SlideShare una empresa de Scribd logo
Realizado por : Victoria
Imad Eddine
Iván
Rocío
Situada en el extremo sur-occidental de España, Huelva forma parte de la
región andaluza y se encuentra limitada al norte por la provincia de
Badajoz, al sur por el Océano Atlántico, al este por Sevilla y al oeste por
Portugal. Cuenta con más de 300 días de sol al año, que la convierten en
una de las provincias españolas con uno de los climas más benignos y
mayor número de horas de sol, superando las 3000 horas.
Es una modalidad de turismo cultural que, en los últimos tiempos, está en auge. Ya sea
en su vertiente patrimonial o histórica o de industria viva, el turismo industrial nos
permite conocer la realidad de un territorio, su historia y actividad económica;
comprender su desarrollo urbanístico e interpretar el paisaje. En definitiva, saber de
qué han vivido, y viven, los habitantes del destino visitado.
¿QUÉ ES ?
La Provincia de Huelva, ha sido
desde siempre un importante foco
minero al que se le sumó su natural
salida al mar mediante la Ría de
Huelva. En el siglo XIX diferentes
empresas mineras, como la Rio
Tinto Company Limited o The
Tharsis Sulphur and Copper
Company Limited, promovieron una
primera industrialización en la zona
pero no sería hasta el siglo XX
cuando fructificaron las propuestas
de desarrollar esos terrenos.
Las diferentes instalaciones
industriales han terminado
abarcando diferentes espacios en la
zona:
• La Punta del Sebo,
desembocadura natural del Tinto
y la margen derecha de este río.
Para unir ambas márgenes del
río se construyó un puente para
tráfico rodado y vía férrea.
• Palos de la Frontera, donde se
instaló el grueso de empresas.
• Antigua carretera de Sevilla, en
la localidad de San Juan del
Puerto. En la que se instalaron
empresas relacionadas con la
manufactura de celulosa.
2. LA INDUSTRIA DE
HUELVA
Desde entonces la ciudad y las poblaciones cercanas están ligadas, desde los años
1960, a la industria química (refinerías de petróleo,2 gas natural o centrales
térmicas ).
En la actualidad el polo aporta al desarrollo de la provincia cifras que
representan el 10% del valor añadido bruto y algo más de 15.000 puestos de
trabajo aunque la crisis surgida desde 2008 amenaza con una significativa
disminución de oferta.
En otro sentido se ha denunciado las graves enfermedades asociadas y el
importante retroceso ecológico en la zona. La provincia de Huelva se encuentra
en el espacio conocido como “triángulo de la muerte” o “zona cero”. Este espacio lo
componen las provincias de Cádiz, Huelva y Sevilla.
Huelva es una provincia que disfruta de un enclave geográfico estratégico, idóneo
para ubicar tu empresa. Su situación la convierte en un eje vertebrador entre Europa,
África y América, posicionándola como foco de inversión y centro logístico de
referencia para más de 500 millones de consumidores extranjeros.
Su red de comunicación y acceso a través del puerto de Huelva, los
aeropuertos internacionales de Sevilla y Faro (Portugal), la conexión directa en
Ave con Madrid y su conexión a la red básica europea de transporte, la convierte
en el enclave más privilegiado para competir en un mercado global.
Con más de 3.000 horas de sol al año y 120 km de playas, es conocida como la
Costa de la Luz, cualidades que le conceden un atractivo singular para que esta
tierra de descubridores produzca productos de gran calidad, con denominación
de origen, no en vano ha sido nombrada recientemente la Capital Española de la
Gastronomía 2017.
AGROALIMENTACIÓ
N
La provincia de Huelva está en una
situación geográfica
privilegiada, lo que le permite
posicionar su producción de
cítricos al frente de los mercados
europeos.
Huelva es la 3ª provincia de España
en exportación
de cítricos siendo el principal mercado
el europeo.
CÍTRICOS
Huelva es la primera productora de fresas
de Europa y la segunda del mundo después de
California. Le siguen en orden de importancia el
arándano, la frambuesa y la mora.
Huelva es pionera en la plantación de moras.
147 Empresas onubenses exportan a Europa, Asia
y América.
El valor de las exportaciones en el último año ha
sido de 790 millones de euros.
112.000 puestos de trabajo.
FRESAS
Huelva produce
28.000.000 litrosos de
vino de calidad.
Huelva produce uno de los primeros Aceites de Oliva
Virgen Extra a nivel nacional por su enclave
geográfico y magnífico clima.
El Aceite de Oliva Virgen Extra se extrae de las
variedades:
Verdial de Huévar , Picual y Arbequina.
Las principales variedades de Aceitunas de Mesa que
se producen
en Huelva son:
Manzanilla de Sevilla , Verdial y Arbequina
ACEITUNAS
Y ACEITE
VINOS Y
VINAGRES
Los pescados que más habituales que podemos encontrar en Huelva:
• Acedías.
• Pijotas.
• Chocos sucios
• Calamares.
• Gambas blancas.
• Langostinos tigres.
• Almejas.
• Coquinas
• Mejillones.
Las ganaderías que podemos encontrar son las siguientes:
• Toros de Gerardo Ortega.
• Fundación monte Mediterráneo.
• Cortijo Juan Vides.
• Ganadería Manuel Ángel Millares.
ALFARERÍA Y CERÁMICA
ARTESANAL.
MASSEDA
Taller de estampación textil sobre seda
100% natural en el que Ana Cortés realiza
sus creaciones a mano, con mimo y
paciencia, utilizando técnicas
tradicionales.
Al igual que la materia prima utilizada, su
cuidado taller es sencillo a la par que
sofisticado por el colorido de sus diseños.
José Antonio es alfarero de vocación. Sus
obras de alfarería y cerámica pintada, de
tipo mapeada o de rojo chorreado, son
reflejo de una tradición serrana pero
también de innovación hacia otros estilos y
colores.
Empresa minera titular de los derechos de
explotación de tres minas onubenses, Aguas
Teñidas, Magdalena y Sotiel. Reabierta en
2007, MATSA es un yacimiento subterráneo de
sulfuros masivos donde encontramos minerales
de tipo cobrizo y polimetálico. Su actividad
consiste en la investigación y explotación de
yacimientos minerales y su procesamiento en
la planta de Almonaster la Real con capacidad
para procesar entre 4,3 y 4,6 millones de
toneladas al año. El producto final (concentrados
de cobre, zinc y plomo) es exportado a través
de los puertos de Huelva y Algeciras para su
comercialización. MATSA es una empresa
española participada por Mubadala Investment
Company y por Trafigura Group Pte Ltd.
MINAS DE AGUA TEÑIDAS MATSA
Cepsa es un grupo energético, 100% Mubadala
Investment Company, que ejerce su actividad
en todas las fases de la cadena de valor de los
hidrocarburos.
La refinería La Rábida produce combustibles y
otros productos, entre los que se encuentran
la materia prima de la planta química de
Palos.
CEPSA REFINERIA LA
RÁBIDA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

