SlideShare una empresa de Scribd logo
DIAGRAMA DE UNA TARJETA MADRE<br />Son los reguladores de la etapa de alimentación, y no se observan pero ahí están los condensadores tipo chip que te mencione...<br />CUALES SON  LAS UNIDADES  BASICAS  Y SUS MULTIPLOS DEMEDIDAS DE IMFORMACION<br />Unidades de medida: Mb, Kb, Gigabytes, etc.<br />El Sistema Internacional de Unidades - SI,  establece las unidades de medida que se utilizan en el mundo.  Estas unidades se agrupan mediante Prefijos (kilo, mega, etc.), los cuales indican múltiplos y subdivisiones de una unidad de medida, generalmente mil: 103, millón: 104, etc.  <br />Pero en computación,  el SI no considera el uso de sus unidades de medida básicas:  el bit  (b) y  el Byte (B) -- la letra B en el sistema SI corresponde a bel --.  Recordemos que: <br />Un bit (binary digit), letra quot;
bquot;
, es la unidad básica de información utilizada en computación y teoría de la información. Agrupa a los valores 0 y 1, estados falso y verdadero, excluyentes entre sí. La medida bits por segundo se utiliza para indicar, por ejemplo, el  volumen de tráfico en redes y telecomunicaciones.<br />Un byte (proviene de bite), letra quot;
Bquot;
, es la agrupación de 8 bits (también conocida como quot;
octetoquot;
).<br />La  International Electrotécnicas Comisión (IEC) formalizó en 1988 el uso de los quot;
Prefijos binariosquot;
, reconociendo los prefijos usados por el SI,  pero asociando el uso en computación con bits y bytes:  kilo (k), mega (M), giga (G) y recientemente Tera (T) y peta (P), como múltiplos de 1024 (210, 220, etc.).  <br />1 kilobyte = k = 210 = 1.024 bits<br />1 megabyte = M = 220 = 1.048.576 bits<br />1 gigabyte = G = 230 = 1.073.741.824 bits<br />1 terabyte = T = 240 = 1.099.511.627.776 bits<br />1 petabyte = P = 250 = 1.125.899.906.842.624 bits<br />Estos prefijos tienen, sin embargo, una interpretación distinta en algunos casos.  Para medir las tasas de transmisión de datos en bits por segundo, e., los prefijos se interpretan como 1000 (103).<br />Ejemplos<br />Una tarjeta de red de 10 Mbyte/s equivale a 10,000,000 bit/s y no a 10,485,760 bit/s.<br />Nota:  La notación bit por segundo se expresa como: bit/s o bps.<br />Un DVD de 1x  transfiere datos a 11.08 millones de bits por segundo (Mbps), lo cual es equivalente a 1.385 millones de bytes por segundo.<br />La tasa de transferencia de 150 Kb/s 1x generalmente indicada en lectores CD-ROM es quot;
verdaderosquot;
 kilobytes por segundo, puesto que la transferencia de datos es actualmente 153.6 miles de bits por segundo<br />Virus informáticos<br />Es un programa especialmente diseñado para ingresar y diseminarse por cuenta propia en otra computadora. Se instalan sin que lo advirtamos, realizan una actividad destructiva y se pueden propagar a otras computadoras.En un principio se “transmitían” a través del intercambio de disquetes entre computadoras, luego empezaron a utilizar los archivos que se descargaban de Internet y actualmente utilizan como medio preferencial el correo electrónico o e-mail. Este último es un medio usado por millones de personas y permite al virus replicarse o reproducirse con gran rapidez. En general el virus llega a una computadora por el correo y se auto envía a todos los usuarios que se encuentran en la libreta de direcciones. Lo mismo hace en cada uno de las computadoras a las que llega. El ciclo de vida de un virus podría resumirse en los siguientes pasos: entra a nuestra computadora y la infecta.Realiza su tarea de destrucción, empieza su tarea de reenviado para diseminarse por otros computadores.Cuando es detectado por algún programa especial llamado antivirus o por el usuario de la máquina, se aplica el antivirus que actúa como remedio y el virus es eliminado.<br />¿Cómo saber si tenemos virus en nuestra computadora?<br />Según la potencia del virus pueden suceder algunos de los siguientes efectos: datos que comienzan a corromperse enlentecimiento del equipo, el equipo se apaga o se bloquea frecuentemente, mensajes en la pantalla, archivos que desaparecen en forma misteriosa, pérdida total de la información, programas que funcionan mal o no funcionan Existen virus inofensivos que pueden causar los siguientes efectos:<br />Nos hacen escuchar música<br />Despliegan mensajes<br />Ejecutan algún tipo de animación<br />Actualmente existen más de 15 mil virus, de los cuales se estima que circulan 260. Hoy en día surgen aproximadamente de seis a nueve virus nuevos por día.Desde hace ya varios años los virus y los antivirus forman parte de la vida de los Usuarios de PCs.<br />Tipos de VirusEntre los programas que causan daño a la computadora podemos distinguir:Bombas lógicas: Están latentes hasta ser activadas por alguna acción exterior, como puede ser una fecha, el número de veces que fue ejecutado, etc.Troyanos: Un programa troyano es un vehículo para introducir algún código destructivo (como bombas lógicas) en una computadora. Este tipo de virus se introduce dentro de un programa que parece pacífico y atractivo, para que el usuario lo ejecute y así llevar a cabo la actividad perjudicial para la que fue programado.Gusanos: Un programa que se auto reproduce pero no infecta programas, como hacen los virus, crea copias de sí mismo, que a su vez crean más copias hasta colapsar el sistema.Virus: Se copian a sí mismo al adjuntarse a otros programas, los infectan para poder replicarse. .