SlideShare una empresa de Scribd logo
Serie_Ciencias
 Naturales_2
    Grandes Ideas
Pitágoras y el Número
Pitágoras
    No mucho después de la época en que Tales

    pensaba sobre los misterios del universo, hace
    unos 2.500 años, había otro sabio griego que
    jugaba con cuerdas.

    Pitágoras, al igual que Tales, vivía en una ciudad

    costera, Crotona, en el sur de Italia; e igual que
    Tales, era un hombre excepcional.
Pitágoras
Números musicales
    Las cuerdas con las que jugaba Pitágoras no

    eran cuerdas comunes y corrientes, sino fuertes,
    como las que se utilizaban en la lira.
Números musicales
    Pitágoras se había conseguido cuerdas de

    diferentes longitudes, las había tensado y las
    pulsaba para producir distintas notas.
Números musicales
    Finalmente halló dos cuerdas que daban notas

    separadas por una octava; es decir, si una daba
    el do bajo, la otra daba el do agudo.
Números musicales
    Lo que cautivó a Pitágoras es que la cuerda que

    daba el do bajo era exactamente dos veces más
    larga que la del do agudo. La razón de
    longitudes de las dos cuerdas era de 2 a 1.
Números musicales
    Luego obtuvo otras dos cuerdas cuyas

    longitudes diferían en dos tercios, una de las
    notas era un do y la otra un sol.
Números musicales
Números musicales
    Pitágoras fue el primer hombre en estudiar, no

    la música, sino el juego de longitudes que
    producía la música.
Números musicales
    Entonces Pitágoras pensó:



    “Los números no son simples herramientas para

    contar y medir, sino que gobiernan la música y
    hasta el universo entero”
Los números
    Entonces empezó a pensar en los números de

    manera seria.

    El número 2 era divisible por 2; era un número

    par.
    El número 3 no se podía dividir exactamente por

    2; era un número impar.
Los números
    Se dio cuenta de que la suma de dos números

    pares o de dos impares es siempre un número
    par, y la de un par y un impar es siempre impar.


                  Par + Par = Par
                Impar + Impar = Par
Los números
    También se pueden hacer cuentas con cuentas

    o, mejor dicho cálculos con cálculos...
Números triangulares
    El más pequeño era el conjunto de un solo

    punto, equivalente al número triangular 1. Luego
    seguían el 3, el 6, el 10, etc.
Números triangulares
    Pitágoras se dio cuenta: para pasar de un

    triángulo al siguiente había que añadir siempre
    un punto más que la vez anterior.
Números triangulares
    Era posible construir los triángulos, o los

    números triangulares, mediante una sucesión de
    sumas de números consecutivos:


  1=1

 3=1+2
 6=1 + 2 + 3
 10 =1 + 2 + 3 +4
Números cuadrados
    Los números cuadrados también empezaba por

    el número 1. Luego seguían el 4, el 9, el 16, el
    25, etc.
Números cuadrados
    El número de puntos añadidos a cada nuevo

    cuadrado era siempre un número impar, y
    siempre era dos puntos mayor que el número
    añadido la vez anterior.
Números cuadrados
    Los números cuadrados podían formarse

    mediante una sucesión de sumas de números
    impares consecutivos:

  1=1

4=1+3
9=1+3+5
 16 = 1 + 3 + 5 + 7
Números cuadrados
    Los cuadrados también se podían construir a

    base de sumar dos números triangulares
    consecutivos:


  4 = 1+3

9=3+6
 16 = 6+10
 25 = 10+15
Números cuadrados
    O multiplicando un número por sí mismo:



  1=1x1

4=2x2
9=3x3
 16 = 4 X 4
Números cuadrados
    Por lo tanto:



    9 = 3x3, decimos que 9 es el cuadrado de 3



    16 = 4x4, decimos que 16 es el cuadrado de 4



    25 = 5x5, decimos que 25 es el cuadrado de 5

Números cuadrados
    Por otro lado, decimos que el número más

    pequeño -el que multiplicamos por sí mismo- es
    la raíz cuadrada de su producto:

    3 es la raíz cuadrada de 9



    4 es la raíz cuadrada de 16



    5 es la raíz cuadrada de 25

Triángulos rectángulos
    El interés de Pitágoras por los números

    cuadrados le llevó a estudiar los triángulos
    rectángulos, es decir, los triángulos que tienen
    un ángulo recto.
Triángulos rectángulos
    Pitágoras dibujó un triángulo rectángulo cuyos

    catetos midiesen exactamente tres y cuatro. La
    hipotenusa tendría entonces exactamente cinco
    unidades.
Triángulos rectángulos
    Pitágoras se fijó en los cuadrados de los

    números: en lugar de 3, 4 y 5 tendría ahora 9,
    16 y 25. Lo interesante es que 9+16=25.
Triángulos rectángulos
    La suma de los cuadrados de los catetos de

    resulta ser igual al cuadrado de la hipotenusa.
Teorema de Pitágoras
    Pitágoras descubrió que el cuadrado de la

    hipotenusa era igual a la suma de los cuadrados
    de los catetos.

