SlideShare una empresa de Scribd logo
biodiversidad
La biodiversidad o diversidad biológica es la variedad de la vida. Este reciente
concepto incluye varios niveles de la organización biológica. Abarca a la diversidad
de especies de plantas y animales que viven en un sitio, a su variabilidad
genética, a los ecosistemas de los cuales forman parte estas especies y a
los paisajes o regionesen donde se ubican los ecosistemas. También incluye los
procesos ecológicos y evolutivos que se dan a nivel de genes, especies,
ecosistemas y paisajes.




   El concepto fue acuñado en 1985, en el Foro Nacional sobre la Diversidad
   Biológica de Estados Unidos. Edward O. Wilson (1929 - ), entomólogo de la
   Universidad de Harvard y prolífico escritor sobre el tema de conservación,
   quien tituló la publicación de los resultados del foro en 1988 como
   “Biodiversidad”.

Los seres humanos hemos aprovechado la variabilidad genética y “domesticado”
por medio de la selección artificial a varias especies; al hacerlo hemos creado una
multitud de razas de maíces, frijoles, calabazas, chiles, caballos, vacas, borregos y
de muchas otras especies. Las variedades de especies domésticas, los procesos
empleados para crearlas y las tradiciones orales que las mantienen son parte de
labiodiversidad cultural.

En cada uno de los niveles, desde genes hasta paisaje o región, podemos
reconocer tres atributos: composición, estructura y función.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grupo8 3 a asesinos por evolución
Grupo8 3 a asesinos por evoluciónGrupo8 3 a asesinos por evolución
Grupo8 3 a asesinos por evoluciónEdison Camalle
 
La genetica del mexicano
La genetica del mexicanoLa genetica del mexicano
La genetica del mexicanopolomax
 
Presentación ely y javi
Presentación ely y javiPresentación ely y javi
Presentación ely y javiashino233
 
Definición de razas en llamas y alpacas, Renieri et al. 2009.pdf
Definición de razas en llamas y alpacas, Renieri et al. 2009.pdfDefinición de razas en llamas y alpacas, Renieri et al. 2009.pdf
Definición de razas en llamas y alpacas, Renieri et al. 2009.pdfEmmanuelASessaregoDv
 
Aportaciondeespeciesexoticas
AportaciondeespeciesexoticasAportaciondeespeciesexoticas
Aportaciondeespeciesexoticasluismarr
 
Estructura delascomunidades
Estructura delascomunidadesEstructura delascomunidades
Estructura delascomunidadesjose muñoz
 
Informe ciencias
Informe cienciasInforme ciencias
Informe cienciasBianka Luna
 
Causas y objetivos de la evolución por selección natural y artificial”
Causas y objetivos de la evolución por selección natural y artificial”Causas y objetivos de la evolución por selección natural y artificial”
Causas y objetivos de la evolución por selección natural y artificial”Carolina Escobar
 
TRANSGENICOS Y PRODUCTOS
TRANSGENICOS Y PRODUCTOSTRANSGENICOS Y PRODUCTOS
TRANSGENICOS Y PRODUCTOSHugo Again
 

La actualidad más candente (19)

Grupo8 3 a asesinos por evolución
Grupo8 3 a asesinos por evoluciónGrupo8 3 a asesinos por evolución
Grupo8 3 a asesinos por evolución
 
Biodiversidad y vida silvestre
Biodiversidad y vida silvestreBiodiversidad y vida silvestre
Biodiversidad y vida silvestre
 
Biodivercidad
BiodivercidadBiodivercidad
Biodivercidad
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Lice0 otilio ulate blanco
Lice0 otilio ulate blancoLice0 otilio ulate blanco
Lice0 otilio ulate blanco
 
La genetica del mexicano
La genetica del mexicanoLa genetica del mexicano
La genetica del mexicano
 
Presentación ely y javi
Presentación ely y javiPresentación ely y javi
Presentación ely y javi
 
EVOLUCION DE LA POBLACION
EVOLUCION DE LA POBLACIONEVOLUCION DE LA POBLACION
EVOLUCION DE LA POBLACION
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Definición de razas en llamas y alpacas, Renieri et al. 2009.pdf
Definición de razas en llamas y alpacas, Renieri et al. 2009.pdfDefinición de razas en llamas y alpacas, Renieri et al. 2009.pdf
Definición de razas en llamas y alpacas, Renieri et al. 2009.pdf
 
factores de una poblacion
factores de una poblacionfactores de una poblacion
factores de una poblacion
 
Aportaciondeespeciesexoticas
AportaciondeespeciesexoticasAportaciondeespeciesexoticas
Aportaciondeespeciesexoticas
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Estructura delascomunidades
Estructura delascomunidadesEstructura delascomunidades
Estructura delascomunidades
 
