SlideShare una empresa de Scribd logo
Producto RED
INTRODUCCIÓN:
¿QUÉ ES (PRODUCT)RED?
EL MODELO DE NEGOCIOS
Desde el principio , el equipo ha trabajado para inspirar a las
empresas asociadas para ser propietarias del diseño, la
fabricación y la comercialización de los productos RED.
Las empresas asociadas hicieron un compromiso de varios
años. a estos socios se les otorgaba en ese periodo la
exclusividad en una categoría dada y a cada empresa asociada
se le concedió el derecho de diseñar y vender sus productos
con la temática RED.
hasta el 50% de las ganancias de RED fueron directamente a
The Global Fund. El 100% del dinero generado por la venta de
los artículos RED se puso a trabajar en África y sin mediar
gastos generales
Aumentar las oportunidades para la gente del continente africano
Aumentar las oportunidades para la gente del continente africano
Aumentar las oportunidades para la gente del continente africano
ayudando también con la educación sexual y reproductiva.
ayudando también con la educación sexual y reproductiva.
ayudando también con la educación sexual y reproductiva.
Promover políticas y prácticas de conocimiento de la enfermedad
Promover políticas y prácticas de conocimiento de la enfermedad
Promover políticas y prácticas de conocimiento de la enfermedad
en lugares de trabajo.
en lugares de trabajo.
en lugares de trabajo.
Demostrar el potencial de la gente movilizada por la esperanza, la
Demostrar el potencial de la gente movilizada por la esperanza, la
Demostrar el potencial de la gente movilizada por la esperanza, la
salud y el progreso.
salud y el progreso.
salud y el progreso.
Pedir a los socios que defiendan los mismos principios.
Pedir a los socios que defiendan los mismos principios.
Pedir a los socios que defiendan los mismos principios.
Ayudar con servicios de prevención, pruebas, asesoramiento y
Ayudar con servicios de prevención, pruebas, asesoramiento y
Ayudar con servicios de prevención, pruebas, asesoramiento y
tratamiento
tratamiento
tratamiento
PRODUCTO RED MANIFIESTA QUE SUS PRINCIPIOS SON :
ALIANZAS
En en otoño 2004 bono se reunió con el CEO Ken
Chenault y el CMO John Hayes de American express.
American express creyó que una asociación con red no
sólo capitalizaría la tendencia creciente del consumo
consciente sino también permitiría a la empresa de
llegar a nuevos grupos demográficos, mientras tanto
Bono y Shriver Vieron a American Express como un
socio ideal para el lanzamiento.
Las próximas empresas abordadas fueron GAP,
Converse y Giorgio Armani, cada una de las cuales
expresaron su interés en el concepto Después de
asegurar los acuerdos de solución red trabajo con
cada asociado en el tono y la expresión de la marca y
los materiales de comunicación.
BENEFICIOS PARA
BENEFICIOS PARA
LOS ASOCIADOS
LOS ASOCIADOS
La idea de que las empresas se beneficiarán
económicamente de su asociación con la marca red fue
central para la sostenibilidad del modelo de negocios. De
hecho, debido a que el equipo quería desarrollar un
modelo de negocio sustentable, resultó esencial que la
relación sea rentable para los socios de modo que
desearan dedicar importantes recursos a su línea de
productos en los próximos años.
Aun así, a pesar de las posibles ventajas que la marca
podría conferir, las empresas asociadas se enfrentan a una
gran incertidumbre en su decisión de asociarse con la
marca y junto a cada empresa estaría asociando su marca
con una nueva forma de hacer frente a una emergencia, y
potencial controversia al hacerlo de una manera que
podría invitar a la confusión, posibles acusaciones de
oportunismo y quedar expuesta al escrutinio.
Todos los socios sabían que podrían convertirse en objeto
de críticas de quienes no le gustaran o no entendieran lo
que estaban haciendo en RED. Se tuvo la suerte de que las
empresas estuvieran dispuestas a correr el riesgo y dieran
un paso al frente y se pusieran en el centro de atención.
El error más generalizado acerca de red fue creer que se
trataba de una obra de caridad tradicional. Mientras que
las organizaciones benéficas tradicionales solicitaron
donaciones a fundaciones y a organizaciones de
otorgamiento de subvenciones, red se vio a sí misma
como una asociación con empresas con beneficios
recíprocos. Como resultado, red se había acercado
intencionalmente la división de marketing y no las
fundaciones de las posibles empresas asociadas.
Además, los productos de calidad tendían a tener un
