SlideShare una empresa de Scribd logo
Valentina Chabouk. 5to “B” #2
En la actualidad, los robots comerciales e industriales se utilizan ampliamente y realizan tareas
de forma más exacta o más barata que los humanos. También se emplean en trabajos demasiado
sucios, peligrosos o tediosos para los humanos. Los robots se usan en plantas de manufactura,
montaje y embalaje, en transporte, en exploraciones en la Tierra y en el espacio, cirugía,
armamento, investigación en laboratorios y en la producción en masa de bienes industriales o de
consumo.
Otras aplicaciones incluyen la limpieza de residuos tóxicos, minería, búsqueda y rescate de
personas y localización de minas terrestres.
Mecánicamente, un robot está formado por una serie de elementos o eslabones unidos
mediante articulaciones que permiten un movimiento relativo entre cada dos eslabones
consecutivos. La Constitución física de la mayor parte de robots industriales guarda cierta similitud
con la anatomía del brazo humano, por lo que en ocasiones, para hacer referencia a los distintos
elementos que componen el robot, se usan términos como cuerpo, brazo, codo y muñeca.
El movimiento de cada articulación puede ser de desplazamiento, de giro, o de una
combinación de ambos.
También estaremos hablando de los sensores y los diferentes tipos de sensores.
 Sensor infrarrojo: Mide distancia, basado en un sistema de
emisión/recepción de radiación en el espectro de los infrarrojos (menor que
las ondas de radio y mayor que la luz).
Se componen de cuatro partes fundamentales, donde la importancia de cada una de ellas dependerá
de la tarea concreta para la que fue construido.
a) Armazón o esqueleto del robot: El armazón es como el esqueleto de un ser humano. Es la parte
que soporta los componentes del que esta compuesto el robot. Una característica es su robustez, el
tipo de material, facilidad para el cambio y del tipo de trabajo a desempeñar.
b) Sensores o receptores de estímulos: Todo robot debe tener un desenvolvimiento adecuado
gracias a los estímulos externos que recibe del exterior. Para estos los sensores deben ser adecuado
a la tarea a realizar y colocados de manera estratégica sobre la estructura. Los principales tipos de
sensores son:
 Sensor de proximidad (Rango): Se utilizan para la detección de presencia de obstáculos sin
necesidad de contacto y se utilizan para medir distancias. Esta información es de vital
importancia en los robots, especialmente si se mueven en entornos no estructurados que
requieran de la capacidad para construir mapas del entorno y evitar obstáculos cercanos.
 Sensor de ultrasonido: Son muy frecuentes en los robots móviles (particularmente) y de
forma significativa en los AUVs (Vehículos autónomos bajo el agua) por sus buenas
propiedades de medición en entornos acuáticos y sirven para detectar objetos y medir
distancias. Se utilizan para construir mapas del entorno y evitar obstáculos.
 Sensor de telemetría: Esta basado en la tecnología LIDAR (de los términos «light» y
«radar»). El sensor emite un rayo láser, que rebota sobre objetos de manera no
especular para calculara distancia a un objeto. El receptor (dentro del propio sensor)
recibe el rayo devuelto, y mediante el tiempo de vuelo se calcula la distancia al objeto
apuntado. Dada la gran velocidad de la luz, el rayo es devuelto en muy poco tiempo, lo
que permite hacer un barrido 2D o 3D para obtener más datos del entorno.
c) Actuadores: El robot luego de captar y procesar los datos del entorno, el robot deberá
procesarlo para desempeñar la tarea programada. Esto se lleva a cabo mediante el uso de
actuadores que comúnmente son motores eléctricos. La función del motor es darle
desplazamiento para lograr su objetivo. De igual manera como ocurre con la estructura o los
sensores, va a depender del trabajo a realizar. Es asi que unos va necesitar mas potencia y
otros como un rastreador necesita mas velocidad.
