SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema:territorio
trabajo:c.p.economia
presentado por:luis rafael rodriguez
lic:irina monterrosa
grado: 10-1
fecha:5/08/15
institucion educativa de cañaveral
Territorio
Se denomina territorio a un área (incluyendo tierras, aguas y espacio aéreo) siempre con la posesión de una
persona, organización, institución, estado o un pais
En la perspectiva de la geosemántica social se entiende por territorio la suma de un sentido (significado) a un
lugar, cuya definición es validada por una comunidad.
También se denomina territorio a la zona controlada o dominada por ciertos animales.
No obstante, el territorio es un concepto polisémico, cuya definición varía de acuerdo a la disciplina desde la
cual se enfoque. A continuación se presentan diferentes referencias que muestran la particularidad
Territorio como concepto geográfico
El término territorio es muy usado en geografía, aunque pocas veces
corresponde a su contenido conceptual con lo que suele ser necesario
establecer elsignificado que le da cada autor contextualmente. Algunos
autores han llegado a afirmar que el territorio es el objeto principal de la
investigación geográfica frente a otros términos también muy usados
dentro de la geografía como paisaje, región, espacio geográfico o lugar. Es
útil relacionar los usos del término territorio con las diferentes tradiciones
geográficas para determinar su contenido total y subtotal.
Desde la tradición física, el término territorio puede entenderse como un
sinónimo de superficie terrestre, es decir, de relieve o en su sentido más
amplio (como el que le otorgaba F. von Richthofen) de la interfase
entre litosfera, atmósfera e hidrosfera
Desde la tradición ecológica, el término territorio puede entenderse como
sinónimo de medio natural, con lo que suele hablarse de relaciones entre
sociedad y territorio.
Territorio como concepto político
• Es la delimitación geográfica en la cual se
encuentra asentada la población. Dentro de este
concepto político, el componente esencial para la
conformación de un Estado.
Elemento físico del Estado
– Existen agrupaciones humanas en las que el territorio no es de importancia primordial, por
ejemplo: la iglesia, o las organizaciones internacionales. El territorio es el elemento de primer
orden colocado al lado del elemento humano tratándose del Estado.
• Los hombres llamados a componer el Estado deben estar permanentemente establecidos
en su suelo, el cual se llama patria (patria: tierra de los padres). No puede hacerse una
igualdad o semejanza del Estado con la iglesia en el aspecto territorial, porque la misión y
fines de la iglesia puramente espirituales, son diferentes de la misión y fines del Estado, en
los que se involucran fundamentalmente intereses materiales.
Función del Territorio
El territorio tiene dos funciones:
Negativa: es una función negativa en virtud de que circunscribe las fronteras, los límites de la actividad
estatal y también a la actividad de los Estados extranjeros dentro del territorio nacional.
Positiva:consisteenconstituirelasientofísicode supoblación,la fuentefundamentalde losrecursos
naturalesquela mismanecesitay elespaciogeográficodondetienevigorel ordenjurídico.
El Estado para realizar su misión y sus fines, tiene necesidad de un territorio, es decir, de una porción
determinada del suelo que le proporcione los medios necesarios para satisfacer las necesidades de su
población.
El Estado que pierde su territorio desaparece, pues ya no tiene espacio donde hacer valer su poder.
La naturaleza del derecho del Estado sobre su
territorio
• causEs un derecho de dominio que tiene el Estado, que se manifiesta en la facultad de
expropiación por a de utilidad pública.
• “La limitación y organización del poder político dentro de una sociedad determinada,
buscando así como último y central objetivo asegurar la plena vigencia de los derechos
fundamentales, tiene diferentes maneras de darse y materializarse. Una de ellas toma
como variable para esa limitación y organización al territorio del Estado, conociéndose
habitualmente a las diversas posibilidades que puedan presentarse al respeto con la
denominación de Formas de Estado”.2 Lo Federal, lo unitario y la pregunta sobre si
realmente existe la descentralización territorial en el Perú.3
Territorio según el derecho constitucional
• Ámbito espacial de validez del orden jurídico. Uno de los componentes del Estado. Entiéndase por territorio, en el derecho
constitucional, no necesariamente la unidad espacial. Por tal motivo, la unidad del “territorio” no es una unidad
geográfica. El territorio puede estar compuesto de partes separadas entre sí por otros territorios, que pueden pertenecer a
Estados diferentes o no pertenecer a Estado alguno (en el sentido estricto de “territorio”), como por ejemplo, el dealta mar.
Si todas estas partes geográficamente inconexas constituyen un todo unitario, un territorio único, débese, única y
exclusivamente, a que no son sino el ámbito espacial de la validez de uno y el mismo orden jurídico. La identidad del
territorio del Estado no es más que la entidad del orden jurídico.4
• Para otros autores es la porción en la superficie del globo terráqueo sobre la cual el estado ejerce habitualmente su
soberanía. Constituye la base física del Estado, así como el elemento necesario para la subsistencia del Estado, el cual se
individualiza geográficamente, por virtud de la permanencia de un pueblo en suelo. Además, constituye la determinación
del Imperium, ya que la validez del orden jurídico debe ser referida a límites de espacio. El Estado se distingue de otras
entidades por virtud del poder y por su carácter territorial.5
Territorio comunitario y poder local
• La definición comunitaria de un territorio muchas veces puede ser contrapuesta a la
definición que el Estado tiene de un espacio geográfico, especialmente cuando grandes
proyectos pueden atentar contra los modos constituidos territorialmente. Cuando el
espacio geográfico está apropiado por un sentido comunitario, y por otros sentidos tales
como el ecologismo, el paisajismo pueden convertirse en opositores significativos para
grandes proyectos que emprende el Estado, las grandes empresas o ambos en connivencia.
De allí surge que el territorio debe ser comprendido como sujeto a las definiciones locales.
•Gracias por su
atencion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos basicos sobre territorio
Conceptos basicos sobre territorioConceptos basicos sobre territorio
Conceptos basicos sobre territorio
GABRIEL COCA
 