       ¡Y esto es válido para todos los triángulos
                       rectángulos!
Teorema de Pitágoras
    Pero esto ya lo sabían los egipcios, los babilonios

    y los chinos.

    Pero Pitágoras fue el primero que lo demostró.



    A su descubrimiento se le llama:



                 Teorema de Pitágoras.
La Deducción
    Tales aplicaba un método para pensar.

    Partía de las Verdades (Verdades que nadie

    podía cambiar). A estas Verdades les llamó
    axiomas.

    De una Verdad se podía sacar una conclusión, y

    luego de esta conclusión se podía sacar otra
    conclusión.
    Este método se llama Deducción.

La Deducción
    Y Pitágoras, que fue alumno de Tales, aplicó el

    método de su maestro.

    Pitágoras aplicó la Deducción para encontrar el

    Teorema de Pitágoras.
La Geometría
    Pitágoras fue una inspiración para muchos

    griegos que en los 300 años siguientes se
    dedicaron a estudiar las líneas y las figuras.


           Había nacido la «geometría»
Las dos columnas.
    La matemática a progresado mucho desde

    entonces.

    Pero todo reposa sobre dos columnas.

Las dos columnas.
    Primera columna, el estudio de las propiedades

    de los números.

    Segunda columna, el uso del método de

    deducción.


Lo primero nació con Pitágoras y lo segundo
                lo divulgó él.
Las dos columnas
    Lo que Pitágoras había arrancado de sus

    cuerdas no fueron sólo notas musicales:
    era también el vasto mundo de las
    matemáticas.
Serie_Ciencias
 Naturales_2
Pitágoras y el Número
          Fin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

IntroduccióN
IntroduccióNIntroduccióN
IntroduccióN
myriam2310
 
Sistema de Numeración Babilonio
Sistema de Numeración BabilonioSistema de Numeración Babilonio
Sistema de Numeración Babilonio
Sebas Filipuzzi
 
Trabajo individual david
Trabajo individual davidTrabajo individual david
Trabajo individual david
David_Rivera
 
Azul
AzulAzul
Conociendo A Pitagoras
Conociendo A PitagorasConociendo A Pitagoras
Conociendo A Pitagoras
estelagh
 
Tarea sucesiones y progresiones actividad 4º
Tarea sucesiones y progresiones actividad 4ºTarea sucesiones y progresiones actividad 4º
Tarea sucesiones y progresiones actividad 4º
doreligp21041969
 
Taller 21 p.g. ok
Taller 21 p.g. okTaller 21 p.g. ok
Taller 21 p.g. ok
doreligp21041969
 
Blaise pascal
Blaise pascalBlaise pascal
Blaise pascal
ANALIROMERO
 
Universidad alas peruanas
Universidad alas peruanasUniversidad alas peruanas
Universidad alas peruanas
Estefany Miranda Chambi
 
9. Taller No 7 Teorema De PitáGoras Ii
9. Taller No 7 Teorema De PitáGoras   Ii9. Taller No 7 Teorema De PitáGoras   Ii
9. Taller No 7 Teorema De PitáGoras Ii
Juan Galindo
 
Mate fun
Mate funMate fun
Mate fun
MarianaBanana28
 
Números con nombre propio ....
Números con nombre propio ....Números con nombre propio ....
Números con nombre propio ....
Richard Huaman Durand
 
Polinomios historia
Polinomios historiaPolinomios historia
Polinomios historia
AgustinaSanchez38
 
Cuadrados mágicos
Cuadrados mágicosCuadrados mágicos
Cuadrados mágicos
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Taller 20 p.a. ok
Taller 20 p.a. okTaller 20 p.a. ok
Taller 20 p.a. ok
doreligp21041969
 
Historia de la matemática
Historia de la matemáticaHistoria de la matemática
Historia de la matemática
Maria Rojas
 
Tema 1 DE MATEMATICAS DE 5º
Tema 1 DE MATEMATICAS DE 5ºTema 1 DE MATEMATICAS DE 5º
Tema 1 DE MATEMATICAS DE 5º
yolandapadreclaret
 
Breve Historia del Álgebra
Breve Historia del ÁlgebraBreve Historia del Álgebra
Breve Historia del Álgebra
JSulcaM
 
Teorema de Pitágoras
Teorema de PitágorasTeorema de Pitágoras
Teorema de Pitágoras
Silvana Nieco
 

La actualidad más candente (19)

IntroduccióN
IntroduccióNIntroduccióN
IntroduccióN
 
Sistema de Numeración Babilonio
Sistema de Numeración BabilonioSistema de Numeración Babilonio
Sistema de Numeración Babilonio
 
Trabajo individual david
Trabajo individual davidTrabajo individual david
Trabajo individual david
 