<br />Cómo se trasmiten<br />Para infectar una computadora es necesario: ejecutar un programa infectado o arrancar el Pc desde un disquete con virusEl archivo infectado puede venir en un disquete o venir en algún archivo que bajemos de Internet o que recibamos junto con el correo electrónico<br />UN ESPECTRO ELECTRO MAGNETICO<br />Espectro electromagnético<br />Se denomina espectro electromagnético a la distribución energética del conjunto de las ondas electromagnéticas. Referido a un objeto se denomina espectro electromagnético o simplemente espectro a la radiación electromagnética que emite (espectro de emisión) o absorbe (espectro de absorción) una sustancia. Dicha radiación sirve para identificar la sustancia de manera análoga a una huella dactilar. Los espectros se pueden observar mediante espectroscopios que, además de permitir observar el espectro, permiten realizar medidas sobre éste, como la longitud de onda, la frecuencia y la intensidad de la radiación.<br />COMO FUNCIONA UN GPS<br />Paso 1: La Triangulación desde los satélites<br />Aunque pueda parecer improbable, la idea general detrás del GPS es utilizar los satélites en el espacio como puntos de referencia para ubicaciones aquí en la tierra.<br />Esto se logra mediante una muy, pero muy exacta, medición de nuestra distancia hacia tres satélites, lo que nos permite quot;
triangularquot;
 nuestra posición en cualquier parte de la tierra.<br />Olvidémonos por un instante sobre cómo mide nuestro GPS dicha distancia. Lo veremos luego. Consideremos primero como la medición de esas distancias nos permiten ubicarnos en cualquier punto de la tierra.<br />La gran idea, Geométricamente, es:<br />Supongamos que medimos nuestra distancia al primer satélite y resulta ser de 11.000 millas (20.000 Km)<br />Sabiendo que estamos a 11.000 millas de un satélite determinado no podemos, por lo tanto, estar en cualquier punto del universo sino que esto limita nuestra posición a la superficie de una esfera que tiene como centro dicho satélite y cuyo radio es de 11.000 millas.<br />A continuación medimos nuestra distancia a un segundo satélite y descubrimos que estamos a 12.000 millas del mismo.<br />Esto nos dice que no estamos solamente en la primer esfera, correspondiente al primer satélite, sino también sobre otra esfera que se encuentra a 12.000 millas del segundo satélite. En otras palabras, estamos en algún lugar de la circunferencia que resulta de la intersección de las dos esferas.<br />Si ahora medimos nuestra distancia a un tercer satélite y descubrimos que estamos a 13.000 millas del mismo, esto limita nuestra posición aún mas, a los dos puntos en los cuales la esfera de 13.000 millas corta la circunferencia que resulta de la intersección de las dos primeras esferas.<br />O sea, que midiendo nuestra distancia a tres satélites limitamos nuestro posicionamiento a solo dos puntos posibles.<br />Para decidir cual de ellos es nuestra posición verdadera, podríamos efectuar una nueva medición a un cuarto satélite. Pero normalmente uno de los dos puntos posibles resulta ser muy improbable por su ubicación demasiado lejana de la superficie terrestre y puede ser descartado sin necesidad de mediciones posteriores.<br />Una cuarta medición, de todos modos es muy conveniente por otra razón que veremos mas adelante.<br />Veamos ahora como el sistema mide las distancias a los satélites.<br />En Resumen: Triangulación<br />Nuestra posición se calcula en base a la medición de las distancias a los satélites <br />Matemáticamente se necesitan cuatro mediciones de distancia a los satélites para determinar la posición exacta <br />En la práctica se resuelve nuestra posición con solo tres mediciones si podemos descartar respuestas ridículas o utilizamos ciertos trucos. <br />Se requiere de todos modos una cuarta medición por razones técnicas que luego veremos. <br />Diagrama del espectro electromagnético, mostrando el tipo, longitud de onda con ejemplos, frecuencia y temperatura de emisión de cuerpo negro.<br />El espectro electromagnético se extiende desde la radiación de menor longitud de onda, como los rayos gamma y los rayos X, pasando por la luz ultravioleta, la luz visible y los rayos infrarrojos, hasta las ondas electromagnéticas de mayor longitud de onda, como son las ondas de radio. Se cree que el límite para la longitud de onda más pequeña posible es la longitud de Planck mientras que el límite máximo sería el tamaño del Universo (véase Cosmología física) aunque formalmente el espectro electromagnético es infinito y continuo.<br />
Trabajos de tarea de computacion (guillermo gc)
Trabajos de tarea de computacion (guillermo gc)
Trabajos de tarea de computacion (guillermo gc)
Trabajos de tarea de computacion (guillermo gc)
Trabajos de tarea de computacion (guillermo gc)
Trabajos de tarea de computacion (guillermo gc)
Trabajos de tarea de computacion (guillermo gc)
Trabajos de tarea de computacion (guillermo gc)
Trabajos de tarea de computacion (guillermo gc)

