SlideShare una empresa de Scribd logo
Hardware, software, firmware, periférico y
      puertos de comunicaciones.
                                 Calvo muñoz Wendy Katherine

                                     I.E.D. Debora Arango Pérez

                                           Bogotá, Colombia

                                      Katerinw@hotmail.com




         I.     INTRODUCCIÓN:                                     III.    HARDWARE

  El siguiente trabajo tiene como objetivo                El termino hardware que significa
  conocer la importancia de las diferentes                ferretería, se emplea con una fina y poco
  partes del computador.                                  disimulada ironía, para referirse a los
                                                          elementos tangibles del equipo, como la
  Para ello procedemos a analizar e investigar            tarjeta madre, la memoria, el disco duro y
  con el fin de alimentar un poco más nuestro             otros dispositivos de almacenamiento.
  conocimiento sobre la misma.
                                                          Dentro del hardware se encuentra una
                                                          caracterización específica, siendo siempre 5
  Posteriormente, analizaremos el tema más a              las cuales son:
  fondo basándonos en diferentes fuentes
  para llegar a profundizar más el tema y así
  llegar a nuestras propias conclusiones                  A. Procesamiento:
                                                             Dentro    de     este  se   destaca
  A      continuación      realizaremos     una              principalmente la CPU y la memoria
  apreciación más profunda sobre las                         del computador o memoria RAM.
  diferentes partes del computador, y las
  distintas partes la conforman. Para ver si así          B. Entrada:
  nuestro conocimiento esta dirigido hacia un                Dentro de este se encuentra el teclado
  excelente camino para concluir con una                     y el mouse, medios por los cuales nos
  buena enseñanza.                                           comunicamos con el computador.

II.   DESARROLLO DE CONTENIDOS                            C. Salida:
                                                             Se refieren a el monitor y la impresora,
           A.   hardware……….……….. III                        medios con los cuales el humano se
           B.   software………….…......…IV                      entiende con el computador.
           C.   firmware……………...……V
           D.   periférico……….……....…VI                   D. Almacenamiento:
           E.   puertos comunicación…...VII                  En esta categoría se pueden señalar el
                                                             disco duro, y parte fundamental de la
                                                             memoria; sin este es imposible trabajar.

                                                          E. Comunicación:
                                                             Se destacan el modem y la tarjeta de
                                                             red, con este nos conectamos a
                                                             internet.
IV.       SOFTWARE:
      El software es algo que no podemos atrapar
      con la mano. En cualquier caso, su labor a
      simple vista resulta claramente perceptible.
      El software es el conjunto de instrucciones
      que ponen en comunicación los diferentes
      dispositivos del PC y le permiten realizar
      cualquier tarea. Pertenecen a eta categoría
                                                              Fig. 2 Ejemplo de hardware y software
      el sistema operativo, los programas o los
      archivos de configuración.
                                                     V.       FIRMWARE:
      Se divide principalmente en tres clases las
      cuales son:                                         Se conoce firmware al conjunto de
                                                          instrucciones de un programa informático,
          A. USO:                                         grabado en una memoria ROM y establece
             Este es orientado al usuario,                la lógica de más bajo nivel que controla los
             conformado por procesadores de               circuitos electrónicos de un dispositivo.
             texto, bases de datos, juegos y
             otros.                                       Dependiendo del firmware se puede
                                                          corregir errores, como hace Windows con
          B. PROGRAMACIÓN:                                los service pack. Los errores se van
              Es considerado como un tipo de              detectando, en las nuevas versiones de
             interfaz entre el software y el              firmware, suelen irse solucionando con
             hardware                                     posteriores firms.

                                                          En el firmware se encuentran los monitores,
          C. INTERNO O SISTEMA:
                                                          unidades de disco, impresoras,
             Conlleva consigo a los servidores,
                                                          microprocesadores, etc.
             lo sistemas operativos, drivers de
             dispositivos, entre otras.                   Un programa utilizado en firmware es:

                                                              A. BIOS:
                                                                 Localiza y prepara los
                                                                 componentes electrónicos o
                                                                 periféricos de una maquina, para
                                                                 comunicarlos con algún sistema
                                                                 operativo que la gobernara.

                                                              B. RTAS:
                                                                 Usado en computadoras de IBM.

                                                              C. ARCS:
                                                                 Usado en computadoras de silicón
                                                                 graphich.