d) Tarjeta de control o cerebro del robot: Para que exista el movimiento o acción del robot
por parte de los estímulos externo, se hace a través de un lógica de control que rije el
comportamiento de la maquina. Por lo general se trata de sistemas basado en
microcontroladores que programados de manera conveniente resuelven de forma optima los
objetivos de una aplicación. Hoy en día ya viene insertados en tarjetas de desarrollo de
múltiple propósito como por ejemplo las tarjetas Arduino que no es mas que una placa
compuesta por microcontroladores y microprocesadores.
Un robot funciona formando un enlace entre los aspectos programables de su cerebro de
computadora y los aspectos interactivos de su cuerpo. Con una diversidad tan increíble de robots,
todos, desde los autos autodirectores hasta las cabezas parlantes humanoides, pueden ser tan
complejos de explicar como lo es explicar cómo funciona un animal.
Un robot es una entidad virtual o mecánica artificial. En la práctica, esto es por lo general un
sistema electro-mecánico que, por su apariencia o sus movimientos, ofrece la sensación de tener
un propósito propio. La palabra robot puede referirse tanto a mecanismos físicos como a sistemas
virtuales de software, aunque suele aludirse a los segundos con el término de bots.
Sensor de temperatura: El sensor de temperatura nos proporciona información de la
temperatura del exterior (es decir, del medio), mediante impulsos eléctricos. Estos
sensores permiten controlar la temperatura de ambiente.
Los sensores de temperatura son en realidad resistencias, cuyo valor asciende con la
temperatura, o disminuye con ella. En el primer caso, lo denominamos termistor PTC, y
en el segundo, termistor NTC.
Sensor de movimiento: Es un dispositivo electrónico que pone en funcionamiento un
sistema (encendido o apagado) cuando detecta movimiento en el área o ambiente en el
que está instalado. Se utilizan con frecuencia para optimizar el consumo y la eficiencia
energética de diversos sistemas como la ventilación, la iluminación o el aire
acondicionado en el hogar o en la oficina, aunque también tiene aplicaciones en el
ámbito de la seguridad.
Sensores de distancia: Los sensores de distancia son dispositivos que permiten medir
distancias; además, dependiendo del tipo, también pueden utilizarse como sensores de
presencia o movimiento. Un ejemplo de sensor de distancia es el infrarrojo, basado en un
sistema de emisión y recepción de radiación. También encontramos, como ejemplo de
sensor de distancia, el sensor ultrasónico, que envía pulsos haciendo que las ondas
reboten en la superficie.
Sensores de luz: Otros tipos de sensores son los de la luz; en este caso, se trata de dispositivos
electrónicos que responden al cambio en la intensidad de la luz. Es decir, permiten determinar
la presencia de luz. Así, este tipo de sensores detectan la luz visible (es decir, la que percibimos
con el ojo), y además, responden en función de su intensidad.
Sensores de proximidad: Los siguientes tipos de sensores, los de proximidad, consisten en
transductores que detectan la presencia de objetos (obstáculos, personas…) sin necesidad de
un contacto. En algunos casos también se pueden configurar para que midan la distancia.
Sensor de presión: En la industria hay un amplísimo rango de sensores de presión, la mayoría
orientados a medir la presión de un fluido sobre una membrana. En robótica puede ser
necesario realizar mediciones sobre fluidos hidráulicos (por dar un ejemplo), aunque es más
probable que los medidores de presión disponibles resulten útiles como sensores de fuerza (el
esfuerzo que realiza una parte mecánica, como por ejemplo un brazo robótico), con la debida
adaptación.
Sensores de posición: Los sensores de posición nos permiten determinar qué ubicación tiene
un determinado objeto. Como característica de los mismos, encontramos que generalmente
