SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES
“UNIANDES”
INTEGRANTES: LIZ NAVARRO, DEYSI IMBAQUINGO,
ALEJANDRA ECHEVERRIA. SEBASTIAN ESPINOSA
CURSO: 1 DERECHO “B”
ELEMENTOS DE ESTADO
El estado ecuatoriano consta de 4 elementos que son:
Población humana, en geografía y sociología es el grupo
de personas que viven en un área o espacio geográfico.Población
biológica es el conjunto de individuos de la misma especie que habita
una extensión determinada en un momento dado.
Para la demografía, centrada en el estudio estadístico de
las población humana mundial, la población es un conjunto renovado
en el que entran nuevos individuos –por nacimiento oinmigración– y
salen otros –por muerte o emigración–.4 La población total de un
territorio o localidad se determina por procedimientos estadísticos y
mediante el censo de población.5
Se denomina territorio a un área donde (incluyendo tierras, aguas y
espacio aéreo) siempre cuenta con la posesión de una persona,
organización, institución, Estado o un país.1
En la perspectiva de la geosemántica social se entiende por territorio
la suma de un sentido (significado) a un lugar, cuya definición es
validada por una comunidad.
También se denomina territorio a la zona controlada o dominada por
ciertos animales.
No obstante, el territorio es un concepto polisémico, cuya definición
varía de acuerdo a la disciplina desde la cual se enfoque
Poder .-Tener la capacidad o facultad de hacer determinada cosa.
"esta máquina puede trabajar más rápido; si yo pudiera enterarme
de la verdad…"
Estar [una persona] en condiciones de hacer determinada cosa por
no haber nada que lo impida.
"puedo devolverte el dinero cuando quieras; yo creo que podemos
llegar a tiempo a la función de teatro; ¿puedes pasarme la sal?; con
estos zapatos de tacón alto, apenas puedo correr; hazlo tú, yo no
puedo"
DERECHO.- es el orden normativo2 e institucional de
la conducta humana en sociedad inspirado en postulados
de justicia y certeza jurídica,3 cuya base son las relaciones sociales
quedeterminan su contenido y carácter en un lugar y momento
dados. En otras palabras, es un sistema de normas que regula la
convivencia social y permite resolver los conflictos de intereses de
relevancia jurídica. A lo largo de la historia juristas, filósofos y
teóricos del Derecho han propuesto definiciones alternativas y
distintas teorías jurídicas sin que exista, hasta la actualidad,
consenso sobre su definición. El concepto del Derecho es estudiado
por la Filosofía del Derecho.
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES
“UNIANDES”
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA
CIENCIAS DEL ESTADO
INTEGRANTES: Alejandra Echeverría, Deysi Imbaquingo
Liz Navarro, Sebastián Espinosa
NIVEL: Primero Derecho “B”
Dr.: Xavier Mantilla
TEMA: EL TERRITORIO
IBARRA -2015
TERRITORIO
El término territorio es muy usado en
geografía, aunque pocas veces corresponde a
su contenido conceptual con lo que suele ser
necesario establecer el significado que le da
cada autor contextualmente. Algunos autores
han llegado a afirmar que el territorio es el
objeto principal de la investigación geográfica
frente a otros términos también muy usados
dentro de la geografía
como paisaje, región, espacio geográfico o
lugar. Es útil relacionar los usos del término
territorio con las diferentes tradiciones
geográficas para determinar su contenido total
y subtotal.
 Desde la tradición física, el término
territorio puede entenderse como un
sinónimo de superficie terrestre, es
decir, de relieve o en su sentido más
amplio (como el que le otorgaba F. von
Richthofen) de la interfase
entre litosfera, atmósfera e hidrosfera
 Desde la tradición ecológica, el
término territorio puede entenderse
como sinónimo de medio natural, con
lo que suele hablarse de relaciones
entre sociedad y territorio.
 Desde la tradición corológica –
regional, el término territorio se refiere
a un sistema o complejo formado por
todos los elementos físicos y humanos
de un área o región
Desde la tradición espacial, el territorio se entiende
como un sistema espacial, es decir, como un
conjuntode lugares interconectadospor redes y
flujos horizontales.También puede usarse como
sinónimo de espacio absoluto sobre el que los
distintosobjetos y fenómenos se depositan
Desde la tradición paisajística, el territorio o bien se
entiendecomo sinónimo de paisaje naturalo bien
como sinónimo de paisaje cultural,de conjuntode
construcciones, aprovechamientosy usos que una
sociedad hace sobre el suelo.
Desde la tradición social, el territorio se entiende
como el sistema socio ecológico que reúne la
sociedad y el medio que ésta habita.El territorio se
estudia tantoen sus relaciones verticales (entre
sociedad y medio físico), como en sus características
(organizacióneconómica, política,demográfica,
espacio construido,medio físico en cuanto
condicionaa la sociedad,etc.) como en sus
relaciones horizontales(entre los diversos
subterritoriosque lo conforman)
LINKOGRAFIA:https://es.wikipedia.org/wiki/Territor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Romanos
RomanosRomanos
Griegos pdf
Griegos pdfGriegos pdf
Griegos pdf
Veralu30
 