Más contenido relacionado

Destacado

Curso de AWK (David Barreto)
Curso de AWK (David Barreto)Curso de AWK (David Barreto)
Curso de AWK (David Barreto)
David Barreto
 
U.X. I love You
U.X. I love YouU.X. I love You
U.X. I love You
comOn Group
 
Vulneravilidades y riesgos de la información
Vulneravilidades y riesgos de la informaciónVulneravilidades y riesgos de la información
Vulneravilidades y riesgos de la información
Dynas85
 
Kurt Lemke_Resume
Kurt Lemke_ResumeKurt Lemke_Resume
Kurt Lemke_ResumeKurt Lemke
 
Santander lanza una tarjeta de débito para sacar dinero gratis en los 30.000 ...
Santander lanza una tarjeta de débito para sacar dinero gratis en los 30.000 ...Santander lanza una tarjeta de débito para sacar dinero gratis en los 30.000 ...
Santander lanza una tarjeta de débito para sacar dinero gratis en los 30.000 ...
BANCO SANTANDER
 
Izin Label Ekspress
Izin Label EkspressIzin Label Ekspress
Izin Label Ekspress
legalservice
 

Destacado (7)

Curso de AWK (David Barreto)
Curso de AWK (David Barreto)Curso de AWK (David Barreto)
Curso de AWK (David Barreto)
 