Htt102 resumen unidad1-g-7
Htt102 resumen unidad1-g-7Htt102 resumen unidad1-g-7
Htt102 resumen unidad1-g-7
GABRIEL COCA
 
el territorio
el territorioel territorio
el territorio
HD3D
 
marcela
marcelamarcela
marcela
Pipe Cerda II
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
Pipe Cerda II
 
economia y politica
economia y politicaeconomia y politica
Nilson
NilsonNilson
Geopolitica.evolucion.
Geopolitica.evolucion.Geopolitica.evolucion.
Geopolitica.evolucion.
Adri Isea
 
territorio
territorioterritorio
territorio
HD3D
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.
Jorge Ramirez Adonis
 
Diapoditiva de economia
Diapoditiva de economiaDiapoditiva de economia
Diapoditiva de economia
deiverpatron
 
00 territorio y población I
00 territorio y población I00 territorio y población I
00 territorio y población I
etacuri
 
Categorías del espacio geográfico 1° Secundaria
Categorías del espacio geográfico 1° SecundariaCategorías del espacio geográfico 1° Secundaria
Categorías del espacio geográfico 1° Secundaria
Ilean72
 
Espacio, territorio y región
Espacio, territorio y regiónEspacio, territorio y región
Espacio, territorio y región
Basthy Andrea Sanchez Salazar
 
Territorio y region
Territorio y regionTerritorio y region
Territorio y region
Alex Quintui
 
Romero y otega 2° b
Romero y otega 2° bRomero y otega 2° b
Romero y otega 2° b
Luis Jeampier Curasma
 
Geopolitica reiber ortegana
Geopolitica reiber orteganaGeopolitica reiber ortegana
Geopolitica reiber ortegana
Rei'ber Alejandro
 

La actualidad más candente (18)

Conceptos basicos sobre territorio
Conceptos basicos sobre territorioConceptos basicos sobre territorio
Conceptos basicos sobre territorio
 
Htt102 resumen unidad1-g-7
Htt102 resumen unidad1-g-7Htt102 resumen unidad1-g-7
Htt102 resumen unidad1-g-7
 
el territorio
el territorioel territorio
el territorio
 
marcela
marcelamarcela
marcela
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
economia y politica
economia y politicaeconomia y politica
economia y politica
 
Nilson
NilsonNilson
Nilson
 
Geopolitica.evolucion.
Geopolitica.evolucion.Geopolitica.evolucion.
Geopolitica.evolucion.
 
territorio
territorioterritorio
territorio
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.
 
