SlideShare una empresa de Scribd logo
Delitos
Trasnacionales
Trafico de
armas
ESTUDIO MUNDIAL SOBRE EL TRÁFICO DE ARMAS DE FUEGO 2020
El tráfico de armas de fuego afecta a todos los países
Las armas de fuego contribuyen
decisivamente en la violencia
Las armas cumplen con frecuencia un
papel fundamental en la delincuencia
organizada y amplifican la incidencia
de los conflictos armados y el
terrorismo.
La mayor parte de las armas de
fuego en circulación se han
fabricado para mercados lícitos por
fabricantes autorizados.
La vida útil de las armas de fuego es
muy larga, y pueden circular en los
mercados lícitos e ilegales durante
muchos años
Las pistolas destacan como el tipo de armas de fuego más incautadas a escala mundial
África y Asia, las escopetas fueron el tipo de
arma más incautado.
Los fusiles fueron el principal tipo de arma
de fuego incautado en Oceanía, y en Europa
Se identifican vínculos entre las tendencias
del tráfico y los contextos regionales.
Países con los niveles de muertes violentas
altos y narcotráfico, en particular África y
América Latina y el Caribe, tienden a incautar
un mayor porcentaje de armas de fuego
vinculadas con delitos violentos.
El 50% de ellas en América
Menos del 10% de las incautaciones ocurren
en las fronteras.
Las armas incautadas se fabrican en su gran
mayoría fuera del país de la incautación.
Una proporción significativa de las armas
incautadas en los cargamentos entrantes no
se ha transportado directamente desde el
lugar de fabricación.
América del Norte es la principal subregión
de donde proceden más armas de fuego
incautadas.
Los traficantes tienden a utilizar el transporte
marítimo para los grandes cargamentos.
Las incautaciones en embarcaciones, es
más de cinco veces mayor que en otros
tipos de transporte
El tráfico por tierra sigue siendo el método de tráfico
transfronterizo más común “tráfico hormiga»
estratégico”
Grandes incautaciones que parecen responder a
situaciones de gran demanda como, por ejemplo, los
conflictos armados
Contexto
colombiano
Trafico de armas
ORIGEN
Las armas provenientes del
tráfico ilegal en Colombia
tienen como orígenes desde
los excedentes de conflictos
armados hasta el robo
continuado o el desvío de
armas de arsenales oficiales.
Dentro de la multiplicidad de
regiones externas de origen
se resaltan Centroamérica, el
oriente de Europa y los países
vecinos
¿Como se realiza?
El tráfico de armas se ha dado principalmente en cargamentos de pequeña escala a
través de las fronteras del país. Igualmente, se cuenta con el registro de operaciones de
tráfico de armas de gran envergadura, que, en los casos detectados, brindan
información importante sobre las conexiones y decisiones estratégicas de estos grupos
relacionados con el tráfico
¿COMO INGRESAN LAS ARMAS?
La posición geográfica del país y sus
condiciones físicas permiten el ingreso
fragmentado de cargamentos de armas
de fuego con un control limitado por
parte de las autoridades. El transporte
fluvial desempeña un papel primordial en
las zonas fronterizas selváticas (como el
Tapón del Darién y la selva amazónica).
Igualmente, las armas llegan por las dos
costas colombianas, por medio de
carreteras, por vías aéreas (tanto en
aterrizajes en aeropuertos clandestinos
como con armas arrojadas desde el aire)
y hasta por medio de “correos humanos”.
Lugares de procedencia y principales zonas de incautación de