Romanos pdf
Romanos pdfRomanos pdf
Romanos pdf
Veralu30
 
J arrieta
J arrieta J arrieta
J arrieta
jarryjose
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Honduras
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\HondurasC:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Honduras
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Honduras
universadad pedagogica nacional
 
territorio
territorioterritorio
territorio
HD3D
 
Geopolitica.evolucion.
Geopolitica.evolucion.Geopolitica.evolucion.
Geopolitica.evolucion.
Adri Isea
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
Uriel Vinicio Ramos Prado
 
Htt102 resumen unidad1-g-7
Htt102 resumen unidad1-g-7Htt102 resumen unidad1-g-7
Htt102 resumen unidad1-g-7
GABRIEL COCA
 

La actualidad más candente (11)

La música
La músicaLa música
La música
 
Romanos
RomanosRomanos
Romanos
 
Griegos pdf
Griegos pdfGriegos pdf
Griegos pdf
 
Romanos pdf
Romanos pdfRomanos pdf
Romanos pdf
 
Estado,territorio y poblacion casc
Estado,territorio y poblacion cascEstado,territorio y poblacion casc
Estado,territorio y poblacion casc
 
J arrieta
J arrieta J arrieta
J arrieta
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Honduras
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\HondurasC:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Honduras
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Honduras
 
territorio
territorioterritorio
territorio
 
Geopolitica.evolucion.
Geopolitica.evolucion.Geopolitica.evolucion.
Geopolitica.evolucion.
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Htt102 resumen unidad1-g-7
Htt102 resumen unidad1-g-7Htt102 resumen unidad1-g-7
Htt102 resumen unidad1-g-7
 

Destacado

parcial 4
parcial 4parcial 4
Abigail Knight Testimonial (2014)
Abigail Knight Testimonial (2014)Abigail Knight Testimonial (2014)
Abigail Knight Testimonial (2014)Akren Garkos
 
Por qué hay que leer hoy a Cervantes
Por qué hay que leer hoy a CervantesPor qué hay que leer hoy a Cervantes
Por qué hay que leer hoy a Cervantes
fernandoatienzagarcia
 
Nota de Prensa N° 034-2016-DREM.M
Nota de Prensa N° 034-2016-DREM.MNota de Prensa N° 034-2016-DREM.M
Nota de Prensa N° 034-2016-DREM.M
GREM Moquegua
 
Kelompok 6
Kelompok 6Kelompok 6
Kelompok 6
nuradilah28
 
18th april 2016 – The book of 2 John
18th april 2016 – The book of 2 John18th april 2016 – The book of 2 John
18th april 2016 – The book of 2 John
Thorn Group Pvt Ltd
 
Adana da Dogal Gaz Bulundu
Adana da Dogal Gaz BulunduAdana da Dogal Gaz Bulundu
Gestion administrativa
Gestion administrativaGestion administrativa
Gestion administrativa
egcjcjp
 