Diapoditiva de economia
Diapoditiva de economiaDiapoditiva de economia
Diapoditiva de economia
 
00 territorio y población I
00 territorio y población I00 territorio y población I
00 territorio y población I
 
Categorías del espacio geográfico 1° Secundaria
Categorías del espacio geográfico 1° SecundariaCategorías del espacio geográfico 1° Secundaria
Categorías del espacio geográfico 1° Secundaria
 
Espacio, territorio y región
Espacio, territorio y regiónEspacio, territorio y región
Espacio, territorio y región
 
Territorio y region
Territorio y regionTerritorio y region
Territorio y region
 
Romero y otega 2° b
Romero y otega 2° bRomero y otega 2° b
Romero y otega 2° b
 
Geopolitica reiber ortegana
Geopolitica reiber orteganaGeopolitica reiber ortegana
Geopolitica reiber ortegana
 

Destacado

Territorio
TerritorioTerritorio
Territorio
Pipe Cerda II
 
Espacio Geográfico y Territorio
Espacio Geográfico y TerritorioEspacio Geográfico y Territorio
Espacio Geográfico y Territorio
DennisPL
 
ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.
ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.
ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.
Homero Ulises Gentile
 
O território
O territórioO território
O território
Girleno Oliveira
 
As categorias da geografia
As categorias da geografiaAs categorias da geografia
As categorias da geografia
Jane Mary Lima Castro
 
Territorio
TerritorioTerritorio
Conceitos basicos-
Conceitos basicos-Conceitos basicos-
Conceitos basicos-
Edilson Ramos Ramos
 
La Dimensión Territorial Del Desarrollo
La Dimensión Territorial Del DesarrolloLa Dimensión Territorial Del Desarrollo
La Dimensión Territorial Del Desarrollo
mgaviria1962
 
18ª aula análise ambiental em ordenamento do território [modo de compatibilid...
18ª aula análise ambiental em ordenamento do território [modo de compatibilid...18ª aula análise ambiental em ordenamento do território [modo de compatibilid...
18ª aula análise ambiental em ordenamento do território [modo de compatibilid...
Gilson Adao
 
1 artes plasticas juridicos y normatividad
1 artes plasticas juridicos y normatividad1 artes plasticas juridicos y normatividad
1 artes plasticas juridicos y normatividad
Fernando Galarza Vejarano
 
Lo regional
Lo regionalLo regional
Lo regional
Mike Olivera Parga
 
Vienbenidos a mi exposicion
Vienbenidos a mi exposicionVienbenidos a mi exposicion
Vienbenidos a mi exposicion
yuliethjaramillo
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
3012170567
 
Kangaroo karousel
Kangaroo karousel Kangaroo karousel
Kangaroo karousel
Hassan Alessa
 
Usodel espaciodel subsuelo
Usodel espaciodel subsueloUsodel espaciodel subsuelo
Usodel espaciodel subsuelo
CICMoficial
 
Salvajismo
SalvajismoSalvajismo
Salvajismo
Zilita Orellana
 
Geografia de colombia juliana garcia ramirez 7 b
Geografia de colombia juliana garcia ramirez 7 bGeografia de colombia juliana garcia ramirez 7 b
Geografia de colombia juliana garcia ramirez 7 b
juligara02
 
Nacionalidad y ciudadania
Nacionalidad y ciudadaniaNacionalidad y ciudadania
Nacionalidad y ciudadania
coralibarra
 
Territorialidad
TerritorialidadTerritorialidad
Territorialidad
LODAB
 
El Enfoque Territorial del Desarrollo Rural Sustentable
El Enfoque Territorial del Desarrollo Rural SustentableEl Enfoque Territorial del Desarrollo Rural Sustentable
El Enfoque Territorial del Desarrollo Rural Sustentable
Fundación PRISMA
 

Destacado (20)

Territorio
TerritorioTerritorio
Territorio
 
Espacio Geográfico y Territorio
Espacio Geográfico y TerritorioEspacio Geográfico y Territorio
Espacio Geográfico y Territorio
 
ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.
ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.
ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.
 
