SlideShare una empresa de Scribd logo
TURISMO INDUSTRIAL : ALMERÍA
ÍNDICE:
• 1. Introducción sobre el turismo industrial
2. Reseña sobre la relación de la industria con Almería
3. Escoger los dos elementos más representativos de cada una de las
categorías:
• Nombre
• Localización territorial
• Reseña histórica
• Otros datos de interés o curiosidades
• Fotografía
1. Introducción sobre el turismo industrial
• El turismo industrial ofrece experiencias basadas en el
acercamiento a oficios de antes y ahora, a espacios de
trabajo genuinos, a profesiones singulares. Cuando lo
hacemos acercándonos a vestigios de épocas pasadas
nos referimos al patrimonio industrial, cuando nos
acercamos a espacios de producción actuales nos
referimos a la industria viva. En definitiva, experimentar
en base a experiencias de vida y con ello… Conocer cómo
se producen objetos que nos resultan cotidianos. Valorar
en el origen los alimentos que consumimos. Apreciar
avances tecnológicos aplicados a los medios de
producción. Disfrutar de paisajes insólitos transformados
por el ser humano. Evocar condiciones de trabajo
trasladándonos a industrias de otro tiempo. Reconocer la
experiencia de quienes día a día desarrollan su oficio.
2. Reseña sobre la relación de la industria con la
provincia andaluza
• El patrimonio industrial ofrece
posibilidades de tematización: minería,
agroindustria e infraestructuras notables
forman parte de esta selección. Una
oferta de experiencias en forma de
paisaje divisado, de acercamiento
prudente y respetuoso a infraestructuras,
instalaciones, artefactos, útiles y
utensilios de otro tiempo.
• En una provincia donde el agro actúa
como principal motor económico, las
experiencias aquí ofrecidas permiten
visibilizar dicha importancia
3. Escoger los
dos elementos
más
representativos
de cada una de
las categorías:
• Nombre Y Localización territorial
La antigua estación de ferrocarril de Huércal-Overa (Almería) .
Huércal-Overa es una villa y un municipio español de la provincia de Almería,
dentro de la comunidad autónoma de Andalucía.
Su extensión es de 318 km² y tiene una densidad de 55,49 hab/km². Se
encuentra situada a una altitud de 280 metros y a 102 kilómetros de la capital
de provincia, Almería
Cargadero de mineral El Alquife, Almería
EL Cable Inglés, también conocido como muelle El Alquife, es un antiguo
cargadero de mineral situado en Almería, España, de la sociedad The Alquife
Mines and Railway Company Limited, ejemplo de la arquitectura del hierro.
• Reseña histórica
Todo el levante almeriense fue centro de una intensa actividad
en la prehistoria, destacando la cultura de El Argar. Más tarde
fenicios, griegos, cartagineses y romanos pasaron por esta zona
en su paso por el levante mediterráneo. Las minas de la
comarca fueron un gran reclamo para aquellos pueblos de la
Antigüedad. Las galerías del Cerro de San Francisco, en las
proximidades de El Saltador, y de La sierra Enmedio conservan
aún restos de galerías.
El fenómeno de la explotación minera de fines de siglo XIX y los
comienzos de la industrialización del sur de España tiene uno
de sus mejores testimonios en esa obra notable de ingeniería
que, en sí misma, contiene avanzados criterios y aportes de la
construcción en metal de reconocida transcendencia dentro de
la historia de las obras civiles y de arquitectura.
• Otros datos de interés o curiosidades
• 1) Escuela Eiffel. El muelle-embarcadero de
mineral más conocido de la provincia
almeriense lleva el sello inconfundible de la
escuela del mítico arquitecto francés,
Gustave Eiffel, autor de la famosa torre
parisina que lleva su nombre. Otro tanto
ocurre con la estación de ferrocarril antigua
(cerrada por defunción).
• 2) Centenario. Tras más de dos años en
construcción, por fin se inauguró en 1904;
más de un siglo le contempla, pero está sin
uso desde 1973. Y lo que te rondaré,
morena.
• 3) Inauguración ‘real’. El rey Alfonso XIII lo
inauguró un 20 de abril de hace 101 años. El
monarca aprovechó su viaje a la ciudad de
Almería para declarar abierta la línea férrea
Albolote-Granada. Entonces, viajar a nuestra
provincia era poco más que irse de safari
(casi como ocurre ahora), y ya que venía,
aprovechó para matar dos pájaros de un
tiro.
Otros datos de
interés o
curiosidades
La antigua
estación de
ferrocarril de
Huércal-Overa
(Almería)
• Huércal-Overa cuenta una gran cantidad de
instalaciones deportivas. Entre las que destacan el
Pabellón Municipal, Piscina Cubierta y centro de
deportes, Pistas Polideportivas y Piscina Municipal.
Además cuenta con un Estadio de Fútbol El Hornillo,
donde juega el Huercalense C.F, que actualmente
juega en 3ºDivisión.
• Huércal-Overa cuenta con una estación de
autobuses. Dispone de línea de autobús urbano.
•
Huércal-Overa cuenta con una estación de
autobuses. Dispone de línea de autobús urbano.
•
Fotografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (16)

