SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Facultad de Educación
Escuela Académico Profesional de Educación
TRADICIONES PERUANAS
Ricardo Palma
Análisis literario
 La camisa de margarita
 Lavaplatos
 El tamborcito del pirata
Curso: Literatura Peruana
Estudiante: Vasquez Tamariz, Luis Felipe
La camisa de Margarita
1.- Titulo
- La camisa de Margarita
2.- Época y Ambiente
- Se desarrolló en la ciudad de Lima en el año 1765.
3.- Vocabulario:
-Varear: dar golpes de vara para derribar los frutos de algunos árboles.
-Duros: dinero de esa época.
-Encapillado: la ropa que se lleva puesta.
-Mancebo: hombre joven y soltero.
4.- Tema
- El ingenio de un padre utilizado para salvar a su hija
5.- Resumen
- Don Raimundo, un hombre rico tenía una hija
llamada Margarita que era una muchacha
limeña muy bonita y atractiva. Llegó de España
un mancebo llamado Luis de Alcázar sobrino de
un solterón aragonés muy orgulloso. Luis
esperando heredar algo de su tío, vivía tan
pelado como una rata. En la procesión de
Santa Rosa, se conocieron Margarita y Luis e
instantáneamente se enamoraron. Luis sin
pensarlo mucho fue a pedir la mano de
Margarita, creyendo que su pobreza no sería obstáculo para su amor. A don
Raimundo no le gusto la petición y lo despidió argumentando que Margarita era
aún muy niña; pero la verdad era que a don Raimundo le parecía muy poca cosa
el sobrino del aragonés. Don Raimundo confió la verdad a sus amigos, quienes no
dudaron en contárselo Don Honorato, que así se llamaba el aragonés.
Este menosprecio a don Raimundo y reclamo contra él. Mientras tanto Margarita
sufría por que no podía casarse con Luis, ella cayó enferma y amenazaba en
convertirse en monja si no la dejaban casarse con Luis. Su padre llamo a muchos
médicos y curanderos, todos coincidieron en que la deberían dejar que se case o
se moriría. El padre se encamino rápidamente a la caso de don Honorato y le pidió
que consintiese que su sobrino se case con Margarita, pero don Honorato se
negó; después de horas de discusión y ante la intervención de Luis, acordaron en
realizar el matrimonio pero con una condición: don Raimundo no debería regalarle
ni heredarle ni un alfiler, Margarita solo se quedaría con el encapillado y con una
camisa que le obsequiaría su padre. Lo que no sabía don Honorato era que la
camisa estaba valorizada en mucho dinero. Los recién casados hicieron creer al
tío aragonés que la camisa era muy barata, ya que si él lo hubiera sabido los
hubiera hecho divorciarse. De este modo don Raimundo cumplió su juramento.
6.- Personajes:
-Margarita Pareja: hija de don Raimundo, era muy bella algo nerviosa y engreída
por su padre. Estaba enamorada de Luis.
-Don Raimundo: padre de Margarita se preocupaba mucho por ella. Era el colector
del Callao y poseía una fortuna.
-Luis Alcázar: era un joven soltero madrileño, estaba enamorado de Margarita.
-Don Honorato: era el tío de Luis. Era muy rico y por eso era orgulloso.
7.- Opinión Personal
- La tradición contiene algunos hechos y acciones muy reales. Yo destaco el amor
paternal de don Raimundo, ya que, si en un principio no dio importancia a la
opinión de su hija, fue porque pensó en su futuro tal vez erróneamente; también
destaco el ingenio de don Raimundo al regalar una camisa muy valiosa para el
bienestar de su hija. Esta tradición nos da a conocer la autoridad que tenía el
padre sobre las hijas, pues estos tenían el poder de comprometer a sus hijas o
impedirles el matrimonio.
En la actualidad aún existen conflictos en los compromisos por diferencias en las
clases sociales, la sobreprotección, el autoritarismo es parte de esto. Los padres
en su búsqueda desesperada del bienestar de sus hijos muchas veces no se dan
cuenta que son ellos mismo quienes les hacen daño, es algo que ha ido
disminuyendo con el tiempo pero que aún existe.
Lavaplatos
1.- Título
- Lavaplatos
2.- Época y ambiente
- Se desarrolló en la ciudad de Lima por los años1651.
3.- Vocabulario:
-Litigios: de lo que está en pleito.
-Loyolistas: jesuitas.
-Ventorrillo: bodegón a las afueras de la ciudad.
-Zozobra: inquietud, congoja.
4.- Tema
- Un fundo que carecía de agua y como logro obtenerla
5.- Resumen
- La hacienda San Borja era bastante grande y pertenecía
a los jesuitas pero no disponía de la cantidad suficiente de
agua. En el año 1651, el alcalde provincial Dr. Bartolomé
de Asaña se propuso a realizar una revisión de todas las
haciendas, hablo de esto al virrey Sr. Conde de
Salvatierra. Ambos ya estaban acostumbrados a visitar
haciendas hasta que llegó el turno de San Borja. Después