O território
O territórioO território
O território
 
As categorias da geografia
As categorias da geografiaAs categorias da geografia
As categorias da geografia
 
Territorio
TerritorioTerritorio
Territorio
 
Conceitos basicos-
Conceitos basicos-Conceitos basicos-
Conceitos basicos-
 
La Dimensión Territorial Del Desarrollo
La Dimensión Territorial Del DesarrolloLa Dimensión Territorial Del Desarrollo
La Dimensión Territorial Del Desarrollo
 
18ª aula análise ambiental em ordenamento do território [modo de compatibilid...
18ª aula análise ambiental em ordenamento do território [modo de compatibilid...18ª aula análise ambiental em ordenamento do território [modo de compatibilid...
18ª aula análise ambiental em ordenamento do território [modo de compatibilid...
 
1 artes plasticas juridicos y normatividad
1 artes plasticas juridicos y normatividad1 artes plasticas juridicos y normatividad
1 artes plasticas juridicos y normatividad
 
Lo regional
Lo regionalLo regional
Lo regional
 
Vienbenidos a mi exposicion
Vienbenidos a mi exposicionVienbenidos a mi exposicion
Vienbenidos a mi exposicion
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Kangaroo karousel
Kangaroo karousel Kangaroo karousel
Kangaroo karousel
 
Usodel espaciodel subsuelo
Usodel espaciodel subsueloUsodel espaciodel subsuelo
Usodel espaciodel subsuelo
 
Salvajismo
SalvajismoSalvajismo
Salvajismo
 
Geografia de colombia juliana garcia ramirez 7 b
Geografia de colombia juliana garcia ramirez 7 bGeografia de colombia juliana garcia ramirez 7 b
Geografia de colombia juliana garcia ramirez 7 b
 
Nacionalidad y ciudadania
Nacionalidad y ciudadaniaNacionalidad y ciudadania
Nacionalidad y ciudadania
 
Territorialidad
TerritorialidadTerritorialidad
Territorialidad
 
El Enfoque Territorial del Desarrollo Rural Sustentable
El Enfoque Territorial del Desarrollo Rural SustentableEl Enfoque Territorial del Desarrollo Rural Sustentable
El Enfoque Territorial del Desarrollo Rural Sustentable
 

Similar a El territorio

Presentación1
Presentación1Presentación1
ciencias
cienciasciencias
ciencias
HD3D
 
HABITANTES Y TERRITORIOS. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA
HABITANTES Y TERRITORIOS. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA HABITANTES Y TERRITORIOS. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA
HABITANTES Y TERRITORIOS. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA
efrainrojasnunez
 
Conceptos basicos sobre territorio
Conceptos basicos sobre territorioConceptos basicos sobre territorio
Conceptos basicos sobre territorio
GABRIEL COCA
 
Division+politico+territorial
Division+politico+territorialDivision+politico+territorial
Division+politico+territorial
gabrielygraterol
 
Division+politico+territorial
Division+politico+territorialDivision+politico+territorial
Division+politico+territorial
gabrielygraterol
 
el territorio
el territorioel territorio
el territorio
HD3D
 
dinna
dinna dinna
dinna
HD3D
 
Soniia sther a
Soniia sther aSoniia sther a
Soniia sther a
Pipe Cerda II
 
Estado y sus clasificaciones
Estado y sus clasificacionesEstado y sus clasificaciones
Estado y sus clasificaciones
bonceuniandesr
 
Concepto de estado
Concepto de estadoConcepto de estado
Concepto de estado
Psic777
 
El territorio daniel
El territorio danielEl territorio daniel
El territorio daniel
El territorio danielEl territorio daniel
Esquema enmanuel constitucional marzo 2015
Esquema enmanuel constitucional marzo 2015Esquema enmanuel constitucional marzo 2015
Esquema enmanuel constitucional marzo 2015
enmanuelsuarez
 
Ensayo del estado
Ensayo del estadoEnsayo del estado
Ensayo del estado
Estudiante UNY
 