margen de precio tal que significaba que la donación
recaía exclusivamente en el consumidor y no en la
empresa. Los productos RED no siguieron este modelo y
las empresas cubrieron la donación de sus beneficios por
sí mismos.
Por otra parte, se difería en la forma en que se presentó
su misión con el fin de no hacer que la gente se sienta
culpable o responsable por los problemas del mundo
para inducirlos a comprar, sino aprovechar su
consumismo ofreciéndoles elección RED.
EL MANEJO DE
LOS CONCEPTOS
ERRONEOS
1. Hacer un breve resumen del caso. Explicar cómo se evidencia el
Marketing Social en el
caso. (Desarrollo en clase).
Al manejar las alianzas establecidas con las empresas como Armani, GAP,
CONVERS, etc. Esta aliaza comercial hace que los usuarios puedan obtener los
productos de RED y en consecuencia se benefician a las personas que lo
necesitan mediante la fundació. Asimismo, se busca concientizar a los
ciudadanos de la importancia de la ayuda hacia las sociedades que no cuentan
con los recursos para hacer frente a los problemas que los aquejan día con día.
En el caso concreto de este caso se estaria aplicanco un marketing con causa.
2. ¿En qué se diferencia el modelo RED del modelo de caridad
tradicional? Cuales son las claves críticas al modelo? ¿Son válidas
estas críticas?
El modelo de RED se basa en la venta de productos en donde se saca una
ganancia para la empresa y del restante sale el donativo para las personas que lo
necesitan, en el modelo de caridad tradicional el donativo sale de toda la venta
que ha realizado la empresa de todos sus productos y no de algunos productos
específicos como es en el caso de RED.
Las claves criticas al modelo son que las empresas se ven como oportunistas ya
que no entregan todo el donativo para la fundación y aparte se benefician ya que
incrementan sus ventas a costas de la caridad de personas que lo necesitan.
En nuestra opinión son validas las criticas pero no son contundentes ya que hoy
en día no solo se puede hacer una donación comprando un producto ya que se
puede hacer de otras formas, las empresas no te obligan a compra el producto,
3. ¿Qué tan exitosa ha sido la campaña? ¿Cómo definiría "éxito" en
este caso?
La campaña ha sido muy exitosa ya que inicialmente se comprometieron armani,
gap, converse, american express, apple y motorola para la lucha contra el VIH.
Hoy en día son muchas empresas y artistas que se ha sumado a esta campaña y
que ha basado su exito no en los montos recaudados sino en la concientización
de la problemática.
4. ¿Quién es el mercado objetivo de la marca RED?
El mercado objetivo de red son la empresas y que asu vez atreves de estas llegar
a los consumidores, la idea de red es promover las causa social y darle un
beneficio a la empresa que decida apoyar esta iniciativa
5. ¿Qué opinas sobre la selección de RED de sus socios iniciales? ¿Son
estas marcas y sus clientes - ¿una buena opción para RED? ¿Qué
criterios debería utilizar RED para elegir futuros socios
En nuestra opinión, consideramos que al principio la marca no era muy
conocida, ya que las empresas asociadas no eran muy reconocidas en el
mercado, lo cual llevo que no capte gran capital para las madres y niños con
sida, sin embargo con el ingreso de empresas reconocidas como Apple llego a
tener mayor ganancia, yaqué la empresa le hacia publicidad por medios de
comunicación en sus productos ,y era más fácil captar clientes porque la
empresa es reconocida por los usuarios y esto le daba un plus para que atraiga
mas clientela. Estas marcas y sus clientes si son una buena opción para RED,
siempre se debe tener como principio de elección que sean relevantes para
sociedad y que generen un gran impacto en esta.
6. ¿Es sostenible la campaña RED? ¿Qué cambios haría para garantizar
la sostenibilidad? ¿Seguir con los socios iniciales? ¿Sustituirlos?
¿Agregar nuevos?
Si, la campaña de RED esta diseñada estratégicamente, en donde se han echo
alianzas con empresas de productos esenciales y de importante relevancia en
distintos rubros del mercado, logrando que garanticen la sostenibilidad en le
tiempo.
Para seguir con la sostenibilidad se debería ir buscando alianzas
constantemente, como nuevas marcas o artistas del momento que tenga un
gran impacto en las masas. Se debe ir agregando nuevos socios sin desviar el
rumbo de comercio, comunidad, educacion y esperanza.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a TRANAJO INVESTIGACION.pdf