trafico de armas ilegales
¿PARA QUIEN SON LAS ARMAS?
Grupos
armados no
estatales
Grupos
relacionados con
el narcotráfico
Grupos asociados
a la criminalidad
común
Civiles
(guerrillas, paramilitares y
neoparamilitares)
CASO RELEVANTE
Armas provenientes de Alemania para el M-19 (1981): Llegaron a Colombia en el buque Karina,
el cual fue hundido por la Armada de Colombia (Elcultural.es, 1999).
01 CASO RELEVANTE
Ingreso de seis mil fusiles AK-47 búlgaros destinados a las AUC en 1999: Las armas
provinieron de la fábrica búlgara Arsenal Kasaniak. Paso de comercio legal al ilegal, la
empresa búlgara recibió un certificado de uso final falso, emitido a nombre de Indumil
con la complicidad de dos oficiales de bajo rango del Ejército Nacional. Las armas
ingresaron por el puerto de Buenaventura y fueron transportados en una tractomula
hasta Córdoba. En la operación se encuentran involucrados oficiales del Ejército
colombiano.
CASO RELEVANTE
02 CASO RELEVANTE
Desvío de tres mil AK47 y 2,5 millones de municiones de
los arsenales nicaragüenses a las AUC en 1999: La
transacción original era un intercambio legítimo entre la
Policía Nacional de Nicaragua y una agencia privada de
venta de armas en Guatemala, Después de cambios en el
trato inicial (se resolvió intercambiar cinco mil AK-47
excedentes de la policía por 3 117 armas en buen estado
técnico de los inventarios del Ejército), las armas llegaron
a Turbo Colombia, desde donde fueron entregadas a las
AUC. Fueron transportadas en el buque Otterloo. La
multinacional Chiquita Brands ha sido relacionada con
esta operación de tráfico de armas, al establecerse que
Banadex, filial de Chiquita Brands en Colombia, fue la
empresa encargada de desembarcar de la motonave los
contenedores en los que venía el arsenal.
CASO RELEVANTE
03 CASO RELEVANTE
Arribo de 10 mil fusiles AKM Mpi-km
jordanos a las FARC entre diciembre de
1998 y abril de 1999: Las armas fueron
compradas legalmente por el gobierno
peruano al gobierno de Jordania con aval
de Montesinos y fueron finalmente
desviadas a las FARC en Colombia, siendo
lanzadas a las selvas del Vichada y Guainía.
Montesinos, fue condenado a 15 años de
prisión en el Perú, en 1992.
04 CASO RELEVANTE
Normatividad
Trafico de
armas
NORMATIVIDAD EN COLOMBIA
Decreto ley 1417 de
2021
Ley 2197 de 2022
Decreto 1653 de
2022
Código Penal
Articulo 365
Este protocolo complementa la Convención de las Naciones
Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional y
tiene como objetivo prevenir y combatir el tráfico ilícito de
armas de fuego a nivel internacional.
NORMATIVIDAD INTERNACIONAL EN CONTRA DEL TRÁFICO DE ARMAS
Resolución 55/255 de la
Asamblea General, de 31 de
mayo de 2001
El Tratado sobre el Comercio de
Armas (TCA) de las Naciones
Unidas.
Protocolo de las Naciones Unidas
para Prevenir, Reprimir y
Sancionar el Tráfico Ilícito de
Armas de Fuego, sus Piezas y
Componentes y Municiones
01
02
03
Protocolo contra la fabricación y el tráfico ilícitos de armas
de fuego, sus piezas y componentes y municiones, que
complementa la Convención de las Naciones Unidas contra
la Delincuencia Organizada Transnacional
Este tratado busca regular el comercio internacional de
armas convencionales para prevenir su desvío hacia
mercados ilegales o situaciones que puedan contribuir a
conflictos armados, violaciones de los derechos humanos u
otras formas de inseguridad.