U.X. I love You
U.X. I love YouU.X. I love You
U.X. I love You
 
Vulneravilidades y riesgos de la información
Vulneravilidades y riesgos de la informaciónVulneravilidades y riesgos de la información
Vulneravilidades y riesgos de la información
 
UX Design Fundamentals
UX Design FundamentalsUX Design Fundamentals
UX Design Fundamentals
 
Kurt Lemke_Resume
Kurt Lemke_ResumeKurt Lemke_Resume
Kurt Lemke_Resume
 
Santander lanza una tarjeta de débito para sacar dinero gratis en los 30.000 ...
Santander lanza una tarjeta de débito para sacar dinero gratis en los 30.000 ...Santander lanza una tarjeta de débito para sacar dinero gratis en los 30.000 ...
Santander lanza una tarjeta de débito para sacar dinero gratis en los 30.000 ...
 
Izin Label Ekspress
Izin Label EkspressIzin Label Ekspress
Izin Label Ekspress
 

Similar a Trabajos de tarea de computacion (guillermo gc)

Funcionamiento del gps
Funcionamiento del gpsFuncionamiento del gps
Funcionamiento del gpsMary Abarca
 
Shary ibarra
Shary ibarraShary ibarra
Shary ibarraheidy254
 
Shary ibarra
Shary ibarraShary ibarra
Shary ibarraheidy254
 
Como Funciona El Sistema Gps Fixed
Como Funciona El Sistema Gps FixedComo Funciona El Sistema Gps Fixed
Como Funciona El Sistema Gps FixedMarco Borrego Flores
 
Robotica robots
Robotica robotsRobotica robots
Robotica robots
valentinachabouk
 
Interpretacion y uso de las imágenes tomadas desde satelites meteorologicos
Interpretacion y uso de las imágenes tomadas desde satelites meteorologicosInterpretacion y uso de las imágenes tomadas desde satelites meteorologicos
Interpretacion y uso de las imágenes tomadas desde satelites meteorologicos
Javier Woller Vazquez
 
Contextualización e identificación del problema rhonald de jesús llanos palac...
Contextualización e identificación del problema rhonald de jesús llanos palac...Contextualización e identificación del problema rhonald de jesús llanos palac...
Contextualización e identificación del problema rhonald de jesús llanos palac...
Rhonald Llanos Palacios
 
INFORMATICA BASICA
INFORMATICA BASICAINFORMATICA BASICA
INFORMATICA BASICA
www.areatecnologia.com
 
Manual de radio
Manual de radioManual de radio
Manual de radio
wouyrmz
 
Morfología de los Robots
Morfología de los Robots Morfología de los Robots
Morfología de los Robots
ssuserd8bf21
 
Componentes de un robot
Componentes de un robotComponentes de un robot
Componentes de un robot
DaCoom
 
2do a craig casalino grecco monzón cuestionario de tecnologia
2do a craig casalino grecco monzón cuestionario de tecnologia2do a craig casalino grecco monzón cuestionario de tecnologia
2do a craig casalino grecco monzón cuestionario de tecnologia
carlitoxx mendoza
 
Las Nuevas Tecnologías en la Investigación del Medio Ambiente
Las Nuevas Tecnologías en la Investigación del Medio Ambiente Las Nuevas Tecnologías en la Investigación del Medio Ambiente
Las Nuevas Tecnologías en la Investigación del Medio Ambiente
Mario_mano10
 

Similar a Trabajos de tarea de computacion (guillermo gc) (20)

Funcionamiento del gps
Funcionamiento del gpsFuncionamiento del gps
Funcionamiento del gps
 
Shary ibarra
Shary ibarraShary ibarra
Shary ibarra
 
Shary ibarra
Shary ibarraShary ibarra
Shary ibarra
 
Shary ibarra
Shary ibarraShary ibarra
Shary ibarra
 
Grado septimo
Grado septimoGrado septimo
Grado septimo
 
Como Funciona El Sistema Gps Fixed
Como Funciona El Sistema Gps FixedComo Funciona El Sistema Gps Fixed
Como Funciona El Sistema Gps Fixed
 