disponen de un sistema electrónico particular, a fin de que puedan determinar la ubicación con
la máxima precisión.
Sensores de color: Los sensores de color convierten la luz en frecuencia, a fin de poder detectar
los colores de determinados objetos a partir de su radiación reflejada; lo que hacen es comparar
estas radiaciones con los valores de referencia guardados. Estos tipos de sensores emiten tres
tipos de luz: roja, verde y azul, y lo hacen sobre los objetos que pretenden analizar. Finalmente,
estos dispositivos generan una señal de salida (una respuesta).
Sensores de la humedad: Estos tipos de sensores lo que hacen es medir la humedad relativa, así
como la temperatura del ambiente. Concretamente, actúan emitiendo una señal acondicionada,
gracias a una serie de circuitos integrados de que disponen. Los sensores de humedad captan las
señales del ambiente para detectar estos parámetros (humedad y temperatura).
Sensor magnético: Son aquellos que permiten efectuar mediciones sin contacto de alta precisión
y en tiempo real, podemos encontrar algunos con un chip el cual tiene un magneto de elemento
resistivo para la detección de un vector magnético y un imán para sesgar el vector magnético
detectado. En otras palabras, son sensores que detectan los campos magnéticos provocados por
los imanes o las corrientes eléctricas.
Sensor Mecánico: Son utilizados para medir el esfuerzo o la deformación, esto permite verificar si
el componente está sujeto o no a niveles de carga segura. Los valores de esfuerzo se pueden
determinar a partir de mediciones de deformación con principios básicos de mecánica sólida.
• Lineal
• Rotativo
Los actuadores lineales generan una fuerza en línea recta, tal como haría un pistón. Los
actuadores rotatorios generan una fuerza rotatoria, como lo haría un motor eléctrico.
Los actuadores neumáticos: transforman la energía acumulada en el aire comprimido en
trabajo mecánico de movimiento circular o movimiento rectilíneo. Los actuadores neumáticos
se calcifican en dos grandes grupos: cilindros neumáticos y motores neumáticos.
Los actuadores hidráulicos: obtienen su energía de un fluido a presión, generalmente algún
tipo de aceite mineral. Los actuadores hidráulicos se clasifican en tres grandes grupos:
cilindros hidráulicos, motores hidráulicos y válvulas hidráulicas. La principal ventaja de estos
actuadores es su relación potencia/peso.
Los actuadores eléctricos: transforman la energía eléctrica en energía mecánica rotacional.
Podemos encontrar tres grandes grupos de actuadores eléctricos: motores de corriente
continua, motores de corriente alterna y motores de paso a paso.
Ya culminado este trabajo podemos decir que existe la preocupación de que los robots puedan
desplazar o competir con los humanos. Las leyes o reglas que pudieran o debieran ser aplicadas a
los robots u otros “entes autónomos” en cooperación o competencia con humanos si algún día se
logra alcanzar la tecnología suficiente como para hacerlos inteligentes y conscientes de sí mismos,
han estimulado las investigaciones macroeconómicas de este tipo de competencia, notablemente
construido por Alessandro Acquisti basándose en un trabajo anterior de John von Neumann.
Actualmente, no es posible aplicar las Tres leyes de la robótica, dado que los robots no tienen
capacidad para comprender su significado, evaluar las situaciones de riesgo tanto para los humanos
como para ellos mismos o resolver los conflictos que se podrían dar entre estas leyes.
Entender y aplicar lo anteriormente expuesto requeriría verdadera inteligencia y consciencia
del medio circundante, así como de sí mismo, por parte del robot, algo que a pesar de los grandes
avances tecnológicos de la era moderna no se ha alcanzado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 5: Control y robótica
Unidad 5: Control y robóticaUnidad 5: Control y robótica
Unidad 5: Control y robótica
gabriela-technoteacher
 