de la inspección a los puntos hidráulicos, los loyolistas no
se quedaron atrás y ofrecieron un exquisito almuerzo,
pero el virrey se percató que su plato era el único que
estaba lavado. Los jesuitas atribuyeron este hecho a la
escasez de agua en la hacienda. Y de esta forma
consiguieron que les asignen un riego más para el uso de la cocina. Por esta
anécdota el fundo San Borja fue bautizado como Lavaplatos.
6.- Personajes:
-Virrey Salvatierra: fue generoso con los jesuitas al ver su problema.
-Jesuitas: fueron muy astutos para lograr su objetivo y convencer al virrey.
7.- Opinión personal
- Los jesuitas ya por necesidad utilizaron su ingenio para lograr obtener agua que
era su objetivo. El virrey tuvo consideración de las dificultades que tenían al vivir
por experiencia propia la falta de higiene por la escasez de agua.
Esta tradición nos hace conocer el origen del nombre de la hacienda Lavaplatos
que debió ser conocida en ese tiempo, además de mostrar las necesidades
básicas existentes, a pesar de no ser una población inmensamente grande, lograr
una satisfacción generalizada no era posible, si el virrey no vivía esa situación
quizás aún necesitarían de más agua.
El pedido además no fue de manera brusca o conflictiva, se realizó de manera
pacífica, en comparación con la actualidad existe una contradicción porque ahora
si existe un alcance general aquí en Lima, se conocen las necesidades básicas
pero se hace poco o nada, mientras que el reclamo de la población es tanto de
manera pacífica como conflictiva.
El tamborcito del pirata
1.- Titulo
- El tamborcito del pirata
2.- Época:
- Gobierno del virrey Don Juan Mendoza y Luna, en el año 1607
3.- Vocabulario
4.- Tema
- La milagrosa salvación de Palomeque de Aluendín y el contradictorio
agradecimiento a los santos
5.- Resumen
- Don Juan Mendoza y Luna fue el undécimo de virrey del Perú, desde el inicio su
trabajo fue reconocido por el Rey de España, especialmente en la minería tuvo un
crecimiento por encima de los anteriores virreyes, en ese momento era conocido
como “el despensero del Rey” ya que le mandaba grandes remesas obtenidas de
la producción.
Tras un censo en la capital se supo que apenas eran dos mil los hombres en
actitud de tomar armas, algo no muy positivo para una época en la que
constantemente existían conflictos, luego se supo
que éste censo obedecía a la sospecha que
alguien muy audaz y peligroso rondaba el puerto,
éste era el pirata holandés Jorge Spitberg. El virrey
dejo al mando de la navegación que iba a enfrentar
al pirata a su sobrino Don Rodrigo de Mendoza
que a pesar de conocerse su falta de preparación
acepto y se embarcó con los pocos hombres que
había listos para batallar.
Los piratas superan en número a los españoles, luego de cinco horas de combate
éstos ganaron con la particularidad que el pirata Jorge Spitberg no ataco el puerto
sino que se dirigió hacia otros puertos de la costa. Palomeque de Aluedin el
segundo al mando que durante el combate llegó a pisar la embarcación holandesa
pero luego fue obligado a saltar al agua, lo hizo pero tomando consigo un tambor
con el que pudo flotar hasta el día siguiente donde lo encontraron inconsciente
pero sin soltar aquel tambor. Palomeque de Aluedín trajo como botín de guerra el
tambor y como agradecimiento a la virgen del Rosario ofreció una fiesta y en
conmemoración lo dejó al pie de la virgen como muestra del milagro ocurrido.
Ricardo Palma menciona en líneas finales, que era común en esa época
encomendarse a Dios o a la Virgen antes de realizar algo, que hasta los ladrones
lo hacían y si les iba bien dejaban ofrendas, tanto para el bien como para el mal,
ante todo, se buscaba la protección del cielo
6.- Personajes
- Virrey Don Juan Mendoza y Luna
- Don Rodrigo de Mendoza
- Palomeque de Aluedín
- Jorge Spitberg (pirata)
7.- Opinión personal
Ésta tradición ejemplifica claramente la devoción existente hacia Dios y la Virgen
no solo para buenos propósitos sino además para acciones negativas como por
ejemplo la delincuencia, en la actualidad esto aún sigue concibiéndose, desde el
acto más simple como persignarse y encomendarse a dios antes de salir de casa
hasta al momento de tomar decisiones importantes en la vida. Encomendarse para
cometer delitos es una práctica también común, si el acto llega a realizarse con
éxito la cadena continuará, Ricardo Palma muestra ésta contradictoria faceta que
tiene la devoción.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL VIRREINATO DEL PERU
EL VIRREINATO DEL PERUEL VIRREINATO DEL PERU
EL VIRREINATO DEL PERU
raquelponce
 