Espacio geográfico-y-la-división-político-territorial-de-venezuela
Espacio geográfico-y-la-división-político-territorial-de-venezuelaEspacio geográfico-y-la-división-político-territorial-de-venezuela
Espacio geográfico-y-la-división-político-territorial-de-venezuela
Marianela Apellidos
 
Territorio
TerritorioTerritorio
Territorio
anayelio
 
Patsi
PatsiPatsi
Patsi
patsy_
 
Geopolitica selene
Geopolitica seleneGeopolitica selene
Geopolitica selene
Selenys
 
el territorio
el territorioel territorio
el territorio
HD3D
 

Similar a El territorio (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
ciencias
cienciasciencias
ciencias
 
HABITANTES Y TERRITORIOS. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA
HABITANTES Y TERRITORIOS. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA HABITANTES Y TERRITORIOS. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA
HABITANTES Y TERRITORIOS. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA
 
Conceptos basicos sobre territorio
Conceptos basicos sobre territorioConceptos basicos sobre territorio
Conceptos basicos sobre territorio
 
Division+politico+territorial
Division+politico+territorialDivision+politico+territorial
Division+politico+territorial
 
Division+politico+territorial
Division+politico+territorialDivision+politico+territorial
Division+politico+territorial
 
el territorio
el territorioel territorio
el territorio
 
dinna
dinna dinna
dinna
 
Soniia sther a
Soniia sther aSoniia sther a
Soniia sther a
 
Estado y sus clasificaciones
Estado y sus clasificacionesEstado y sus clasificaciones
Estado y sus clasificaciones
 
Concepto de estado
Concepto de estadoConcepto de estado
Concepto de estado
 
El territorio daniel
El territorio danielEl territorio daniel
El territorio daniel
 
El territorio daniel
El territorio danielEl territorio daniel
El territorio daniel
 
Esquema enmanuel constitucional marzo 2015
Esquema enmanuel constitucional marzo 2015Esquema enmanuel constitucional marzo 2015
Esquema enmanuel constitucional marzo 2015
 
Ensayo del estado
Ensayo del estadoEnsayo del estado
Ensayo del estado
 
Espacio geográfico-y-la-división-político-territorial-de-venezuela
Espacio geográfico-y-la-división-político-territorial-de-venezuelaEspacio geográfico-y-la-división-político-territorial-de-venezuela
Espacio geográfico-y-la-división-político-territorial-de-venezuela
 
Territorio
TerritorioTerritorio
Territorio
 
Patsi
PatsiPatsi
Patsi
 
Geopolitica selene
Geopolitica seleneGeopolitica selene
Geopolitica selene
 
el territorio
el territorioel territorio
el territorio
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 

