SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO TICS Docente capacitador: JULIO C. TELLO YUEN PARTICIPANTE: Prof. SILVANA CHIPANA GONZALES GRUPO 8 ILO - PERU
Video de Get Down Backstreet Boys
EL TEOREMA DE PITAGORAS
Un acercamiento al Teorema de Pitágoras Proponemos una secuencia didáctica para que los estudiantes interpreten el teorema del sabio Pitágoras. PITÁGORAS Y SU DESCUBRIMIENTOCapacidades a desarrollar:• Interpreta y explica el Teorema de Pitágoras. • Comprueba experimentalmente el Teorema de Pitágoras en casos particulares y generaliza. SECUENCIA DIDÁCTICA1. SE DICE QUE …¡Pitágoras los habría dibujado luego de hacer su descubrimiento! (nos ayudarán a recuperar saberes previos sobre figuras geométricas, triángulos rectángulos, áreas de cuadrados.)
2. ¿Qué descubrió Pitágoras?Cuenta la leyenda que Pitágoras hizo su descubrimiento al observar un piso que estaba formado por mosaicos como este: Reproduciremos lo que vio el sabio: Dibuja el mosaico en tu cuaderno cuadriculado. Luego, dibuja un triángulo rectángulo (tomando la mitad de un cuadradito)• Forma cuadrados con los lados del triángulo rectángulo que dibujaste.
Observa. ¿Qué relación hay entre las áreas de los cuadrados que formaste? ¡¡¡Es lo que vio Pitágoras!!!! Visita el ISPP Salesiano en la Av. Brasil y ¡verás un patio recubierto con mosaicos como los que vio Pitágoras! ¡Comprueba en ellos lo que dijo el sabio! 3. Comprobando la relación en un triángulo rectángulo más grande (isósceles)• En tu cuaderno cuadriculado dibuja un cuadrado más grande que el que dibujaste anteriormente (por ejemplo 6 x 6).• Traza las diagonales de todos los cuadrados.
Considera un triángulo rectángulo cuyos catetos coincidan con los lados de 2 cuadraditos. Forma cuadrados con los lados del triángulo. Observa...
¡Compara las áreas de los cuadrados!!! ¿Qué relación hay entre las áreas de los cuadrados que formaste? 4. ¿Se cumple el Teorema de Pitágoras para un triángulo cuyos catetos no son congruentes como en los casos anteriores? Comprobando en un triángulo rectángulo escaleno cuyos catetos miden 3 y 4 unidades• Dibuja un triángulo rectángulo cuyos catetos midan 3 y 4 cuadraditos respectivamente.
• Corta un cuadrado de la misma hoja en la que has dibujado el triángulo y pégalo sobre la hipotenusa. ¿Cuál será el área del cuadrado que debes pegar sobre la hipotenusa? Observa .¿qué relación hay entre los cuadrados generados por los lados del triángulo rectángulo? Generalizando: De manera general ¿qué podríamos decir, junto con Pitágoras, para un triángulo rectángulo cualquiera?
5. Reforzando. demostrando intuitivamente... Aplicaciones del teorema de Pitágoras  1 Conociendo los dos catetos calcular la hipotenusa Los catetos de un triángulo rectángulo miden en 3 m y 4 m respectivamente. ¿Cuánto mide la hipotenusa?  2 Conociendo la hipotenusa y un cateto, calcular el otro cateto La hipotenusa de un triángulo rectángulo mide 5 m y uno de sus catetos 3 m. ¿Cuánto mide otro cateto?
La hipotenusa de un triángulo rectángulo mide 5 m y uno de sus catetos 3 m. ¿Cuánto mide otro cateto? 3 Conociendo sus lados, averiguar si es rectángulo Para que sea rectángulo el cuadrado de lado mayor ha de ser igual a la suma de los cuadrados de los dos menores. Determinar si el triángulo es rectángulo.
Educad a los niños y no será preciso castigar a los hombres. valiente no es el qu siempre gana si no el que lucha hasta el final.  Gracias

Más contenido relacionado

Similar a Trabajomultimedia 091230155257-phpapp01[1]

pitagoras-PDF.pdf
pitagoras-PDF.pdfpitagoras-PDF.pdf
pitagoras-PDF.pdf
ssuser313eae
 
Triptico teorema de pitagoras
Triptico teorema de pitagorasTriptico teorema de pitagoras
Triptico teorema de pitagoras
carpiorojasjordy
 
Profr. Baldomero
Profr. BaldomeroProfr. Baldomero
Pitagoras septimo 2
Pitagoras septimo 2Pitagoras septimo 2
Pitagoras septimo 2
sachybv
 
Pitagorasseptimo
PitagorasseptimoPitagorasseptimo
Pitagorasseptimo
sachybv
 
Max brandt teorema de pitágoras
Max brandt teorema de pitágorasMax brandt teorema de pitágoras
Max brandt teorema de pitágoras
max_brandt
 
Teorema de pitágoras
Teorema de pitágorasTeorema de pitágoras
Teorema de pitágoras
Sandra Elisa Reyes Velázquez
 