                                                              D. KICKSTART:
                                                                 Usado en la línea de computadoras
          Fig. 1 Ejemplo de computador
                                                                 Amiga
VI.      PERIFERICO:

Es un dispositivo electrónico físico que
se conecta o acopla a un computador,
pero no forma parte del núcleo básico de
la misma.
Estos sirven para comunicar el
computador con el exterior o como
almacenamiento de información; los
periféricos forman parte de los accesorios
o complementarios del computador.
El termino accesorio incluye a los
periféricos sin embargo es un termino
mas amplio que periféricos. Los
componentes son chips, placas madre,                Fig. 3 Ejemplo de clases de periféricos
sensores, etc.
                                             VII.   PUERTO DE COMUNICACIONES:
Los periféricos se clasifican en:
                                                    Permite manejar e intercambiar
    A. PERIFÉRICOS DE                               diferentes datos del computador, siendo
       ENTRADA:                                     estos de tipo físico o de nivel de
       Permiten introducir datos                    software.
       externos a la computadora para               Estos se dividen en 2 tipos los cuales son:
       su posterior tratamiento por
       parte de la CPU, su principal                         A. PUERTOS FISICOS:
       fuente es el ser humano.
                                                             Son conectores integrados en
    B. PERIFÉRICOS DE SALIDA:                                tarjetas de expansión o en la
       Reciben la información que es                         tarjeta principal del computador,
       procesada por la CPU y se                             diseñados con formas y
       reproduce para el usuario                             características electrónicas
                                                             especiales, utilizados para
    C. PERIFÉRICOS DE                                        interconectar una gran grama de
       ALMACENAMIENTO:                                       dispositivos externos con el
       Guarda los datos del uso de la                        computador, es decir los
       CPU para que esta pueda hacer                         periféricos. Se clasifican en:
       uso cuando estos sean
                                                                 1) USO GENERAL:USB,
       eliminados de la memoria
                                                                    eSATA, firewire SCSI,
       principal.
                                                                    paralelo y serial
    D. PERIFÉRICOS DE
                                                                 2) IMPRESORAS:
       COMUNICACIÓN:
                                                                    Centronics
       Permite y facilita la interacción
       entre dos o más computadores o
                                                                 3) PUERTOS TECLADO
       un computador y un periférico
                                                                    Y MOUSE: mini DIN-
       externo.
                                                                    PS/2, DIN-PS/1.
4) DISPOSITIVOS DE
       JUEGOS: Gameport

    5) VIDEO: HDMI, DVI,
       VGA, RCA CGA, etc.

    6) RED: RJ45, RJ11,
       BNC, DB15.

    7) SONIDO: Jack 3.5”



B. PUERTOS LOGICOS:
   Son puntos de acceso entre
   equipos para el uso de
   servicios y flujo de datos
   entre ellos, ejemplos el
   puerto 21 permite el cambio               Fig. 4 Ejemplo de puertos
   de archivos, puerto 515 esta
   asociado con el servicio de
   impresión.se clasifican en:                VIII.       CONCLUSIONES

                                        Con este trabajo se pudo concluir que cada
    1) SMTP: protocolo de
                                        una de las partes del computador es
       transferencia simple de
                                        sumamente importante, puesto cumplen una
       correo, permite
                                        función específica y facilitan su
       intercambio de texto.
                                        funcionamiento.
    2) FTP: protocolo de                              RECONOCIMIENTOS
       transferencia de                      Este trabajo se logro gracias a las ideas
       archivos, permite la                  de varios autores los cuales
       carga de archivos de                  desempeñaron un gran papel para la
       un equipo a otro.                     finalización de este trabajo.