Informe ciencias
Informe cienciasInforme ciencias
Informe ciencias
 
Causas y objetivos de la evolución por selección natural y artificial”
Causas y objetivos de la evolución por selección natural y artificial”Causas y objetivos de la evolución por selección natural y artificial”
Causas y objetivos de la evolución por selección natural y artificial”
 
La naturaleza.
La naturaleza.La naturaleza.
La naturaleza.
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
 
TRANSGENICOS Y PRODUCTOS
TRANSGENICOS Y PRODUCTOSTRANSGENICOS Y PRODUCTOS
TRANSGENICOS Y PRODUCTOS
 

Similar a Trabj 01

Similar a Trabj 01 (20)

Sesion n 01
Sesion n 01Sesion n 01
Sesion n 01
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
2.4 Biodiversidad
2.4 Biodiversidad2.4 Biodiversidad
2.4 Biodiversidad
 
1-Biodiversidad.pdf
1-Biodiversidad.pdf1-Biodiversidad.pdf
1-Biodiversidad.pdf
 
BIODIVERSIDAD.pdf
BIODIVERSIDAD.pdfBIODIVERSIDAD.pdf
BIODIVERSIDAD.pdf
 
Perdida de la biodiversidad
Perdida de la biodiversidadPerdida de la biodiversidad
Perdida de la biodiversidad
 
7T. Biodiversidad en el mundo.pdf
7T.  Biodiversidad en el mundo.pdf7T.  Biodiversidad en el mundo.pdf
7T. Biodiversidad en el mundo.pdf
 
Tema 14. biodiversidad y recursos de vida silvestre 2013
Tema 14. biodiversidad y recursos de vida silvestre 2013Tema 14. biodiversidad y recursos de vida silvestre 2013
Tema 14. biodiversidad y recursos de vida silvestre 2013
 
Biologia 201101 grupo_217
Biologia 201101 grupo_217Biologia 201101 grupo_217
Biologia 201101 grupo_217
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Recursos Naturales
Recursos NaturalesRecursos Naturales
Recursos Naturales
 
Recursos naturales clase1
Recursos naturales clase1Recursos naturales clase1
Recursos naturales clase1
 
Recursos naturales
Recursos naturales Recursos naturales
Recursos naturales
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Módulo 1 : Lección 5
Módulo 1 : Lección 5Módulo 1 : Lección 5
Módulo 1 : Lección 5
 
Ventajas del estudio de la Biodiversidad en Colombia
Ventajas del estudio de la Biodiversidad en ColombiaVentajas del estudio de la Biodiversidad en Colombia
Ventajas del estudio de la Biodiversidad en Colombia
 
AGROBIODIVERSIDAD AURA.ppt
AGROBIODIVERSIDAD AURA.pptAGROBIODIVERSIDAD AURA.ppt
AGROBIODIVERSIDAD AURA.ppt
 
Biodiversidad en méxico
Biodiversidad en méxicoBiodiversidad en méxico
Biodiversidad en méxico
 
Centro de origen de las plantas cultivadas
Centro de origen de las plantas cultivadasCentro de origen de las plantas cultivadas
Centro de origen de las plantas cultivadas
 
Trabajo de tics
Trabajo de ticsTrabajo de tics
Trabajo de tics
 

Trabj 01

  • 1. biodiversidad La biodiversidad o diversidad biológica es la variedad de la vida. Este reciente concepto incluye varios niveles de la organización biológica. Abarca a la diversidad de especies de plantas y animales que viven en un sitio, a su variabilidad genética, a los ecosistemas de los cuales forman parte estas especies y a los paisajes o regionesen donde se ubican los ecosistemas. También incluye los procesos ecológicos y evolutivos que se dan a nivel de genes, especies, ecosistemas y paisajes. El concepto fue acuñado en 1985, en el Foro Nacional sobre la Diversidad Biológica de Estados Unidos. Edward O. Wilson (1929 - ), entomólogo de la Universidad de Harvard y prolífico escritor sobre el tema de conservación, quien tituló la publicación de los resultados del foro en 1988 como “Biodiversidad”. Los seres humanos hemos aprovechado la variabilidad genética y “domesticado” por medio de la selección artificial a varias especies; al hacerlo hemos creado una multitud de razas de maíces, frijoles, calabazas, chiles, caballos, vacas, borregos y de muchas otras especies. Las variedades de especies domésticas, los procesos empleados para crearlas y las tradiciones orales que las mantienen son parte de labiodiversidad cultural. En cada uno de los niveles, desde genes hasta paisaje o región, podemos reconocer tres atributos: composición, estructura y función.