Azul
AzulAzul
Azul
 
Conociendo A Pitagoras
Conociendo A PitagorasConociendo A Pitagoras
Conociendo A Pitagoras
 
Tarea sucesiones y progresiones actividad 4º
Tarea sucesiones y progresiones actividad 4ºTarea sucesiones y progresiones actividad 4º
Tarea sucesiones y progresiones actividad 4º
 
Taller 21 p.g. ok
Taller 21 p.g. okTaller 21 p.g. ok
Taller 21 p.g. ok
 
Blaise pascal
Blaise pascalBlaise pascal
Blaise pascal
 
Universidad alas peruanas
Universidad alas peruanasUniversidad alas peruanas
Universidad alas peruanas
 
9. Taller No 7 Teorema De PitáGoras Ii
9. Taller No 7 Teorema De PitáGoras   Ii9. Taller No 7 Teorema De PitáGoras   Ii
9. Taller No 7 Teorema De PitáGoras Ii
 
Mate fun
Mate funMate fun
Mate fun
 
Números con nombre propio ....
Números con nombre propio ....Números con nombre propio ....
Números con nombre propio ....
 
Polinomios historia
Polinomios historiaPolinomios historia
Polinomios historia
 
Cuadrados mágicos
Cuadrados mágicosCuadrados mágicos
Cuadrados mágicos
 
Taller 20 p.a. ok
Taller 20 p.a. okTaller 20 p.a. ok
Taller 20 p.a. ok
 
Historia de la matemática
Historia de la matemáticaHistoria de la matemática
Historia de la matemática
 
Tema 1 DE MATEMATICAS DE 5º
Tema 1 DE MATEMATICAS DE 5ºTema 1 DE MATEMATICAS DE 5º
Tema 1 DE MATEMATICAS DE 5º
 
Breve Historia del Álgebra
Breve Historia del ÁlgebraBreve Historia del Álgebra
Breve Historia del Álgebra
 
Teorema de Pitágoras
Teorema de PitágorasTeorema de Pitágoras
Teorema de Pitágoras
 

Similar a Conocer Ciencia - Pitágoras y el número

Libro de oro de matematicas
Libro de oro de matematicasLibro de oro de matematicas
Libro de oro de matematicas
yaxartes
 
Matemática historia de sus orígenes
Matemática  historia de sus orígenesMatemática  historia de sus orígenes
Matemática historia de sus orígenes
matesmaxx
 
El numero pi
El numero piEl numero pi
El numero pi
danielgamarragarcia
 
Historia de los numeros en las matematicas ccesa007
Historia de los numeros en las matematicas  ccesa007Historia de los numeros en las matematicas  ccesa007
Historia de los numeros en las matematicas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Matemática +historia+de+sus+orígenes
Matemática +historia+de+sus+orígenesMatemática +historia+de+sus+orígenes
Matemática +historia+de+sus+orígenes
flavafanar
 
Números naturales
Números naturales Números naturales
Números naturales
Pedro Avelio Cano Rozo
 
Historia y conjeturas
Historia y conjeturasHistoria y conjeturas
Historia y conjeturas
iride16
 
Matematicas blog
Matematicas blogMatematicas blog
Matematicas blog
MarthaMondragon
 
Logaritmos
LogaritmosLogaritmos
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
guest7babb47
 
La historia de las matemáticas
La historia de las matemáticasLa historia de las matemáticas
La historia de las matemáticas
guest7babb47
 
Historia matemática
Historia matemáticaHistoria matemática
Historia matemática
guest7babb47
 
IntroduccióN
IntroduccióNIntroduccióN
IntroduccióN
guest7babb47
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
Kevin Sanchez
 
Pitagorasseptimo
PitagorasseptimoPitagorasseptimo
Pitagorasseptimo
sachybv
 
semestre primera hoja algebra 5º año
semestre primera hoja algebra 5º añosemestre primera hoja algebra 5º año
semestre primera hoja algebra 5º año
marco antonio guillen poma
 
Curiosidades matematicas
Curiosidades matematicasCuriosidades matematicas
Curiosidades matematicas
Nivardo González
 
Teorema de Pitágoras
Teorema de PitágorasTeorema de Pitágoras
Teorema de Pitágoras
brendarg
 
Matematicas¿estas ahi 3.1415. barajas
Matematicas¿estas ahi 3.1415. barajasMatematicas¿estas ahi 3.1415. barajas
Matematicas¿estas ahi 3.1415. barajas
jehosua97
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
robertic1000
 

Similar a Conocer Ciencia - Pitágoras y el número (20)

Libro de oro de matematicas
Libro de oro de matematicasLibro de oro de matematicas
Libro de oro de matematicas
 
Matemática historia de sus orígenes
Matemática  historia de sus orígenesMatemática  historia de sus orígenes
Matemática historia de sus orígenes
 