    3) TCP: protocolo de                     REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
       control, permite el
       flujo de datos entre
       equipos conectados a       [1]   http://www.alegsa.com.ar/Dic/firmware.php
       una red.
                                  [2]   http://es.wikipedia.org/wiki/Firmware

    4) UDP: protocolo de          [3]   http://www.alegsa.com.ar/Dic/periferico.php
       usuario, permite
                                  [4] http://irfeyal.wordpress.com/arquitectura-de-un-
       intercambio de
                                  ordenador/
       datagramas o paquetes
       de datos                   [5] http://www.monografias.com/trabajos34/puertos-
                                  computador/puertos-computador.shtml

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mayra lloacana
Mayra lloacanaMayra lloacana
Mayra lloacana
cristianito2809
 
Programas
ProgramasProgramas
Programas
IngridbDerlyh
 
Informatica j
Informatica jInformatica j
Informatica j
Juaanramiirez
 
Plantilla de evaluacion ii hemi gabriela pila
Plantilla de evaluacion ii hemi gabriela pilaPlantilla de evaluacion ii hemi gabriela pila
Plantilla de evaluacion ii hemi gabriela pila
cristianito2809
 
Conceptos de informacion
Conceptos de informacionConceptos de informacion
Conceptos de informacion
Paola024
 
Periféricos de entrada de datos
Periféricos de entrada de datosPeriféricos de entrada de datos
Periféricos de entrada de datos
huevobarbosa
 
Vanecompuuuuuuuuuuuuuuuu2
Vanecompuuuuuuuuuuuuuuuu2Vanecompuuuuuuuuuuuuuuuu2
Vanecompuuuuuuuuuuuuuuuu2
Vanessa Galeano
 
Qué es el computador 7c yulieth
Qué es el computador 7c yuliethQué es el computador 7c yulieth
Qué es el computador 7c yulieth
lorenagru
 
Stori word
Stori wordStori word
Stori word
Eduardo Medina M
 
Informatica cuestionario (tatiana vargas)
Informatica cuestionario (tatiana vargas)Informatica cuestionario (tatiana vargas)
Informatica cuestionario (tatiana vargas)
Carmen Pizarro
 
Cuestionario de informatica
Cuestionario de informaticaCuestionario de informatica
Cuestionario de informatica
josedementalbmx
 
Jonathan suarez
Jonathan suarezJonathan suarez
Jonathan suarez
Jonathan Suarez Vasquez
 
El computador y sus partes
El computador y sus partesEl computador y sus partes
El computador y sus partes
Wendy K-therine
 
Daniela paola imbachi cruz
Daniela paola imbachi cruzDaniela paola imbachi cruz
Daniela paola imbachi cruz
Danielita Cruz
 
Monica dylan
Monica dylanMonica dylan
Monica dylan
bretsito
 
Conceptos de Soporte Técnico - UTS
Conceptos de Soporte Técnico - UTSConceptos de Soporte Técnico - UTS
Conceptos de Soporte Técnico - UTS
Jose Manuel Acosta
 
Estructura del pc
Estructura del pcEstructura del pc
Estructura del pc
fiftyf55
 

La actualidad más candente (17)

Mayra lloacana
Mayra lloacanaMayra lloacana
Mayra lloacana
 
Programas
ProgramasProgramas
Programas
 
Informatica j
Informatica jInformatica j
Informatica j
 
Plantilla de evaluacion ii hemi gabriela pila
Plantilla de evaluacion ii hemi gabriela pilaPlantilla de evaluacion ii hemi gabriela pila
Plantilla de evaluacion ii hemi gabriela pila
 
Conceptos de informacion
Conceptos de informacionConceptos de informacion
Conceptos de informacion
 
Periféricos de entrada de datos
Periféricos de entrada de datosPeriféricos de entrada de datos
Periféricos de entrada de datos
 
Vanecompuuuuuuuuuuuuuuuu2
Vanecompuuuuuuuuuuuuuuuu2Vanecompuuuuuuuuuuuuuuuu2
Vanecompuuuuuuuuuuuuuuuu2
 
Qué es el computador 7c yulieth
Qué es el computador 7c yuliethQué es el computador 7c yulieth
Qué es el computador 7c yulieth
 
Stori word
Stori wordStori word
Stori word
 
Informatica cuestionario (tatiana vargas)
Informatica cuestionario (tatiana vargas)Informatica cuestionario (tatiana vargas)
Informatica cuestionario (tatiana vargas)
 
Cuestionario de informatica
Cuestionario de informaticaCuestionario de informatica
Cuestionario de informatica
 
Jonathan suarez
Jonathan suarezJonathan suarez
Jonathan suarez
 
El computador y sus partes
El computador y sus partesEl computador y sus partes
El computador y sus partes
 
Daniela paola imbachi cruz
Daniela paola imbachi cruzDaniela paola imbachi cruz
Daniela paola imbachi cruz
 
