SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO FISCAL “LUCIANO ANDRADE MARÍN”
Juan Díaz Hidalgo N.58 – 197 y Ángel Ludeña (URB. SAN CARLOS)
TELFS: 299317; 2292 – 144 TELEFAX: 2530 – 375
Quito – Ecuador
AÑO LECTIVO 2014 – 2015
GRUPO 8
¿CÓMO APARECEN LOS
ASESINOS POR EVOLUCIÓN?
INTEGRANTES:RONAL GUERRERO(COORDINADOR)
EDISON MANOBANDA
MILTON LOOR
EDISON CAMALLE
CURSO:3 BGU
PARALELO:A
PROFESOR/A:SOLEDISPA T. FLERIDA
AÑO LECTIVO:2014/2015
COMO COMENZO LAAPARICIÓN DE
ASESINOS POR EVOLUCIÓN
En la tierra han existido una
conjunto de factores sin
números de organismos que
coexisten en unidades
integradas llamadas Bióticas.
La interacción y la alimentación,
han tomado en que los animales
obtienen su alimento
convirtiéndose en la mayoría de
veces en grandes asesinos
En los casos donde el depredador
solo consume partes, se llaman
parasitismo.
Algunos insectos que comen un
segmento de una hoja sin causar la
muerte a la planta esta considerado
asesino por evolución.
Las plantas al ser Autótrofos, no
disponen de muchas técnicas de
huida.
Las plantas gozan de defensas
morfológicas como pelos ,
espinas y defensas químicas
como el sabor amargo o acido
alucinante para poder
sobrevivir.
CAUSAS DE LAAPARICIÓN
DE ASESINOS POR
EVOLUCIÓN
MODO DE VIVIR
REPRODUCCIÓN
INTERACCIÓN
INTEGRACIÓN
ALIMENTACIÓN
EXTINCIÓN
CRECIMIENTO DE LA
POBLACIÓN
LA MANERA EN EL
QUE ELANIMAL O
PLANTA CONSIGUE
EL ALIMENTO LOS
HACE GRANDES
ASESINOS .
*La interrelación de las especies el depredador o presa se convierte en el
principal factor del equilibrio ecológico para así mantener la evolución.
*Algunas especies de plantas y animales se han visto obligados a adoptar
nuevos climas y con ello buscar alimentos que les proporcionen la energía
para sobrevivir.
*De acuerdo como ha avanzado la evolución han aparecido grandes
depredadores y asesinos que por su supervivencia han tenido que adoptar
nuevos estilos de vida para no desaparecer.
*El ser humano ha evolucionado mas que otras especies por eso domina
el planeta tierra pero para sobrevivir y ser una especie dominante al igual
que otra especies ha tenido que adaptarse y convertirse en asesino para no
morir y sobrevivir en un mundo en donde el mas fuerte y apto sobrevive.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biodiversidad y vida silvestre
Biodiversidad y vida silvestreBiodiversidad y vida silvestre
Biodiversidad y vida silvestre
Sebastian sebastian
 
practica de word
practica de wordpractica de word
practica de word
wilmerjr
 
Consumidores
ConsumidoresConsumidores
Consumidores
tramastroficas
 
Cadenas Alimenticias Y Redes Troficas
Cadenas Alimenticias Y Redes TroficasCadenas Alimenticias Y Redes Troficas
Cadenas Alimenticias Y Redes Troficas
guest00fa70
 
Ensayo de computacion parcial 1
Ensayo de computacion parcial 1Ensayo de computacion parcial 1
Ensayo de computacion parcial 1
betoveen
 
bidiversidad
bidiversidadbidiversidad
bidiversidad
briyit campos
 
factores de una poblacion
factores de una poblacionfactores de una poblacion
factores de una poblacion
brayan alexander santa cruz gonzáles
 
Primera investigacion
Primera investigacionPrimera investigacion
Primera investigacion
equipolizandracubero
 
RECURSO EDUCATIVO (La cadena alimentaria)
RECURSO EDUCATIVO (La cadena alimentaria)RECURSO EDUCATIVO (La cadena alimentaria)
RECURSO EDUCATIVO (La cadena alimentaria)
anyiuptc
 