Los personajes principales en las obras de josé maría arguedas
Los personajes principales en las obras de josé maría arguedasLos personajes principales en las obras de josé maría arguedas
Los personajes principales en las obras de josé maría arguedas
Miguel Lluluy
 
Blasón
BlasónBlasón
Biografia de abraham valdelomar pinto
Biografia de abraham valdelomar pintoBiografia de abraham valdelomar pinto
Biografia de abraham valdelomar pintoMAYRA VARGAS YAÑEZ
 
"Warma kuyay" amor de niño
"Warma kuyay" amor de niño"Warma kuyay" amor de niño
"Warma kuyay" amor de niño
Elizabeth Matos Hinostroza
 
Obra mi planta de naranja lima
Obra mi planta de naranja limaObra mi planta de naranja lima
Obra mi planta de naranja limaWinkler Tony Tapia
 
Triptico de gallinazos sin pluma
Triptico de gallinazos sin plumaTriptico de gallinazos sin pluma
Triptico de gallinazos sin pluma
Vio
 
Biografía de josé maría arguedas
Biografía de josé maría arguedasBiografía de josé maría arguedas
Biografía de josé maría arguedas
Samuel Otoya
 
El orgullo de ser peruano
El orgullo de ser peruanoEl orgullo de ser peruano
El orgullo de ser peruanogonzalofederer
 
David copperfield
David copperfieldDavid copperfield
David copperfield
Maria Cortes
 
Los perros hambrientos
Los perros hambrientosLos perros hambrientos
Los perros hambrientosyessicablog
 
Mis viajes por el mundo. Patricia
Mis viajes por el mundo. PatriciaMis viajes por el mundo. Patricia
Mis viajes por el mundo. Patricia
Alfonso Cortes Alegre
 
Las sociedad en vias de modernizarse
Las sociedad en vias de modernizarseLas sociedad en vias de modernizarse
Las sociedad en vias de modernizarse
conversanocturna
 
Cesar Vallejo Mendoza
Cesar Vallejo MendozaCesar Vallejo Mendoza
Cesar Vallejo Mendoza
Literatura y Tradición
 
MATALACHE - ENRIQUE LOPEZ ALBUJAR.pptx
MATALACHE - ENRIQUE LOPEZ ALBUJAR.pptxMATALACHE - ENRIQUE LOPEZ ALBUJAR.pptx
MATALACHE - ENRIQUE LOPEZ ALBUJAR.pptx
CiberRapidoIntert
 
El NiñO De Junto Al Cielo
El NiñO De Junto Al CieloEl NiñO De Junto Al Cielo
El NiñO De Junto Al Cielo
Rocio Sandoval
 

La actualidad más candente (20)

EL VIRREINATO DEL PERU
EL VIRREINATO DEL PERUEL VIRREINATO DEL PERU
EL VIRREINATO DEL PERU
 
Leyenda de tacna
Leyenda de tacnaLeyenda de tacna
Leyenda de tacna
 
Los personajes principales en las obras de josé maría arguedas
Los personajes principales en las obras de josé maría arguedasLos personajes principales en las obras de josé maría arguedas
Los personajes principales en las obras de josé maría arguedas
 
Blasón
BlasónBlasón
Blasón
 
Biografia de abraham valdelomar pinto
Biografia de abraham valdelomar pintoBiografia de abraham valdelomar pinto
Biografia de abraham valdelomar pinto
 