Monica dylan
Monica dylanMonica dylan
Monica dylan
 
Conceptos de Soporte Técnico - UTS
Conceptos de Soporte Técnico - UTSConceptos de Soporte Técnico - UTS
Conceptos de Soporte Técnico - UTS
 
Estructura del pc
Estructura del pcEstructura del pc
Estructura del pc
 

Destacado

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
alexande_
 
VizThink Munich Meetup #vizthinkmuc3
VizThink Munich Meetup #vizthinkmuc3VizThink Munich Meetup #vizthinkmuc3
VizThink Munich Meetup #vizthinkmuc3
Frau Hölle
 
Jp & juko
Jp & jukoJp & juko
Jp & juko
jukorria
 
Aprendizaje colaborativo angel fernández
Aprendizaje colaborativo angel fernándezAprendizaje colaborativo angel fernández
Aprendizaje colaborativo angel fernández
Angel Rolando
 
Lectoría revistas
Lectoría revistasLectoría revistas
Lectoría revistas
Santiago Prado
 
Blog
BlogBlog
Proyecto bloque lll de info (1)
Proyecto bloque lll de info (1)Proyecto bloque lll de info (1)
Proyecto bloque lll de info (1)
120796
 
Discos duros virtuales
Discos duros virtualesDiscos duros virtuales
Discos duros virtuales
JOELKENNY
 
Mis quince
Mis quinceMis quince
Mis quince
jairoalexi
 
Dcnstrctvsm
DcnstrctvsmDcnstrctvsm
Historia del internet sharon mosquera
Historia del internet sharon mosqueraHistoria del internet sharon mosquera
Historia del internet sharon mosquera
roxxy-23chicagos
 
Glosario - Ana Barboza
Glosario - Ana BarbozaGlosario - Ana Barboza
Glosario - Ana Barboza
Valenb1533
 
SWM_0710_Titelportrait
SWM_0710_TitelportraitSWM_0710_Titelportrait
SWM_0710_TitelportraitJan Untiedt
 
Virus
VirusVirus
Powerpoint adm
Powerpoint admPowerpoint adm
Powerpoint admbernat_32
 
Presentación sobre Gerena
Presentación sobre GerenaPresentación sobre Gerena
Presentación sobre Gerena
Nereagc
 
Informatica basica
Informatica basicaInformatica basica
Informatica basica
Diana Africano
 
Boda
BodaBoda

Destacado (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
VizThink Munich Meetup #vizthinkmuc3
VizThink Munich Meetup #vizthinkmuc3VizThink Munich Meetup #vizthinkmuc3
VizThink Munich Meetup #vizthinkmuc3
 
Jp & juko
Jp & jukoJp & juko
Jp & juko
 
Aprendizaje colaborativo angel fernández
Aprendizaje colaborativo angel fernándezAprendizaje colaborativo angel fernández
Aprendizaje colaborativo angel fernández
 
Lectoría revistas
Lectoría revistasLectoría revistas
Lectoría revistas
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Proyecto bloque lll de info (1)
Proyecto bloque lll de info (1)Proyecto bloque lll de info (1)
Proyecto bloque lll de info (1)
 
Discos duros virtuales
Discos duros virtualesDiscos duros virtuales
Discos duros virtuales
 
Hip hop
Hip hopHip hop
Hip hop
 
Mis quince
Mis quinceMis quince
Mis quince
 
Dcnstrctvsm
DcnstrctvsmDcnstrctvsm
Dcnstrctvsm
 
Historia del internet sharon mosquera
Historia del internet sharon mosqueraHistoria del internet sharon mosquera
Historia del internet sharon mosquera
 
Glosario - Ana Barboza
Glosario - Ana BarbozaGlosario - Ana Barboza
Glosario - Ana Barboza
 
SWM_0710_Titelportrait
SWM_0710_TitelportraitSWM_0710_Titelportrait
SWM_0710_Titelportrait
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Powerpoint adm
Powerpoint admPowerpoint adm
Powerpoint adm
 
Presentación sobre Gerena
Presentación sobre GerenaPresentación sobre Gerena
Presentación sobre Gerena
 
Informatica basica
Informatica basicaInformatica basica
Informatica basica
 
Boda
BodaBoda
Boda
 

Similar a Trabajo tarde

Conceptos de informatica
Conceptos de informaticaConceptos de informatica
Conceptos de informatica
kimgio
 
