SlideShare una empresa de Scribd logo
NANCY MARIBEL PRECIADO SERVIN

LUIS RODRIGO CONTRERAS LAZARO   1-A T: M TECNOLOGIA




NANCY MARIBEL PRECIADO SERVIN

LUIS RODRIGO CONTRERAS LAZARO

1-A TURNO MATUTINO

TECNOLOGIA
NANCY MARIBEL PRECIADO SERVIN

LUIS RODRIGO CONTRERAS LAZARO      1-A T: M TECNOLOGIA
        Correspon        cualquier otro elemento
        de a todas       físico involucrado;
        las partes       contrariamente al soporte
        físicas y        lógico e intangible que es
        tangibles1       llamado software. El
        de una           término proviene del
        computado        inglés3 y es definido por la
        ra: sus          RAE como el "Conjunto
        component        de los componentes que
        es               integran la parte material
        eléctricos,      de una computadora".4 Sin
        electrónico      embargo, el término,
        s,               aunque es lo más común,
        electromec       no necesariamente se
        ánicos y         aplica a una computadora
        mecánicos        tal como se la conoce, así
        ;2 sus           por ejemplo, un robot
        cables,          también posee hardware
        gabinetes o      (y software).
        cajas,
        periféricos
        de todo
        tipo y
La historia del         importa
hardware del            ncia.
computador se           Este
puede clasificar en     hardwar
tres generaciones,      e se
cada una                puede
caracterizada por       clasifica
un cambio               r en:
tecnológico de


Básico, el              procesa
                              r




estrictamente           los
necesario para el       datos,
funcionamiento          uno o
                        varios
normal del equipo, y
                        periféric
el complementario,      os de
el que realiza          entrada,
funciones específico.   los que
                        permite
Un sistema              n el
informático se          ingreso
compone de una          de la
CPU, encargada de
información y uno o
varios periféricos de
salida, los que
posibilitan dar salida
(normalmente en
forma visual o
auditiva) a los datos.
En                 interactúa de algún modo
computació         con la computadora. No sólo
n, término         incluye elementos internos
inglés que         como el disco duro, CD-ROM,
hace               disquetera, sino que
referencia         también hace referencia al
a cualquier        cableado, circuitos,
component          gabinete, etc. E incluso hace
e físico           referencia a elementos
tecnológico        externos como la impresora,
, que              el mouse, el teclado, el
trabaja o          monitor y demás periféricos
.


El hardware
contrasta con el
software, que es

Intangible y le da
lógica

Al        hardware         cambiado, en tanto
(además            de      el software puede
ejecutarse    dentro       ser          creado,
de            éste).       borrado             y
                           modificado
El hardware no es          sencillamente.
frecuentemente             (Excepto           el
firmware, que es
un     tipo    de
software      que
raramente      es
alterado).
   Hardware típico de una
          computadora


El típico hardware que compone
 una computadora personal es el
            siguiente:
       Su chasis o gabinete
 • La placa madre, que contiene:
CPU, cooler, RAM, BIOS, buses
(PCI, USB, HyperTransport, CSI,
           AGP, etc.)
     • Fuente de alimentación
       • Controladores de
  almacenamiento: IDE, SATA,
              SCSI
      • Controlador de video
  • Controladores del bus de la
 computadora (paralelo, serial,
USB, Freire), para conectarla a
           periféricos
 • Almacenamiento: disco duro,
CD-ROM, disquetera, ZIP driver
             y otros
       • Tarjeta de sonido
• Redes: módem y tarjeta de red
El hardware también puede
             incluir componentes externos
                        como:
         •




                       Teclado
                  • Mouse, TrackBall
             • Joystick, gamepad, volante
                  • Escáner, webcam
                • Micrófono, parlante



El anterior editorial se titulaba "En el largo
camino hacia Conozca su Hardware 3.0", y en él
se anunciaba la intención de actualizar
(lentamente) el contenido del sitio web, para
"llegar en unos pocos meses a un punto de
estabilidad [...] actualizar y ampliar los
contenidos tipo manual [...] alcanzar el
adecuado nivel de estabilidad / periodicidad en
la publicación de contenidos".