"Warma kuyay" amor de niño
"Warma kuyay" amor de niño"Warma kuyay" amor de niño
"Warma kuyay" amor de niño
 
Obra mi planta de naranja lima
Obra mi planta de naranja limaObra mi planta de naranja lima
Obra mi planta de naranja lima
 
Triptico de gallinazos sin pluma
Triptico de gallinazos sin plumaTriptico de gallinazos sin pluma
Triptico de gallinazos sin pluma
 
Argumento de el alfiler
Argumento de el alfilerArgumento de el alfiler
Argumento de el alfiler
 
Biografía de josé maría arguedas
Biografía de josé maría arguedasBiografía de josé maría arguedas
Biografía de josé maría arguedas
 
El orgullo de ser peruano
El orgullo de ser peruanoEl orgullo de ser peruano
El orgullo de ser peruano
 
David copperfield
David copperfieldDavid copperfield
David copperfield
 
Los perros hambrientos
Los perros hambrientosLos perros hambrientos
Los perros hambrientos
 
Mis viajes por el mundo. Patricia
Mis viajes por el mundo. PatriciaMis viajes por el mundo. Patricia
Mis viajes por el mundo. Patricia
 
Miguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes SaavedraMiguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes Saavedra
 
Las sociedad en vias de modernizarse
Las sociedad en vias de modernizarseLas sociedad en vias de modernizarse
Las sociedad en vias de modernizarse
 
Cesar Vallejo Mendoza
Cesar Vallejo MendozaCesar Vallejo Mendoza
Cesar Vallejo Mendoza
 
MATALACHE - ENRIQUE LOPEZ ALBUJAR.pptx
MATALACHE - ENRIQUE LOPEZ ALBUJAR.pptxMATALACHE - ENRIQUE LOPEZ ALBUJAR.pptx
MATALACHE - ENRIQUE LOPEZ ALBUJAR.pptx
 
Gracia y el forastero
Gracia y el forasteroGracia y el forastero
Gracia y el forastero
 
El NiñO De Junto Al Cielo
El NiñO De Junto Al CieloEl NiñO De Junto Al Cielo
El NiñO De Junto Al Cielo
 

Similar a Tradiciones peruanas analisis

92141944 acosta-jose-de-peregrinacion-de-bartolome-lorenzo
92141944 acosta-jose-de-peregrinacion-de-bartolome-lorenzo92141944 acosta-jose-de-peregrinacion-de-bartolome-lorenzo
92141944 acosta-jose-de-peregrinacion-de-bartolome-lorenzoLeslie Alvarado
 
Trabajo latin
Trabajo latinTrabajo latin
Trabajo latin
Ruben Diaz Lopez
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Memorias de riobamba
Memorias de riobambaMemorias de riobamba
Memorias de riobamba
Oswado Cisneros Basantes
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Conozca San Pedro De Melipilla
Conozca San Pedro De MelipillaConozca San Pedro De Melipilla
Conozca San Pedro De Melipilla
guest88a4add
 
Conozca San Pedro De Melipilla
Conozca San Pedro De MelipillaConozca San Pedro De Melipilla
Conozca San Pedro De Melipilla
helmuthrodrigo
 
Conozca San Pedro De Melipilla, Región Metropolitana, Chile
Conozca San Pedro De Melipilla, Región Metropolitana, ChileConozca San Pedro De Melipilla, Región Metropolitana, Chile
Conozca San Pedro De Melipilla, Región Metropolitana, Chile
helmuthpalma
 
La esclavitud-en-el-imperio-romano-modulo-2 (1)
La esclavitud-en-el-imperio-romano-modulo-2 (1)La esclavitud-en-el-imperio-romano-modulo-2 (1)
La esclavitud-en-el-imperio-romano-modulo-2 (1)
Marlen Maldonado
 
Historia de lagunillas 130821223552-phpapp02
Historia de lagunillas 130821223552-phpapp02Historia de lagunillas 130821223552-phpapp02
Historia de lagunillas 130821223552-phpapp02Antonia Esteller
 
El Lazarillo de Tormes
El Lazarillo de TormesEl Lazarillo de Tormes
El Lazarillo de Tormeselaretino
 
RepúBlica Bolivariana De La Florida
RepúBlica Bolivariana De La FloridaRepúBlica Bolivariana De La Florida
RepúBlica Bolivariana De La FloridaDaniel Garcia
 