Morfologia de los Robot
Morfologia de los RobotMorfologia de los Robot
Morfologia de los Robot
CesarAlonso31
 
Componentes de un robot
Componentes de un robotComponentes de un robot
Componentes de un robot
DaCoom
 
Control y Robotica
Control y RoboticaControl y Robotica
Control y RoboticaKoldo Parra
 
Tipos de sensores y articulaciones de los robots
Tipos de sensores y articulaciones de los robotsTipos de sensores y articulaciones de los robots
Tipos de sensores y articulaciones de los robotsSantiago Rubio Velosa
 
Sensores De Movimiento
Sensores De MovimientoSensores De Movimiento
Sensores De Movimientolosrudos
 
Robotica-Por Jairo Larralde
Robotica-Por Jairo LarraldeRobotica-Por Jairo Larralde
Robotica-Por Jairo LarraldeKoldo Parra
 
Unidad 4. Robotica. Sistemas de control y motores de impulsión
Unidad 4. Robotica. Sistemas de control y motores de impulsión Unidad 4. Robotica. Sistemas de control y motores de impulsión
Unidad 4. Robotica. Sistemas de control y motores de impulsión Alberto Carranza Garcia
 
Sensores de tecnologia tarea power point!!
Sensores de tecnologia tarea power point!!Sensores de tecnologia tarea power point!!
Sensores de tecnologia tarea power point!!Kazuki Saito Muñoz
 
Presentación control y robótica
Presentación control y robóticaPresentación control y robótica
Presentación control y robótica
gabriela-technoteacher
 
Sensores internos y externos.pptx
Sensores internos y externos.pptxSensores internos y externos.pptx
Sensores internos y externos.pptx
Juan Torres Riico
 
Ici rtu-unidad2-tema4
Ici rtu-unidad2-tema4Ici rtu-unidad2-tema4
Ici rtu-unidad2-tema4
Daniela Barbosa
 
Trabajo de robotica
Trabajo de roboticaTrabajo de robotica
Trabajo de robotica
CesarAugustoLopezmat
 

La actualidad más candente (19)

Unidad 5: Control y robótica
Unidad 5: Control y robóticaUnidad 5: Control y robótica
Unidad 5: Control y robótica
 
Sensores
SensoresSensores
Sensores
 
Morfologia de los Robot
Morfologia de los RobotMorfologia de los Robot
Morfologia de los Robot
 
Componentes de un robot
Componentes de un robotComponentes de un robot
Componentes de un robot
 
Ppt sensores hilmar
Ppt sensores hilmarPpt sensores hilmar
Ppt sensores hilmar
 
Control y Robotica
Control y RoboticaControl y Robotica
Control y Robotica
 
Tipos de sensores y articulaciones de los robots
Tipos de sensores y articulaciones de los robotsTipos de sensores y articulaciones de los robots
Tipos de sensores y articulaciones de los robots
 
Sensores De Movimiento
Sensores De MovimientoSensores De Movimiento
Sensores De Movimiento
 
Robotica-Por Jairo Larralde
Robotica-Por Jairo LarraldeRobotica-Por Jairo Larralde
Robotica-Por Jairo Larralde
 
Unidad 4. Robotica. Sistemas de control y motores de impulsión
Unidad 4. Robotica. Sistemas de control y motores de impulsión Unidad 4. Robotica. Sistemas de control y motores de impulsión
Unidad 4. Robotica. Sistemas de control y motores de impulsión
 
Tipos de sensores
Tipos de sensoresTipos de sensores
Tipos de sensores
 
Sensores de tecnologia tarea power point!!
Sensores de tecnologia tarea power point!!Sensores de tecnologia tarea power point!!
Sensores de tecnologia tarea power point!!
 
Presentación control y robótica
Presentación control y robóticaPresentación control y robótica
Presentación control y robótica
 
Fuerza Sonido
Fuerza SonidoFuerza Sonido
Fuerza Sonido
 
Sensores internos y externos.pptx
Sensores internos y externos.pptxSensores internos y externos.pptx
Sensores internos y externos.pptx
 
Ud1 sensores
Ud1 sensoresUd1 sensores
Ud1 sensores
 
Sensores
SensoresSensores
Sensores
 
Ici rtu-unidad2-tema4
Ici rtu-unidad2-tema4Ici rtu-unidad2-tema4
Ici rtu-unidad2-tema4
 