Bien, como pasa a menudo, la vida tenía sus
propios planes.

Según afrontaba las pequeñas actualizaciones
imprescindibles para mantener mínimamente en
pie este proyecto (iniciado nada menos que en
1998), el autor de estas líneas fue contactado
por Anaya Multimedia, la división de informática
del conocido Grupo Editorial Anaya,
proponiéndole realizar "un libro sobre
hardware PC".


.
Considerando esta definición, el concepto de software
va más allá de los programas de cómputo en sus
distintos estados: código fuente, binario o ejecutable;
también su documentación, datos a procesar e
información de usuario forman parte del software: es
decir, abarca todo lo intangible, todo lo "no físico"
relacionado.

El término «software» fue usado por primera vez
en este sentido por John W. Tukey en 1957. En
las ciencias de la computación y la ingeniería de
software, el software es toda la información
procesada por los sistemas informáticos:
programas y datos. El concepto de leer diferentes
secuencias de instrucciones desde la memoria de
un dispositivo para controlar los cálculos fue
introducido por Charles Babbage como parte de
su máquina diferencial. La teoría que forma la
base de la mayor parte del software moderno fue
propuesta por vez primera por Alan Turing en su
ensayo de 1936, "Los números computables", con
una aplicación al problema de decisión.




Durante esta la etapa se realizan las tareas que comúnmente se conocen como
programación; que consiste, esencialmente, en llevar a código fuente, en el
lenguaje de programación elegido, todo lo diseñado en la fase anterior. Esta tarea
la realiza el programador, siguiendo por completo los lineamientos impuestos en el
diseño y en consideración siempre a los requisitos funcionales y no funcionales
(ERS) especificados en la primera etapa.


Es común pensar que la etapa de programación o
codificación (algunos la llaman implementación) es
la que insume la mayor parte del trabajo de
desarrollo del software; sin embargo, esto puede
ser relativo (y generalmente aplicable a sistemas de
pequeño porte) ya que las etapas previas son
cruciales, críticas y pueden llevar bastante más
tiempo. Se suele hacer estimaciones de un 30% del
tiempo total insumido en la programación, pero esta
cifra no es consistente ya que depende en gran
medida de las características del sistema, su
criticidad y el lenguaje de programación elegido. En
tanto menor es el nivel del lenguaje mayor será el
tiempo de programación requerido, así por ejemplo
se tardaría más tiempo en codificar un algoritmo en
lenguaje ensamblador que el mismo programado
en lenguaje C.




Mientras se programa la
aplicación, sistema, o
software en general, se
realizan también tareas de
depuración, esto es la labor
de ir liberando al código de
los errores factibles de ser
hallados en esta fase (de
semántica, sintáctica y
lógica). Hay una suerte de
solapamiento con la fase
siguiente, ya que para
depurar la lógica es
necesario realizar pruebas
unitarias, normalmente con
datos de prueba; claro es
que no todos los errores
serán encontrados sólo en la
etapa de programación,
habrán otros que se
encontrarán durante las
etapas subsiguientes. La
aparición de algún error
funcional (mala respuesta a
los requerimientos)
eventualmente puede llevar a
retornar a la fase de diseño
antes de continuar la
codificación
Durante
                             la fase De




programación, el cóDigo pueDe
aDoptar varios estaDos, DepenDienDo
De la forma De trabajo y Del
lenguaje elegiDo, a saber:

         Código fuente: es el escrito
          directamente por los
          programadores en editores
          de texto, lo cual genera el
          programa. Contiene el
          conjunto de instrucciones
          codificadas en algún
          lenguaje de alto nivel.
Puede estar distribuido en
            paquetes, procedimientos,
            bibliotecas fuente, etc.