Revolución verde
Revolución verdeRevolución verde
Revolución verde
Angela Gonzalez
 
Cadenas alimenticias
Cadenas alimenticiasCadenas alimenticias
Cadenas alimenticias
Tania Hernandez Falcon
 
Biodiversidad1
Biodiversidad1Biodiversidad1
Biodiversidad1
Jenifer Aguilar
 
Cadenas alimentarias
Cadenas alimentariasCadenas alimentarias
Cadenas alimentarias
mprmaria
 
Cadenas alimentarias
Cadenas alimentariasCadenas alimentarias
Cadenas alimentarias
mprmaria
 
Ensayo politicas ambientales alimenticias
Ensayo politicas ambientales alimenticiasEnsayo politicas ambientales alimenticias
Ensayo politicas ambientales alimenticias
Jesús Mortareli
 
Cadenas alimentarias
Cadenas alimentariasCadenas alimentarias
Cadenas alimentarias
Lucía Baisi
 
Primera investigacion
Primera investigacionPrimera investigacion
Primera investigacion
gabri1312
 
Relaciones alimentarias
Relaciones alimentariasRelaciones alimentarias
Relaciones alimentarias
Carlita Soto
 
Pablo fernando cano_principios_de_la_ecolgia
Pablo fernando cano_principios_de_la_ecolgiaPablo fernando cano_principios_de_la_ecolgia
Pablo fernando cano_principios_de_la_ecolgia
canuz5281
 

La actualidad más candente (19)

Biodiversidad y vida silvestre
Biodiversidad y vida silvestreBiodiversidad y vida silvestre
Biodiversidad y vida silvestre
 
practica de word
practica de wordpractica de word
practica de word
 
Consumidores
ConsumidoresConsumidores
Consumidores
 
Cadenas Alimenticias Y Redes Troficas
Cadenas Alimenticias Y Redes TroficasCadenas Alimenticias Y Redes Troficas
Cadenas Alimenticias Y Redes Troficas
 
Ensayo de computacion parcial 1
Ensayo de computacion parcial 1Ensayo de computacion parcial 1
Ensayo de computacion parcial 1
 
bidiversidad
bidiversidadbidiversidad
bidiversidad
 
factores de una poblacion
factores de una poblacionfactores de una poblacion
factores de una poblacion
 
Primera investigacion
Primera investigacionPrimera investigacion
Primera investigacion
 
RECURSO EDUCATIVO (La cadena alimentaria)
RECURSO EDUCATIVO (La cadena alimentaria)RECURSO EDUCATIVO (La cadena alimentaria)
RECURSO EDUCATIVO (La cadena alimentaria)
 
Revolución verde
Revolución verdeRevolución verde
Revolución verde
 
Cadenas alimenticias
Cadenas alimenticiasCadenas alimenticias
Cadenas alimenticias
 
Biodiversidad1
Biodiversidad1Biodiversidad1
Biodiversidad1
 
Cadenas alimentarias
Cadenas alimentariasCadenas alimentarias
Cadenas alimentarias
 
Cadenas alimentarias
Cadenas alimentariasCadenas alimentarias
Cadenas alimentarias
 
Ensayo politicas ambientales alimenticias
Ensayo politicas ambientales alimenticiasEnsayo politicas ambientales alimenticias
Ensayo politicas ambientales alimenticias
 
Cadenas alimentarias
Cadenas alimentariasCadenas alimentarias
Cadenas alimentarias
 
Primera investigacion
Primera investigacionPrimera investigacion
Primera investigacion
 
Relaciones alimentarias
Relaciones alimentariasRelaciones alimentarias
Relaciones alimentarias
 
Pablo fernando cano_principios_de_la_ecolgia
Pablo fernando cano_principios_de_la_ecolgiaPablo fernando cano_principios_de_la_ecolgia
Pablo fernando cano_principios_de_la_ecolgia
 

Destacado

Act19 glm
Act19 glmAct19 glm
Trabajo definitivo 2
Trabajo definitivo 2Trabajo definitivo 2
Trabajo definitivo 2
carmen-boada
 