A14. actividades economicas. david r.
A14. actividades economicas. david r.A14. actividades economicas. david r.
A14. actividades economicas. david r.Ana
 
Un viaje por españaangela
Un viaje por españaangelaUn viaje por españaangela
Un viaje por españaangela
fernandoi
 
Presentacion para el día de andalucia (copia)
Presentacion para el día de andalucia (copia)Presentacion para el día de andalucia (copia)
Presentacion para el día de andalucia (copia)elisajimenezbarrientos
 
Presentacion del turismo en andalucía
Presentacion del turismo en andalucíaPresentacion del turismo en andalucía
Presentacion del turismo en andalucíainmaestepa
 
La Economía en la Región de Murcia
La Economía en la Región de MurciaLa Economía en la Región de Murcia
La Economía en la Región de MurciaByjaviipereez
 
Màlaga
MàlagaMàlaga
Màlaga
maidely16
 
1 geografia andaluza xipixop
1 geografia andaluza xipixop1 geografia andaluza xipixop
1 geografia andaluza xipixop
CarmenMiri Jimemora
 
El sector terciario en la Región de Murcia
El sector terciario en la Región de MurciaEl sector terciario en la Región de Murcia
El sector terciario en la Región de Murciasolazorin
 
La economía de la Región de Murcia.
La economía de la Región de Murcia.La economía de la Región de Murcia.
La economía de la Región de Murcia.
Toujours24
 