El numero pi
El numero piEl numero pi
El numero pi
 
Historia de los numeros en las matematicas ccesa007
Historia de los numeros en las matematicas  ccesa007Historia de los numeros en las matematicas  ccesa007
Historia de los numeros en las matematicas ccesa007
 
Matemática +historia+de+sus+orígenes
Matemática +historia+de+sus+orígenesMatemática +historia+de+sus+orígenes
Matemática +historia+de+sus+orígenes
 
Números naturales
Números naturales Números naturales
Números naturales
 
Historia y conjeturas
Historia y conjeturasHistoria y conjeturas
Historia y conjeturas
 
Matematicas blog
Matematicas blogMatematicas blog
Matematicas blog
 
Logaritmos
LogaritmosLogaritmos
Logaritmos
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
La historia de las matemáticas
La historia de las matemáticasLa historia de las matemáticas
La historia de las matemáticas
 
Historia matemática
Historia matemáticaHistoria matemática
Historia matemática
 
IntroduccióN
IntroduccióNIntroduccióN
IntroduccióN
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
 
Pitagorasseptimo
PitagorasseptimoPitagorasseptimo
Pitagorasseptimo
 
semestre primera hoja algebra 5º año
semestre primera hoja algebra 5º añosemestre primera hoja algebra 5º año
semestre primera hoja algebra 5º año
 
Curiosidades matematicas
Curiosidades matematicasCuriosidades matematicas
Curiosidades matematicas
 
Teorema de Pitágoras
Teorema de PitágorasTeorema de Pitágoras
Teorema de Pitágoras
 
Matematicas¿estas ahi 3.1415. barajas
Matematicas¿estas ahi 3.1415. barajasMatematicas¿estas ahi 3.1415. barajas
Matematicas¿estas ahi 3.1415. barajas
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 

Más de Leonardo Sanchez Coello

Trabajo Final UPCH - Plan de Tutoría - Leonardo Sánchez Coello
Trabajo Final UPCH - Plan de Tutoría - Leonardo Sánchez CoelloTrabajo Final UPCH - Plan de Tutoría - Leonardo Sánchez Coello
Trabajo Final UPCH - Plan de Tutoría - Leonardo Sánchez Coello
Leonardo Sanchez Coello
 
Informe Progreso Estudiantes - 3° grado Primaria - Incluye Conclusiones Descr...
Informe Progreso Estudiantes - 3° grado Primaria - Incluye Conclusiones Descr...Informe Progreso Estudiantes - 3° grado Primaria - Incluye Conclusiones Descr...
Informe Progreso Estudiantes - 3° grado Primaria - Incluye Conclusiones Descr...
Leonardo Sanchez Coello
 
Teatro Infantil: "El coronavirus ataca"
Teatro Infantil: "El coronavirus ataca"Teatro Infantil: "El coronavirus ataca"
Teatro Infantil: "El coronavirus ataca"
Leonardo Sanchez Coello
 
Estrategia e Innovación en las Escuelas - Casma 2019
Estrategia e Innovación en las Escuelas - Casma 2019Estrategia e Innovación en las Escuelas - Casma 2019
Estrategia e Innovación en las Escuelas - Casma 2019
Leonardo Sanchez Coello
 
Lecturas para mamá - Canción de cuna de los elefantes - Adriano del Valle (It...
Lecturas para mamá - Canción de cuna de los elefantes - Adriano del Valle (It...Lecturas para mamá - Canción de cuna de los elefantes - Adriano del Valle (It...
Lecturas para mamá - Canción de cuna de los elefantes - Adriano del Valle (It...
Leonardo Sanchez Coello
 
Lecturas para mamá - En donde está - Carlota Carvallo de Nuñez (Perú)
Lecturas para mamá - En donde está - Carlota Carvallo de Nuñez (Perú)Lecturas para mamá - En donde está - Carlota Carvallo de Nuñez (Perú)
Lecturas para mamá - En donde está - Carlota Carvallo de Nuñez (Perú)
Leonardo Sanchez Coello
 
Lecturas para mamá - En tus manos - Berdiales (Argentina)
Lecturas para mamá - En tus manos - Berdiales (Argentina)Lecturas para mamá - En tus manos - Berdiales (Argentina)
Lecturas para mamá - En tus manos - Berdiales (Argentina)
Leonardo Sanchez Coello
 
Lecturas para Mamá - La tijera de mamá - German Berdiales (Argentina)
Lecturas para Mamá - La tijera de mamá - German Berdiales (Argentina)Lecturas para Mamá - La tijera de mamá - German Berdiales (Argentina)
Lecturas para Mamá - La tijera de mamá - German Berdiales (Argentina)
Leonardo Sanchez Coello
 
Lecturas para mamá: Cuando sea grande - Alvaro yunque (Argentina)
Lecturas para mamá: Cuando sea grande - Alvaro yunque (Argentina)Lecturas para mamá: Cuando sea grande - Alvaro yunque (Argentina)
Lecturas para mamá: Cuando sea grande - Alvaro yunque (Argentina)
Leonardo Sanchez Coello
 