RETOS Y OPORTUNIDADES EN MARKETING Q3 2014
RETOS Y OPORTUNIDADES EN MARKETING Q3 2014RETOS Y OPORTUNIDADES EN MARKETING Q3 2014
RETOS Y OPORTUNIDADES EN MARKETING Q3 2014
PAVEL ALVAREZ
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
Andrei Kruzpe Ahriman
 
Marketing al 2020
Marketing al 2020Marketing al 2020
Marketing al 2020
Mass Media Wise
 
Presentacion Fases 5 y 6 de Simulación Empresarial.pptx
Presentacion Fases 5 y 6 de Simulación Empresarial.pptxPresentacion Fases 5 y 6 de Simulación Empresarial.pptx
Presentacion Fases 5 y 6 de Simulación Empresarial.pptx
patriiu
 
Presentación general Medios Sociales
Presentación general Medios SocialesPresentación general Medios Sociales
Presentación general Medios Sociales
Guilhemm
 
Estrategias%20 ganadoras%20en%20social%20media
Estrategias%20 ganadoras%20en%20social%20mediaEstrategias%20 ganadoras%20en%20social%20media
Estrategias%20 ganadoras%20en%20social%20media
ruralregion
 
Las empresas en la web 2011
Las empresas en la web 2011Las empresas en la web 2011
Las empresas en la web 2011
Tendencias Digitales
 
Tareas y responsabilidades de un community manager
Tareas y responsabilidades de un community managerTareas y responsabilidades de un community manager
Tareas y responsabilidades de un community manager
Arlen Pérez
 
Claves para construir marcas que aportan valor
Claves para construir marcas que aportan valorClaves para construir marcas que aportan valor
Claves para construir marcas que aportan valor
Conrad Llorens
 
Definiciones de mercadotecnia
Definiciones de mercadotecniaDefiniciones de mercadotecnia
Definiciones de mercadotecnia
Dante Manini
 
VI. Marketing no lucrativo y Responsabilidad Social Corporativa
VI. Marketing no lucrativo y Responsabilidad Social CorporativaVI. Marketing no lucrativo y Responsabilidad Social Corporativa
VI. Marketing no lucrativo y Responsabilidad Social Corporativa
bancajaull
 
Marketing Digital 2.0
Marketing Digital 2.0Marketing Digital 2.0
Marketing Digital 2.0
UPN Universidad Privada del Norte
 
El branding o cómo construir una marca sólida
El branding o cómo construir una marca sólidaEl branding o cómo construir una marca sólida
El branding o cómo construir una marca sólida
EfiaulaOpenSchool
 
Marketing 1.0 al 2.0
Marketing 1.0 al 2.0Marketing 1.0 al 2.0
Marketing 1.0 al 2.0
henrylopez99
 
Atraer clientes con el uso de Redes Sociales
Atraer clientes con el uso de Redes SocialesAtraer clientes con el uso de Redes Sociales
Atraer clientes con el uso de Redes Sociales
Alfredo Vela Zancada
 
Charla emprendedora de GD Consultora Todo sobre facebook y marketing viral
Charla emprendedora de GD Consultora Todo sobre facebook y marketing viralCharla emprendedora de GD Consultora Todo sobre facebook y marketing viral
Charla emprendedora de GD Consultora Todo sobre facebook y marketing viral
GD Consultora
 
Presentación Pablo Ciccarello - eBeauty Day 2016
Presentación Pablo Ciccarello - eBeauty Day 2016Presentación Pablo Ciccarello - eBeauty Day 2016
Presentación Pablo Ciccarello - eBeauty Day 2016
eCommerce Institute
 
Presentación Redes Sociales
Presentación Redes SocialesPresentación Redes Sociales
Presentación Redes Sociales
Roby Cibrian Campoy
 