Andalucia1
Andalucia1Andalucia1
Andalucia1
ACTILUDIS.COM
 
Andalucía en un resumen.pdf
Andalucía en un resumen.pdfAndalucía en un resumen.pdf
Andalucía en un resumen.pdfenlabuhardilla
 
Presentación DÍA DE ANDALUCÍA
Presentación DÍA DE ANDALUCÍAPresentación DÍA DE ANDALUCÍA
Presentación DÍA DE ANDALUCÍA
Manuel Delgado Anguita
 
MÁLAGA
MÁLAGAMÁLAGA
MÁLAGAJENNY
 
Actividades económicas
Actividades económicasActividades económicas
Actividades económicas
dlenguacela
 

La actualidad más candente (20)

A14. actividades economicas. david r.
A14. actividades economicas. david r.A14. actividades economicas. david r.
A14. actividades economicas. david r.
 
Un viaje por españaangela
Un viaje por españaangelaUn viaje por españaangela
Un viaje por españaangela
 
Andalucía mercedes chaimae
Andalucía mercedes chaimaeAndalucía mercedes chaimae
Andalucía mercedes chaimae
 
Presentacion para el día de andalucia (copia)
Presentacion para el día de andalucia (copia)Presentacion para el día de andalucia (copia)
Presentacion para el día de andalucia (copia)
 
Presentacion del turismo en andalucía
Presentacion del turismo en andalucíaPresentacion del turismo en andalucía
Presentacion del turismo en andalucía
 
La Economía en la Región de Murcia
La Economía en la Región de MurciaLa Economía en la Región de Murcia
La Economía en la Región de Murcia
 
Màlaga
MàlagaMàlaga
Màlaga
 
Pablomoreno
PablomorenoPablomoreno
Pablomoreno
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
1 geografia andaluza xipixop
1 geografia andaluza xipixop1 geografia andaluza xipixop
1 geografia andaluza xipixop
 
El sector terciario en la Región de Murcia
El sector terciario en la Región de MurciaEl sector terciario en la Región de Murcia
El sector terciario en la Región de Murcia
 
Andalucia Veronica
Andalucia VeronicaAndalucia Veronica
Andalucia Veronica
 
La economía de la Región de Murcia.
La economía de la Región de Murcia.La economía de la Región de Murcia.
La economía de la Región de Murcia.
 
Andalucia1
Andalucia1Andalucia1
Andalucia1
 
Andalucía en un resumen.pdf
Andalucía en un resumen.pdfAndalucía en un resumen.pdf
Andalucía en un resumen.pdf
 
Powerpoint montroy
Powerpoint montroyPowerpoint montroy
Powerpoint montroy
 
Presentación DÍA DE ANDALUCÍA
Presentación DÍA DE ANDALUCÍAPresentación DÍA DE ANDALUCÍA
Presentación DÍA DE ANDALUCÍA
 
MÁLAGA
MÁLAGAMÁLAGA
MÁLAGA
 
Actividades Económicas
Actividades EconómicasActividades Económicas
Actividades Económicas
 
Actividades económicas
Actividades económicasActividades económicas
Actividades económicas
 

Similar a Trabajo tema 7 patrimonio

Huelva,
 Huelva,  Huelva,
Huelva,
sextotm
 
Sectores en España y Andalucía 3ºA
Sectores en España y Andalucía 3ºASectores en España y Andalucía 3ºA
Sectores en España y Andalucía 3ºA
Baco75
 
La industrialización en Andalucía
La industrialización en AndalucíaLa industrialización en Andalucía
La industrialización en Andalucíamiriamyanabel
 
Alejandro un viaje por españa.ppt asdfghjkl (1)
Alejandro un viaje por españa.ppt asdfghjkl (1)Alejandro un viaje por españa.ppt asdfghjkl (1)
Alejandro un viaje por españa.ppt asdfghjkl (1)fernandoi
 
Comunidad valenciana
Comunidad valencianaComunidad valenciana
Comunidad valenciana
miguel perez
 
Ruta TuríStica Por Teruel
Ruta TuríStica Por TeruelRuta TuríStica Por Teruel
Ruta TuríStica Por Teruellaabenia
 