Almería
AlmeríaAlmería
Almería
 
El patrimonio cultural de fuengirola
El patrimonio cultural de fuengirolaEl patrimonio cultural de fuengirola
El patrimonio cultural de fuengirola
 
Patrimonio cultural de Fuengirola
Patrimonio cultural de FuengirolaPatrimonio cultural de Fuengirola
Patrimonio cultural de Fuengirola
 
Huelva
HuelvaHuelva
Huelva
 
Trabajo final de curso
Trabajo final de curso Trabajo final de curso
Trabajo final de curso
 
Patrimonio cultural de Andalucía
Patrimonio cultural de AndalucíaPatrimonio cultural de Andalucía
Patrimonio cultural de Andalucía
 
Trabajo sobre el Patrimonio Cultural de Fuengirola de Alejandro Torres
Trabajo sobre el Patrimonio Cultural de Fuengirola de Alejandro TorresTrabajo sobre el Patrimonio Cultural de Fuengirola de Alejandro Torres
Trabajo sobre el Patrimonio Cultural de Fuengirola de Alejandro Torres
 
Mijas
MijasMijas
Mijas
 
Lucentum
LucentumLucentum
Lucentum
 
Carratraca
CarratracaCarratraca
Carratraca
 
Trabajo de Ainhoa y Ana
Trabajo de Ainhoa y AnaTrabajo de Ainhoa y Ana
Trabajo de Ainhoa y Ana
 
Patrimonio trabajo final
Patrimonio trabajo finalPatrimonio trabajo final
Patrimonio trabajo final
 
Trabajo patrimonio de Antonio
Trabajo patrimonio de AntonioTrabajo patrimonio de Antonio
Trabajo patrimonio de Antonio
 
Patrimonio cultural de Fuengirola
Patrimonio cultural de FuengirolaPatrimonio cultural de Fuengirola
Patrimonio cultural de Fuengirola
 
El patrimonio cultural de fuengirola
El patrimonio cultural de fuengirolaEl patrimonio cultural de fuengirola
El patrimonio cultural de fuengirola
 
Pamplona
PamplonaPamplona
Pamplona
 

Similar a Patrimoniorrtrt

Patrimonio industrial minero libreto
Patrimonio industrial minero libretoPatrimonio industrial minero libreto
Patrimonio industrial minero libreto
Alberto Villa
 
Ruta TuríStica Por Teruel
Ruta TuríStica Por TeruelRuta TuríStica Por Teruel
Ruta TuríStica Por Teruel
laabenia
 

Similar a Patrimoniorrtrt (20)

Mmmmmmmmmmmmmmmm
MmmmmmmmmmmmmmmmMmmmmmmmmmmmmmmm
Mmmmmmmmmmmmmmmm
 
Guia del carbon digital
Guia del carbon digitalGuia del carbon digital
Guia del carbon digital
 
Kate
KateKate
Kate
 
Kate
KateKate
Kate
 
Kate
KateKate
Kate
 
Kate
KateKate
Kate
 
Kate
KateKate
Kate
 
Patrimonio industrial minero libreto
Patrimonio industrial minero libretoPatrimonio industrial minero libreto
Patrimonio industrial minero libreto
 
Power point edificios1
Power point edificios1Power point edificios1
Power point edificios1
 
Riotinto
RiotintoRiotinto
Riotinto
 
Riotinto
RiotintoRiotinto
Riotinto
 
Los Millares
Los MillaresLos Millares
Los Millares
 
Monfragüe
MonfragüeMonfragüe
Monfragüe
 
Por aqui anduvieron los romanos version2
Por aqui anduvieron los romanos version2Por aqui anduvieron los romanos version2
Por aqui anduvieron los romanos version2
 