Firma digital
Firma digitalFirma digital
Firma digital
firmadigit
 
Presentación web 2.0
Presentación web 2.0Presentación web 2.0
Presentación web 2.0
ELIZABETH CASTAÑO MORENO
 
Movimiento 15 m
Movimiento 15 mMovimiento 15 m
Movimiento 15 m
andres3322
 
PIB
PIBPIB
Twitter_presentation
Twitter_presentationTwitter_presentation
Twitter_presentation
rodrigarastillo
 
Lectura continuada 2014
Lectura continuada 2014Lectura continuada 2014
Lectura continuada 2014
Paz Pereiro
 
Presentación de cami
Presentación de camiPresentación de cami
Presentación de cami
camiacci
 
Prac4
Prac4Prac4
Prac4
juanyoscar
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
gagabtw
 
Proyectos de aula
Proyectos de aulaProyectos de aula
Proyectos de aulanoralbareza
 
Proceso de diseño
Proceso de diseñoProceso de diseño
Proceso de diseño
bifanowhb
 
Vinculacion comunitaria draft pasar
Vinculacion comunitaria draft pasarVinculacion comunitaria draft pasar
Vinculacion comunitaria draft pasar
Carhyl
 
Cerrando Círculos
Cerrando CírculosCerrando Círculos
Cerrando Círculos
Elizabeth HV
 
Reposteria.htm
Reposteria.htmReposteria.htm
Reposteria.htm
emilybrito
 
R spy celulares
R spy celularesR spy celulares
R spy celulares
Rogger Saldaña
 
Educación religiosa
Educación religiosaEducación religiosa
Educación religiosa
Juan Gomez
 
Virus informáticos pps
Virus informáticos ppsVirus informáticos pps
Virus informáticos pps
Esperanza Yomar Celi
 
Práctica 0
Práctica 0Práctica 0
Práctica 0
David Cardenas
 

Destacado (20)

Act19 glm
Act19 glmAct19 glm
Act19 glm
 
Trabajo definitivo 2
Trabajo definitivo 2Trabajo definitivo 2
Trabajo definitivo 2
 
Firma digital
Firma digitalFirma digital
Firma digital
 
Presentación web 2.0
Presentación web 2.0Presentación web 2.0
Presentación web 2.0
 
Movimiento 15 m
Movimiento 15 mMovimiento 15 m
Movimiento 15 m
 
PIB
PIBPIB
PIB
 
Twitter_presentation
Twitter_presentationTwitter_presentation
Twitter_presentation
 
Lectura continuada 2014
Lectura continuada 2014Lectura continuada 2014
Lectura continuada 2014
 
Presentación de cami
Presentación de camiPresentación de cami
Presentación de cami
 
Prac4
Prac4Prac4
Prac4
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Proyectos de aula
Proyectos de aulaProyectos de aula
Proyectos de aula
 
Proceso de diseño
Proceso de diseñoProceso de diseño
Proceso de diseño
 
Vinculacion comunitaria draft pasar
Vinculacion comunitaria draft pasarVinculacion comunitaria draft pasar
Vinculacion comunitaria draft pasar
 
Cerrando Círculos
Cerrando CírculosCerrando Círculos
Cerrando Círculos
 
Reposteria.htm
Reposteria.htmReposteria.htm
Reposteria.htm
 
R spy celulares
R spy celularesR spy celulares
R spy celulares
 
Educación religiosa
Educación religiosaEducación religiosa
Educación religiosa
 
Virus informáticos pps
Virus informáticos ppsVirus informáticos pps
Virus informáticos pps
 
Práctica 0
Práctica 0Práctica 0
Práctica 0
 

Similar a Grupo8 3 a asesinos por evolución

Factores bióticos depredacion.pptx
Factores bióticos depredacion.pptxFactores bióticos depredacion.pptx
Factores bióticos depredacion.pptx
javieragustin3
 