Ruta TuríStica Por Teruel
Ruta TuríStica Por TeruelRuta TuríStica Por Teruel
Ruta TuríStica Por Teruel
megustaelchocolate
 
Economia. PCPI
Economia. PCPIEconomia. PCPI
Economia. PCPI
marihunachocolatecocaina
 
Trabajo de cono valencia y murcia realll Paola Y Noelia
Trabajo de cono valencia y murcia realll Paola Y NoeliaTrabajo de cono valencia y murcia realll Paola Y Noelia
Trabajo de cono valencia y murcia realll Paola Y NoeliaAntonio Ureña
 
áMbito socio lingüistico
áMbito socio lingüisticoáMbito socio lingüistico
áMbito socio lingüistico
ivanfmde
 
Patrimonio industrial
Patrimonio industrialPatrimonio industrial
Patrimonio industrial
Inmaculada Sosa Borrego
 
TRABAJO: "ANDALUCÍA" (ALBA. 6º)
TRABAJO: "ANDALUCÍA" (ALBA. 6º)TRABAJO: "ANDALUCÍA" (ALBA. 6º)
TRABAJO: "ANDALUCÍA" (ALBA. 6º)
jmanuelcl7
 
Sectores económicos en españa y andalucía 3ºB
Sectores económicos en españa y andalucía 3ºBSectores económicos en españa y andalucía 3ºB
Sectores económicos en españa y andalucía 3ºB
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Provincias y comarcas de panamá
Provincias y comarcas de panamáProvincias y comarcas de panamá
Provincias y comarcas de panamá
Elvin Rodríguez
 
Comunidades autónomas españolas
Comunidades autónomas españolasComunidades autónomas españolas
Comunidades autónomas españolasMerche95
 

Similar a Trabajo tema 7 patrimonio (20)

Huelva,
 Huelva,  Huelva,
Huelva,
 
Sectores en España y Andalucía 3ºA
Sectores en España y Andalucía 3ºASectores en España y Andalucía 3ºA
Sectores en España y Andalucía 3ºA
 
Andalucia
AndaluciaAndalucia
Andalucia
 
La industria
La industriaLa industria
La industria
 
La industrialización en Andalucía
La industrialización en AndalucíaLa industrialización en Andalucía
La industrialización en Andalucía
 
Alejandro un viaje por españa.ppt asdfghjkl (1)
Alejandro un viaje por españa.ppt asdfghjkl (1)Alejandro un viaje por españa.ppt asdfghjkl (1)
Alejandro un viaje por españa.ppt asdfghjkl (1)
 
Comunidad valenciana
Comunidad valencianaComunidad valenciana
Comunidad valenciana
 
Ruta TuríStica Por Teruel
Ruta TuríStica Por TeruelRuta TuríStica Por Teruel
Ruta TuríStica Por Teruel
 
Ruta TuríStica Por Teruel
Ruta TuríStica Por TeruelRuta TuríStica Por Teruel
Ruta TuríStica Por Teruel
 
Economia. PCPI
Economia. PCPIEconomia. PCPI
Economia. PCPI
 
Trabajo de cono valencia y murcia realll Paola Y Noelia
Trabajo de cono valencia y murcia realll Paola Y NoeliaTrabajo de cono valencia y murcia realll Paola Y Noelia
Trabajo de cono valencia y murcia realll Paola Y Noelia
 
áMbito socio lingüistico
áMbito socio lingüisticoáMbito socio lingüistico
áMbito socio lingüistico
 
Patrimonio industrial
Patrimonio industrialPatrimonio industrial
Patrimonio industrial
 
TRABAJO: "ANDALUCÍA" (ALBA. 6º)
TRABAJO: "ANDALUCÍA" (ALBA. 6º)TRABAJO: "ANDALUCÍA" (ALBA. 6º)
TRABAJO: "ANDALUCÍA" (ALBA. 6º)
 
Sectores económicos en españa y andalucía 3ºB
Sectores económicos en españa y andalucía 3ºBSectores económicos en españa y andalucía 3ºB
Sectores económicos en españa y andalucía 3ºB
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
Andalucia
AndaluciaAndalucia
Andalucia
 
Provincias y comarcas de panamá
Provincias y comarcas de panamáProvincias y comarcas de panamá
Provincias y comarcas de panamá
 