Informativo nº 3 4º basico b- 14 de marzo de 2014
Informativo nº 3  4º basico b- 14 de marzo de 2014Informativo nº 3  4º basico b- 14 de marzo de 2014
Informativo nº 3 4º basico b- 14 de marzo de 2014Colegio Camilo Henríquez
 
Berdamai Dengan Diri Sendiri
Berdamai Dengan Diri SendiriBerdamai Dengan Diri Sendiri
Berdamai Dengan Diri Sendiri
Maria Faustina
 
Bible Quiz: Animals in the Bible / Kuis Alkitab: Binatang dalam Alkitab - Bil...
Bible Quiz: Animals in the Bible / Kuis Alkitab: Binatang dalam Alkitab - Bil...Bible Quiz: Animals in the Bible / Kuis Alkitab: Binatang dalam Alkitab - Bil...
Bible Quiz: Animals in the Bible / Kuis Alkitab: Binatang dalam Alkitab - Bil...
Daniel Kurniawan
 
Atividades interpretação interdisciplina sociedade sociologia, filosofia, h...
Atividades interpretação interdisciplina sociedade   sociologia, filosofia, h...Atividades interpretação interdisciplina sociedade   sociologia, filosofia, h...
Atividades interpretação interdisciplina sociedade sociologia, filosofia, h...Atividades Diversas Cláudia
 

Destacado (16)

Erica Gee Resume 3 4 16
Erica Gee Resume 3 4 16Erica Gee Resume 3 4 16
Erica Gee Resume 3 4 16
 
parcial 4
parcial 4parcial 4
parcial 4
 
Abigail Knight Testimonial (2014)
Abigail Knight Testimonial (2014)Abigail Knight Testimonial (2014)
Abigail Knight Testimonial (2014)
 
Por qué hay que leer hoy a Cervantes
Por qué hay que leer hoy a CervantesPor qué hay que leer hoy a Cervantes
Por qué hay que leer hoy a Cervantes
 
CV FOR MIZAN
CV FOR MIZANCV FOR MIZAN
CV FOR MIZAN
 
PHP
PHPPHP
PHP
 
Nota de Prensa N° 034-2016-DREM.M
Nota de Prensa N° 034-2016-DREM.MNota de Prensa N° 034-2016-DREM.M
Nota de Prensa N° 034-2016-DREM.M
 
Kelompok 6
Kelompok 6Kelompok 6
Kelompok 6
 
KING FIN
KING FINKING FIN
KING FIN
 
18th april 2016 – The book of 2 John
18th april 2016 – The book of 2 John18th april 2016 – The book of 2 John
18th april 2016 – The book of 2 John
 
Adana da Dogal Gaz Bulundu
Adana da Dogal Gaz BulunduAdana da Dogal Gaz Bulundu
Adana da Dogal Gaz Bulundu
 
Gestion administrativa
Gestion administrativaGestion administrativa
Gestion administrativa
 
Informativo nº 3 4º basico b- 14 de marzo de 2014
Informativo nº 3  4º basico b- 14 de marzo de 2014Informativo nº 3  4º basico b- 14 de marzo de 2014
Informativo nº 3 4º basico b- 14 de marzo de 2014
 
Berdamai Dengan Diri Sendiri
Berdamai Dengan Diri SendiriBerdamai Dengan Diri Sendiri
Berdamai Dengan Diri Sendiri
 
Bible Quiz: Animals in the Bible / Kuis Alkitab: Binatang dalam Alkitab - Bil...
Bible Quiz: Animals in the Bible / Kuis Alkitab: Binatang dalam Alkitab - Bil...Bible Quiz: Animals in the Bible / Kuis Alkitab: Binatang dalam Alkitab - Bil...
Bible Quiz: Animals in the Bible / Kuis Alkitab: Binatang dalam Alkitab - Bil...
 
Atividades interpretação interdisciplina sociedade sociologia, filosofia, h...
Atividades interpretação interdisciplina sociedade   sociologia, filosofia, h...Atividades interpretação interdisciplina sociedade   sociologia, filosofia, h...
Atividades interpretação interdisciplina sociedade sociologia, filosofia, h...
 