Trabajo de robotica
Trabajo de roboticaTrabajo de robotica
Trabajo de robotica
 

Similar a Robotica robots

Robotica
Robotica Robotica
Robotica
AngelicaRocha24
 
Los 12 tipos de sensores más usados_ características y funciones.pdf
Los 12 tipos de sensores más usados_ características y funciones.pdfLos 12 tipos de sensores más usados_ características y funciones.pdf
Los 12 tipos de sensores más usados_ características y funciones.pdf
YeimiEdithBautistaGu
 
Unidad 3 Sensores y elementos terminales.pptx
Unidad 3 Sensores y elementos terminales.pptxUnidad 3 Sensores y elementos terminales.pptx
Unidad 3 Sensores y elementos terminales.pptx
ArianaMora8
 
Sensores de tecnologia tarea power point!! (2)
Sensores de tecnologia tarea power point!! (2)Sensores de tecnologia tarea power point!! (2)
Sensores de tecnologia tarea power point!! (2)Erick Ruiz Almanza
 
Control y robótica.
Control y robótica.Control y robótica.
Control y robótica.
Amada Argudo
 
Sensores del robot Samantha y David
Sensores del robot Samantha y DavidSensores del robot Samantha y David
Sensores del robot Samantha y David
David Marin Cerqueda
 
Sensores del robot samantha y david
Sensores del robot samantha y davidSensores del robot samantha y david
Sensores del robot samantha y davidHoui Ladrillo
 
Tipos de sensores
Tipos de sensoresTipos de sensores
Tipos de sensores
David Freire
 
Morfología de los Robots
Morfología de los Robots Morfología de los Robots
Morfología de los Robots
ssuserd8bf21
 
Introducción a la automatización industrial
Introducción a la automatización industrialIntroducción a la automatización industrial
Introducción a la automatización industrial
Atc Antonio Ante
 
Diccionario
DiccionarioDiccionario
Diccionario
SergioAraujo Bertel
 
Sensores y Transmisores Binarios - ICI - RTU
Sensores y Transmisores Binarios - ICI - RTUSensores y Transmisores Binarios - ICI - RTU
Sensores y Transmisores Binarios - ICI - RTU
DocumentosAreas4
 
Los robots
Los robotsLos robots
Los robotsalucita
 
Sensores y robots
Sensores y robotsSensores y robots
Sensores y robots
TECNOTICTALARA
 
sensoresyrobots-191111180607.pdf
sensoresyrobots-191111180607.pdfsensoresyrobots-191111180607.pdf
sensoresyrobots-191111180607.pdf
Juancho Bekele
 

Similar a Robotica robots (20)

Robotica
Robotica Robotica
Robotica
 
Los 12 tipos de sensores más usados_ características y funciones.pdf
Los 12 tipos de sensores más usados_ características y funciones.pdfLos 12 tipos de sensores más usados_ características y funciones.pdf
Los 12 tipos de sensores más usados_ características y funciones.pdf
 
Los sensores
Los sensoresLos sensores
Los sensores
 
Unidad 3 Sensores y elementos terminales.pptx
Unidad 3 Sensores y elementos terminales.pptxUnidad 3 Sensores y elementos terminales.pptx
Unidad 3 Sensores y elementos terminales.pptx
 
Sensores de tecnologia tarea power point!! (2)
Sensores de tecnologia tarea power point!! (2)Sensores de tecnologia tarea power point!! (2)
Sensores de tecnologia tarea power point!! (2)
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
Sensores
SensoresSensores
Sensores
 
Control y robótica.
Control y robótica.Control y robótica.
Control y robótica.
 