Andalucía
AndalucíaAndalucía
Andalucía
 
Comunidades autónomas españolas
Comunidades autónomas españolasComunidades autónomas españolas
Comunidades autónomas españolas
 

Más de Inmaculada Sosa Borrego

Catedral de granada
Catedral de granadaCatedral de granada
Catedral de granada
Inmaculada Sosa Borrego
 
Almeria 2.0
Almeria 2.0Almeria 2.0
Patrimonio trabajo unidad 6
Patrimonio trabajo unidad 6Patrimonio trabajo unidad 6
Patrimonio trabajo unidad 6
Inmaculada Sosa Borrego
 
Patrimonio expo
Patrimonio expoPatrimonio expo
Patrimonio expo
Inmaculada Sosa Borrego
 
Expodel92
Expodel92Expodel92
1929 patrimonio
1929 patrimonio1929 patrimonio
1929 patrimonio
Inmaculada Sosa Borrego
 
Trabajo de jaen
Trabajo de jaenTrabajo de jaen
Trabajo de jaen
Inmaculada Sosa Borrego
 
Patrimoniorrtrt
PatrimoniorrtrtPatrimoniorrtrt
Patrimoniorrtrt
Inmaculada Sosa Borrego
 
Nuestro patrimonio industrial
Nuestro patrimonio industrialNuestro patrimonio industrial
Nuestro patrimonio industrial
Inmaculada Sosa Borrego
 
Nuestro patrimonio imdustrial tema
Nuestro patrimonio imdustrial tema Nuestro patrimonio imdustrial tema
Nuestro patrimonio imdustrial tema
Inmaculada Sosa Borrego
 
Trabajo patrimonio
Trabajo patrimonioTrabajo patrimonio
Trabajo patrimonio
Inmaculada Sosa Borrego
 
Trabajo patrimonio inmaterial
Trabajo patrimonio inmaterialTrabajo patrimonio inmaterial
Trabajo patrimonio inmaterial
Inmaculada Sosa Borrego
 
Trabajo de patrimonio
Trabajo de patrimonioTrabajo de patrimonio
Trabajo de patrimonio
Inmaculada Sosa Borrego
 
rabajo en grupo- descubriendo el patrimonio inmaterial
rabajo en grupo- descubriendo el patrimonio inmaterialrabajo en grupo- descubriendo el patrimonio inmaterial
rabajo en grupo- descubriendo el patrimonio inmaterial
Inmaculada Sosa Borrego
 
Descubriendo el patrimonio inmaterial
Descubriendo el patrimonio inmaterialDescubriendo el patrimonio inmaterial
Descubriendo el patrimonio inmaterial
Inmaculada Sosa Borrego
 
Descubriendo el patrimonio inmaterial 1
Descubriendo el patrimonio inmaterial   1Descubriendo el patrimonio inmaterial   1
Descubriendo el patrimonio inmaterial 1
Inmaculada Sosa Borrego
 
Trabajo patrimonio - sevillanas
Trabajo patrimonio - sevillanasTrabajo patrimonio - sevillanas
Trabajo patrimonio - sevillanas
Inmaculada Sosa Borrego
 
el reggeton
el reggetonel reggeton
El rap
El rapEl rap
El flamenco
El flamencoEl flamenco

Más de Inmaculada Sosa Borrego (20)

Catedral de granada
Catedral de granadaCatedral de granada
Catedral de granada
 
Almeria 2.0
Almeria 2.0Almeria 2.0
Almeria 2.0
 
Patrimonio trabajo unidad 6
Patrimonio trabajo unidad 6Patrimonio trabajo unidad 6
Patrimonio trabajo unidad 6
 
Patrimonio expo
Patrimonio expoPatrimonio expo
Patrimonio expo
 
Expodel92
Expodel92Expodel92
Expodel92
 
1929 patrimonio
1929 patrimonio1929 patrimonio
1929 patrimonio
 
Trabajo de jaen
Trabajo de jaenTrabajo de jaen
Trabajo de jaen
 
Patrimoniorrtrt
PatrimoniorrtrtPatrimoniorrtrt
Patrimoniorrtrt
 
Nuestro patrimonio industrial
Nuestro patrimonio industrialNuestro patrimonio industrial
Nuestro patrimonio industrial
 