•   Código objeto: es el código binario o
    intermedio resultante de procesar
    con un compilador el código fuente.
    Consiste en una traducción
                                                 completa
                                                 y de una
                                                 sola vez
                                                 de éste
                                                 último. El
                                                 código
                                                 objeto no
                                                 es
                                                 inteligible
                                              por el ser
                                              humano
    (normalmente es formato binario) pero tampoco es
    directamente ejecutable por la computadora. Se trata de
    una representación intermedia entre el código fuente y
    el código ejecutable, a los fines de un enlace final con las
    rutinas de biblioteca y entre procedimientos o bien para
    su uso con un pequeño intérprete intermedio [a modo de
    distintos ejemplos véase EUPHORIA, (intérprete
    intermedio), FORTRAN (compilador puro) MSIL
    (Microsoft Intermediate Language) (intérprete) y
    BASIC (intérprete puro, intérprete intermedio,
    compilador intermedio o compilador puro, depende de la
    versión utilizada)].
                •   El código objeto no existe si el programador
                    trabaja con un lenguaje a modo de intérprete puro,
en este caso el mismo intérprete se encarga de
                                traducir y ejecutar línea por línea el código fuente
                                (de acuerdo al flujo del programa), en tiempo de
                                ejecución. En este caso tampoco existe el o los
                                archivos de código ejecutable. Una desventaja de
                                esta modalidad es que la ejecución del programa o
                                sistema es un poco más lenta que si se hiciera con un
                                intérprete intermedio, y bastante más lenta que si
                                existe el o los archivos de código ejecutable. Es
                                decir no favorece el rendimiento en velocidad de
                                ejecución. Pero una gran ventaja de la modalidad
                                intérprete puro, es que el esta forma de trabajo
                                facilita enormemente la tarea de depuración del
                                código fuente (frente a la alternativa de hacerlo
                                con un compilador puro). Frecuentemente se suele
                                usar una forma mixta de trabajo (si el lenguaje de
                                programación elejido lo permite), es decir
                                inicialmente trabajar a modo de intérprete puro, y
                                una vez depurado el código fuente (liberado de
                                errores) se utiliza un compilador del mismo lenguaje
                                para obtener el código ejecutable completo, con lo
                                cual se agiliza la depuración y la velocidad de
                                ejecución se optimiza.


⇑   Código ejecutable: Es el código binario resultado de enlazar uno o más
    fragmentos de código objeto con las rutinas y bibliotecas necesarias. Constituye
    uno o más archivos binarios con un formato tal que el sistema operativo es capaz
    de cargarlo en la

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Daniela paola imbachi cruz
Daniela paola imbachi cruzDaniela paola imbachi cruz
Daniela paola imbachi cruz
Danielita Cruz
 
Conceptos de inform_tica
Conceptos de inform_ticaConceptos de inform_tica
Conceptos de inform_ticanataly1512
 
Conceptos de informática
Conceptos de informáticaConceptos de informática
Conceptos de informáticaCindy Briyit
 
Conceptos de informatica
Conceptos de informaticaConceptos de informatica
Conceptos de informaticakimgio
 
Periféricos de entrada de datos
Periféricos de entrada de datosPeriféricos de entrada de datos
Periféricos de entrada de datoshuevobarbosa
 
Conexiones o interfaces
Conexiones  o interfacesConexiones  o interfaces
Conexiones o interfaces
SENA
 
Logica terminosbasicos presentacion
Logica terminosbasicos presentacionLogica terminosbasicos presentacion
Logica terminosbasicos presentacionmemorales_IUE
 
Lenguaje ensamblador
Lenguaje ensamblador   Lenguaje ensamblador
Lenguaje ensamblador
duvalin02
 
Taller de informatica david
Taller de informatica davidTaller de informatica david
Taller de informatica davidKmilo Tarifa
 

La actualidad más candente (17)

Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Programas
ProgramasProgramas
Programas
 
Daniela paola imbachi cruz
Daniela paola imbachi cruzDaniela paola imbachi cruz
Daniela paola imbachi cruz
 
Conceptos de inform_tica
Conceptos de inform_ticaConceptos de inform_tica
Conceptos de inform_tica
 
Michael guti
Michael gutiMichael guti
Michael guti
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
 
Informatica j
Informatica jInformatica j
Informatica j
 
Conceptos de informática
Conceptos de informáticaConceptos de informática
Conceptos de informática
 
Conceptos de informatica
Conceptos de informaticaConceptos de informatica
Conceptos de informatica
 
Periféricos de entrada de datos
Periféricos de entrada de datosPeriféricos de entrada de datos
Periféricos de entrada de datos
 