Teorema de Pitagoras
Teorema de PitagorasTeorema de Pitagoras
Teorema de Pitagoras
Reli Rosu
 
Teorema de pidagoras
Teorema de pidagorasTeorema de pidagoras
Teorema de pidagoras
luzmilaagreda
 
Teorema de pidagoras
Teorema de pidagorasTeorema de pidagoras
Teorema de pidagoras
luzmilaagreda
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
Adamirez
 
Teorema de pidagoras
Teorema de pidagorasTeorema de pidagoras
Teorema de pidagoras
luzmilaagreda
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
Adamirez
 
Teorema de pidagoras
Teorema de pidagorasTeorema de pidagoras
Teorema de pidagoras
luzmilaagreda
 
Teorema de pidagoras
Teorema de pidagorasTeorema de pidagoras
Teorema de pidagoras
luzmilaagreda
 
Tangram de Pitágoras
Tangram de Pitágoras Tangram de Pitágoras
Tangram de Pitágoras
CamiloP9
 
Teorema de pitágoras
Teorema de pitágorasTeorema de pitágoras
Teorema de pitágoras
Javier Pereira
 
Teorema de pitágoras
Teorema de pitágorasTeorema de pitágoras
Teorema de pitágoras
Javier Pereira
 
Teorema de pitágota computacion webquets
Teorema de pitágota computacion webquetsTeorema de pitágota computacion webquets
Teorema de pitágota computacion webquets
Javier Pereira
 
Teorema de pitágota computacion webquets
Teorema de pitágota computacion webquetsTeorema de pitágota computacion webquets
Teorema de pitágota computacion webquets
larafratti
 

Similar a Trabajomultimedia 091230155257-phpapp01[1] (20)

pitagoras-PDF.pdf
pitagoras-PDF.pdfpitagoras-PDF.pdf
pitagoras-PDF.pdf
 
Triptico teorema de pitagoras
Triptico teorema de pitagorasTriptico teorema de pitagoras
Triptico teorema de pitagoras
 
Profr. Baldomero
Profr. BaldomeroProfr. Baldomero
Profr. Baldomero
 
Pitagoras septimo 2
Pitagoras septimo 2Pitagoras septimo 2
Pitagoras septimo 2
 
Pitagorasseptimo
PitagorasseptimoPitagorasseptimo
Pitagorasseptimo
 
Max brandt teorema de pitágoras
Max brandt teorema de pitágorasMax brandt teorema de pitágoras
Max brandt teorema de pitágoras
 
Teorema de pitágoras
Teorema de pitágorasTeorema de pitágoras
Teorema de pitágoras
 
Teorema de Pitagoras
Teorema de PitagorasTeorema de Pitagoras
Teorema de Pitagoras
 
Teorema de pidagoras
Teorema de pidagorasTeorema de pidagoras
Teorema de pidagoras
 
Teorema de pidagoras
Teorema de pidagorasTeorema de pidagoras
Teorema de pidagoras
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Teorema de pidagoras
Teorema de pidagorasTeorema de pidagoras
Teorema de pidagoras
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Teorema de pidagoras
Teorema de pidagorasTeorema de pidagoras
Teorema de pidagoras
 
Teorema de pidagoras
Teorema de pidagorasTeorema de pidagoras
Teorema de pidagoras
 
Tangram de Pitágoras
Tangram de Pitágoras Tangram de Pitágoras
Tangram de Pitágoras
 
Teorema de pitágoras
Teorema de pitágorasTeorema de pitágoras
Teorema de pitágoras
 
Teorema de pitágoras
Teorema de pitágorasTeorema de pitágoras
Teorema de pitágoras
 
Teorema de pitágota computacion webquets
Teorema de pitágota computacion webquetsTeorema de pitágota computacion webquets
Teorema de pitágota computacion webquets
 
Teorema de pitágota computacion webquets
Teorema de pitágota computacion webquetsTeorema de pitágota computacion webquets
Teorema de pitágota computacion webquets
 

Más de angeles 90

Teorema de-pitágoras-demostración-
Teorema de-pitágoras-demostración-Teorema de-pitágoras-demostración-
Teorema de-pitágoras-demostración-
angeles 90
 
Demostración del Teorema de Pitágoras
Demostración del Teorema de PitágorasDemostración del Teorema de Pitágoras
Demostración del Teorema de Pitágoras
angeles 90
 
Teorema de Pitágoras
Teorema de PitágorasTeorema de Pitágoras
Teorema de Pitágoras
angeles 90
 
Mujeres matemáticas angelessanchezmigallon
Mujeres matemáticas angelessanchezmigallonMujeres matemáticas angelessanchezmigallon
Mujeres matemáticas angelessanchezmigallon
angeles 90
 
2ºbac hsociales probabilidad
2ºbac hsociales probabilidad2ºbac hsociales probabilidad
2ºbac hsociales probabilidad
angeles 90
 
Pruebas
PruebasPruebas
Pruebas
angeles 90
 

Más de angeles 90 (6)