El territorio

  • 1. Tema:territorio trabajo:c.p.economia presentado por:luis rafael rodriguez lic:irina monterrosa grado: 10-1 fecha:5/08/15 institucion educativa de cañaveral
  • 2. Territorio Se denomina territorio a un área (incluyendo tierras, aguas y espacio aéreo) siempre con la posesión de una persona, organización, institución, estado o un pais En la perspectiva de la geosemántica social se entiende por territorio la suma de un sentido (significado) a un lugar, cuya definición es validada por una comunidad. También se denomina territorio a la zona controlada o dominada por ciertos animales. No obstante, el territorio es un concepto polisémico, cuya definición varía de acuerdo a la disciplina desde la cual se enfoque. A continuación se presentan diferentes referencias que muestran la particularidad
  • 3. Territorio como concepto geográfico El término territorio es muy usado en geografía, aunque pocas veces corresponde a su contenido conceptual con lo que suele ser necesario establecer elsignificado que le da cada autor contextualmente. Algunos autores han llegado a afirmar que el territorio es el objeto principal de la investigación geográfica frente a otros términos también muy usados dentro de la geografía como paisaje, región, espacio geográfico o lugar. Es útil relacionar los usos del término territorio con las diferentes tradiciones geográficas para determinar su contenido total y subtotal. Desde la tradición física, el término territorio puede entenderse como un sinónimo de superficie terrestre, es decir, de relieve o en su sentido más amplio (como el que le otorgaba F. von Richthofen) de la interfase entre litosfera, atmósfera e hidrosfera Desde la tradición ecológica, el término territorio puede entenderse como sinónimo de medio natural, con lo que suele hablarse de relaciones entre sociedad y territorio.
  • 4. Territorio como concepto político • Es la delimitación geográfica en la cual se encuentra asentada la población. Dentro de este concepto político, el componente esencial para la conformación de un Estado.
  • 5. Elemento físico del Estado – Existen agrupaciones humanas en las que el territorio no es de importancia primordial, por ejemplo: la iglesia, o las organizaciones internacionales. El territorio es el elemento de primer orden colocado al lado del elemento humano tratándose del Estado. • Los hombres llamados a componer el Estado deben estar permanentemente establecidos en su suelo, el cual se llama patria (patria: tierra de los padres). No puede hacerse una igualdad o semejanza del Estado con la iglesia en el aspecto territorial, porque la misión y fines de la iglesia puramente espirituales, son diferentes de la misión y fines del Estado, en los que se involucran fundamentalmente intereses materiales.
  • 6. Función del Territorio El territorio tiene dos funciones: Negativa: es una función negativa en virtud de que circunscribe las fronteras, los límites de la actividad estatal y también a la actividad de los Estados extranjeros dentro del territorio nacional. Positiva:consisteenconstituirelasientofísicode supoblación,la fuentefundamentalde losrecursos naturalesquela mismanecesitay elespaciogeográficodondetienevigorel ordenjurídico. El Estado para realizar su misión y sus fines, tiene necesidad de un territorio, es decir, de una porción determinada del suelo que le proporcione los medios necesarios para satisfacer las necesidades de su población. El Estado que pierde su territorio desaparece, pues ya no tiene espacio donde hacer valer su poder.
  • 7. La naturaleza del derecho del Estado sobre su territorio • causEs un derecho de dominio que tiene el Estado, que se manifiesta en la facultad de expropiación por a de utilidad pública. • “La limitación y organización del poder político dentro de una sociedad determinada, buscando así como último y central objetivo asegurar la plena vigencia de los derechos fundamentales, tiene diferentes maneras de darse y materializarse. Una de ellas toma como variable para esa limitación y organización al territorio del Estado, conociéndose habitualmente a las diversas posibilidades que puedan presentarse al respeto con la denominación de Formas de Estado”.2 Lo Federal, lo unitario y la pregunta sobre si realmente existe la descentralización territorial en el Perú.3
  • 8. Territorio según el derecho constitucional • Ámbito espacial de validez del orden jurídico. Uno de los componentes del Estado. Entiéndase por territorio, en el derecho constitucional, no necesariamente la unidad espacial. Por tal motivo, la unidad del “territorio” no es una unidad geográfica. El territorio puede estar compuesto de partes separadas entre sí por otros territorios, que pueden pertenecer a Estados diferentes o no pertenecer a Estado alguno (en el sentido estricto de “territorio”), como por ejemplo, el dealta mar. Si todas estas partes geográficamente inconexas constituyen un todo unitario, un territorio único, débese, única y exclusivamente, a que no son sino el ámbito espacial de la validez de uno y el mismo orden jurídico. La identidad del territorio del Estado no es más que la entidad del orden jurídico.4 • Para otros autores es la porción en la superficie del globo terráqueo sobre la cual el estado ejerce habitualmente su soberanía. Constituye la base física del Estado, así como el elemento necesario para la subsistencia del Estado, el cual se individualiza geográficamente, por virtud de la permanencia de un pueblo en suelo. Además, constituye la determinación del Imperium, ya que la validez del orden jurídico debe ser referida a límites de espacio. El Estado se distingue de otras entidades por virtud del poder y por su carácter territorial.5
  • 9. Territorio comunitario y poder local • La definición comunitaria de un territorio muchas veces puede ser contrapuesta a la definición que el Estado tiene de un espacio geográfico, especialmente cuando grandes proyectos pueden atentar contra los modos constituidos territorialmente. Cuando el espacio geográfico está apropiado por un sentido comunitario, y por otros sentidos tales como el ecologismo, el paisajismo pueden convertirse en opositores significativos para grandes proyectos que emprende el Estado, las grandes empresas o ambos en connivencia. De allí surge que el territorio debe ser comprendido como sujeto a las definiciones locales.