Similar a trabajos segunda parcial

Trabajos segunda parcial de ciencia de estado
Trabajos segunda parcial de ciencia de estadoTrabajos segunda parcial de ciencia de estado
Trabajos segunda parcial de ciencia de estado
DEYSITATIANAIB
 
HH.pdf
HH.pdfHH.pdf
HH.pdf
JacirMoradel
 
Ramas de las Ciencias Sociales
Ramas de las Ciencias SocialesRamas de las Ciencias Sociales
Ramas de las Ciencias Sociales
Jessica Morán La Literata
 
Ramas de las Ciencias Sociales
Ramas de las Ciencias SocialesRamas de las Ciencias Sociales
Ramas de las Ciencias Sociales
Jessica Morán La Literata
 
Introduccion a las ciencias sociales
Introduccion a las ciencias socialesIntroduccion a las ciencias sociales
Introduccion a las ciencias socialesFERNANDOCOBAO06
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
Keyssy Ebelin Choque Quiroga
 
Conceptos Relacionados a la Educación Fisica
Conceptos Relacionados a la Educación FisicaConceptos Relacionados a la Educación Fisica
Conceptos Relacionados a la Educación Fisica
Michell Acosta Sanchez
 
Cadena de custodia documental procesal
Cadena de custodia documental procesalCadena de custodia documental procesal
Cadena de custodia documental procesal
Marvin Ortiz
 
Glosario para jovenes
Glosario para jovenes Glosario para jovenes
Glosario para jovenes
Wuildrenn Acosta
 
Conceptos expo enfoque
Conceptos expo enfoqueConceptos expo enfoque
Conceptos expo enfoque
JWBDJJJ JBJBJEJB
 
La Historiografía Jurídica Española e Indiana
La Historiografía Jurídica Española e IndianaLa Historiografía Jurídica Española e Indiana
La Historiografía Jurídica Española e IndianaMitzi Linares Vizcarra
 
La historia y las ciencias
La historia y las cienciasLa historia y las ciencias
La historia y las ciencias
Gloria Rivald
 
Avances de investigacion territorios 2012 12.1
Avances de investigacion territorios 2012 12.1Avances de investigacion territorios 2012 12.1
Avances de investigacion territorios 2012 12.1
Territoriogyd
 
Avances de investigacion territorios 2012 12.1
Avances de investigacion territorios 2012 12.1Avances de investigacion territorios 2012 12.1
Avances de investigacion territorios 2012 12.1
Territoriogyd
 
Avances de investigacion territorios 2012 12.1
Avances de investigacion territorios 2012 12.1Avances de investigacion territorios 2012 12.1
Avances de investigacion territorios 2012 12.1
Territoriogyd
 
Ortega.Ramirez.Roxana.DiccionarioPictorico.pdf
Ortega.Ramirez.Roxana.DiccionarioPictorico.pdfOrtega.Ramirez.Roxana.DiccionarioPictorico.pdf
Ortega.Ramirez.Roxana.DiccionarioPictorico.pdf
ssuser95ee1f
 
Avances de investigacion territorios 2012 12.1
Avances de investigacion territorios 2012 12.1Avances de investigacion territorios 2012 12.1
Avances de investigacion territorios 2012 12.1Territoriogyd
 
Introducción a las ciencias sociales
Introducción a las  ciencias socialesIntroducción a las  ciencias sociales
Introducción a las ciencias sociales
davidbautistasantiago
 

Similar a trabajos segunda parcial (20)

Trabajos segunda parcial de ciencia de estado
Trabajos segunda parcial de ciencia de estadoTrabajos segunda parcial de ciencia de estado
Trabajos segunda parcial de ciencia de estado
 
HH.pdf
HH.pdfHH.pdf
HH.pdf
 
Ramas de las Ciencias Sociales
Ramas de las Ciencias SocialesRamas de las Ciencias Sociales
Ramas de las Ciencias Sociales
 
Ramas de las Ciencias Sociales
Ramas de las Ciencias SocialesRamas de las Ciencias Sociales
Ramas de las Ciencias Sociales
 
Introduccion a las ciencias sociales
Introduccion a las ciencias socialesIntroduccion a las ciencias sociales
Introduccion a las ciencias sociales
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
 
