SlideShare una empresa de Scribd logo
TRANSPORTE DE LA CARGA
MARCOO LEGAL PARA EL TRANSPORTADOR Y GENERADOR DE LA CARGA   Está regulado en primera instancia por lo establecido en la Ley 336 de 1996, en los decretos reglamentarios 173, 176 y en la Ley 749 de 2002.    El Ministerio de Transporte y la Superintendencia de Puertos y Transporte, como entidades reguladoras en nuestro país, expiden mes a mes todo tipo de resoluciones y decretos que derogan, modifican y actualizan las ya existentes, buscando el mejoramiento del sector.
Principales aspectos legales que rigen el transporte de carga por carretera: ,[object Object],    (Ley 599 de 2000) La piratería terrestre es una actividad delincuencial considerado en el código penal como no autónomo, su castigo se determina por la pluralidad de infracciones a la ley y que puedan ser comprobadas dentro de la investigación del mismo. ,[object Object],Los poseedores o tenedores de vehículos de transporte público terrestre automotor de carga, son involucrados en violaciones a las normas de tránsito y transporte no cumplen con las reglas establecidas como exceso de peso y medidas, incumplir la tabla de fletes, etc. Se entablan investigaciones dependiendo el procedimiento administrativo pretendiendo agotar los recursos reglamentarios y se adelanta las investigaciones ante la DIAN por incumplimiento del Régimen de Tránsito Aduanero.
DERECHO CIVIL Y COMERCIAL:       La jurisdicción civil y comercial tramita todos los siniestros que afecten la mercancía, las reclamaciones ante las compañías de seguros y, en general, la responsabilidad civil (contractual y extracontractual) de los sujetos contratantes por el incumplimiento de sus obligaciones.  RELACION JURIDICA:  ,[object Object],    Es un negocio jurídico por el cual uno de los sujetos, llamado transportador habilitado, se obliga con el otro llamado remitente y, o, destinatario, a cambio de un precio (flete), para conducir cosas de un lugar a otro, por determinado medio y en un plazo fijado, y entregarlas al destinatario.
    La ley ha otorgado facultades amplias para regular intereses y fijar condiciones que se puedan estipular, (en el documento RTC: Registro técnico colombiano.). ,[object Object], El transporte de carga implica una relación jurídica entre: ,[object Object]
El empresario de transporte o empresa transportadora.
El propietario y, o, conductor del vehículo transportador (transportista o tercero).
El destinatario, que forma parte cuando acepte el contrato.,[object Object]
EMPRESAS DE TRANSPORTE:
CONDUCTORES O PROPIETARIOS:
Conductores  y  propietarios:
OBLIGACION DEL SEGURO     Artículo 994 CCO, El transportador deberá tomar por cuenta propia o por cuenta del pasajero o del propietario de la carga, un seguro que cubra a las personas y las cosas transportadas contra los riesgos inherentes al transporte.      Para el sector de transporte existen dos enfoque de seguros: ,[object Object]
Seguro de transporte para el transportador de carga. Protege el patrimonio de este ante el posible incumplimiento de sus obligaciones con el generador.,[object Object]
 Gracias a la figura de la subrogación,  toda pérdida o daño de la carga se paga una sola vez, ya sea por la aseguradora del generador, en caso de que este sea el responsable, o por el transportador o su aseguradora.,[object Object]
PROCEDIMIENTO, CONTROL OPERATIVO Y DE SEGURIDAD  Las empresas dedicadas a la actividad de transporte deben tener, dentro de su estructura, un departamento dedicado al control operativo, logístico y de transporte por carretera según las necesidades operativas.  Funciones básicas:  Mantener a mano y actualizados los directorios telefónicos de seguridad y de las redes de apoyo, como bomberos etc.  Controlar el cumplimiento de los planes de transporte, teniendo en cuenta las indicaciones y recomendaciones de seguridad estipuladas. Mantener comunicación constante con el conductor o escolta a través de los diferentes medios. Crear protocolos de seguridad para reacción en caso de presentarse de incidentes, demoras, novedades o accidentes durante el recorrido.
Selección de conductores y propietarios:  Es importante la creación de un formato que permita registrar la información y verificación de conductores y propietarios, los cuales deben homologarse con los requerimientos propios de cada empresa transportadora, teniendo en cuenta: ,[object Object]
Verificación de los documentos legales.
Confrontación de los documentos con el Ministerio de Transporte, vía internet.
Certificación de manejo de sustancias peligrosas (cuando sea aplicable).,[object Object]
Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), verificado ante la aseguradora correspondiente, Seguro de responsabilidad civil extracontractual, Registro Nacional de Transporte de Carga.,[object Object]
Selección de puestos de control en carretera. Selección de sistemas de localización del vehículo. Selección de proveedores de precintos de seguridad. Selección de los servicios de intermediación aduanera. Selección de parqueaderos. Selección de compañía aseguradora. Procedimientoparareclamaciones ante la aseguradora      Aportar, en el menor tiempo posible, la documentaciónnecesariadestinada al estudio del siniestro; estos documentos deben incluir siempre original y copia o fotocopiaautenticada.
Según el evento, se debe entregar a la aseguradora: Carta de reclamo al transportadordebidamente radicada, y carta de contestación del transportador, conductor o propietario del vehículo, si la hubiere, según el caso (por parte de generadores de carga). Carta de porte o remesa. Copia de los cumplidos, cuando existiesen, debidamente firmados por los destinatarios y con las observaciones a que hubierelugar. Recibos o facturas de fletescanceladospor el generador de la carga. Copia del denuncio presentado ante las autoridadescompetentes.
Sustanciasquimicascontroladaspor la DireccionNacional de  Estupefacientes - DNE  La Convención de las Naciones Unidas contra el TráficoIlícito de Estupefacientesy Sustancias Psicotrópicas de 1988 (Convención de Viena), exhorta a los países productores, de tránsito y consumidores de sustancias químicas susceptibles del ser utilizadas en la producción de estupefacientes, a apoyaraccionestendientespara evitar el desvío de las mismas hacia el narcotráfico. Colombia ratificó este acuerdo por lo que está comprometida a cumplir con las disposiciones establecidas en el.
Sustanciasquímicascontroladas
Sustanciasquímicas en zonas de control especial      Los organismos de Inteligencia y Seguridad del Estado, detectaron que el comercio de insumos tales como el cemento gris, urea amoniacal, gasolina, aceitecombustible para motor (A.C.P.M.) y kerosene (petróleo) en zonas con influencia cocalera, amapolera o en aquellas que sin paso obligado hacia los laboratorios clandestinos de estupefacientes, no guarda proporción alguna con los índices de crecimiento y desarrollo de dichas regiones. Las cantidades “diarias” por encima de las cuales se ejerce control :  Cementogris100 Kilos Urea amoniacal100 Kilos Gasolina55 galones ACPM 55 galones Kerosene 55 galones
Organismos de inteligencia y seguridad del estado Institucionesquesuministraninformación a la DNE sobreregistrosdebidamentefundamentadosportráfico de estupefacientes, testaferrato,  enriquecimientoilícito y conexo, en la actualidad se consultan los siguientes: DepartamentoAdministrativo de Seguridad – DAS Dirección de Investigacion Judicial – DIJIN Centro de InformaciónsobreActividades Delictivas de las Fiscalía – CISAD Dirección Antinarcóticos de la Policía Nacional FuerzaAéreaColombiana Armada Nacional EjércitoNacional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transporte de la carga
Transporte de la cargaTransporte de la carga
Transporte de la cargacocopardoL25
 