Nuestro patrimonio imdustrial tema
Nuestro patrimonio imdustrial tema Nuestro patrimonio imdustrial tema
Nuestro patrimonio imdustrial tema
 
Trabajo patrimonio
Trabajo patrimonioTrabajo patrimonio
Trabajo patrimonio
 
Trabajo patrimonio inmaterial
Trabajo patrimonio inmaterialTrabajo patrimonio inmaterial
Trabajo patrimonio inmaterial
 
Trabajo de patrimonio
Trabajo de patrimonioTrabajo de patrimonio
Trabajo de patrimonio
 
rabajo en grupo- descubriendo el patrimonio inmaterial
rabajo en grupo- descubriendo el patrimonio inmaterialrabajo en grupo- descubriendo el patrimonio inmaterial
rabajo en grupo- descubriendo el patrimonio inmaterial
 
Descubriendo el patrimonio inmaterial
Descubriendo el patrimonio inmaterialDescubriendo el patrimonio inmaterial
Descubriendo el patrimonio inmaterial
 
Descubriendo el patrimonio inmaterial 1
Descubriendo el patrimonio inmaterial   1Descubriendo el patrimonio inmaterial   1
Descubriendo el patrimonio inmaterial 1
 
Trabajo patrimonio - sevillanas
Trabajo patrimonio - sevillanasTrabajo patrimonio - sevillanas
Trabajo patrimonio - sevillanas
 
el reggeton
el reggetonel reggeton
el reggeton
 
El rap
El rapEl rap
El rap
 
El flamenco
El flamencoEl flamenco
El flamenco
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Trabajo tema 7 patrimonio