Teorema de-pitágoras-demostración-
Teorema de-pitágoras-demostración-Teorema de-pitágoras-demostración-
Teorema de-pitágoras-demostración-
 
Demostración del Teorema de Pitágoras
Demostración del Teorema de PitágorasDemostración del Teorema de Pitágoras
Demostración del Teorema de Pitágoras
 
Teorema de Pitágoras
Teorema de PitágorasTeorema de Pitágoras
Teorema de Pitágoras
 
Mujeres matemáticas angelessanchezmigallon
Mujeres matemáticas angelessanchezmigallonMujeres matemáticas angelessanchezmigallon
Mujeres matemáticas angelessanchezmigallon
 
2ºbac hsociales probabilidad
2ºbac hsociales probabilidad2ºbac hsociales probabilidad
2ºbac hsociales probabilidad
 
Pruebas
PruebasPruebas
Pruebas
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Trabajomultimedia 091230155257-phpapp01[1]

  • 1. CURSO TICS Docente capacitador: JULIO C. TELLO YUEN PARTICIPANTE: Prof. SILVANA CHIPANA GONZALES GRUPO 8 ILO - PERU
  • 2. Video de Get Down Backstreet Boys
  • 3. EL TEOREMA DE PITAGORAS
  • 4. Un acercamiento al Teorema de Pitágoras Proponemos una secuencia didáctica para que los estudiantes interpreten el teorema del sabio Pitágoras. PITÁGORAS Y SU DESCUBRIMIENTOCapacidades a desarrollar:• Interpreta y explica el Teorema de Pitágoras. • Comprueba experimentalmente el Teorema de Pitágoras en casos particulares y generaliza. SECUENCIA DIDÁCTICA1. SE DICE QUE …¡Pitágoras los habría dibujado luego de hacer su descubrimiento! (nos ayudarán a recuperar saberes previos sobre figuras geométricas, triángulos rectángulos, áreas de cuadrados.)
  • 5. 2. ¿Qué descubrió Pitágoras?Cuenta la leyenda que Pitágoras hizo su descubrimiento al observar un piso que estaba formado por mosaicos como este: Reproduciremos lo que vio el sabio: Dibuja el mosaico en tu cuaderno cuadriculado. Luego, dibuja un triángulo rectángulo (tomando la mitad de un cuadradito)• Forma cuadrados con los lados del triángulo rectángulo que dibujaste.
  • 6. Observa. ¿Qué relación hay entre las áreas de los cuadrados que formaste? ¡¡¡Es lo que vio Pitágoras!!!! Visita el ISPP Salesiano en la Av. Brasil y ¡verás un patio recubierto con mosaicos como los que vio Pitágoras! ¡Comprueba en ellos lo que dijo el sabio! 3. Comprobando la relación en un triángulo rectángulo más grande (isósceles)• En tu cuaderno cuadriculado dibuja un cuadrado más grande que el que dibujaste anteriormente (por ejemplo 6 x 6).• Traza las diagonales de todos los cuadrados.
  • 7. Considera un triángulo rectángulo cuyos catetos coincidan con los lados de 2 cuadraditos. Forma cuadrados con los lados del triángulo. Observa...
  • 8. ¡Compara las áreas de los cuadrados!!! ¿Qué relación hay entre las áreas de los cuadrados que formaste? 4. ¿Se cumple el Teorema de Pitágoras para un triángulo cuyos catetos no son congruentes como en los casos anteriores? Comprobando en un triángulo rectángulo escaleno cuyos catetos miden 3 y 4 unidades• Dibuja un triángulo rectángulo cuyos catetos midan 3 y 4 cuadraditos respectivamente.
  • 9. • Corta un cuadrado de la misma hoja en la que has dibujado el triángulo y pégalo sobre la hipotenusa. ¿Cuál será el área del cuadrado que debes pegar sobre la hipotenusa? Observa .¿qué relación hay entre los cuadrados generados por los lados del triángulo rectángulo? Generalizando: De manera general ¿qué podríamos decir, junto con Pitágoras, para un triángulo rectángulo cualquiera?
  • 10. 5. Reforzando. demostrando intuitivamente... Aplicaciones del teorema de Pitágoras 1 Conociendo los dos catetos calcular la hipotenusa Los catetos de un triángulo rectángulo miden en 3 m y 4 m respectivamente. ¿Cuánto mide la hipotenusa? 2 Conociendo la hipotenusa y un cateto, calcular el otro cateto La hipotenusa de un triángulo rectángulo mide 5 m y uno de sus catetos 3 m. ¿Cuánto mide otro cateto?
  • 11. La hipotenusa de un triángulo rectángulo mide 5 m y uno de sus catetos 3 m. ¿Cuánto mide otro cateto? 3 Conociendo sus lados, averiguar si es rectángulo Para que sea rectángulo el cuadrado de lado mayor ha de ser igual a la suma de los cuadrados de los dos menores. Determinar si el triángulo es rectángulo.
  • 12. Educad a los niños y no será preciso castigar a los hombres. valiente no es el qu siempre gana si no el que lucha hasta el final. Gracias