Robotica robots
Robotica robotsRobotica robots
Robotica robots
 
Interpretacion y uso de las imágenes tomadas desde satelites meteorologicos
Interpretacion y uso de las imágenes tomadas desde satelites meteorologicosInterpretacion y uso de las imágenes tomadas desde satelites meteorologicos
Interpretacion y uso de las imágenes tomadas desde satelites meteorologicos
 
Contextualización e identificación del problema rhonald de jesús llanos palac...
Contextualización e identificación del problema rhonald de jesús llanos palac...Contextualización e identificación del problema rhonald de jesús llanos palac...
Contextualización e identificación del problema rhonald de jesús llanos palac...
 
INFORMATICA BASICA
INFORMATICA BASICAINFORMATICA BASICA
INFORMATICA BASICA
 
Sensores,slide
Sensores,slideSensores,slide
Sensores,slide
 
Manual de radio
Manual de radioManual de radio
Manual de radio
 
Morfología de los Robots
Morfología de los Robots Morfología de los Robots
Morfología de los Robots
 
Componentes de un robot
Componentes de un robotComponentes de un robot
Componentes de un robot
 
2do a craig casalino grecco monzón cuestionario de tecnologia
2do a craig casalino grecco monzón cuestionario de tecnologia2do a craig casalino grecco monzón cuestionario de tecnologia
2do a craig casalino grecco monzón cuestionario de tecnologia
 
Las Nuevas Tecnologías en la Investigación del Medio Ambiente
Las Nuevas Tecnologías en la Investigación del Medio Ambiente Las Nuevas Tecnologías en la Investigación del Medio Ambiente
Las Nuevas Tecnologías en la Investigación del Medio Ambiente
 
Sensores
SensoresSensores
Sensores
 
Sensores
SensoresSensores
Sensores
 
Natii
NatiiNatii
Natii
 
Natii
NatiiNatii
Natii
 

Trabajos de tarea de computacion (guillermo gc)