Por aqui anduvieron los romanos version2
Por aqui anduvieron los romanos version2Por aqui anduvieron los romanos version2
Por aqui anduvieron los romanos version2
 
Por aqui anduvieron los romanos version2
Por aqui anduvieron los romanos version2Por aqui anduvieron los romanos version2
Por aqui anduvieron los romanos version2
 
Por aqui anduvieron los romanos version2
Por aqui anduvieron los romanos version2Por aqui anduvieron los romanos version2
Por aqui anduvieron los romanos version2
 
Patrimonio industrial
Patrimonio industrialPatrimonio industrial
Patrimonio industrial
 
Ruta TuríStica Por Teruel
Ruta TuríStica Por TeruelRuta TuríStica Por Teruel
Ruta TuríStica Por Teruel
 
Ruta TuríStica Por Teruel
Ruta TuríStica Por TeruelRuta TuríStica Por Teruel
Ruta TuríStica Por Teruel
 

Más de Inmaculada Sosa Borrego

Más de Inmaculada Sosa Borrego (20)

Catedral de granada
Catedral de granadaCatedral de granada
Catedral de granada
 
Almeria 2.0
Almeria 2.0Almeria 2.0
Almeria 2.0
 
Patrimonio trabajo unidad 6
Patrimonio trabajo unidad 6Patrimonio trabajo unidad 6
Patrimonio trabajo unidad 6
 
Patrimonio expo
Patrimonio expoPatrimonio expo
Patrimonio expo
 
Expodel92
Expodel92Expodel92
Expodel92
 
1929 patrimonio
1929 patrimonio1929 patrimonio
1929 patrimonio
 
Trabajo tema 7 patrimonio
Trabajo tema 7 patrimonioTrabajo tema 7 patrimonio
Trabajo tema 7 patrimonio
 
Trabajo de jaen
Trabajo de jaenTrabajo de jaen
Trabajo de jaen
 
Nuestro patrimonio industrial
Nuestro patrimonio industrialNuestro patrimonio industrial
Nuestro patrimonio industrial
 
Nuestro patrimonio imdustrial tema
Nuestro patrimonio imdustrial tema Nuestro patrimonio imdustrial tema
Nuestro patrimonio imdustrial tema
 
Trabajo patrimonio
Trabajo patrimonioTrabajo patrimonio
Trabajo patrimonio
 
Trabajo patrimonio inmaterial
Trabajo patrimonio inmaterialTrabajo patrimonio inmaterial
Trabajo patrimonio inmaterial
 
Trabajo de patrimonio
Trabajo de patrimonioTrabajo de patrimonio
Trabajo de patrimonio
 
rabajo en grupo- descubriendo el patrimonio inmaterial
rabajo en grupo- descubriendo el patrimonio inmaterialrabajo en grupo- descubriendo el patrimonio inmaterial
rabajo en grupo- descubriendo el patrimonio inmaterial
 
Descubriendo el patrimonio inmaterial
Descubriendo el patrimonio inmaterialDescubriendo el patrimonio inmaterial
Descubriendo el patrimonio inmaterial
 
Descubriendo el patrimonio inmaterial 1
Descubriendo el patrimonio inmaterial   1Descubriendo el patrimonio inmaterial   1
Descubriendo el patrimonio inmaterial 1
 
Trabajo patrimonio - sevillanas
Trabajo patrimonio - sevillanasTrabajo patrimonio - sevillanas
Trabajo patrimonio - sevillanas
 
el reggeton
el reggetonel reggeton
el reggeton
 
El rap
El rapEl rap
El rap
 
El flamenco
El flamencoEl flamenco
El flamenco
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Patrimoniorrtrt