Lecturas para mamá: Caricias - Gabriela Mistral (Chile)
Lecturas para mamá: Caricias - Gabriela Mistral (Chile)Lecturas para mamá: Caricias - Gabriela Mistral (Chile)
Lecturas para mamá: Caricias - Gabriela Mistral (Chile)
Leonardo Sanchez Coello
 
Unidad Didáctica - Setiembre 2018 - UGEL Ocros (Ancash, Perú)
Unidad Didáctica - Setiembre 2018 -  UGEL Ocros (Ancash, Perú)Unidad Didáctica - Setiembre 2018 -  UGEL Ocros (Ancash, Perú)
Unidad Didáctica - Setiembre 2018 - UGEL Ocros (Ancash, Perú)
Leonardo Sanchez Coello
 
Ugel Ocros en la Escuela: Rusia 2018 - Ciencia
Ugel Ocros en la Escuela: Rusia 2018 - CienciaUgel Ocros en la Escuela: Rusia 2018 - Ciencia
Ugel Ocros en la Escuela: Rusia 2018 - Ciencia
Leonardo Sanchez Coello
 
Ugel Ocros en la Escuela: Rusia 2018 - Matematica
Ugel Ocros en la Escuela: Rusia 2018 - MatematicaUgel Ocros en la Escuela: Rusia 2018 - Matematica
Ugel Ocros en la Escuela: Rusia 2018 - Matematica
Leonardo Sanchez Coello
 
Flujograma - Reclamos Ugel Ocros (Ancash)
Flujograma - Reclamos Ugel Ocros (Ancash)Flujograma - Reclamos Ugel Ocros (Ancash)
Flujograma - Reclamos Ugel Ocros (Ancash)
Leonardo Sanchez Coello
 
Planificacion Curricular "Construyendo el Mañana" - Ugel Ocros (Ancash) 2018
Planificacion Curricular "Construyendo el Mañana" - Ugel Ocros (Ancash) 2018Planificacion Curricular "Construyendo el Mañana" - Ugel Ocros (Ancash) 2018
Planificacion Curricular "Construyendo el Mañana" - Ugel Ocros (Ancash) 2018
Leonardo Sanchez Coello
 
UGEL Ocros - Propuesta Curricular "Construyendo el Mañana"
UGEL Ocros - Propuesta Curricular "Construyendo el Mañana"UGEL Ocros - Propuesta Curricular "Construyendo el Mañana"
UGEL Ocros - Propuesta Curricular "Construyendo el Mañana"
Leonardo Sanchez Coello
 
UGEL Ocros - Propuesta Curricular "Construyendo el Mañana"
UGEL Ocros - Propuesta Curricular "Construyendo el Mañana"UGEL Ocros - Propuesta Curricular "Construyendo el Mañana"
UGEL Ocros - Propuesta Curricular "Construyendo el Mañana"
Leonardo Sanchez Coello
 
Star Wars en las aulas
Star Wars en las aulasStar Wars en las aulas
Star Wars en las aulas
Leonardo Sanchez Coello
 
Neuroeducación - Tips para el aula
Neuroeducación - Tips para el aulaNeuroeducación - Tips para el aula
Neuroeducación - Tips para el aula
Leonardo Sanchez Coello
 
Proyecto "Conocer Ciencia" - Clausura Info Pucp
Proyecto "Conocer Ciencia" - Clausura Info PucpProyecto "Conocer Ciencia" - Clausura Info Pucp
Proyecto "Conocer Ciencia" - Clausura Info Pucp
Leonardo Sanchez Coello
 

Más de Leonardo Sanchez Coello (20)

Trabajo Final UPCH - Plan de Tutoría - Leonardo Sánchez Coello
Trabajo Final UPCH - Plan de Tutoría - Leonardo Sánchez CoelloTrabajo Final UPCH - Plan de Tutoría - Leonardo Sánchez Coello
Trabajo Final UPCH - Plan de Tutoría - Leonardo Sánchez Coello
 
Informe Progreso Estudiantes - 3° grado Primaria - Incluye Conclusiones Descr...
Informe Progreso Estudiantes - 3° grado Primaria - Incluye Conclusiones Descr...Informe Progreso Estudiantes - 3° grado Primaria - Incluye Conclusiones Descr...
Informe Progreso Estudiantes - 3° grado Primaria - Incluye Conclusiones Descr...
 