Conceptos Relacionados a la Educación Fisica
Conceptos Relacionados a la Educación FisicaConceptos Relacionados a la Educación Fisica
Conceptos Relacionados a la Educación Fisica
 
Cadena de custodia documental procesal
Cadena de custodia documental procesalCadena de custodia documental procesal
Cadena de custodia documental procesal
 
Glosario para jovenes
Glosario para jovenes Glosario para jovenes
Glosario para jovenes
 
Conceptos expo enfoque
Conceptos expo enfoqueConceptos expo enfoque
Conceptos expo enfoque
 
Modulo Mesopotamia
Modulo MesopotamiaModulo Mesopotamia
Modulo Mesopotamia
 
La Historiografía Jurídica Española e Indiana
La Historiografía Jurídica Española e IndianaLa Historiografía Jurídica Española e Indiana
La Historiografía Jurídica Española e Indiana
 
Consuta sobre la historia
Consuta sobre la historiaConsuta sobre la historia
Consuta sobre la historia
 
La historia y las ciencias
La historia y las cienciasLa historia y las ciencias
La historia y las ciencias
 
Avances de investigacion territorios 2012 12.1
Avances de investigacion territorios 2012 12.1Avances de investigacion territorios 2012 12.1
Avances de investigacion territorios 2012 12.1
 
Avances de investigacion territorios 2012 12.1
Avances de investigacion territorios 2012 12.1Avances de investigacion territorios 2012 12.1
Avances de investigacion territorios 2012 12.1
 
Avances de investigacion territorios 2012 12.1
Avances de investigacion territorios 2012 12.1Avances de investigacion territorios 2012 12.1
Avances de investigacion territorios 2012 12.1
 
Ortega.Ramirez.Roxana.DiccionarioPictorico.pdf
Ortega.Ramirez.Roxana.DiccionarioPictorico.pdfOrtega.Ramirez.Roxana.DiccionarioPictorico.pdf
Ortega.Ramirez.Roxana.DiccionarioPictorico.pdf
 
Avances de investigacion territorios 2012 12.1
Avances de investigacion territorios 2012 12.1Avances de investigacion territorios 2012 12.1
Avances de investigacion territorios 2012 12.1
 
Introducción a las ciencias sociales
Introducción a las  ciencias socialesIntroducción a las  ciencias sociales
Introducción a las ciencias sociales
 

Más de SEBASTIANESPINOSA1996

Universidad regional autónoma de los andes sebas
Universidad regional autónoma de los andes sebasUniversidad regional autónoma de los andes sebas
Universidad regional autónoma de los andes sebas
SEBASTIANESPINOSA1996
 
parcial 4
parcial 4parcial 4
trabajos tercera parcial
trabajos tercera parcial trabajos tercera parcial
trabajos tercera parcial
SEBASTIANESPINOSA1996
 
SEGUNDO TRABAJO
SEGUNDO TRABAJO SEGUNDO TRABAJO
SEGUNDO TRABAJO
SEBASTIANESPINOSA1996
 
Teorias sobre-el-origen-del-estado primer tema
Teorias sobre-el-origen-del-estado primer temaTeorias sobre-el-origen-del-estado primer tema
Teorias sobre-el-origen-del-estado primer tema
SEBASTIANESPINOSA1996
 
PRUEBA 4 PARCIAL
PRUEBA 4 PARCIAL PRUEBA 4 PARCIAL
PRUEBA 4 PARCIAL
SEBASTIANESPINOSA1996
 
PRUEBA 3 PARCIAL
PRUEBA 3 PARCIAL PRUEBA 3 PARCIAL
PRUEBA 3 PARCIAL
SEBASTIANESPINOSA1996
 
PRUEBA PARCIAL 2
PRUEBA PARCIAL 2PRUEBA PARCIAL 2
PRUEBA PARCIAL 2
SEBASTIANESPINOSA1996
 
PRUEBA PARCIAL 1
PRUEBA PARCIAL 1PRUEBA PARCIAL 1
PRUEBA PARCIAL 1
SEBASTIANESPINOSA1996
 
tercera parcial
tercera parcialtercera parcial
tercera parcial
SEBASTIANESPINOSA1996
 
tercera parcial trabajos
tercera parcial trabajostercera parcial trabajos
tercera parcial trabajos
SEBASTIANESPINOSA1996
 