Partes del computador
Partes del computadorPartes del computador
Partes del computador
Zergiio Kastiblanko
 
Qué es el computador 7c yulieth
Qué es el computador 7c yuliethQué es el computador 7c yulieth
Qué es el computador 7c yulieth
lorenagru
 
Estructura del pc
Estructura del pcEstructura del pc
Estructura del pc
esteban2819
 
Estructura del pc...
Estructura del pc...Estructura del pc...
Estructura del pc...
LeicyRivera
 
Estructura del pc...
Estructura del pc...Estructura del pc...
Estructura del pc...
LeicyRivera
 
Power point harware y software
Power point harware y softwarePower point harware y software
Power point harware y software
laurarodriguezrivero
 
Componentes básicos de una computadora
Componentes básicos de una computadoraComponentes básicos de una computadora
Componentes básicos de una computadora
nticxjb
 
Conceptos de informacion
Conceptos de informacionConceptos de informacion
Conceptos de informacion
alonsogallo15
 
PRESENTACIÓN INTRODUCCIÓN A LOS COMPUTADORES
PRESENTACIÓN INTRODUCCIÓN A LOS COMPUTADORESPRESENTACIÓN INTRODUCCIÓN A LOS COMPUTADORES
PRESENTACIÓN INTRODUCCIÓN A LOS COMPUTADORES
Aura Duque
 
Què es un computador.pdf
Què  es un computador.pdfQuè  es un computador.pdf
Què es un computador.pdf
MICHAEL GARCIA
 
Què es un computador.pdf
Què  es un computador.pdfQuè  es un computador.pdf
Què es un computador.pdf
MICHAEL GARCIA
 
H Ardware Y Software
H Ardware Y SoftwareH Ardware Y Software
H Ardware Y Software
nancy maribel
 
Partes del pc por hilda armijo
Partes del pc por hilda armijoPartes del pc por hilda armijo
Partes del pc por hilda armijo
hildarmijo
 
Conceptos de informática
Conceptos de informáticaConceptos de informática
Conceptos de informática
Cindy Briyit
 
Clase La computadora y sus partes
Clase La computadora y sus partesClase La computadora y sus partes
Clase La computadora y sus partes
Elisadelgado
 
Componentes básicos de una computadora
Componentes básicos de una computadoraComponentes básicos de una computadora
Componentes básicos de una computadora
nticxjb
 
Qué es el computador 7c yulieth (1)
Qué es el computador 7c yulieth (1)Qué es el computador 7c yulieth (1)
Qué es el computador 7c yulieth (1)
lorenagru
 
Qué es el computador 7c yulieth (1)
Qué es el computador 7c yulieth (1)Qué es el computador 7c yulieth (1)
Qué es el computador 7c yulieth (1)
lorenagru
 
Qué es el computador 7c yulieth (1)
Qué es el computador 7c yulieth (1)Qué es el computador 7c yulieth (1)
Qué es el computador 7c yulieth (1)
lorenagru
 

Similar a Trabajo tarde (20)

Conceptos de informatica
Conceptos de informaticaConceptos de informatica
Conceptos de informatica
 
Partes del computador
Partes del computadorPartes del computador
Partes del computador
 
Qué es el computador 7c yulieth
Qué es el computador 7c yuliethQué es el computador 7c yulieth
Qué es el computador 7c yulieth
 
Estructura del pc
Estructura del pcEstructura del pc
Estructura del pc
 
Estructura del pc...
Estructura del pc...Estructura del pc...
Estructura del pc...
 
Estructura del pc...
Estructura del pc...Estructura del pc...
Estructura del pc...
 
