gráfica), por lo que el usuario solo puede interactuar con la PC usando el teclado, ingresando los comandos necesarios para realizar una tarea o acción específica. Actualmente está en desuso, y se lo puede encontrar, en su última versión (MS-DOS 8.0, del año 2000), de forma nativa en Windows ME. En Windows 2000, XP, Server 2003, Vista y Server 2008 se tiene un "emulador de DOS", es decir, ofrece virtualmente un ambiente semejante al DOS, pero sin ser el MS-DOS nativo. Para acceder a este DOS emulado, en Windows 2000, XP, Server 2003, Vista y Server 2008, ve a Inicio > Programas > Accesorios > Símbolo del Sistema. En Windows 95 y en Windows 98, ve a Inicio > Programas > MS-DOS. En Windows ME, ve a Inicio > Programas > Accesorios > MS-DOS Ing.Brayan Salazar
  • 8. Es un sistema operativo de 32 bits que permite ejecutar aplicaciones de 32 bits teóricamente más rápidas que en las aplicaciones actuales de 16 bits. Pero los sistemas operativos de 32 bits ya han estado disponibles desde hace mucho tiempo: ahí están UNIX y el Sistema Macintosh, OS/2 de IBM y el Windows NT de Microsoft. Por medio de la API Win32 de Microsoft, los programadores han podido escribir un código de 32 bits que corre por encima del Windows 3.1 de 16 bits.  Windows 95 es también un Sistema Operativo multitareas y multihilos que puede controlar varios programas a la vez. Y cada programa puede tener varios hilos concurrentes o subcomponentes que operan en forma independiente. Pero eso tampoco es nuevo. Virtualmente todos los sistemas modernos, inclusive OS/2, UNIX y Windows NT (pero excluyendo el Sistema 7 de Macintosh) dan soporte a la operación de multitareas y multihilos preferentes.
  • 9. Windows 7 es una versión de Microsoft Windows, línea de sistemas operativos producida por Microsoft Corporation. Esta versión está diseñada para uso en PC incluyendo equipos de escritorio en hogares y oficinas, equipos portátiles, tablets,PC, netbooks y equipos medie center.El desarrollo de Windows 7 se completó el 22 de julio de 2009, siendo entonces confirmada su fecha de venta oficial para el 22 de octubre de 2009 junto a su equivalente para servidores Windows Server 2008 R2  A diferencia del gran salto arquitectónico y de características que sufrió su antecesor Windows Vista con respecto a Windows XP Windows 7 fue concebido como una actualización incremental y focalizada de Vista y su núcleo NT 6.0, lo que permitió mantener cierto grado de compatibilidad con aplicaciones y hardware en los que éste ya era compatible. Sin embargo, entre las metas de desarrollo para Windows 7 se dio importancia a mejorar su interfaz para volverla más accesible al usuario e incluir nuevas características que permitieran hacer tareas de una manera más fácil y rápida, al mismo tiempo que se realizarían esfuerzos para lograr un sistema más ligero, estable y rápido. Ing. Manuel Blanchard
  • 10. Es uno de los términos empleados para referirse a la combinación del núcleo o kernel libre similar a Unix denominado Linux con el sistema GNU. Su desarrollo es uno de los ejemplos más prominentes de software libre; todo su código fuente puede ser utilizado, modificado y redistribuido libremente por cualquiera bajo los términos de la GPL (Licencia Pública General de GNU, en inglés: General Public License) y otra serie de licencias libres.  A pesar de que Linux es, en sentido estricto, el sistema operativo, parte fundamental de la interacción entre el núcleo y el usuario (o los programas de aplicación) se maneja usualmente con las herramientas del proyecto GNU y con entornos de escritorio basados en GNOME, que también forma parte del proyecto GNU aunque tuvo un origen independiente. Sin embargo, una parte significativa de la comunidad, así como muchos medios generales y especializados, prefieren utilizar el término Linux para referirse a la unión de ambos proyectos. Para más información consulte la sección "Denominación GNU/Linux" o el artículo "Controversia por la denominación GNU/Linux".
  • 11.  Windows Viene con Internet Explorer como navegador principal.  En Windows los programas son en formatos .EXE  Windows el interface del usuario es más fácil de manejar.  Windows es un software pago.
  • 12.  Linux Posee 2 Barras de herramientas.  Linux posee como navegador predeterminado mozilla firefox.  Linux no le entra Virus.  Linux es Software Libre.  Windows es vulnerable a Virus.  Su velocidad es mayor.
  • 13. Un sistema operativo es un conjunto de programas destinado a permitir el uso apropiado de las partes físicas del ordenador (hardware). Los primeros sistemas operativos fueron desarrollados por cada usuario para adecuar el uso de su propio computadora central,1 y es en 1956 que la General Motors desarrolla lo que es hoy considerado el primer sistema, el GM-NAA I/O,2 para su IBM 704.3. El sistema operativo indica a la computadora la manera de utilizar otros programas de software y administra todo el hardware, tanto el interno como el externo, que está instalado en la computadora.  . Un sistema operativo basado en caracteres, tal como MS-DOS, le permite escribir comandos en un indicador para controlar la computadora. Un interfaz gráfico del usuario, o GUI, le permite enviar comandos a la computadora al hacer clic en iconos o al seleccionar elementos en los menús. Windows 95 cuenta con un GUI. La mayoría de los sistemas operativos pueden manejar programas de 16 ó 32 bits, o ambos. Microsoft Windows 3.x ejecuta únicamente los programas de 16 bits; Windows 95 de Microsoft puede ejecutar ambos programas de 16 ó 32 bits. A principios de los años 50 con el objeto de facilitar la interacción entre persona y computadora, los sistemas operativos hacen una aparición discreta y bastante simple, con conceptos tales como el monitor residente, el proceso por lotes y el almacenamiento temporal.