Lo biodiversidad de los seres vivos y su
Lo biodiversidad de los seres vivos y suLo biodiversidad de los seres vivos y su
Lo biodiversidad de los seres vivos y su
Mabel Rangeel
 
Informe ciencias
Informe cienciasInforme ciencias
Informe ciencias
Bianka Luna
 
Ecología.pdf
Ecología.pdfEcología.pdf
Ecología.pdf
Nel Clemente
 
Trabajo de biodiversidad
Trabajo de biodiversidadTrabajo de biodiversidad
Trabajo de biodiversidad
fuktin
 
organizacion y biodiversidad
organizacion y biodiversidadorganizacion y biodiversidad
organizacion y biodiversidad
Julio Sanchez
 
Biosfera itema 4
Biosfera itema 4Biosfera itema 4
Biosfera itema 4
Julio Sanchez
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
camiladavid
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
camiladavid
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
camiladavid
 
Salvaguarda y Conservacion de la Biodiversidad
Salvaguarda y Conservacion de la BiodiversidadSalvaguarda y Conservacion de la Biodiversidad
Salvaguarda y Conservacion de la Biodiversidad
adelina_carrillo_ozollo
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
Martin Ac
 
BIOLOGIA 2022-II (2).pdf
BIOLOGIA 2022-II (2).pdfBIOLOGIA 2022-II (2).pdf
BIOLOGIA 2022-II (2).pdf
ssuser08eb2e
 
Resumen no.2 decimo_biologia
Resumen no.2 decimo_biologiaResumen no.2 decimo_biologia
Resumen no.2 decimo_biologia
Nombre Apellidos
 
Biodiversidad joan y javier
Biodiversidad joan y javierBiodiversidad joan y javier
Biodiversidad joan y javier
pepe.moranco
 
Importancia de la conservación de la biodiversidad (1)
Importancia de la conservación de la biodiversidad  (1)Importancia de la conservación de la biodiversidad  (1)
Importancia de la conservación de la biodiversidad (1)
vanessavivar1
 
Importancia de la Conservación de la Biodiversidad
Importancia de la Conservación de la BiodiversidadImportancia de la Conservación de la Biodiversidad
Importancia de la Conservación de la Biodiversidad
misheltugulinago1
 
Importancia de la conservación de la biodiversidad
Importancia de la conservación de la biodiversidad  Importancia de la conservación de la biodiversidad
Importancia de la conservación de la biodiversidad
JessValeria
 
¿Qué son los Transgénicos? ¿Cómo dañan a los Seres Humanos? notas
¿Qué son los Transgénicos? ¿Cómo dañan a los Seres Humanos?  notas¿Qué son los Transgénicos? ¿Cómo dañan a los Seres Humanos?  notas
¿Qué son los Transgénicos? ¿Cómo dañan a los Seres Humanos? notas
Ramón Copa
 

Similar a Grupo8 3 a asesinos por evolución (20)

Factores bióticos depredacion.pptx
Factores bióticos depredacion.pptxFactores bióticos depredacion.pptx
Factores bióticos depredacion.pptx
 
Lo biodiversidad de los seres vivos y su
Lo biodiversidad de los seres vivos y suLo biodiversidad de los seres vivos y su
Lo biodiversidad de los seres vivos y su
 
Informe ciencias
Informe cienciasInforme ciencias
Informe ciencias
 
Ecología.pdf
Ecología.pdfEcología.pdf
Ecología.pdf
 
Trabajo de biodiversidad
Trabajo de biodiversidadTrabajo de biodiversidad
Trabajo de biodiversidad
 
organizacion y biodiversidad
organizacion y biodiversidadorganizacion y biodiversidad
organizacion y biodiversidad
 
Biosfera itema 4
Biosfera itema 4Biosfera itema 4
Biosfera itema 4
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Salvaguarda y Conservacion de la Biodiversidad
Salvaguarda y Conservacion de la BiodiversidadSalvaguarda y Conservacion de la Biodiversidad
Salvaguarda y Conservacion de la Biodiversidad
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
BIOLOGIA 2022-II (2).pdf
BIOLOGIA 2022-II (2).pdfBIOLOGIA 2022-II (2).pdf
BIOLOGIA 2022-II (2).pdf
 