Power point harware y software
Power point harware y softwarePower point harware y software
Power point harware y software
 
Componentes básicos de una computadora
Componentes básicos de una computadoraComponentes básicos de una computadora
Componentes básicos de una computadora
 
Conceptos de informacion
Conceptos de informacionConceptos de informacion
Conceptos de informacion
 
PRESENTACIÓN INTRODUCCIÓN A LOS COMPUTADORES
PRESENTACIÓN INTRODUCCIÓN A LOS COMPUTADORESPRESENTACIÓN INTRODUCCIÓN A LOS COMPUTADORES
PRESENTACIÓN INTRODUCCIÓN A LOS COMPUTADORES
 
Què es un computador.pdf
Què  es un computador.pdfQuè  es un computador.pdf
Què es un computador.pdf
 
Què es un computador.pdf
Què  es un computador.pdfQuè  es un computador.pdf
Què es un computador.pdf
 
H Ardware Y Software
H Ardware Y SoftwareH Ardware Y Software
H Ardware Y Software
 
Partes del pc por hilda armijo
Partes del pc por hilda armijoPartes del pc por hilda armijo
Partes del pc por hilda armijo
 
Conceptos de informática
Conceptos de informáticaConceptos de informática
Conceptos de informática
 
Clase La computadora y sus partes
Clase La computadora y sus partesClase La computadora y sus partes
Clase La computadora y sus partes
 
Componentes básicos de una computadora
Componentes básicos de una computadoraComponentes básicos de una computadora
Componentes básicos de una computadora
 
Qué es el computador 7c yulieth (1)
Qué es el computador 7c yulieth (1)Qué es el computador 7c yulieth (1)
Qué es el computador 7c yulieth (1)
 
Qué es el computador 7c yulieth (1)
Qué es el computador 7c yulieth (1)Qué es el computador 7c yulieth (1)
Qué es el computador 7c yulieth (1)
 
Qué es el computador 7c yulieth (1)
Qué es el computador 7c yulieth (1)Qué es el computador 7c yulieth (1)
Qué es el computador 7c yulieth (1)
 