Teatro Infantil: "El coronavirus ataca"
Teatro Infantil: "El coronavirus ataca"Teatro Infantil: "El coronavirus ataca"
Teatro Infantil: "El coronavirus ataca"
 
Estrategia e Innovación en las Escuelas - Casma 2019
Estrategia e Innovación en las Escuelas - Casma 2019Estrategia e Innovación en las Escuelas - Casma 2019
Estrategia e Innovación en las Escuelas - Casma 2019
 
Lecturas para mamá - Canción de cuna de los elefantes - Adriano del Valle (It...
Lecturas para mamá - Canción de cuna de los elefantes - Adriano del Valle (It...Lecturas para mamá - Canción de cuna de los elefantes - Adriano del Valle (It...
Lecturas para mamá - Canción de cuna de los elefantes - Adriano del Valle (It...
 
Lecturas para mamá - En donde está - Carlota Carvallo de Nuñez (Perú)
Lecturas para mamá - En donde está - Carlota Carvallo de Nuñez (Perú)Lecturas para mamá - En donde está - Carlota Carvallo de Nuñez (Perú)
Lecturas para mamá - En donde está - Carlota Carvallo de Nuñez (Perú)
 
Lecturas para mamá - En tus manos - Berdiales (Argentina)
Lecturas para mamá - En tus manos - Berdiales (Argentina)Lecturas para mamá - En tus manos - Berdiales (Argentina)
Lecturas para mamá - En tus manos - Berdiales (Argentina)
 
Lecturas para Mamá - La tijera de mamá - German Berdiales (Argentina)
Lecturas para Mamá - La tijera de mamá - German Berdiales (Argentina)Lecturas para Mamá - La tijera de mamá - German Berdiales (Argentina)
Lecturas para Mamá - La tijera de mamá - German Berdiales (Argentina)
 
Lecturas para mamá: Cuando sea grande - Alvaro yunque (Argentina)
Lecturas para mamá: Cuando sea grande - Alvaro yunque (Argentina)Lecturas para mamá: Cuando sea grande - Alvaro yunque (Argentina)
Lecturas para mamá: Cuando sea grande - Alvaro yunque (Argentina)
 
Lecturas para mamá: Caricias - Gabriela Mistral (Chile)
Lecturas para mamá: Caricias - Gabriela Mistral (Chile)Lecturas para mamá: Caricias - Gabriela Mistral (Chile)
Lecturas para mamá: Caricias - Gabriela Mistral (Chile)
 
Unidad Didáctica - Setiembre 2018 - UGEL Ocros (Ancash, Perú)
Unidad Didáctica - Setiembre 2018 -  UGEL Ocros (Ancash, Perú)Unidad Didáctica - Setiembre 2018 -  UGEL Ocros (Ancash, Perú)
Unidad Didáctica - Setiembre 2018 - UGEL Ocros (Ancash, Perú)
 
Ugel Ocros en la Escuela: Rusia 2018 - Ciencia
Ugel Ocros en la Escuela: Rusia 2018 - CienciaUgel Ocros en la Escuela: Rusia 2018 - Ciencia
Ugel Ocros en la Escuela: Rusia 2018 - Ciencia
 
Ugel Ocros en la Escuela: Rusia 2018 - Matematica
Ugel Ocros en la Escuela: Rusia 2018 - MatematicaUgel Ocros en la Escuela: Rusia 2018 - Matematica
Ugel Ocros en la Escuela: Rusia 2018 - Matematica
 
Flujograma - Reclamos Ugel Ocros (Ancash)
Flujograma - Reclamos Ugel Ocros (Ancash)Flujograma - Reclamos Ugel Ocros (Ancash)
Flujograma - Reclamos Ugel Ocros (Ancash)
 
Planificacion Curricular "Construyendo el Mañana" - Ugel Ocros (Ancash) 2018
Planificacion Curricular "Construyendo el Mañana" - Ugel Ocros (Ancash) 2018Planificacion Curricular "Construyendo el Mañana" - Ugel Ocros (Ancash) 2018
Planificacion Curricular "Construyendo el Mañana" - Ugel Ocros (Ancash) 2018
 
UGEL Ocros - Propuesta Curricular "Construyendo el Mañana"
UGEL Ocros - Propuesta Curricular "Construyendo el Mañana"UGEL Ocros - Propuesta Curricular "Construyendo el Mañana"
UGEL Ocros - Propuesta Curricular "Construyendo el Mañana"
 
UGEL Ocros - Propuesta Curricular "Construyendo el Mañana"
UGEL Ocros - Propuesta Curricular "Construyendo el Mañana"UGEL Ocros - Propuesta Curricular "Construyendo el Mañana"
UGEL Ocros - Propuesta Curricular "Construyendo el Mañana"
 
Star Wars en las aulas
Star Wars en las aulasStar Wars en las aulas
Star Wars en las aulas
 
Neuroeducación - Tips para el aula
Neuroeducación - Tips para el aulaNeuroeducación - Tips para el aula
Neuroeducación - Tips para el aula
 
Proyecto "Conocer Ciencia" - Clausura Info Pucp
Proyecto "Conocer Ciencia" - Clausura Info PucpProyecto "Conocer Ciencia" - Clausura Info Pucp
Proyecto "Conocer Ciencia" - Clausura Info Pucp
 