Resumen no.2 decimo_biologia
Resumen no.2 decimo_biologiaResumen no.2 decimo_biologia
Resumen no.2 decimo_biologia
 
Biodiversidad joan y javier
Biodiversidad joan y javierBiodiversidad joan y javier
Biodiversidad joan y javier
 
Importancia de la conservación de la biodiversidad (1)
Importancia de la conservación de la biodiversidad  (1)Importancia de la conservación de la biodiversidad  (1)
Importancia de la conservación de la biodiversidad (1)
 
Importancia de la Conservación de la Biodiversidad
Importancia de la Conservación de la BiodiversidadImportancia de la Conservación de la Biodiversidad
Importancia de la Conservación de la Biodiversidad
 
Importancia de la conservación de la biodiversidad
Importancia de la conservación de la biodiversidad  Importancia de la conservación de la biodiversidad
Importancia de la conservación de la biodiversidad
 
¿Qué son los Transgénicos? ¿Cómo dañan a los Seres Humanos? notas
¿Qué son los Transgénicos? ¿Cómo dañan a los Seres Humanos?  notas¿Qué son los Transgénicos? ¿Cómo dañan a los Seres Humanos?  notas
¿Qué son los Transgénicos? ¿Cómo dañan a los Seres Humanos? notas
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Grupo8 3 a asesinos por evolución

  • 1. COLEGIO FISCAL “LUCIANO ANDRADE MARÍN” Juan Díaz Hidalgo N.58 – 197 y Ángel Ludeña (URB. SAN CARLOS) TELFS: 299317; 2292 – 144 TELEFAX: 2530 – 375 Quito – Ecuador AÑO LECTIVO 2014 – 2015 GRUPO 8 ¿CÓMO APARECEN LOS ASESINOS POR EVOLUCIÓN? INTEGRANTES:RONAL GUERRERO(COORDINADOR) EDISON MANOBANDA MILTON LOOR EDISON CAMALLE CURSO:3 BGU PARALELO:A PROFESOR/A:SOLEDISPA T. FLERIDA AÑO LECTIVO:2014/2015
  • 2. COMO COMENZO LAAPARICIÓN DE ASESINOS POR EVOLUCIÓN En la tierra han existido una conjunto de factores sin números de organismos que coexisten en unidades integradas llamadas Bióticas. La interacción y la alimentación, han tomado en que los animales obtienen su alimento convirtiéndose en la mayoría de veces en grandes asesinos En los casos donde el depredador solo consume partes, se llaman parasitismo. Algunos insectos que comen un segmento de una hoja sin causar la muerte a la planta esta considerado asesino por evolución. Las plantas al ser Autótrofos, no disponen de muchas técnicas de huida. Las plantas gozan de defensas morfológicas como pelos , espinas y defensas químicas como el sabor amargo o acido alucinante para poder sobrevivir.
  • 3. CAUSAS DE LAAPARICIÓN DE ASESINOS POR EVOLUCIÓN MODO DE VIVIR REPRODUCCIÓN INTERACCIÓN INTEGRACIÓN ALIMENTACIÓN EXTINCIÓN CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN
  • 4. LA MANERA EN EL QUE ELANIMAL O PLANTA CONSIGUE EL ALIMENTO LOS HACE GRANDES ASESINOS .
  • 5. *La interrelación de las especies el depredador o presa se convierte en el principal factor del equilibrio ecológico para así mantener la evolución. *Algunas especies de plantas y animales se han visto obligados a adoptar nuevos climas y con ello buscar alimentos que les proporcionen la energía para sobrevivir. *De acuerdo como ha avanzado la evolución han aparecido grandes depredadores y asesinos que por su supervivencia han tenido que adoptar nuevos estilos de vida para no desaparecer. *El ser humano ha evolucionado mas que otras especies por eso domina el planeta tierra pero para sobrevivir y ser una especie dominante al igual que otra especies ha tenido que adaptarse y convertirse en asesino para no morir y sobrevivir en un mundo en donde el mas fuerte y apto sobrevive.