Tendencias de Marketing 2024-Rosario Sorondo.docx
Tendencias de Marketing 2024-Rosario Sorondo.docxTendencias de Marketing 2024-Rosario Sorondo.docx
Tendencias de Marketing 2024-Rosario Sorondo.docx
Rosario Sorondo
 
Ensayo marketing redes social
Ensayo marketing redes socialEnsayo marketing redes social
Ensayo marketing redes social
Bladimir Amador
 

Similar a TRANAJO INVESTIGACION.pdf (20)

RETOS Y OPORTUNIDADES EN MARKETING Q3 2014
RETOS Y OPORTUNIDADES EN MARKETING Q3 2014RETOS Y OPORTUNIDADES EN MARKETING Q3 2014
RETOS Y OPORTUNIDADES EN MARKETING Q3 2014
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Marketing al 2020
Marketing al 2020Marketing al 2020
Marketing al 2020
 
Presentacion Fases 5 y 6 de Simulación Empresarial.pptx
Presentacion Fases 5 y 6 de Simulación Empresarial.pptxPresentacion Fases 5 y 6 de Simulación Empresarial.pptx
Presentacion Fases 5 y 6 de Simulación Empresarial.pptx
 
Presentación general Medios Sociales
Presentación general Medios SocialesPresentación general Medios Sociales
Presentación general Medios Sociales
 
Estrategias%20 ganadoras%20en%20social%20media
Estrategias%20 ganadoras%20en%20social%20mediaEstrategias%20 ganadoras%20en%20social%20media
Estrategias%20 ganadoras%20en%20social%20media
 
Las empresas en la web 2011
Las empresas en la web 2011Las empresas en la web 2011
Las empresas en la web 2011
 
Tareas y responsabilidades de un community manager
Tareas y responsabilidades de un community managerTareas y responsabilidades de un community manager
Tareas y responsabilidades de un community manager
 
Claves para construir marcas que aportan valor
Claves para construir marcas que aportan valorClaves para construir marcas que aportan valor
Claves para construir marcas que aportan valor
 
Definiciones de mercadotecnia
Definiciones de mercadotecniaDefiniciones de mercadotecnia
Definiciones de mercadotecnia
 
VI. Marketing no lucrativo y Responsabilidad Social Corporativa
VI. Marketing no lucrativo y Responsabilidad Social CorporativaVI. Marketing no lucrativo y Responsabilidad Social Corporativa
VI. Marketing no lucrativo y Responsabilidad Social Corporativa
 
Marketing Digital 2.0
Marketing Digital 2.0Marketing Digital 2.0
Marketing Digital 2.0
 
El branding o cómo construir una marca sólida
El branding o cómo construir una marca sólidaEl branding o cómo construir una marca sólida
El branding o cómo construir una marca sólida
 
Marketing 1.0 al 2.0
Marketing 1.0 al 2.0Marketing 1.0 al 2.0
Marketing 1.0 al 2.0
 
Atraer clientes con el uso de Redes Sociales
Atraer clientes con el uso de Redes SocialesAtraer clientes con el uso de Redes Sociales
Atraer clientes con el uso de Redes Sociales
 
Charla emprendedora de GD Consultora Todo sobre facebook y marketing viral
Charla emprendedora de GD Consultora Todo sobre facebook y marketing viralCharla emprendedora de GD Consultora Todo sobre facebook y marketing viral
Charla emprendedora de GD Consultora Todo sobre facebook y marketing viral
 
Presentación Pablo Ciccarello - eBeauty Day 2016
Presentación Pablo Ciccarello - eBeauty Day 2016Presentación Pablo Ciccarello - eBeauty Day 2016
Presentación Pablo Ciccarello - eBeauty Day 2016
 
Presentación Redes Sociales
Presentación Redes SocialesPresentación Redes Sociales
Presentación Redes Sociales
 
Tendencias de Marketing 2024-Rosario Sorondo.docx
Tendencias de Marketing 2024-Rosario Sorondo.docxTendencias de Marketing 2024-Rosario Sorondo.docx
Tendencias de Marketing 2024-Rosario Sorondo.docx
 
Ensayo marketing redes social
Ensayo marketing redes socialEnsayo marketing redes social
Ensayo marketing redes social
 