Conexiones o interfaces
Conexiones  o interfacesConexiones  o interfaces
Conexiones o interfaces
 
Logica terminosbasicos presentacion
Logica terminosbasicos presentacionLogica terminosbasicos presentacion
Logica terminosbasicos presentacion
 
Andres martinez
Andres martinezAndres martinez
Andres martinez
 
Lenguaje ensamblador
Lenguaje ensamblador   Lenguaje ensamblador
Lenguaje ensamblador
 
Dani harware
Dani harwareDani harware
Dani harware
 
Trabajo tarde
Trabajo tardeTrabajo tarde
Trabajo tarde
 
Taller de informatica david
Taller de informatica davidTaller de informatica david
Taller de informatica david
 

Destacado

Historia del computador presentacion
Historia del computador presentacionHistoria del computador presentacion
Historia del computador presentacionsombrasamos2
 
Periféricos
PeriféricosPeriféricos
Periféricos
12jose2000
 
Hardware y Software
Hardware y SoftwareHardware y Software
Hardware y Softwareticcaude
 
Periféricos
PeriféricosPeriféricos
PeriféricosiBruno
 
INTERNET 1
INTERNET 1INTERNET 1
INTERNET 1
Griss Ramirez
 
Centro de estudios tecnologicos industrial y de servicio
Centro de estudios tecnologicos industrial y de servicioCentro de estudios tecnologicos industrial y de servicio
Centro de estudios tecnologicos industrial y de servicionenamaryx
 
Copia de tema 3 xarxes d’ordinador
Copia de tema 3  xarxes d’ordinadorCopia de tema 3  xarxes d’ordinador
Copia de tema 3 xarxes d’ordinadormiriamtk
 
El Ordenador y Sus Conponentes
El Ordenador y Sus ConponentesEl Ordenador y Sus Conponentes
El Ordenador y Sus ConponentesAngelito Carrera
 
ACTIVIDAD CUARTO PERIODO DOS
ACTIVIDAD CUARTO PERIODO DOSACTIVIDAD CUARTO PERIODO DOS
ACTIVIDAD CUARTO PERIODO DOS
Fresa Vargas Candiland
 
Hoja de calculo
Hoja de calculoHoja de calculo
Hoja de calculo
OrtegaJoseAlberto
 
Guía de investigación n1 guido goldberg 1 h
Guía de investigación n1 guido goldberg 1 hGuía de investigación n1 guido goldberg 1 h
Guía de investigación n1 guido goldberg 1 hGuidonG
 
El Hardware
El HardwareEl Hardware
El Hardware
LissLobo
 
Los dispositivos de entrada
Los dispositivos de entradaLos dispositivos de entrada
Los dispositivos de entradaJulio Lascano
 
Estructura de un Computador
Estructura de un ComputadorEstructura de un Computador
Estructura de un Computador
ivan gonzalez
 

Destacado (20)

Historia del computador presentacion
Historia del computador presentacionHistoria del computador presentacion
Historia del computador presentacion
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Actividad 1 Nancy
Actividad 1  NancyActividad 1  Nancy
Actividad 1 Nancy
 
Periféricos
PeriféricosPeriféricos
Periféricos
 
Hardware y Software
Hardware y SoftwareHardware y Software
Hardware y Software
 
Periféricos
PeriféricosPeriféricos
Periféricos
 
INTERNET 1
INTERNET 1INTERNET 1
INTERNET 1
 
Centro de estudios tecnologicos industrial y de servicio
Centro de estudios tecnologicos industrial y de servicioCentro de estudios tecnologicos industrial y de servicio
Centro de estudios tecnologicos industrial y de servicio
 
El internet
El internetEl internet
El internet
 
Copia de tema 3 xarxes d’ordinador
Copia de tema 3  xarxes d’ordinadorCopia de tema 3  xarxes d’ordinador
Copia de tema 3 xarxes d’ordinador
 
El Ordenador y Sus Conponentes
El Ordenador y Sus ConponentesEl Ordenador y Sus Conponentes
El Ordenador y Sus Conponentes
 