Más contenido relacionado

Más de LUISMANUELCHARRISTOR

CÓDIGOS DE ÉTICA EN LAS EMPRESAS.pptx.........................
CÓDIGOS DE ÉTICA EN LAS EMPRESAS.pptx.........................CÓDIGOS DE ÉTICA EN LAS EMPRESAS.pptx.........................
CÓDIGOS DE ÉTICA EN LAS EMPRESAS.pptx.........................
LUISMANUELCHARRISTOR
 
Desconexión Laboral.pptx........................................................
Desconexión Laboral.pptx........................................................Desconexión Laboral.pptx........................................................
Desconexión Laboral.pptx........................................................
LUISMANUELCHARRISTOR
 
CONCILIACIÓN EN DERECHO............pptx
CONCILIACIÓN  EN DERECHO............pptxCONCILIACIÓN  EN DERECHO............pptx
CONCILIACIÓN EN DERECHO............pptx
LUISMANUELCHARRISTOR
 
3. SINDICATOS CONCEPTO CLASIFICACIÓN FUNCIONES PROHIBICIONES Y PROHIBICIONES.ppt
3. SINDICATOS CONCEPTO CLASIFICACIÓN FUNCIONES PROHIBICIONES Y PROHIBICIONES.ppt3. SINDICATOS CONCEPTO CLASIFICACIÓN FUNCIONES PROHIBICIONES Y PROHIBICIONES.ppt
3. SINDICATOS CONCEPTO CLASIFICACIÓN FUNCIONES PROHIBICIONES Y PROHIBICIONES.ppt
LUISMANUELCHARRISTOR
 
1. DERECHO LABORAL COLECTIVO CONCEPTO CONTENIDO APLICACIOìN Y DIFERENCIAS (1)...
1. DERECHO LABORAL COLECTIVO CONCEPTO CONTENIDO APLICACIOìN Y DIFERENCIAS (1)...1. DERECHO LABORAL COLECTIVO CONCEPTO CONTENIDO APLICACIOìN Y DIFERENCIAS (1)...
1. DERECHO LABORAL COLECTIVO CONCEPTO CONTENIDO APLICACIOìN Y DIFERENCIAS (1)...
LUISMANUELCHARRISTOR
 
Teoria constitucional y del Estado......
Teoria constitucional y del Estado......Teoria constitucional y del Estado......
Teoria constitucional y del Estado......
LUISMANUELCHARRISTOR
 
Patentes y Marcas.......................................
Patentes y Marcas.......................................Patentes y Marcas.......................................
Patentes y Marcas.......................................
LUISMANUELCHARRISTOR
 
Competencia Desleal...............................
Competencia Desleal...............................Competencia Desleal...............................
Competencia Desleal...............................
LUISMANUELCHARRISTOR
 

Más de LUISMANUELCHARRISTOR (8)

CÓDIGOS DE ÉTICA EN LAS EMPRESAS.pptx.........................
CÓDIGOS DE ÉTICA EN LAS EMPRESAS.pptx.........................CÓDIGOS DE ÉTICA EN LAS EMPRESAS.pptx.........................
CÓDIGOS DE ÉTICA EN LAS EMPRESAS.pptx.........................
 
Desconexión Laboral.pptx........................................................
Desconexión Laboral.pptx........................................................Desconexión Laboral.pptx........................................................
Desconexión Laboral.pptx........................................................
 
CONCILIACIÓN EN DERECHO............pptx
CONCILIACIÓN  EN DERECHO............pptxCONCILIACIÓN  EN DERECHO............pptx
CONCILIACIÓN EN DERECHO............pptx
 
3. SINDICATOS CONCEPTO CLASIFICACIÓN FUNCIONES PROHIBICIONES Y PROHIBICIONES.ppt
3. SINDICATOS CONCEPTO CLASIFICACIÓN FUNCIONES PROHIBICIONES Y PROHIBICIONES.ppt3. SINDICATOS CONCEPTO CLASIFICACIÓN FUNCIONES PROHIBICIONES Y PROHIBICIONES.ppt
3. SINDICATOS CONCEPTO CLASIFICACIÓN FUNCIONES PROHIBICIONES Y PROHIBICIONES.ppt
 
1. DERECHO LABORAL COLECTIVO CONCEPTO CONTENIDO APLICACIOìN Y DIFERENCIAS (1)...
1. DERECHO LABORAL COLECTIVO CONCEPTO CONTENIDO APLICACIOìN Y DIFERENCIAS (1)...1. DERECHO LABORAL COLECTIVO CONCEPTO CONTENIDO APLICACIOìN Y DIFERENCIAS (1)...
1. DERECHO LABORAL COLECTIVO CONCEPTO CONTENIDO APLICACIOìN Y DIFERENCIAS (1)...
 