Manuel de seguridad en el transporte terrestre[1]
Manuel de seguridad  en el transporte terrestre[1]Manuel de seguridad  en el transporte terrestre[1]
Manuel de seguridad en el transporte terrestre[1]leidy95c
 
Transporte terrestre.
Transporte terrestre.Transporte terrestre.
Transporte terrestre.
limapesa94
 
Las medidas de seguridad
Las medidas de seguridadLas medidas de seguridad
Las medidas de seguridadalexandrar15
 
Conferencia de las Naciones Unidas para la elaboración de un convenio sobre ...
Conferencia de las Naciones Unidas para la elaboración de un convenio sobre  ...Conferencia de las Naciones Unidas para la elaboración de un convenio sobre  ...
Conferencia de las Naciones Unidas para la elaboración de un convenio sobre ...Gaby Muñoz
 
COSTOS DEL TRANSPORTE
COSTOS DEL TRANSPORTE COSTOS DEL TRANSPORTE
COSTOS DEL TRANSPORTE
WILSON VELASTEGUI
 
Las medidas de seguridad[1]
Las medidas de seguridad[1]Las medidas de seguridad[1]
Las medidas de seguridad[1]ycardenas1995
 
INVESTIGACIÓN NORMATIVA QUE REGULAN LA OTM (Transporte Multimodal) EN ECUADOR.
INVESTIGACIÓN NORMATIVA QUE REGULAN LA OTM (Transporte Multimodal) EN ECUADOR.INVESTIGACIÓN NORMATIVA QUE REGULAN LA OTM (Transporte Multimodal) EN ECUADOR.
INVESTIGACIÓN NORMATIVA QUE REGULAN LA OTM (Transporte Multimodal) EN ECUADOR.
Gonzalo Stefano Pinargote Zuñiga
 