  • 2. ÍNDICE: • 1. Introducción sobre el turismo industrial 2. Reseña sobre la relación de la industria con Almería 3. Escoger los dos elementos más representativos de cada una de las categorías: • Nombre • Localización territorial • Reseña histórica • Otros datos de interés o curiosidades • Fotografía
  • 3. 1. Introducción sobre el turismo industrial • El turismo industrial ofrece experiencias basadas en el acercamiento a oficios de antes y ahora, a espacios de trabajo genuinos, a profesiones singulares. Cuando lo hacemos acercándonos a vestigios de épocas pasadas nos referimos al patrimonio industrial, cuando nos acercamos a espacios de producción actuales nos referimos a la industria viva. En definitiva, experimentar en base a experiencias de vida y con ello… Conocer cómo se producen objetos que nos resultan cotidianos. Valorar en el origen los alimentos que consumimos. Apreciar avances tecnológicos aplicados a los medios de producción. Disfrutar de paisajes insólitos transformados por el ser humano. Evocar condiciones de trabajo trasladándonos a industrias de otro tiempo. Reconocer la experiencia de quienes día a día desarrollan su oficio.
  • 4. 2. Reseña sobre la relación de la industria con la provincia andaluza • El patrimonio industrial ofrece posibilidades de tematización: minería, agroindustria e infraestructuras notables forman parte de esta selección. Una oferta de experiencias en forma de paisaje divisado, de acercamiento prudente y respetuoso a infraestructuras, instalaciones, artefactos, útiles y utensilios de otro tiempo. • En una provincia donde el agro actúa como principal motor económico, las experiencias aquí ofrecidas permiten visibilizar dicha importancia
  • 5. 3. Escoger los dos elementos más representativos de cada una de las categorías: • Nombre Y Localización territorial La antigua estación de ferrocarril de Huércal-Overa (Almería) . Huércal-Overa es una villa y un municipio español de la provincia de Almería, dentro de la comunidad autónoma de Andalucía. Su extensión es de 318 km² y tiene una densidad de 55,49 hab/km². Se encuentra situada a una altitud de 280 metros y a 102 kilómetros de la capital de provincia, Almería Cargadero de mineral El Alquife, Almería EL Cable Inglés, también conocido como muelle El Alquife, es un antiguo cargadero de mineral situado en Almería, España, de la sociedad The Alquife Mines and Railway Company Limited, ejemplo de la arquitectura del hierro.
  • 6. • Reseña histórica Todo el levante almeriense fue centro de una intensa actividad en la prehistoria, destacando la cultura de El Argar. Más tarde fenicios, griegos, cartagineses y romanos pasaron por esta zona en su paso por el levante mediterráneo. Las minas de la comarca fueron un gran reclamo para aquellos pueblos de la Antigüedad. Las galerías del Cerro de San Francisco, en las proximidades de El Saltador, y de La sierra Enmedio conservan aún restos de galerías. El fenómeno de la explotación minera de fines de siglo XIX y los comienzos de la industrialización del sur de España tiene uno de sus mejores testimonios en esa obra notable de ingeniería que, en sí misma, contiene avanzados criterios y aportes de la construcción en metal de reconocida transcendencia dentro de la historia de las obras civiles y de arquitectura.
  • 7. • Otros datos de interés o curiosidades • 1) Escuela Eiffel. El muelle-embarcadero de mineral más conocido de la provincia almeriense lleva el sello inconfundible de la escuela del mítico arquitecto francés, Gustave Eiffel, autor de la famosa torre parisina que lleva su nombre. Otro tanto ocurre con la estación de ferrocarril antigua (cerrada por defunción). • 2) Centenario. Tras más de dos años en construcción, por fin se inauguró en 1904; más de un siglo le contempla, pero está sin uso desde 1973. Y lo que te rondaré, morena. • 3) Inauguración ‘real’. El rey Alfonso XIII lo inauguró un 20 de abril de hace 101 años. El monarca aprovechó su viaje a la ciudad de Almería para declarar abierta la línea férrea Albolote-Granada. Entonces, viajar a nuestra provincia era poco más que irse de safari (casi como ocurre ahora), y ya que venía, aprovechó para matar dos pájaros de un tiro.
  • 8. Otros datos de interés o curiosidades La antigua estación de ferrocarril de Huércal-Overa (Almería) • Huércal-Overa cuenta una gran cantidad de instalaciones deportivas. Entre las que destacan el Pabellón Municipal, Piscina Cubierta y centro de deportes, Pistas Polideportivas y Piscina Municipal. Además cuenta con un Estadio de Fútbol El Hornillo, donde juega el Huercalense C.F, que actualmente juega en 3ºDivisión. • Huércal-Overa cuenta con una estación de autobuses. Dispone de línea de autobús urbano. • Huércal-Overa cuenta con una estación de autobuses. Dispone de línea de autobús urbano. •