Viva la-pola
Viva la-polaViva la-pola
Viva la-pola
Maddy889
 
Presentación de piratas
Presentación de piratasPresentación de piratas
Presentación de piratascramolinos
 
Presentación Piratas para 6º Primaria
Presentación Piratas para 6º PrimariaPresentación Piratas para 6º Primaria
Presentación Piratas para 6º Primaria
juandagar
 
Sociedad Estamental en la época del Quijote
Sociedad Estamental en la época del QuijoteSociedad Estamental en la época del Quijote
Sociedad Estamental en la época del QuijotePuli12
 
Simón Rodriguez Defensa de Bolivar
Simón Rodriguez   Defensa de BolivarSimón Rodriguez   Defensa de Bolivar
Simón Rodriguez Defensa de Bolivar
Maximiliano Mozota
 

Similar a Tradiciones peruanas analisis (20)

Ddddddd
DddddddDdddddd
Ddddddd
 
San Francisco de Asís
San Francisco de AsísSan Francisco de Asís
San Francisco de Asís
 
92141944 acosta-jose-de-peregrinacion-de-bartolome-lorenzo
92141944 acosta-jose-de-peregrinacion-de-bartolome-lorenzo92141944 acosta-jose-de-peregrinacion-de-bartolome-lorenzo
92141944 acosta-jose-de-peregrinacion-de-bartolome-lorenzo
 
Trabajo latin
Trabajo latinTrabajo latin
Trabajo latin
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Memorias de riobamba
Memorias de riobambaMemorias de riobamba
Memorias de riobamba
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Conozca San Pedro De Melipilla
Conozca San Pedro De MelipillaConozca San Pedro De Melipilla
Conozca San Pedro De Melipilla
 
Conozca San Pedro De Melipilla
Conozca San Pedro De MelipillaConozca San Pedro De Melipilla
Conozca San Pedro De Melipilla
 
Conozca San Pedro De Melipilla, Región Metropolitana, Chile
Conozca San Pedro De Melipilla, Región Metropolitana, ChileConozca San Pedro De Melipilla, Región Metropolitana, Chile
Conozca San Pedro De Melipilla, Región Metropolitana, Chile
 
La esclavitud-en-el-imperio-romano-modulo-2 (1)
La esclavitud-en-el-imperio-romano-modulo-2 (1)La esclavitud-en-el-imperio-romano-modulo-2 (1)
La esclavitud-en-el-imperio-romano-modulo-2 (1)
 
Historia de lagunillas 130821223552-phpapp02
Historia de lagunillas 130821223552-phpapp02Historia de lagunillas 130821223552-phpapp02
Historia de lagunillas 130821223552-phpapp02
 
El Lazarillo de Tormes
El Lazarillo de TormesEl Lazarillo de Tormes
El Lazarillo de Tormes
 
RepúBlica Bolivariana De La Florida
RepúBlica Bolivariana De La FloridaRepúBlica Bolivariana De La Florida
RepúBlica Bolivariana De La Florida
 
Viva la-pola
Viva la-polaViva la-pola
Viva la-pola
 
Presentación de piratas
Presentación de piratasPresentación de piratas
Presentación de piratas
 
Presentación Piratas para 6º Primaria
Presentación Piratas para 6º PrimariaPresentación Piratas para 6º Primaria
Presentación Piratas para 6º Primaria
 
Posadas
PosadasPosadas
Posadas
 
Sociedad Estamental en la época del Quijote
Sociedad Estamental en la época del QuijoteSociedad Estamental en la época del Quijote
Sociedad Estamental en la época del Quijote
 
Simón Rodriguez Defensa de Bolivar
Simón Rodriguez   Defensa de BolivarSimón Rodriguez   Defensa de Bolivar
Simón Rodriguez Defensa de Bolivar
 

Último

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Tradiciones peruanas analisis