Sensores del robot Samantha y David
Sensores del robot Samantha y DavidSensores del robot Samantha y David
Sensores del robot Samantha y David
 
Sensores del robot samantha y david
Sensores del robot samantha y davidSensores del robot samantha y david
Sensores del robot samantha y david
 
Tipos de sensores
Tipos de sensoresTipos de sensores
Tipos de sensores
 
Morfología de los Robots
Morfología de los Robots Morfología de los Robots
Morfología de los Robots
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
Introducción a la automatización industrial
Introducción a la automatización industrialIntroducción a la automatización industrial
Introducción a la automatización industrial
 
Diccionario
DiccionarioDiccionario
Diccionario
 
Sensores y Transmisores Binarios - ICI - RTU
Sensores y Transmisores Binarios - ICI - RTUSensores y Transmisores Binarios - ICI - RTU
Sensores y Transmisores Binarios - ICI - RTU
 
Los robots
Los robotsLos robots
Los robots
 
Millosxfcjggcd
MillosxfcjggcdMillosxfcjggcd
Millosxfcjggcd
 
Sensores y robots
Sensores y robotsSensores y robots
Sensores y robots
 
sensoresyrobots-191111180607.pdf
sensoresyrobots-191111180607.pdfsensoresyrobots-191111180607.pdf
sensoresyrobots-191111180607.pdf
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Robotica robots