Último

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Trabajo tarde

  • 1. Hardware, software, firmware, periférico y puertos de comunicaciones. Calvo muñoz Wendy Katherine I.E.D. Debora Arango Pérez Bogotá, Colombia Katerinw@hotmail.com I. INTRODUCCIÓN: III. HARDWARE El siguiente trabajo tiene como objetivo El termino hardware que significa conocer la importancia de las diferentes ferretería, se emplea con una fina y poco partes del computador. disimulada ironía, para referirse a los elementos tangibles del equipo, como la Para ello procedemos a analizar e investigar tarjeta madre, la memoria, el disco duro y con el fin de alimentar un poco más nuestro otros dispositivos de almacenamiento. conocimiento sobre la misma. Dentro del hardware se encuentra una caracterización específica, siendo siempre 5 Posteriormente, analizaremos el tema más a las cuales son: fondo basándonos en diferentes fuentes para llegar a profundizar más el tema y así llegar a nuestras propias conclusiones A. Procesamiento: Dentro de este se destaca A continuación realizaremos una principalmente la CPU y la memoria apreciación más profunda sobre las del computador o memoria RAM. diferentes partes del computador, y las distintas partes la conforman. Para ver si así B. Entrada: nuestro conocimiento esta dirigido hacia un Dentro de este se encuentra el teclado excelente camino para concluir con una y el mouse, medios por los cuales nos buena enseñanza. comunicamos con el computador. II. DESARROLLO DE CONTENIDOS C. Salida: Se refieren a el monitor y la impresora, A. hardware……….……….. III medios con los cuales el humano se B. software………….…......…IV entiende con el computador. C. firmware……………...……V D. periférico……….……....…VI D. Almacenamiento: E. puertos comunicación…...VII En esta categoría se pueden señalar el disco duro, y parte fundamental de la memoria; sin este es imposible trabajar. E. Comunicación: Se destacan el modem y la tarjeta de red, con este nos conectamos a internet.
  • 2. IV. SOFTWARE: El software es algo que no podemos atrapar con la mano. En cualquier caso, su labor a simple vista resulta claramente perceptible. El software es el conjunto de instrucciones que ponen en comunicación los diferentes dispositivos del PC y le permiten realizar cualquier tarea. Pertenecen a eta categoría Fig. 2 Ejemplo de hardware y software el sistema operativo, los programas o los archivos de configuración. V. FIRMWARE: Se divide principalmente en tres clases las cuales son: Se conoce firmware al conjunto de instrucciones de un programa informático, A. USO: grabado en una memoria ROM y establece Este es orientado al usuario, la lógica de más bajo nivel que controla los conformado por procesadores de circuitos electrónicos de un dispositivo. texto, bases de datos, juegos y otros. Dependiendo del firmware se puede corregir errores, como hace Windows con B. PROGRAMACIÓN: los service pack. Los errores se van Es considerado como un tipo de detectando, en las nuevas versiones de interfaz entre el software y el firmware, suelen irse solucionando con hardware posteriores firms. En el firmware se encuentran los monitores, C. INTERNO O SISTEMA: unidades de disco, impresoras, Conlleva consigo a los servidores, microprocesadores, etc. lo sistemas operativos, drivers de dispositivos, entre otras. Un programa utilizado en firmware es: A. BIOS: Localiza y prepara los componentes electrónicos o periféricos de una maquina, para comunicarlos con algún sistema operativo que la gobernara. B. RTAS: Usado en computadoras de IBM. C. ARCS: Usado en computadoras de silicón graphich. D. KICKSTART: Usado en la línea de computadoras Fig. 1 Ejemplo de computador Amiga
  • 3. VI. PERIFERICO: Es un dispositivo electrónico físico que se conecta o acopla a un computador, pero no forma parte del núcleo básico de la misma. Estos sirven para comunicar el computador con el exterior o como almacenamiento de información; los periféricos forman parte de los accesorios o complementarios del computador. El termino accesorio incluye a los periféricos sin embargo es un termino mas amplio que periféricos. Los componentes son chips, placas madre, Fig. 3 Ejemplo de clases de periféricos sensores, etc. VII. PUERTO DE COMUNICACIONES: Los periféricos se clasifican en: Permite manejar e intercambiar A. PERIFÉRICOS DE diferentes datos del computador, siendo ENTRADA: estos de tipo físico o de nivel de Permiten introducir datos software. externos a la computadora para Estos se dividen en 2 tipos los cuales son: su posterior tratamiento por parte de la CPU, su principal A. PUERTOS FISICOS: fuente es el ser humano. Son conectores integrados en B. PERIFÉRICOS DE SALIDA: tarjetas de expansión o en la Reciben la información que es tarjeta principal del computador, procesada por la CPU y se diseñados con formas y reproduce para el usuario características electrónicas especiales, utilizados para C. PERIFÉRICOS DE interconectar una gran grama de ALMACENAMIENTO: dispositivos externos con el Guarda los datos del uso de la computador, es decir los CPU para que esta pueda hacer periféricos. Se clasifican en: uso cuando estos sean 1) USO GENERAL:USB, eliminados de la memoria eSATA, firewire SCSI, principal. paralelo y serial D. PERIFÉRICOS DE 2) IMPRESORAS: COMUNICACIÓN: Centronics Permite y facilita la interacción entre dos o más computadores o 3) PUERTOS TECLADO un computador y un periférico Y MOUSE: mini DIN- externo. PS/2, DIN-PS/1.
  • 4. 4) DISPOSITIVOS DE JUEGOS: Gameport 5) VIDEO: HDMI, DVI, VGA, RCA CGA, etc. 6) RED: RJ45, RJ11, BNC, DB15. 7) SONIDO: Jack 3.5” B. PUERTOS LOGICOS: Son puntos de acceso entre equipos para el uso de servicios y flujo de datos entre ellos, ejemplos el puerto 21 permite el cambio Fig. 4 Ejemplo de puertos de archivos, puerto 515 esta asociado con el servicio de impresión.se clasifican en: VIII. CONCLUSIONES Con este trabajo se pudo concluir que cada 1) SMTP: protocolo de una de las partes del computador es transferencia simple de sumamente importante, puesto cumplen una correo, permite función específica y facilitan su intercambio de texto. funcionamiento. 2) FTP: protocolo de RECONOCIMIENTOS transferencia de Este trabajo se logro gracias a las ideas archivos, permite la de varios autores los cuales carga de archivos de desempeñaron un gran papel para la un equipo a otro. finalización de este trabajo. 3) TCP: protocolo de REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS control, permite el flujo de datos entre equipos conectados a [1] http://www.alegsa.com.ar/Dic/firmware.php una red. [2] http://es.wikipedia.org/wiki/Firmware 4) UDP: protocolo de [3] http://www.alegsa.com.ar/Dic/periferico.php usuario, permite [4] http://irfeyal.wordpress.com/arquitectura-de-un- intercambio de ordenador/ datagramas o paquetes de datos [5] http://www.monografias.com/trabajos34/puertos- computador/puertos-computador.shtml