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Facultad de Educación Escuela Académico Profesional de Educación TRADICIONES PERUANAS Ricardo Palma Análisis literario  La camisa de margarita  Lavaplatos  El tamborcito del pirata Curso: Literatura Peruana Estudiante: Vasquez Tamariz, Luis Felipe
  • 2. La camisa de Margarita 1.- Titulo - La camisa de Margarita 2.- Época y Ambiente - Se desarrolló en la ciudad de Lima en el año 1765. 3.- Vocabulario: -Varear: dar golpes de vara para derribar los frutos de algunos árboles. -Duros: dinero de esa época. -Encapillado: la ropa que se lleva puesta. -Mancebo: hombre joven y soltero. 4.- Tema - El ingenio de un padre utilizado para salvar a su hija 5.- Resumen - Don Raimundo, un hombre rico tenía una hija llamada Margarita que era una muchacha limeña muy bonita y atractiva. Llegó de España un mancebo llamado Luis de Alcázar sobrino de un solterón aragonés muy orgulloso. Luis esperando heredar algo de su tío, vivía tan pelado como una rata. En la procesión de Santa Rosa, se conocieron Margarita y Luis e instantáneamente se enamoraron. Luis sin pensarlo mucho fue a pedir la mano de Margarita, creyendo que su pobreza no sería obstáculo para su amor. A don Raimundo no le gusto la petición y lo despidió argumentando que Margarita era
  • 3. aún muy niña; pero la verdad era que a don Raimundo le parecía muy poca cosa el sobrino del aragonés. Don Raimundo confió la verdad a sus amigos, quienes no dudaron en contárselo Don Honorato, que así se llamaba el aragonés. Este menosprecio a don Raimundo y reclamo contra él. Mientras tanto Margarita sufría por que no podía casarse con Luis, ella cayó enferma y amenazaba en convertirse en monja si no la dejaban casarse con Luis. Su padre llamo a muchos médicos y curanderos, todos coincidieron en que la deberían dejar que se case o se moriría. El padre se encamino rápidamente a la caso de don Honorato y le pidió que consintiese que su sobrino se case con Margarita, pero don Honorato se negó; después de horas de discusión y ante la intervención de Luis, acordaron en realizar el matrimonio pero con una condición: don Raimundo no debería regalarle ni heredarle ni un alfiler, Margarita solo se quedaría con el encapillado y con una camisa que le obsequiaría su padre. Lo que no sabía don Honorato era que la camisa estaba valorizada en mucho dinero. Los recién casados hicieron creer al tío aragonés que la camisa era muy barata, ya que si él lo hubiera sabido los hubiera hecho divorciarse. De este modo don Raimundo cumplió su juramento. 6.- Personajes: -Margarita Pareja: hija de don Raimundo, era muy bella algo nerviosa y engreída por su padre. Estaba enamorada de Luis. -Don Raimundo: padre de Margarita se preocupaba mucho por ella. Era el colector del Callao y poseía una fortuna. -Luis Alcázar: era un joven soltero madrileño, estaba enamorado de Margarita. -Don Honorato: era el tío de Luis. Era muy rico y por eso era orgulloso. 7.- Opinión Personal - La tradición contiene algunos hechos y acciones muy reales. Yo destaco el amor paternal de don Raimundo, ya que, si en un principio no dio importancia a la opinión de su hija, fue porque pensó en su futuro tal vez erróneamente; también
  • 4. destaco el ingenio de don Raimundo al regalar una camisa muy valiosa para el bienestar de su hija. Esta tradición nos da a conocer la autoridad que tenía el padre sobre las hijas, pues estos tenían el poder de comprometer a sus hijas o impedirles el matrimonio. En la actualidad aún existen conflictos en los compromisos por diferencias en las clases sociales, la sobreprotección, el autoritarismo es parte de esto. Los padres en su búsqueda desesperada del bienestar de sus hijos muchas veces no se dan cuenta que son ellos mismo quienes les hacen daño, es algo que ha ido disminuyendo con el tiempo pero que aún existe.
  • 5. Lavaplatos 1.- Título - Lavaplatos 2.- Época y ambiente - Se desarrolló en la ciudad de Lima por los años1651. 3.- Vocabulario: -Litigios: de lo que está en pleito. -Loyolistas: jesuitas. -Ventorrillo: bodegón a las afueras de la ciudad. -Zozobra: inquietud, congoja. 4.- Tema - Un fundo que carecía de agua y como logro obtenerla 5.- Resumen - La hacienda San Borja era bastante grande y pertenecía a los jesuitas pero no disponía de la cantidad suficiente de agua. En el año 1651, el alcalde provincial Dr. Bartolomé de Asaña se propuso a realizar una revisión de todas las haciendas, hablo de esto al virrey Sr. Conde de Salvatierra. Ambos ya estaban acostumbrados a visitar haciendas hasta que llegó el turno de San Borja. Después de la inspección a los puntos hidráulicos, los loyolistas no se quedaron atrás y ofrecieron un exquisito almuerzo, pero el virrey se percató que su plato era el único que estaba lavado. Los jesuitas atribuyeron este hecho a la escasez de agua en la hacienda. Y de esta forma