  • 1. DIAGRAMA DE UNA TARJETA MADRE<br />Son los reguladores de la etapa de alimentación, y no se observan pero ahí están los condensadores tipo chip que te mencione...<br />CUALES SON LAS UNIDADES BASICAS Y SUS MULTIPLOS DEMEDIDAS DE IMFORMACION<br />Unidades de medida: Mb, Kb, Gigabytes, etc.<br />El Sistema Internacional de Unidades - SI,  establece las unidades de medida que se utilizan en el mundo.  Estas unidades se agrupan mediante Prefijos (kilo, mega, etc.), los cuales indican múltiplos y subdivisiones de una unidad de medida, generalmente mil: 103, millón: 104, etc.  <br />Pero en computación,  el SI no considera el uso de sus unidades de medida básicas:  el bit  (b) y  el Byte (B) -- la letra B en el sistema SI corresponde a bel --.  Recordemos que: <br />Un bit (binary digit), letra quot; bquot; , es la unidad básica de información utilizada en computación y teoría de la información. Agrupa a los valores 0 y 1, estados falso y verdadero, excluyentes entre sí. La medida bits por segundo se utiliza para indicar, por ejemplo, el  volumen de tráfico en redes y telecomunicaciones.<br />Un byte (proviene de bite), letra quot; Bquot; , es la agrupación de 8 bits (también conocida como quot; octetoquot; ).<br />La  International Electrotécnicas Comisión (IEC) formalizó en 1988 el uso de los quot; Prefijos binariosquot; , reconociendo los prefijos usados por el SI,  pero asociando el uso en computación con bits y bytes:  kilo (k), mega (M), giga (G) y recientemente Tera (T) y peta (P), como múltiplos de 1024 (210, 220, etc.).  <br />1 kilobyte = k = 210 = 1.024 bits<br />1 megabyte = M = 220 = 1.048.576 bits<br />1 gigabyte = G = 230 = 1.073.741.824 bits<br />1 terabyte = T = 240 = 1.099.511.627.776 bits<br />1 petabyte = P = 250 = 1.125.899.906.842.624 bits<br />Estos prefijos tienen, sin embargo, una interpretación distinta en algunos casos.  Para medir las tasas de transmisión de datos en bits por segundo, e., los prefijos se interpretan como 1000 (103).<br />Ejemplos<br />Una tarjeta de red de 10 Mbyte/s equivale a 10,000,000 bit/s y no a 10,485,760 bit/s.<br />Nota:  La notación bit por segundo se expresa como: bit/s o bps.<br />Un DVD de 1x  transfiere datos a 11.08 millones de bits por segundo (Mbps), lo cual es equivalente a 1.385 millones de bytes por segundo.<br />La tasa de transferencia de 150 Kb/s 1x generalmente indicada en lectores CD-ROM es quot; verdaderosquot; kilobytes por segundo, puesto que la transferencia de datos es actualmente 153.6 miles de bits por segundo<br />Virus informáticos<br />Es un programa especialmente diseñado para ingresar y diseminarse por cuenta propia en otra computadora. Se instalan sin que lo advirtamos, realizan una actividad destructiva y se pueden propagar a otras computadoras.En un principio se “transmitían” a través del intercambio de disquetes entre computadoras, luego empezaron a utilizar los archivos que se descargaban de Internet y actualmente utilizan como medio preferencial el correo electrónico o e-mail. Este último es un medio usado por millones de personas y permite al virus replicarse o reproducirse con gran rapidez. En general el virus llega a una computadora por el correo y se auto envía a todos los usuarios que se encuentran en la libreta de direcciones. Lo mismo hace en cada uno de las computadoras a las que llega. El ciclo de vida de un virus podría resumirse en los siguientes pasos: entra a nuestra computadora y la infecta.Realiza su tarea de destrucción, empieza su tarea de reenviado para diseminarse por otros computadores.Cuando es detectado por algún programa especial llamado antivirus o por el usuario de la máquina, se aplica el antivirus que actúa como remedio y el virus es eliminado.<br />¿Cómo saber si tenemos virus en nuestra computadora?<br />Según la potencia del virus pueden suceder algunos de los siguientes efectos: datos que comienzan a corromperse enlentecimiento del equipo, el equipo se apaga o se bloquea frecuentemente, mensajes en la pantalla, archivos que desaparecen en forma misteriosa, pérdida total de la información, programas que funcionan mal o no funcionan Existen virus inofensivos que pueden causar los siguientes efectos:<br />Nos hacen escuchar música<br />Despliegan mensajes<br />Ejecutan algún tipo de animación<br />Actualmente existen más de 15 mil virus, de los cuales se estima que circulan 260. Hoy en día surgen aproximadamente de seis a nueve virus nuevos por día.Desde hace ya varios años los virus y los antivirus forman parte de la vida de los Usuarios de PCs.<br />Tipos de VirusEntre los programas que causan daño a la computadora podemos distinguir:Bombas lógicas: Están latentes hasta ser activadas por alguna acción exterior, como puede ser una fecha, el número de veces que fue ejecutado, etc.Troyanos: Un programa troyano es un vehículo para introducir algún código destructivo (como bombas lógicas) en una computadora. Este tipo de virus se introduce dentro de un programa que parece pacífico y atractivo, para que el usuario lo ejecute y así llevar a cabo la actividad perjudicial para la que fue programado.Gusanos: Un programa que se auto reproduce pero no infecta programas, como hacen los virus, crea copias de sí mismo, que a su vez crean más copias hasta colapsar el sistema.Virus: Se copian a sí mismo al adjuntarse a otros programas, los infectan para poder replicarse. .