Teoria constitucional y del Estado......
Teoria constitucional y del Estado......Teoria constitucional y del Estado......
Teoria constitucional y del Estado......
 
Patentes y Marcas.......................................
Patentes y Marcas.......................................Patentes y Marcas.......................................
Patentes y Marcas.......................................
 
Competencia Desleal...............................
Competencia Desleal...............................Competencia Desleal...............................
Competencia Desleal...............................
 

Último

Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
DRMANUELMORAMONTOYA
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
CarlosViveros27
 
violencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisiónviolencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisión
GerardoCastillo368615
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
ebertincuta
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
QuetzalHernndezMartn
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Davidloor16
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 

Último (20)

Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
 
violencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisiónviolencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisión
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 

TRAFICO DE ARMAS .pptx...............................

  • 1.
  • 3. ESTUDIO MUNDIAL SOBRE EL TRÁFICO DE ARMAS DE FUEGO 2020 El tráfico de armas de fuego afecta a todos los países Las armas de fuego contribuyen decisivamente en la violencia Las armas cumplen con frecuencia un papel fundamental en la delincuencia organizada y amplifican la incidencia de los conflictos armados y el terrorismo. La mayor parte de las armas de fuego en circulación se han fabricado para mercados lícitos por fabricantes autorizados. La vida útil de las armas de fuego es muy larga, y pueden circular en los mercados lícitos e ilegales durante muchos años
  • 4.
  • 5. Las pistolas destacan como el tipo de armas de fuego más incautadas a escala mundial África y Asia, las escopetas fueron el tipo de arma más incautado. Los fusiles fueron el principal tipo de arma de fuego incautado en Oceanía, y en Europa Se identifican vínculos entre las tendencias del tráfico y los contextos regionales. Países con los niveles de muertes violentas altos y narcotráfico, en particular África y América Latina y el Caribe, tienden a incautar un mayor porcentaje de armas de fuego vinculadas con delitos violentos. El 50% de ellas en América Menos del 10% de las incautaciones ocurren en las fronteras.
  • 6. Las armas incautadas se fabrican en su gran mayoría fuera del país de la incautación. Una proporción significativa de las armas incautadas en los cargamentos entrantes no se ha transportado directamente desde el lugar de fabricación. América del Norte es la principal subregión de donde proceden más armas de fuego incautadas. Los traficantes tienden a utilizar el transporte marítimo para los grandes cargamentos. Las incautaciones en embarcaciones, es más de cinco veces mayor que en otros tipos de transporte El tráfico por tierra sigue siendo el método de tráfico transfronterizo más común “tráfico hormiga» estratégico” Grandes incautaciones que parecen responder a situaciones de gran demanda como, por ejemplo, los conflictos armados
  • 8. ORIGEN Las armas provenientes del tráfico ilegal en Colombia tienen como orígenes desde los excedentes de conflictos armados hasta el robo continuado o el desvío de armas de arsenales oficiales. Dentro de la multiplicidad de regiones externas de origen se resaltan Centroamérica, el oriente de Europa y los países vecinos
  • 9. ¿Como se realiza? El tráfico de armas se ha dado principalmente en cargamentos de pequeña escala a través de las fronteras del país. Igualmente, se cuenta con el registro de operaciones de tráfico de armas de gran envergadura, que, en los casos detectados, brindan información importante sobre las conexiones y decisiones estratégicas de estos grupos relacionados con el tráfico