  • 6. consiguieron que les asignen un riego más para el uso de la cocina. Por esta anécdota el fundo San Borja fue bautizado como Lavaplatos. 6.- Personajes: -Virrey Salvatierra: fue generoso con los jesuitas al ver su problema. -Jesuitas: fueron muy astutos para lograr su objetivo y convencer al virrey. 7.- Opinión personal - Los jesuitas ya por necesidad utilizaron su ingenio para lograr obtener agua que era su objetivo. El virrey tuvo consideración de las dificultades que tenían al vivir por experiencia propia la falta de higiene por la escasez de agua. Esta tradición nos hace conocer el origen del nombre de la hacienda Lavaplatos que debió ser conocida en ese tiempo, además de mostrar las necesidades básicas existentes, a pesar de no ser una población inmensamente grande, lograr una satisfacción generalizada no era posible, si el virrey no vivía esa situación quizás aún necesitarían de más agua. El pedido además no fue de manera brusca o conflictiva, se realizó de manera pacífica, en comparación con la actualidad existe una contradicción porque ahora si existe un alcance general aquí en Lima, se conocen las necesidades básicas pero se hace poco o nada, mientras que el reclamo de la población es tanto de manera pacífica como conflictiva.
  • 7. El tamborcito del pirata 1.- Titulo - El tamborcito del pirata 2.- Época: - Gobierno del virrey Don Juan Mendoza y Luna, en el año 1607 3.- Vocabulario 4.- Tema - La milagrosa salvación de Palomeque de Aluendín y el contradictorio agradecimiento a los santos 5.- Resumen - Don Juan Mendoza y Luna fue el undécimo de virrey del Perú, desde el inicio su trabajo fue reconocido por el Rey de España, especialmente en la minería tuvo un crecimiento por encima de los anteriores virreyes, en ese momento era conocido como “el despensero del Rey” ya que le mandaba grandes remesas obtenidas de la producción. Tras un censo en la capital se supo que apenas eran dos mil los hombres en actitud de tomar armas, algo no muy positivo para una época en la que constantemente existían conflictos, luego se supo que éste censo obedecía a la sospecha que alguien muy audaz y peligroso rondaba el puerto, éste era el pirata holandés Jorge Spitberg. El virrey dejo al mando de la navegación que iba a enfrentar al pirata a su sobrino Don Rodrigo de Mendoza que a pesar de conocerse su falta de preparación acepto y se embarcó con los pocos hombres que había listos para batallar.
  • 8. Los piratas superan en número a los españoles, luego de cinco horas de combate éstos ganaron con la particularidad que el pirata Jorge Spitberg no ataco el puerto sino que se dirigió hacia otros puertos de la costa. Palomeque de Aluedin el segundo al mando que durante el combate llegó a pisar la embarcación holandesa pero luego fue obligado a saltar al agua, lo hizo pero tomando consigo un tambor con el que pudo flotar hasta el día siguiente donde lo encontraron inconsciente pero sin soltar aquel tambor. Palomeque de Aluedín trajo como botín de guerra el tambor y como agradecimiento a la virgen del Rosario ofreció una fiesta y en conmemoración lo dejó al pie de la virgen como muestra del milagro ocurrido. Ricardo Palma menciona en líneas finales, que era común en esa época encomendarse a Dios o a la Virgen antes de realizar algo, que hasta los ladrones lo hacían y si les iba bien dejaban ofrendas, tanto para el bien como para el mal, ante todo, se buscaba la protección del cielo 6.- Personajes - Virrey Don Juan Mendoza y Luna - Don Rodrigo de Mendoza - Palomeque de Aluedín - Jorge Spitberg (pirata) 7.- Opinión personal Ésta tradición ejemplifica claramente la devoción existente hacia Dios y la Virgen no solo para buenos propósitos sino además para acciones negativas como por ejemplo la delincuencia, en la actualidad esto aún sigue concibiéndose, desde el acto más simple como persignarse y encomendarse a dios antes de salir de casa hasta al momento de tomar decisiones importantes en la vida. Encomendarse para cometer delitos es una práctica también común, si el acto llega a realizarse con éxito la cadena continuará, Ricardo Palma muestra ésta contradictoria faceta que tiene la devoción.