<br />Cómo se trasmiten<br />Para infectar una computadora es necesario: ejecutar un programa infectado o arrancar el Pc desde un disquete con virusEl archivo infectado puede venir en un disquete o venir en algún archivo que bajemos de Internet o que recibamos junto con el correo electrónico<br />UN ESPECTRO ELECTRO MAGNETICO<br />Espectro electromagnético<br />Se denomina espectro electromagnético a la distribución energética del conjunto de las ondas electromagnéticas. Referido a un objeto se denomina espectro electromagnético o simplemente espectro a la radiación electromagnética que emite (espectro de emisión) o absorbe (espectro de absorción) una sustancia. Dicha radiación sirve para identificar la sustancia de manera análoga a una huella dactilar. Los espectros se pueden observar mediante espectroscopios que, además de permitir observar el espectro, permiten realizar medidas sobre éste, como la longitud de onda, la frecuencia y la intensidad de la radiación.<br />COMO FUNCIONA UN GPS<br />Paso 1: La Triangulación desde los satélites<br />Aunque pueda parecer improbable, la idea general detrás del GPS es utilizar los satélites en el espacio como puntos de referencia para ubicaciones aquí en la tierra.<br />Esto se logra mediante una muy, pero muy exacta, medición de nuestra distancia hacia tres satélites, lo que nos permite quot; triangularquot; nuestra posición en cualquier parte de la tierra.<br />Olvidémonos por un instante sobre cómo mide nuestro GPS dicha distancia. Lo veremos luego. Consideremos primero como la medición de esas distancias nos permiten ubicarnos en cualquier punto de la tierra.<br />La gran idea, Geométricamente, es:<br />Supongamos que medimos nuestra distancia al primer satélite y resulta ser de 11.000 millas (20.000 Km)<br />Sabiendo que estamos a 11.000 millas de un satélite determinado no podemos, por lo tanto, estar en cualquier punto del universo sino que esto limita nuestra posición a la superficie de una esfera que tiene como centro dicho satélite y cuyo radio es de 11.000 millas.<br />A continuación medimos nuestra distancia a un segundo satélite y descubrimos que estamos a 12.000 millas del mismo.<br />Esto nos dice que no estamos solamente en la primer esfera, correspondiente al primer satélite, sino también sobre otra esfera que se encuentra a 12.000 millas del segundo satélite. En otras palabras, estamos en algún lugar de la circunferencia que resulta de la intersección de las dos esferas.<br />Si ahora medimos nuestra distancia a un tercer satélite y descubrimos que estamos a 13.000 millas del mismo, esto limita nuestra posición aún mas, a los dos puntos en los cuales la esfera de 13.000 millas corta la circunferencia que resulta de la intersección de las dos primeras esferas.<br />O sea, que midiendo nuestra distancia a tres satélites limitamos nuestro posicionamiento a solo dos puntos posibles.<br />Para decidir cual de ellos es nuestra posición verdadera, podríamos efectuar una nueva medición a un cuarto satélite. Pero normalmente uno de los dos puntos posibles resulta ser muy improbable por su ubicación demasiado lejana de la superficie terrestre y puede ser descartado sin necesidad de mediciones posteriores.<br />Una cuarta medición, de todos modos es muy conveniente por otra razón que veremos mas adelante.<br />Veamos ahora como el sistema mide las distancias a los satélites.<br />En Resumen: Triangulación<br />Nuestra posición se calcula en base a la medición de las distancias a los satélites <br />Matemáticamente se necesitan cuatro mediciones de distancia a los satélites para determinar la posición exacta <br />En la práctica se resuelve nuestra posición con solo tres mediciones si podemos descartar respuestas ridículas o utilizamos ciertos trucos. <br />Se requiere de todos modos una cuarta medición por razones técnicas que luego veremos. <br />Diagrama del espectro electromagnético, mostrando el tipo, longitud de onda con ejemplos, frecuencia y temperatura de emisión de cuerpo negro.<br />El espectro electromagnético se extiende desde la radiación de menor longitud de onda, como los rayos gamma y los rayos X, pasando por la luz ultravioleta, la luz visible y los rayos infrarrojos, hasta las ondas electromagnéticas de mayor longitud de onda, como son las ondas de radio. Se cree que el límite para la longitud de onda más pequeña posible es la longitud de Planck mientras que el límite máximo sería el tamaño del Universo (véase Cosmología física) aunque formalmente el espectro electromagnético es infinito y continuo.<br />