ACTIVIDAD CUARTO PERIODO DOS
ACTIVIDAD CUARTO PERIODO DOSACTIVIDAD CUARTO PERIODO DOS
ACTIVIDAD CUARTO PERIODO DOS
 
Mi Linea Del Tiempo
Mi Linea Del TiempoMi Linea Del Tiempo
Mi Linea Del Tiempo
 
Historia 3
Historia 3Historia 3
Historia 3
 
Hoja de calculo
Hoja de calculoHoja de calculo
Hoja de calculo
 
Guía de investigación n1 guido goldberg 1 h
Guía de investigación n1 guido goldberg 1 hGuía de investigación n1 guido goldberg 1 h
Guía de investigación n1 guido goldberg 1 h
 
El Hardware
El HardwareEl Hardware
El Hardware
 
Practica 27
Practica 27Practica 27
Practica 27
 
Los dispositivos de entrada
Los dispositivos de entradaLos dispositivos de entrada
Los dispositivos de entrada
 
Estructura de un Computador
Estructura de un ComputadorEstructura de un Computador
Estructura de un Computador
 

Similar a H Ardware Y Software

Software y hardware
Software y hardwareSoftware y hardware
Software y hardwarealvarss
 
software y hardware
software y hardwaresoftware y hardware
software y hardwaregalanruiz
 
Peresentacion hardware jennifer muñoz
Peresentacion hardware jennifer muñozPeresentacion hardware jennifer muñoz
Peresentacion hardware jennifer muñoz
carloscastro756613
 
Introduccion_a_la_programacion.pdf
Introduccion_a_la_programacion.pdfIntroduccion_a_la_programacion.pdf
Introduccion_a_la_programacion.pdf
Neftaly Niño Villarreal
 
Hardware
HardwareHardware
HardwareMaaajo2
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
Cristian Gonzalez
 
Hardware y software (1)
Hardware y software (1)Hardware y software (1)
Hardware y software (1)efrencordoba
 
Hardware y software (1)
Hardware y software (1)Hardware y software (1)
Hardware y software (1)efrencordoba
 
Dueño de microsoft
Dueño de microsoftDueño de microsoft
Dueño de microsoft07223383
 
Dueño de microsoft
Dueño de microsoftDueño de microsoft
Dueño de microsoft07223383
 
hardware y software
hardware y softwarehardware y software
hardware y software
anguianoserratos
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
Andrea0829
 
Conceptos de informacion
Conceptos de informacionConceptos de informacion
Conceptos de informacionalonsogallo15
 

Similar a H Ardware Y Software (20)

H Ardware Y Software
H Ardware Y SoftwareH Ardware Y Software
H Ardware Y Software
 
Partes del computador
Partes del computadorPartes del computador
Partes del computador
 
Software y hardware
Software y hardwareSoftware y hardware
Software y hardware
 
software y hardware
software y hardwaresoftware y hardware
software y hardware
 
Hardware 1
Hardware 1Hardware 1
Hardware 1
 
Peresentacion hardware jennifer muñoz
Peresentacion hardware jennifer muñozPeresentacion hardware jennifer muñoz
Peresentacion hardware jennifer muñoz
 
Introduccion_a_la_programacion.pdf
Introduccion_a_la_programacion.pdfIntroduccion_a_la_programacion.pdf
Introduccion_a_la_programacion.pdf
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
 
Hardware software
Hardware softwareHardware software
Hardware software
 
Hardware y software (1)
Hardware y software (1)Hardware y software (1)
Hardware y software (1)
 
Hardware y software (1)
Hardware y software (1)Hardware y software (1)
Hardware y software (1)
 
Dueño de microsoft
Dueño de microsoftDueño de microsoft
Dueño de microsoft
 
Dueño de microsoft
Dueño de microsoftDueño de microsoft
Dueño de microsoft
 
hardware y software
hardware y softwarehardware y software
hardware y software
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
 
Estructura del pc
Estructura del pcEstructura del pc
Estructura del pc
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Software & hardware
Software & hardwareSoftware & hardware
Software & hardware
 
Conceptos de informacion
Conceptos de informacionConceptos de informacion
Conceptos de informacion
 

Más de nancy maribel

La Arrolladora Banda El LimóN
La Arrolladora Banda El LimóNLa Arrolladora Banda El LimóN
La Arrolladora Banda El LimóNnancy maribel
 