  • 2. En la actualidad, los robots comerciales e industriales se utilizan ampliamente y realizan tareas de forma más exacta o más barata que los humanos. También se emplean en trabajos demasiado sucios, peligrosos o tediosos para los humanos. Los robots se usan en plantas de manufactura, montaje y embalaje, en transporte, en exploraciones en la Tierra y en el espacio, cirugía, armamento, investigación en laboratorios y en la producción en masa de bienes industriales o de consumo. Otras aplicaciones incluyen la limpieza de residuos tóxicos, minería, búsqueda y rescate de personas y localización de minas terrestres. Mecánicamente, un robot está formado por una serie de elementos o eslabones unidos mediante articulaciones que permiten un movimiento relativo entre cada dos eslabones consecutivos. La Constitución física de la mayor parte de robots industriales guarda cierta similitud con la anatomía del brazo humano, por lo que en ocasiones, para hacer referencia a los distintos elementos que componen el robot, se usan términos como cuerpo, brazo, codo y muñeca. El movimiento de cada articulación puede ser de desplazamiento, de giro, o de una combinación de ambos. También estaremos hablando de los sensores y los diferentes tipos de sensores.
  • 3.  Sensor infrarrojo: Mide distancia, basado en un sistema de emisión/recepción de radiación en el espectro de los infrarrojos (menor que las ondas de radio y mayor que la luz). Se componen de cuatro partes fundamentales, donde la importancia de cada una de ellas dependerá de la tarea concreta para la que fue construido. a) Armazón o esqueleto del robot: El armazón es como el esqueleto de un ser humano. Es la parte que soporta los componentes del que esta compuesto el robot. Una característica es su robustez, el tipo de material, facilidad para el cambio y del tipo de trabajo a desempeñar. b) Sensores o receptores de estímulos: Todo robot debe tener un desenvolvimiento adecuado gracias a los estímulos externos que recibe del exterior. Para estos los sensores deben ser adecuado a la tarea a realizar y colocados de manera estratégica sobre la estructura. Los principales tipos de sensores son:
  • 4.  Sensor de proximidad (Rango): Se utilizan para la detección de presencia de obstáculos sin necesidad de contacto y se utilizan para medir distancias. Esta información es de vital importancia en los robots, especialmente si se mueven en entornos no estructurados que requieran de la capacidad para construir mapas del entorno y evitar obstáculos cercanos.  Sensor de ultrasonido: Son muy frecuentes en los robots móviles (particularmente) y de forma significativa en los AUVs (Vehículos autónomos bajo el agua) por sus buenas propiedades de medición en entornos acuáticos y sirven para detectar objetos y medir distancias. Se utilizan para construir mapas del entorno y evitar obstáculos.  Sensor de telemetría: Esta basado en la tecnología LIDAR (de los términos «light» y «radar»). El sensor emite un rayo láser, que rebota sobre objetos de manera no especular para calculara distancia a un objeto. El receptor (dentro del propio sensor) recibe el rayo devuelto, y mediante el tiempo de vuelo se calcula la distancia al objeto apuntado. Dada la gran velocidad de la luz, el rayo es devuelto en muy poco tiempo, lo que permite hacer un barrido 2D o 3D para obtener más datos del entorno.
  • 5. c) Actuadores: El robot luego de captar y procesar los datos del entorno, el robot deberá procesarlo para desempeñar la tarea programada. Esto se lleva a cabo mediante el uso de actuadores que comúnmente son motores eléctricos. La función del motor es darle desplazamiento para lograr su objetivo. De igual manera como ocurre con la estructura o los sensores, va a depender del trabajo a realizar. Es asi que unos va necesitar mas potencia y otros como un rastreador necesita mas velocidad. d) Tarjeta de control o cerebro del robot: Para que exista el movimiento o acción del robot por parte de los estímulos externo, se hace a través de un lógica de control que rije el comportamiento de la maquina. Por lo general se trata de sistemas basado en microcontroladores que programados de manera conveniente resuelven de forma optima los objetivos de una aplicación. Hoy en día ya viene insertados en tarjetas de desarrollo de múltiple propósito como por ejemplo las tarjetas Arduino que no es mas que una placa compuesta por microcontroladores y microprocesadores.
  • 6. Un robot funciona formando un enlace entre los aspectos programables de su cerebro de computadora y los aspectos interactivos de su cuerpo. Con una diversidad tan increíble de robots, todos, desde los autos autodirectores hasta las cabezas parlantes humanoides, pueden ser tan complejos de explicar como lo es explicar cómo funciona un animal. Un robot es una entidad virtual o mecánica artificial. En la práctica, esto es por lo general un sistema electro-mecánico que, por su apariencia o sus movimientos, ofrece la sensación de tener un propósito propio. La palabra robot puede referirse tanto a mecanismos físicos como a sistemas virtuales de software, aunque suele aludirse a los segundos con el término de bots.