  • 10. ¿COMO INGRESAN LAS ARMAS? La posición geográfica del país y sus condiciones físicas permiten el ingreso fragmentado de cargamentos de armas de fuego con un control limitado por parte de las autoridades. El transporte fluvial desempeña un papel primordial en las zonas fronterizas selváticas (como el Tapón del Darién y la selva amazónica). Igualmente, las armas llegan por las dos costas colombianas, por medio de carreteras, por vías aéreas (tanto en aterrizajes en aeropuertos clandestinos como con armas arrojadas desde el aire) y hasta por medio de “correos humanos”. Lugares de procedencia y principales zonas de incautación de trafico de armas ilegales
  • 11. ¿PARA QUIEN SON LAS ARMAS? Grupos armados no estatales Grupos relacionados con el narcotráfico Grupos asociados a la criminalidad común Civiles (guerrillas, paramilitares y neoparamilitares)
  • 12. CASO RELEVANTE Armas provenientes de Alemania para el M-19 (1981): Llegaron a Colombia en el buque Karina, el cual fue hundido por la Armada de Colombia (Elcultural.es, 1999). 01 CASO RELEVANTE
  • 13. Ingreso de seis mil fusiles AK-47 búlgaros destinados a las AUC en 1999: Las armas provinieron de la fábrica búlgara Arsenal Kasaniak. Paso de comercio legal al ilegal, la empresa búlgara recibió un certificado de uso final falso, emitido a nombre de Indumil con la complicidad de dos oficiales de bajo rango del Ejército Nacional. Las armas ingresaron por el puerto de Buenaventura y fueron transportados en una tractomula hasta Córdoba. En la operación se encuentran involucrados oficiales del Ejército colombiano. CASO RELEVANTE 02 CASO RELEVANTE
  • 14. Desvío de tres mil AK47 y 2,5 millones de municiones de los arsenales nicaragüenses a las AUC en 1999: La transacción original era un intercambio legítimo entre la Policía Nacional de Nicaragua y una agencia privada de venta de armas en Guatemala, Después de cambios en el trato inicial (se resolvió intercambiar cinco mil AK-47 excedentes de la policía por 3 117 armas en buen estado técnico de los inventarios del Ejército), las armas llegaron a Turbo Colombia, desde donde fueron entregadas a las AUC. Fueron transportadas en el buque Otterloo. La multinacional Chiquita Brands ha sido relacionada con esta operación de tráfico de armas, al establecerse que Banadex, filial de Chiquita Brands en Colombia, fue la empresa encargada de desembarcar de la motonave los contenedores en los que venía el arsenal. CASO RELEVANTE 03 CASO RELEVANTE
  • 15. Arribo de 10 mil fusiles AKM Mpi-km jordanos a las FARC entre diciembre de 1998 y abril de 1999: Las armas fueron compradas legalmente por el gobierno peruano al gobierno de Jordania con aval de Montesinos y fueron finalmente desviadas a las FARC en Colombia, siendo lanzadas a las selvas del Vichada y Guainía. Montesinos, fue condenado a 15 años de prisión en el Perú, en 1992. 04 CASO RELEVANTE
  • 17. NORMATIVIDAD EN COLOMBIA Decreto ley 1417 de 2021 Ley 2197 de 2022 Decreto 1653 de 2022 Código Penal Articulo 365
  • 18. Este protocolo complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional y tiene como objetivo prevenir y combatir el tráfico ilícito de armas de fuego a nivel internacional. NORMATIVIDAD INTERNACIONAL EN CONTRA DEL TRÁFICO DE ARMAS Resolución 55/255 de la Asamblea General, de 31 de mayo de 2001 El Tratado sobre el Comercio de Armas (TCA) de las Naciones Unidas. Protocolo de las Naciones Unidas para Prevenir, Reprimir y Sancionar el Tráfico Ilícito de Armas de Fuego, sus Piezas y Componentes y Municiones 01 02 03 Protocolo contra la fabricación y el tráfico ilícitos de armas de fuego, sus piezas y componentes y municiones, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional Este tratado busca regular el comercio internacional de armas convencionales para prevenir su desvío hacia mercados ilegales o situaciones que puedan contribuir a conflictos armados, violaciones de los derechos humanos u otras formas de inseguridad.