Tipos De Anorexia (Reparado)
Tipos De Anorexia (Reparado)Tipos De Anorexia (Reparado)
Tipos De Anorexia (Reparado)nancy maribel
 
Tipos De Anorexia (Reparado)
Tipos De Anorexia (Reparado)Tipos De Anorexia (Reparado)
Tipos De Anorexia (Reparado)nancy maribel
 
Antecedentes De La Computadora Actividad 6
Antecedentes De La Computadora  Actividad 6Antecedentes De La Computadora  Actividad 6
Antecedentes De La Computadora Actividad 6nancy maribel
 
Antecedentes De La Computadora Actividad 6
Antecedentes De La Computadora  Actividad 6Antecedentes De La Computadora  Actividad 6
Antecedentes De La Computadora Actividad 6nancy maribel
 
Antecedentes De La Computadora Actividad 6
Antecedentes De La Computadora  Actividad 6Antecedentes De La Computadora  Actividad 6
Antecedentes De La Computadora Actividad 6nancy maribel
 

Más de nancy maribel (19)

Mi Linea Del Tiempo
Mi Linea Del TiempoMi Linea Del Tiempo
Mi Linea Del Tiempo
 
Memorama
MemoramaMemorama
Memorama
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Nancy
NancyNancy
Nancy
 
Nancy
NancyNancy
Nancy
 
Nancy
NancyNancy
Nancy
 
Arrolladora
ArrolladoraArrolladora
Arrolladora
 
La Arrolladora Banda El LimóN
La Arrolladora Banda El LimóNLa Arrolladora Banda El LimóN
La Arrolladora Banda El LimóN
 
Tipos De Anorexia (Reparado)
Tipos De Anorexia (Reparado)Tipos De Anorexia (Reparado)
Tipos De Anorexia (Reparado)
 
Tipos De Anorexia (Reparado)
Tipos De Anorexia (Reparado)Tipos De Anorexia (Reparado)
Tipos De Anorexia (Reparado)
 
Antecedentes De La Computadora Actividad 6
Antecedentes De La Computadora  Actividad 6Antecedentes De La Computadora  Actividad 6
Antecedentes De La Computadora Actividad 6
 
Antecedentes De La Computadora Actividad 6
Antecedentes De La Computadora  Actividad 6Antecedentes De La Computadora  Actividad 6
Antecedentes De La Computadora Actividad 6
 
Antecedentes De La Computadora Actividad 6
Antecedentes De La Computadora  Actividad 6Antecedentes De La Computadora  Actividad 6
Antecedentes De La Computadora Actividad 6
 
Nancy Act 5
Nancy Act 5Nancy Act 5
Nancy Act 5
 
Nancy Act 5
Nancy Act 5Nancy Act 5
Nancy Act 5
 
Doc1 Nancy
Doc1 NancyDoc1 Nancy
Doc1 Nancy
 
Computadora Nancy
Computadora NancyComputadora Nancy
Computadora Nancy
 
Nancy Actividad 2
Nancy Actividad 2Nancy Actividad 2
Nancy Actividad 2
 
Nancy Actividad 2
Nancy Actividad 2Nancy Actividad 2
Nancy Actividad 2
 

Último

Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 

Último (20)

Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 

H Ardware Y Software

  • 1. NANCY MARIBEL PRECIADO SERVIN LUIS RODRIGO CONTRERAS LAZARO 1-A T: M TECNOLOGIA NANCY MARIBEL PRECIADO SERVIN LUIS RODRIGO CONTRERAS LAZARO 1-A TURNO MATUTINO TECNOLOGIA
  • 2. NANCY MARIBEL PRECIADO SERVIN LUIS RODRIGO CONTRERAS LAZARO 1-A T: M TECNOLOGIA Correspon cualquier otro elemento de a todas físico involucrado; las partes contrariamente al soporte físicas y lógico e intangible que es tangibles1 llamado software. El de una término proviene del computado inglés3 y es definido por la ra: sus RAE como el "Conjunto component de los componentes que es integran la parte material eléctricos, de una computadora".4 Sin electrónico embargo, el término, s, aunque es lo más común, electromec no necesariamente se ánicos y aplica a una computadora mecánicos tal como se la conoce, así ;2 sus por ejemplo, un robot cables, también posee hardware gabinetes o (y software). cajas, periféricos de todo tipo y
  • 3. La historia del importa hardware del ncia. computador se Este puede clasificar en hardwar tres generaciones, e se cada una puede caracterizada por clasifica un cambio r en: tecnológico de Básico, el procesa r estrictamente los necesario para el datos, funcionamiento uno o varios normal del equipo, y periféric el complementario, os de el que realiza entrada, funciones específico. los que permite Un sistema n el informático se ingreso compone de una de la CPU, encargada de
  • 4. información y uno o varios periféricos de salida, los que posibilitan dar salida (normalmente en forma visual o auditiva) a los datos.
  • 5. En interactúa de algún modo computació con la computadora. No sólo n, término incluye elementos internos inglés que como el disco duro, CD-ROM, hace disquetera, sino que referencia también hace referencia al a cualquier cableado, circuitos, component gabinete, etc. E incluso hace e físico referencia a elementos tecnológico externos como la impresora, , que el mouse, el teclado, el trabaja o monitor y demás periféricos . El hardware contrasta con el software, que es Intangible y le da lógica Al hardware cambiado, en tanto (además de el software puede ejecutarse dentro ser creado, de éste). borrado y modificado El hardware no es sencillamente. frecuentemente (Excepto el
  • 6. firmware, que es un tipo de software que raramente es alterado).
  • 7. Hardware típico de una computadora El típico hardware que compone una computadora personal es el siguiente: Su chasis o gabinete • La placa madre, que contiene: CPU, cooler, RAM, BIOS, buses (PCI, USB, HyperTransport, CSI, AGP, etc.) • Fuente de alimentación • Controladores de almacenamiento: IDE, SATA, SCSI • Controlador de video • Controladores del bus de la computadora (paralelo, serial, USB, Freire), para conectarla a periféricos • Almacenamiento: disco duro, CD-ROM, disquetera, ZIP driver y otros • Tarjeta de sonido • Redes: módem y tarjeta de red
  • 8. El hardware también puede incluir componentes externos como: • Teclado • Mouse, TrackBall • Joystick, gamepad, volante • Escáner, webcam • Micrófono, parlante El anterior editorial se titulaba "En el largo camino hacia Conozca su Hardware 3.0", y en él se anunciaba la intención de actualizar (lentamente) el contenido del sitio web, para "llegar en unos pocos meses a un punto de estabilidad [...] actualizar y ampliar los
  • 9. contenidos tipo manual [...] alcanzar el adecuado nivel de estabilidad / periodicidad en la publicación de contenidos". Bien, como pasa a menudo, la vida tenía sus propios planes. Según afrontaba las pequeñas actualizaciones imprescindibles para mantener mínimamente en pie este proyecto (iniciado nada menos que en 1998), el autor de estas líneas fue contactado por Anaya Multimedia, la división de informática del conocido Grupo Editorial Anaya, proponiéndole realizar "un libro sobre hardware PC". .
  • 10. Considerando esta definición, el concepto de software va más allá de los programas de cómputo en sus distintos estados: código fuente, binario o ejecutable; también su documentación, datos a procesar e información de usuario forman parte del software: es decir, abarca todo lo intangible, todo lo "no físico" relacionado. El término «software» fue usado por primera vez en este sentido por John W. Tukey en 1957. En las ciencias de la computación y la ingeniería de software, el software es toda la información procesada por los sistemas informáticos: programas y datos. El concepto de leer diferentes secuencias de instrucciones desde la memoria de un dispositivo para controlar los cálculos fue introducido por Charles Babbage como parte de su máquina diferencial. La teoría que forma la