  • 7. Sensor de temperatura: El sensor de temperatura nos proporciona información de la temperatura del exterior (es decir, del medio), mediante impulsos eléctricos. Estos sensores permiten controlar la temperatura de ambiente. Los sensores de temperatura son en realidad resistencias, cuyo valor asciende con la temperatura, o disminuye con ella. En el primer caso, lo denominamos termistor PTC, y en el segundo, termistor NTC. Sensor de movimiento: Es un dispositivo electrónico que pone en funcionamiento un sistema (encendido o apagado) cuando detecta movimiento en el área o ambiente en el que está instalado. Se utilizan con frecuencia para optimizar el consumo y la eficiencia energética de diversos sistemas como la ventilación, la iluminación o el aire acondicionado en el hogar o en la oficina, aunque también tiene aplicaciones en el ámbito de la seguridad. Sensores de distancia: Los sensores de distancia son dispositivos que permiten medir distancias; además, dependiendo del tipo, también pueden utilizarse como sensores de presencia o movimiento. Un ejemplo de sensor de distancia es el infrarrojo, basado en un sistema de emisión y recepción de radiación. También encontramos, como ejemplo de sensor de distancia, el sensor ultrasónico, que envía pulsos haciendo que las ondas reboten en la superficie.
  • 8. Sensores de luz: Otros tipos de sensores son los de la luz; en este caso, se trata de dispositivos electrónicos que responden al cambio en la intensidad de la luz. Es decir, permiten determinar la presencia de luz. Así, este tipo de sensores detectan la luz visible (es decir, la que percibimos con el ojo), y además, responden en función de su intensidad. Sensores de proximidad: Los siguientes tipos de sensores, los de proximidad, consisten en transductores que detectan la presencia de objetos (obstáculos, personas…) sin necesidad de un contacto. En algunos casos también se pueden configurar para que midan la distancia. Sensor de presión: En la industria hay un amplísimo rango de sensores de presión, la mayoría orientados a medir la presión de un fluido sobre una membrana. En robótica puede ser necesario realizar mediciones sobre fluidos hidráulicos (por dar un ejemplo), aunque es más probable que los medidores de presión disponibles resulten útiles como sensores de fuerza (el esfuerzo que realiza una parte mecánica, como por ejemplo un brazo robótico), con la debida adaptación. Sensores de posición: Los sensores de posición nos permiten determinar qué ubicación tiene un determinado objeto. Como característica de los mismos, encontramos que generalmente disponen de un sistema electrónico particular, a fin de que puedan determinar la ubicación con la máxima precisión.
  • 9. Sensores de color: Los sensores de color convierten la luz en frecuencia, a fin de poder detectar los colores de determinados objetos a partir de su radiación reflejada; lo que hacen es comparar estas radiaciones con los valores de referencia guardados. Estos tipos de sensores emiten tres tipos de luz: roja, verde y azul, y lo hacen sobre los objetos que pretenden analizar. Finalmente, estos dispositivos generan una señal de salida (una respuesta). Sensores de la humedad: Estos tipos de sensores lo que hacen es medir la humedad relativa, así como la temperatura del ambiente. Concretamente, actúan emitiendo una señal acondicionada, gracias a una serie de circuitos integrados de que disponen. Los sensores de humedad captan las señales del ambiente para detectar estos parámetros (humedad y temperatura). Sensor magnético: Son aquellos que permiten efectuar mediciones sin contacto de alta precisión y en tiempo real, podemos encontrar algunos con un chip el cual tiene un magneto de elemento resistivo para la detección de un vector magnético y un imán para sesgar el vector magnético detectado. En otras palabras, son sensores que detectan los campos magnéticos provocados por los imanes o las corrientes eléctricas. Sensor Mecánico: Son utilizados para medir el esfuerzo o la deformación, esto permite verificar si el componente está sujeto o no a niveles de carga segura. Los valores de esfuerzo se pueden determinar a partir de mediciones de deformación con principios básicos de mecánica sólida.
  • 10. • Lineal • Rotativo Los actuadores lineales generan una fuerza en línea recta, tal como haría un pistón. Los actuadores rotatorios generan una fuerza rotatoria, como lo haría un motor eléctrico. Los actuadores neumáticos: transforman la energía acumulada en el aire comprimido en trabajo mecánico de movimiento circular o movimiento rectilíneo. Los actuadores neumáticos se calcifican en dos grandes grupos: cilindros neumáticos y motores neumáticos. Los actuadores hidráulicos: obtienen su energía de un fluido a presión, generalmente algún tipo de aceite mineral. Los actuadores hidráulicos se clasifican en tres grandes grupos: cilindros hidráulicos, motores hidráulicos y válvulas hidráulicas. La principal ventaja de estos actuadores es su relación potencia/peso. Los actuadores eléctricos: transforman la energía eléctrica en energía mecánica rotacional. Podemos encontrar tres grandes grupos de actuadores eléctricos: motores de corriente continua, motores de corriente alterna y motores de paso a paso.
  • 11. Ya culminado este trabajo podemos decir que existe la preocupación de que los robots puedan desplazar o competir con los humanos. Las leyes o reglas que pudieran o debieran ser aplicadas a los robots u otros “entes autónomos” en cooperación o competencia con humanos si algún día se logra alcanzar la tecnología suficiente como para hacerlos inteligentes y conscientes de sí mismos, han estimulado las investigaciones macroeconómicas de este tipo de competencia, notablemente construido por Alessandro Acquisti basándose en un trabajo anterior de John von Neumann. Actualmente, no es posible aplicar las Tres leyes de la robótica, dado que los robots no tienen capacidad para comprender su significado, evaluar las situaciones de riesgo tanto para los humanos como para ellos mismos o resolver los conflictos que se podrían dar entre estas leyes. Entender y aplicar lo anteriormente expuesto requeriría verdadera inteligencia y consciencia del medio circundante, así como de sí mismo, por parte del robot, algo que a pesar de los grandes avances tecnológicos de la era moderna no se ha alcanzado