Último

Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
MODELOS MODERNOS DE TECLADOS Y PANTALLAS.pdf
MODELOS MODERNOS DE TECLADOS Y PANTALLAS.pdfMODELOS MODERNOS DE TECLADOS Y PANTALLAS.pdf
MODELOS MODERNOS DE TECLADOS Y PANTALLAS.pdf
SeleniaLavayen
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
luiscohailatenazoa0
 
trabajo monografico sobre el yandex .jim
trabajo monografico sobre el yandex .jimtrabajo monografico sobre el yandex .jim
trabajo monografico sobre el yandex .jim
jhonyaicaterodriguez
 
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptxLA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
pauca1501alvar
 
Plan de racionamiento de energía en Venezuela
Plan de racionamiento de energía en VenezuelaPlan de racionamiento de energía en Venezuela
Plan de racionamiento de energía en Venezuela
Gabrielm88
 
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptxUso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
231485414
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajasSlideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
AdrianaRengifo14
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
jgvanessa23
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
Morado y Verde Animado Patrón Abstracto Proyecto de Grupo Presentación de Edu...
Morado y Verde Animado Patrón Abstracto Proyecto de Grupo Presentación de Edu...Morado y Verde Animado Patrón Abstracto Proyecto de Grupo Presentación de Edu...
Morado y Verde Animado Patrón Abstracto Proyecto de Grupo Presentación de Edu...
KukiiSanchez
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
renzocruz180310
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
C1B3RWALL La red de cooperación de Madrid.pptx
C1B3RWALL La red de cooperación de Madrid.pptxC1B3RWALL La red de cooperación de Madrid.pptx
C1B3RWALL La red de cooperación de Madrid.pptx
Guillermo Obispo San Román
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdfCURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
LagsSolucSoporteTecn
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 

Último (20)

Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
MODELOS MODERNOS DE TECLADOS Y PANTALLAS.pdf
MODELOS MODERNOS DE TECLADOS Y PANTALLAS.pdfMODELOS MODERNOS DE TECLADOS Y PANTALLAS.pdf
MODELOS MODERNOS DE TECLADOS Y PANTALLAS.pdf
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
 
trabajo monografico sobre el yandex .jim
trabajo monografico sobre el yandex .jimtrabajo monografico sobre el yandex .jim
trabajo monografico sobre el yandex .jim
 
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptxLA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
 
Plan de racionamiento de energía en Venezuela
Plan de racionamiento de energía en VenezuelaPlan de racionamiento de energía en Venezuela
Plan de racionamiento de energía en Venezuela
 
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptxUso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajasSlideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
Morado y Verde Animado Patrón Abstracto Proyecto de Grupo Presentación de Edu...
Morado y Verde Animado Patrón Abstracto Proyecto de Grupo Presentación de Edu...Morado y Verde Animado Patrón Abstracto Proyecto de Grupo Presentación de Edu...
Morado y Verde Animado Patrón Abstracto Proyecto de Grupo Presentación de Edu...
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
C1B3RWALL La red de cooperación de Madrid.pptx
C1B3RWALL La red de cooperación de Madrid.pptxC1B3RWALL La red de cooperación de Madrid.pptx
C1B3RWALL La red de cooperación de Madrid.pptx
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdfCURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 