  • 11. base de la mayor parte del software moderno fue propuesta por vez primera por Alan Turing en su ensayo de 1936, "Los números computables", con una aplicación al problema de decisión. Durante esta la etapa se realizan las tareas que comúnmente se conocen como programación; que consiste, esencialmente, en llevar a código fuente, en el lenguaje de programación elegido, todo lo diseñado en la fase anterior. Esta tarea la realiza el programador, siguiendo por completo los lineamientos impuestos en el diseño y en consideración siempre a los requisitos funcionales y no funcionales (ERS) especificados en la primera etapa. Es común pensar que la etapa de programación o codificación (algunos la llaman implementación) es la que insume la mayor parte del trabajo de desarrollo del software; sin embargo, esto puede ser relativo (y generalmente aplicable a sistemas de pequeño porte) ya que las etapas previas son cruciales, críticas y pueden llevar bastante más tiempo. Se suele hacer estimaciones de un 30% del tiempo total insumido en la programación, pero esta
  • 12. cifra no es consistente ya que depende en gran medida de las características del sistema, su criticidad y el lenguaje de programación elegido. En tanto menor es el nivel del lenguaje mayor será el tiempo de programación requerido, así por ejemplo se tardaría más tiempo en codificar un algoritmo en lenguaje ensamblador que el mismo programado en lenguaje C. Mientras se programa la aplicación, sistema, o software en general, se realizan también tareas de depuración, esto es la labor de ir liberando al código de los errores factibles de ser hallados en esta fase (de semántica, sintáctica y lógica). Hay una suerte de solapamiento con la fase siguiente, ya que para
  • 13. depurar la lógica es necesario realizar pruebas unitarias, normalmente con datos de prueba; claro es que no todos los errores serán encontrados sólo en la etapa de programación, habrán otros que se encontrarán durante las etapas subsiguientes. La aparición de algún error funcional (mala respuesta a los requerimientos) eventualmente puede llevar a retornar a la fase de diseño antes de continuar la codificación
  • 14. Durante la fase De programación, el cóDigo pueDe aDoptar varios estaDos, DepenDienDo De la forma De trabajo y Del lenguaje elegiDo, a saber:  Código fuente: es el escrito directamente por los programadores en editores de texto, lo cual genera el programa. Contiene el conjunto de instrucciones codificadas en algún lenguaje de alto nivel.
  • 15. Puede estar distribuido en paquetes, procedimientos, bibliotecas fuente, etc. • Código objeto: es el código binario o intermedio resultante de procesar con un compilador el código fuente. Consiste en una traducción completa y de una sola vez de éste último. El código objeto no es inteligible por el ser humano (normalmente es formato binario) pero tampoco es directamente ejecutable por la computadora. Se trata de una representación intermedia entre el código fuente y el código ejecutable, a los fines de un enlace final con las rutinas de biblioteca y entre procedimientos o bien para su uso con un pequeño intérprete intermedio [a modo de distintos ejemplos véase EUPHORIA, (intérprete intermedio), FORTRAN (compilador puro) MSIL (Microsoft Intermediate Language) (intérprete) y BASIC (intérprete puro, intérprete intermedio, compilador intermedio o compilador puro, depende de la versión utilizada)]. • El código objeto no existe si el programador trabaja con un lenguaje a modo de intérprete puro,
  • 16. en este caso el mismo intérprete se encarga de traducir y ejecutar línea por línea el código fuente (de acuerdo al flujo del programa), en tiempo de ejecución. En este caso tampoco existe el o los archivos de código ejecutable. Una desventaja de esta modalidad es que la ejecución del programa o sistema es un poco más lenta que si se hiciera con un intérprete intermedio, y bastante más lenta que si existe el o los archivos de código ejecutable. Es decir no favorece el rendimiento en velocidad de ejecución. Pero una gran ventaja de la modalidad intérprete puro, es que el esta forma de trabajo facilita enormemente la tarea de depuración del código fuente (frente a la alternativa de hacerlo con un compilador puro). Frecuentemente se suele usar una forma mixta de trabajo (si el lenguaje de programación elejido lo permite), es decir inicialmente trabajar a modo de intérprete puro, y una vez depurado el código fuente (liberado de errores) se utiliza un compilador del mismo lenguaje para obtener el código ejecutable completo, con lo cual se agiliza la depuración y la velocidad de ejecución se optimiza. ⇑ Código ejecutable: Es el código binario resultado de enlazar uno o más fragmentos de código objeto con las rutinas y bibliotecas necesarias. Constituye uno o más archivos binarios con un formato tal que el sistema operativo es capaz de cargarlo en la