  • 1. Realizado por : Victoria Imad Eddine Iván Rocío
  • 2. Situada en el extremo sur-occidental de España, Huelva forma parte de la región andaluza y se encuentra limitada al norte por la provincia de Badajoz, al sur por el Océano Atlántico, al este por Sevilla y al oeste por Portugal. Cuenta con más de 300 días de sol al año, que la convierten en una de las provincias españolas con uno de los climas más benignos y mayor número de horas de sol, superando las 3000 horas.
  • 3. Es una modalidad de turismo cultural que, en los últimos tiempos, está en auge. Ya sea en su vertiente patrimonial o histórica o de industria viva, el turismo industrial nos permite conocer la realidad de un territorio, su historia y actividad económica; comprender su desarrollo urbanístico e interpretar el paisaje. En definitiva, saber de qué han vivido, y viven, los habitantes del destino visitado. ¿QUÉ ES ?
  • 4. La Provincia de Huelva, ha sido desde siempre un importante foco minero al que se le sumó su natural salida al mar mediante la Ría de Huelva. En el siglo XIX diferentes empresas mineras, como la Rio Tinto Company Limited o The Tharsis Sulphur and Copper Company Limited, promovieron una primera industrialización en la zona pero no sería hasta el siglo XX cuando fructificaron las propuestas de desarrollar esos terrenos. Las diferentes instalaciones industriales han terminado abarcando diferentes espacios en la zona: • La Punta del Sebo, desembocadura natural del Tinto y la margen derecha de este río. Para unir ambas márgenes del río se construyó un puente para tráfico rodado y vía férrea. • Palos de la Frontera, donde se instaló el grueso de empresas. • Antigua carretera de Sevilla, en la localidad de San Juan del Puerto. En la que se instalaron empresas relacionadas con la manufactura de celulosa. 2. LA INDUSTRIA DE HUELVA
  • 5. Desde entonces la ciudad y las poblaciones cercanas están ligadas, desde los años 1960, a la industria química (refinerías de petróleo,2 gas natural o centrales térmicas ). En la actualidad el polo aporta al desarrollo de la provincia cifras que representan el 10% del valor añadido bruto y algo más de 15.000 puestos de trabajo aunque la crisis surgida desde 2008 amenaza con una significativa disminución de oferta. En otro sentido se ha denunciado las graves enfermedades asociadas y el importante retroceso ecológico en la zona. La provincia de Huelva se encuentra en el espacio conocido como “triángulo de la muerte” o “zona cero”. Este espacio lo componen las provincias de Cádiz, Huelva y Sevilla.
  • 6. Huelva es una provincia que disfruta de un enclave geográfico estratégico, idóneo para ubicar tu empresa. Su situación la convierte en un eje vertebrador entre Europa, África y América, posicionándola como foco de inversión y centro logístico de referencia para más de 500 millones de consumidores extranjeros. Su red de comunicación y acceso a través del puerto de Huelva, los aeropuertos internacionales de Sevilla y Faro (Portugal), la conexión directa en Ave con Madrid y su conexión a la red básica europea de transporte, la convierte en el enclave más privilegiado para competir en un mercado global. Con más de 3.000 horas de sol al año y 120 km de playas, es conocida como la Costa de la Luz, cualidades que le conceden un atractivo singular para que esta tierra de descubridores produzca productos de gran calidad, con denominación de origen, no en vano ha sido nombrada recientemente la Capital Española de la Gastronomía 2017.
  • 7. AGROALIMENTACIÓ N La provincia de Huelva está en una situación geográfica privilegiada, lo que le permite posicionar su producción de cítricos al frente de los mercados europeos. Huelva es la 3ª provincia de España en exportación de cítricos siendo el principal mercado el europeo. CÍTRICOS Huelva es la primera productora de fresas de Europa y la segunda del mundo después de California. Le siguen en orden de importancia el arándano, la frambuesa y la mora. Huelva es pionera en la plantación de moras. 147 Empresas onubenses exportan a Europa, Asia y América. El valor de las exportaciones en el último año ha sido de 790 millones de euros. 112.000 puestos de trabajo. FRESAS
  • 8. Huelva produce 28.000.000 litrosos de vino de calidad. Huelva produce uno de los primeros Aceites de Oliva Virgen Extra a nivel nacional por su enclave geográfico y magnífico clima. El Aceite de Oliva Virgen Extra se extrae de las variedades: Verdial de Huévar , Picual y Arbequina. Las principales variedades de Aceitunas de Mesa que se producen en Huelva son: Manzanilla de Sevilla , Verdial y Arbequina ACEITUNAS Y ACEITE VINOS Y VINAGRES
  • 9. Los pescados que más habituales que podemos encontrar en Huelva: • Acedías. • Pijotas. • Chocos sucios • Calamares. • Gambas blancas. • Langostinos tigres. • Almejas. • Coquinas • Mejillones.
  • 10. Las ganaderías que podemos encontrar son las siguientes: • Toros de Gerardo Ortega. • Fundación monte Mediterráneo. • Cortijo Juan Vides. • Ganadería Manuel Ángel Millares.
  • 11. ALFARERÍA Y CERÁMICA ARTESANAL. MASSEDA Taller de estampación textil sobre seda 100% natural en el que Ana Cortés realiza sus creaciones a mano, con mimo y paciencia, utilizando técnicas tradicionales. Al igual que la materia prima utilizada, su cuidado taller es sencillo a la par que sofisticado por el colorido de sus diseños. José Antonio es alfarero de vocación. Sus obras de alfarería y cerámica pintada, de tipo mapeada o de rojo chorreado, son reflejo de una tradición serrana pero también de innovación hacia otros estilos y colores.
  • 12. Empresa minera titular de los derechos de explotación de tres minas onubenses, Aguas Teñidas, Magdalena y Sotiel. Reabierta en 2007, MATSA es un yacimiento subterráneo de sulfuros masivos donde encontramos minerales de tipo cobrizo y polimetálico. Su actividad consiste en la investigación y explotación de yacimientos minerales y su procesamiento en la planta de Almonaster la Real con capacidad para procesar entre 4,3 y 4,6 millones de toneladas al año. El producto final (concentrados de cobre, zinc y plomo) es exportado a través de los puertos de Huelva y Algeciras para su comercialización. MATSA es una empresa española participada por Mubadala Investment Company y por Trafigura Group Pte Ltd. MINAS DE AGUA TEÑIDAS MATSA
  • 13. Cepsa es un grupo energético, 100% Mubadala Investment Company, que ejerce su actividad en todas las fases de la cadena de valor de los hidrocarburos. La refinería La Rábida produce combustibles y otros productos, entre los que se encuentran la materia prima de la planta química de Palos. CEPSA REFINERIA LA RÁBIDA