Derecho 2da parcial trabajos
Derecho 2da parcial trabajosDerecho 2da parcial trabajos
Derecho 2da parcial trabajos
SEBASTIANESPINOSA1996
 
parcial 3 y 4
parcial 3 y 4 parcial 3 y 4
parcial 3 y 4
SEBASTIANESPINOSA1996
 
prueba parcial 2
prueba parcial 2 prueba parcial 2
prueba parcial 2
SEBASTIANESPINOSA1996
 
prueba primera parcial
prueba primera parcial prueba primera parcial
prueba primera parcial
SEBASTIANESPINOSA1996
 
cuestionario 3
cuestionario 3cuestionario 3
cuestionario 3
SEBASTIANESPINOSA1996
 

Más de SEBASTIANESPINOSA1996 (20)

Universidad regional autónoma de los andes sebas
Universidad regional autónoma de los andes sebasUniversidad regional autónoma de los andes sebas
Universidad regional autónoma de los andes sebas
 
parcial 4
parcial 4parcial 4
parcial 4
 
trabajos tercera parcial
trabajos tercera parcial trabajos tercera parcial
trabajos tercera parcial
 
SEGUNDO TRABAJO
SEGUNDO TRABAJO SEGUNDO TRABAJO
SEGUNDO TRABAJO
 
Teorias sobre-el-origen-del-estado primer tema
Teorias sobre-el-origen-del-estado primer temaTeorias sobre-el-origen-del-estado primer tema
Teorias sobre-el-origen-del-estado primer tema
 
PRUEBA 4 PARCIAL
PRUEBA 4 PARCIAL PRUEBA 4 PARCIAL
PRUEBA 4 PARCIAL
 
PRUEBA 3 PARCIAL
PRUEBA 3 PARCIAL PRUEBA 3 PARCIAL
PRUEBA 3 PARCIAL
 
PRUEBA PARCIAL 2
PRUEBA PARCIAL 2PRUEBA PARCIAL 2
PRUEBA PARCIAL 2
 
PRUEBA PARCIAL 1
PRUEBA PARCIAL 1PRUEBA PARCIAL 1
PRUEBA PARCIAL 1
 
tercera parcial
tercera parcialtercera parcial
tercera parcial
 
tercera parcial trabajos
tercera parcial trabajostercera parcial trabajos
tercera parcial trabajos
 
Derecho 2da parcial trabajos
Derecho 2da parcial trabajosDerecho 2da parcial trabajos
Derecho 2da parcial trabajos
 
parcial 3 y 4
parcial 3 y 4 parcial 3 y 4
parcial 3 y 4
 
prueba parcial 2
prueba parcial 2 prueba parcial 2
prueba parcial 2
 
prueba primera parcial
prueba primera parcial prueba primera parcial
prueba primera parcial
 
Informe gira
Informe giraInforme gira
Informe gira
 
cuestionario 3
cuestionario 3cuestionario 3
cuestionario 3
 
prueba 2
prueba 2prueba 2
prueba 2
 
Prueb 1
Prueb 1Prueb 1
Prueb 1
 
Prueba 4
Prueba 4Prueba 4
Prueba 4
 

Último

Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 

Último (20)

Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 

trabajos segunda parcial

  • 1. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES “UNIANDES” INTEGRANTES: LIZ NAVARRO, DEYSI IMBAQUINGO, ALEJANDRA ECHEVERRIA. SEBASTIAN ESPINOSA CURSO: 1 DERECHO “B” ELEMENTOS DE ESTADO El estado ecuatoriano consta de 4 elementos que son: Población humana, en geografía y sociología es el grupo de personas que viven en un área o espacio geográfico.Población biológica es el conjunto de individuos de la misma especie que habita una extensión determinada en un momento dado. Para la demografía, centrada en el estudio estadístico de las población humana mundial, la población es un conjunto renovado en el que entran nuevos individuos –por nacimiento oinmigración– y salen otros –por muerte o emigración–.4 La población total de un territorio o localidad se determina por procedimientos estadísticos y mediante el censo de población.5 Se denomina territorio a un área donde (incluyendo tierras, aguas y espacio aéreo) siempre cuenta con la posesión de una persona, organización, institución, Estado o un país.1 En la perspectiva de la geosemántica social se entiende por territorio la suma de un sentido (significado) a un lugar, cuya definición es validada por una comunidad. También se denomina territorio a la zona controlada o dominada por ciertos animales. No obstante, el territorio es un concepto polisémico, cuya definición varía de acuerdo a la disciplina desde la cual se enfoque
  • 2. Poder .-Tener la capacidad o facultad de hacer determinada cosa. "esta máquina puede trabajar más rápido; si yo pudiera enterarme de la verdad…" Estar [una persona] en condiciones de hacer determinada cosa por no haber nada que lo impida. "puedo devolverte el dinero cuando quieras; yo creo que podemos llegar a tiempo a la función de teatro; ¿puedes pasarme la sal?; con estos zapatos de tacón alto, apenas puedo correr; hazlo tú, yo no puedo" DERECHO.- es el orden normativo2 e institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en postulados de justicia y certeza jurídica,3 cuya base son las relaciones sociales quedeterminan su contenido y carácter en un lugar y momento dados. En otras palabras, es un sistema de normas que regula la convivencia social y permite resolver los conflictos de intereses de relevancia jurídica. A lo largo de la historia juristas, filósofos y teóricos del Derecho han propuesto definiciones alternativas y distintas teorías jurídicas sin que exista, hasta la actualidad, consenso sobre su definición. El concepto del Derecho es estudiado por la Filosofía del Derecho.
  • 3. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES” FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS DEL ESTADO INTEGRANTES: Alejandra Echeverría, Deysi Imbaquingo Liz Navarro, Sebastián Espinosa NIVEL: Primero Derecho “B” Dr.: Xavier Mantilla TEMA: EL TERRITORIO IBARRA -2015
  • 4. TERRITORIO El término territorio es muy usado en geografía, aunque pocas veces corresponde a su contenido conceptual con lo que suele ser necesario establecer el significado que le da cada autor contextualmente. Algunos autores han llegado a afirmar que el territorio es el objeto principal de la investigación geográfica frente a otros términos también muy usados dentro de la geografía como paisaje, región, espacio geográfico o lugar. Es útil relacionar los usos del término territorio con las diferentes tradiciones geográficas para determinar su contenido total y subtotal.  Desde la tradición física, el término territorio puede entenderse como un sinónimo de superficie terrestre, es decir, de relieve o en su sentido más amplio (como el que le otorgaba F. von Richthofen) de la interfase entre litosfera, atmósfera e hidrosfera
  • 5.  Desde la tradición ecológica, el término territorio puede entenderse como sinónimo de medio natural, con lo que suele hablarse de relaciones entre sociedad y territorio.  Desde la tradición corológica – regional, el término territorio se refiere a un sistema o complejo formado por todos los elementos físicos y humanos de un área o región Desde la tradición espacial, el territorio se entiende como un sistema espacial, es decir, como un conjuntode lugares interconectadospor redes y flujos horizontales.También puede usarse como sinónimo de espacio absoluto sobre el que los distintosobjetos y fenómenos se depositan Desde la tradición paisajística, el territorio o bien se entiendecomo sinónimo de paisaje naturalo bien como sinónimo de paisaje cultural,de conjuntode construcciones, aprovechamientosy usos que una sociedad hace sobre el suelo. Desde la tradición social, el territorio se entiende como el sistema socio ecológico que reúne la sociedad y el medio que ésta habita.El territorio se estudia tantoen sus relaciones verticales (entre sociedad y medio físico), como en sus características
  • 6. (organizacióneconómica, política,demográfica, espacio construido,medio físico en cuanto condicionaa la sociedad,etc.) como en sus relaciones horizontales(entre los diversos subterritoriosque lo conforman) LINKOGRAFIA:https://es.wikipedia.org/wiki/Territor