Conocer Ciencia - Pitágoras y el número

  • 1. Serie_Ciencias Naturales_2 Grandes Ideas Pitágoras y el Número
  • 2. Pitágoras No mucho después de la época en que Tales  pensaba sobre los misterios del universo, hace unos 2.500 años, había otro sabio griego que jugaba con cuerdas. Pitágoras, al igual que Tales, vivía en una ciudad  costera, Crotona, en el sur de Italia; e igual que Tales, era un hombre excepcional.
  • 4. Números musicales Las cuerdas con las que jugaba Pitágoras no  eran cuerdas comunes y corrientes, sino fuertes, como las que se utilizaban en la lira.
  • 5. Números musicales Pitágoras se había conseguido cuerdas de  diferentes longitudes, las había tensado y las pulsaba para producir distintas notas.
  • 6. Números musicales Finalmente halló dos cuerdas que daban notas  separadas por una octava; es decir, si una daba el do bajo, la otra daba el do agudo.
  • 7. Números musicales Lo que cautivó a Pitágoras es que la cuerda que  daba el do bajo era exactamente dos veces más larga que la del do agudo. La razón de longitudes de las dos cuerdas era de 2 a 1.
  • 8. Números musicales Luego obtuvo otras dos cuerdas cuyas  longitudes diferían en dos tercios, una de las notas era un do y la otra un sol.
  • 10. Números musicales Pitágoras fue el primer hombre en estudiar, no  la música, sino el juego de longitudes que producía la música.
  • 11. Números musicales Entonces Pitágoras pensó:  “Los números no son simples herramientas para  contar y medir, sino que gobiernan la música y hasta el universo entero”
  • 12. Los números Entonces empezó a pensar en los números de  manera seria. El número 2 era divisible por 2; era un número  par. El número 3 no se podía dividir exactamente por  2; era un número impar.
  • 13. Los números Se dio cuenta de que la suma de dos números  pares o de dos impares es siempre un número par, y la de un par y un impar es siempre impar. Par + Par = Par Impar + Impar = Par
  • 14. Los números También se pueden hacer cuentas con cuentas  o, mejor dicho cálculos con cálculos...
  • 15. Números triangulares El más pequeño era el conjunto de un solo  punto, equivalente al número triangular 1. Luego seguían el 3, el 6, el 10, etc.
  • 16. Números triangulares Pitágoras se dio cuenta: para pasar de un  triángulo al siguiente había que añadir siempre un punto más que la vez anterior.
  • 17. Números triangulares Era posible construir los triángulos, o los  números triangulares, mediante una sucesión de sumas de números consecutivos: 1=1   3=1+2  6=1 + 2 + 3  10 =1 + 2 + 3 +4
  • 18. Números cuadrados Los números cuadrados también empezaba por  el número 1. Luego seguían el 4, el 9, el 16, el 25, etc.
  • 19. Números cuadrados El número de puntos añadidos a cada nuevo  cuadrado era siempre un número impar, y siempre era dos puntos mayor que el número añadido la vez anterior.
  • 20. Números cuadrados Los números cuadrados podían formarse  mediante una sucesión de sumas de números impares consecutivos: 1=1  4=1+3 9=1+3+5  16 = 1 + 3 + 5 + 7
  • 21. Números cuadrados Los cuadrados también se podían construir a  base de sumar dos números triangulares consecutivos: 4 = 1+3  9=3+6  16 = 6+10  25 = 10+15
  • 22. Números cuadrados O multiplicando un número por sí mismo:  1=1x1  4=2x2 9=3x3  16 = 4 X 4
  • 23. Números cuadrados Por lo tanto:  9 = 3x3, decimos que 9 es el cuadrado de 3  16 = 4x4, decimos que 16 es el cuadrado de 4  25 = 5x5, decimos que 25 es el cuadrado de 5 
  • 24. Números cuadrados Por otro lado, decimos que el número más  pequeño -el que multiplicamos por sí mismo- es la raíz cuadrada de su producto: 3 es la raíz cuadrada de 9  4 es la raíz cuadrada de 16  5 es la raíz cuadrada de 25 
  • 25.
  • 26. Triángulos rectángulos El interés de Pitágoras por los números  cuadrados le llevó a estudiar los triángulos rectángulos, es decir, los triángulos que tienen un ángulo recto.
  • 27. Triángulos rectángulos Pitágoras dibujó un triángulo rectángulo cuyos  catetos midiesen exactamente tres y cuatro. La hipotenusa tendría entonces exactamente cinco unidades.
  • 28. Triángulos rectángulos Pitágoras se fijó en los cuadrados de los  números: en lugar de 3, 4 y 5 tendría ahora 9, 16 y 25. Lo interesante es que 9+16=25.
  • 29. Triángulos rectángulos La suma de los cuadrados de los catetos de  resulta ser igual al cuadrado de la hipotenusa.
  • 30. Teorema de Pitágoras Pitágoras descubrió que el cuadrado de la  hipotenusa era igual a la suma de los cuadrados de los catetos. ¡Y esto es válido para todos los triángulos rectángulos!
  • 31. Teorema de Pitágoras Pero esto ya lo sabían los egipcios, los babilonios  y los chinos. Pero Pitágoras fue el primero que lo demostró.  A su descubrimiento se le llama:  Teorema de Pitágoras.
  • 32. La Deducción Tales aplicaba un método para pensar.  Partía de las Verdades (Verdades que nadie  podía cambiar). A estas Verdades les llamó axiomas. De una Verdad se podía sacar una conclusión, y  luego de esta conclusión se podía sacar otra conclusión. Este método se llama Deducción. 
  • 33. La Deducción Y Pitágoras, que fue alumno de Tales, aplicó el  método de su maestro. Pitágoras aplicó la Deducción para encontrar el  Teorema de Pitágoras.
  • 34. La Geometría Pitágoras fue una inspiración para muchos  griegos que en los 300 años siguientes se dedicaron a estudiar las líneas y las figuras. Había nacido la «geometría»
  • 35. Las dos columnas. La matemática a progresado mucho desde  entonces. Pero todo reposa sobre dos columnas. 
  • 36. Las dos columnas. Primera columna, el estudio de las propiedades  de los números. Segunda columna, el uso del método de  deducción. Lo primero nació con Pitágoras y lo segundo lo divulgó él.
  • 37. Las dos columnas Lo que Pitágoras había arrancado de sus  cuerdas no fueron sólo notas musicales: era también el vasto mundo de las matemáticas.