Último

vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 

Último (20)

vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 

TRANAJO INVESTIGACION.pdf

  • 4. EL MODELO DE NEGOCIOS Desde el principio , el equipo ha trabajado para inspirar a las empresas asociadas para ser propietarias del diseño, la fabricación y la comercialización de los productos RED. Las empresas asociadas hicieron un compromiso de varios años. a estos socios se les otorgaba en ese periodo la exclusividad en una categoría dada y a cada empresa asociada se le concedió el derecho de diseñar y vender sus productos con la temática RED. hasta el 50% de las ganancias de RED fueron directamente a The Global Fund. El 100% del dinero generado por la venta de los artículos RED se puso a trabajar en África y sin mediar gastos generales
  • 5. Aumentar las oportunidades para la gente del continente africano Aumentar las oportunidades para la gente del continente africano Aumentar las oportunidades para la gente del continente africano ayudando también con la educación sexual y reproductiva. ayudando también con la educación sexual y reproductiva. ayudando también con la educación sexual y reproductiva. Promover políticas y prácticas de conocimiento de la enfermedad Promover políticas y prácticas de conocimiento de la enfermedad Promover políticas y prácticas de conocimiento de la enfermedad en lugares de trabajo. en lugares de trabajo. en lugares de trabajo. Demostrar el potencial de la gente movilizada por la esperanza, la Demostrar el potencial de la gente movilizada por la esperanza, la Demostrar el potencial de la gente movilizada por la esperanza, la salud y el progreso. salud y el progreso. salud y el progreso. Pedir a los socios que defiendan los mismos principios. Pedir a los socios que defiendan los mismos principios. Pedir a los socios que defiendan los mismos principios. Ayudar con servicios de prevención, pruebas, asesoramiento y Ayudar con servicios de prevención, pruebas, asesoramiento y Ayudar con servicios de prevención, pruebas, asesoramiento y tratamiento tratamiento tratamiento PRODUCTO RED MANIFIESTA QUE SUS PRINCIPIOS SON :
  • 6. ALIANZAS En en otoño 2004 bono se reunió con el CEO Ken Chenault y el CMO John Hayes de American express. American express creyó que una asociación con red no sólo capitalizaría la tendencia creciente del consumo consciente sino también permitiría a la empresa de llegar a nuevos grupos demográficos, mientras tanto Bono y Shriver Vieron a American Express como un socio ideal para el lanzamiento. Las próximas empresas abordadas fueron GAP, Converse y Giorgio Armani, cada una de las cuales expresaron su interés en el concepto Después de asegurar los acuerdos de solución red trabajo con cada asociado en el tono y la expresión de la marca y los materiales de comunicación.
  • 7. BENEFICIOS PARA BENEFICIOS PARA LOS ASOCIADOS LOS ASOCIADOS La idea de que las empresas se beneficiarán económicamente de su asociación con la marca red fue central para la sostenibilidad del modelo de negocios. De hecho, debido a que el equipo quería desarrollar un modelo de negocio sustentable, resultó esencial que la relación sea rentable para los socios de modo que desearan dedicar importantes recursos a su línea de productos en los próximos años. Aun así, a pesar de las posibles ventajas que la marca podría conferir, las empresas asociadas se enfrentan a una gran incertidumbre en su decisión de asociarse con la marca y junto a cada empresa estaría asociando su marca con una nueva forma de hacer frente a una emergencia, y potencial controversia al hacerlo de una manera que podría invitar a la confusión, posibles acusaciones de oportunismo y quedar expuesta al escrutinio. Todos los socios sabían que podrían convertirse en objeto de críticas de quienes no le gustaran o no entendieran lo que estaban haciendo en RED. Se tuvo la suerte de que las empresas estuvieran dispuestas a correr el riesgo y dieran un paso al frente y se pusieran en el centro de atención.
  • 8. El error más generalizado acerca de red fue creer que se trataba de una obra de caridad tradicional. Mientras que las organizaciones benéficas tradicionales solicitaron donaciones a fundaciones y a organizaciones de otorgamiento de subvenciones, red se vio a sí misma como una asociación con empresas con beneficios recíprocos. Como resultado, red se había acercado intencionalmente la división de marketing y no las fundaciones de las posibles empresas asociadas. Además, los productos de calidad tendían a tener un margen de precio tal que significaba que la donación recaía exclusivamente en el consumidor y no en la empresa. Los productos RED no siguieron este modelo y las empresas cubrieron la donación de sus beneficios por sí mismos. Por otra parte, se difería en la forma en que se presentó su misión con el fin de no hacer que la gente se sienta culpable o responsable por los problemas del mundo para inducirlos a comprar, sino aprovechar su consumismo ofreciéndoles elección RED. EL MANEJO DE LOS CONCEPTOS ERRONEOS
  • 9. 1. Hacer un breve resumen del caso. Explicar cómo se evidencia el Marketing Social en el caso. (Desarrollo en clase). Al manejar las alianzas establecidas con las empresas como Armani, GAP, CONVERS, etc. Esta aliaza comercial hace que los usuarios puedan obtener los productos de RED y en consecuencia se benefician a las personas que lo necesitan mediante la fundació. Asimismo, se busca concientizar a los ciudadanos de la importancia de la ayuda hacia las sociedades que no cuentan con los recursos para hacer frente a los problemas que los aquejan día con día. En el caso concreto de este caso se estaria aplicanco un marketing con causa.
  • 10. 2. ¿En qué se diferencia el modelo RED del modelo de caridad tradicional? Cuales son las claves críticas al modelo? ¿Son válidas estas críticas? El modelo de RED se basa en la venta de productos en donde se saca una ganancia para la empresa y del restante sale el donativo para las personas que lo necesitan, en el modelo de caridad tradicional el donativo sale de toda la venta que ha realizado la empresa de todos sus productos y no de algunos productos específicos como es en el caso de RED. Las claves criticas al modelo son que las empresas se ven como oportunistas ya que no entregan todo el donativo para la fundación y aparte se benefician ya que incrementan sus ventas a costas de la caridad de personas que lo necesitan. En nuestra opinión son validas las criticas pero no son contundentes ya que hoy en día no solo se puede hacer una donación comprando un producto ya que se puede hacer de otras formas, las empresas no te obligan a compra el producto,
  • 11. 3. ¿Qué tan exitosa ha sido la campaña? ¿Cómo definiría "éxito" en este caso? La campaña ha sido muy exitosa ya que inicialmente se comprometieron armani, gap, converse, american express, apple y motorola para la lucha contra el VIH. Hoy en día son muchas empresas y artistas que se ha sumado a esta campaña y que ha basado su exito no en los montos recaudados sino en la concientización de la problemática.
  • 12. 4. ¿Quién es el mercado objetivo de la marca RED? El mercado objetivo de red son la empresas y que asu vez atreves de estas llegar a los consumidores, la idea de red es promover las causa social y darle un beneficio a la empresa que decida apoyar esta iniciativa
  • 13. 5. ¿Qué opinas sobre la selección de RED de sus socios iniciales? ¿Son estas marcas y sus clientes - ¿una buena opción para RED? ¿Qué criterios debería utilizar RED para elegir futuros socios En nuestra opinión, consideramos que al principio la marca no era muy conocida, ya que las empresas asociadas no eran muy reconocidas en el mercado, lo cual llevo que no capte gran capital para las madres y niños con sida, sin embargo con el ingreso de empresas reconocidas como Apple llego a tener mayor ganancia, yaqué la empresa le hacia publicidad por medios de comunicación en sus productos ,y era más fácil captar clientes porque la empresa es reconocida por los usuarios y esto le daba un plus para que atraiga mas clientela. Estas marcas y sus clientes si son una buena opción para RED, siempre se debe tener como principio de elección que sean relevantes para sociedad y que generen un gran impacto en esta.
  • 14. 6. ¿Es sostenible la campaña RED? ¿Qué cambios haría para garantizar la sostenibilidad? ¿Seguir con los socios iniciales? ¿Sustituirlos? ¿Agregar nuevos? Si, la campaña de RED esta diseñada estratégicamente, en donde se han echo alianzas con empresas de productos esenciales y de importante relevancia en distintos rubros del mercado, logrando que garanticen la sostenibilidad en le tiempo. Para seguir con la sostenibilidad se debería ir buscando alianzas constantemente, como nuevas marcas o artistas del momento que tenga un gran impacto en las masas. Se debe ir agregando nuevos socios sin desviar el rumbo de comercio, comunidad, educacion y esperanza.