Transporte terrestre.expo mañana
Transporte terrestre.expo mañanaTransporte terrestre.expo mañana
Transporte terrestre.expo mañana
astrid2014
 
• taller medidas de seguridad PUU 21010102203
•	taller medidas de seguridad PUU 21010102203•	taller medidas de seguridad PUU 21010102203
• taller medidas de seguridad PUU 21010102203paulam93
 
taller medidas de seguridad PUU 21010102203
taller medidas de seguridad PUU 21010102203taller medidas de seguridad PUU 21010102203
taller medidas de seguridad PUU 21010102203paulam93
 
Manual de trasporte
Manual de trasporteManual de trasporte
Manual de trasporteandreamon24
 

La actualidad más candente (17)

Transporte de la carga
Transporte de la cargaTransporte de la carga
Transporte de la carga
 
Manuel de seguridad en el transporte terrestre[1]
Manuel de seguridad  en el transporte terrestre[1]Manuel de seguridad  en el transporte terrestre[1]
Manuel de seguridad en el transporte terrestre[1]
 
Transporte terrestre.
Transporte terrestre.Transporte terrestre.
Transporte terrestre.
 
Transporte terrestre
Transporte terrestreTransporte terrestre
Transporte terrestre
 
Las medidas de seguridad
Las medidas de seguridadLas medidas de seguridad
Las medidas de seguridad
 
Conferencia de las Naciones Unidas para la elaboración de un convenio sobre ...
Conferencia de las Naciones Unidas para la elaboración de un convenio sobre  ...Conferencia de las Naciones Unidas para la elaboración de un convenio sobre  ...
Conferencia de las Naciones Unidas para la elaboración de un convenio sobre ...
 
COSTOS DEL TRANSPORTE
COSTOS DEL TRANSPORTE COSTOS DEL TRANSPORTE
COSTOS DEL TRANSPORTE
 
Manual de transporte de carga
Manual de transporte de cargaManual de transporte de carga
Manual de transporte de carga
 
Las medidas de seguridad[1]
Las medidas de seguridad[1]Las medidas de seguridad[1]
Las medidas de seguridad[1]
 
INVESTIGACIÓN NORMATIVA QUE REGULAN LA OTM (Transporte Multimodal) EN ECUADOR.
INVESTIGACIÓN NORMATIVA QUE REGULAN LA OTM (Transporte Multimodal) EN ECUADOR.INVESTIGACIÓN NORMATIVA QUE REGULAN LA OTM (Transporte Multimodal) EN ECUADOR.
INVESTIGACIÓN NORMATIVA QUE REGULAN LA OTM (Transporte Multimodal) EN ECUADOR.
 
Transporte terrestre.expo mañana
Transporte terrestre.expo mañanaTransporte terrestre.expo mañana
Transporte terrestre.expo mañana
 
• taller medidas de seguridad PUU 21010102203
•	taller medidas de seguridad PUU 21010102203•	taller medidas de seguridad PUU 21010102203
• taller medidas de seguridad PUU 21010102203
 
taller medidas de seguridad PUU 21010102203
taller medidas de seguridad PUU 21010102203taller medidas de seguridad PUU 21010102203
taller medidas de seguridad PUU 21010102203
 
EVA
EVAEVA
EVA
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
19♥
19♥19♥
19♥
 
Manual de trasporte
Manual de trasporteManual de trasporte
Manual de trasporte
 

Destacado

Impacto del narcotráfico en américa latina
Impacto del narcotráfico en américa latinaImpacto del narcotráfico en américa latina
Impacto del narcotráfico en américa latina
Mariel Nieva
 
Carga basica 1
Carga basica 1Carga basica 1
Carga basica 1
sisorbecargo
 

Destacado (6)

Impacto del narcotráfico en américa latina
Impacto del narcotráfico en américa latinaImpacto del narcotráfico en américa latina
Impacto del narcotráfico en américa latina
 
Carga basica 1
Carga basica 1Carga basica 1
Carga basica 1
 
NARCOTRÁFICO EN AMÉRICA LATINA
NARCOTRÁFICO EN AMÉRICA LATINANARCOTRÁFICO EN AMÉRICA LATINA
NARCOTRÁFICO EN AMÉRICA LATINA
 
Normas basc
Normas bascNormas basc
Normas basc
 
Presentacion del basc
Presentacion del bascPresentacion del basc
Presentacion del basc
 
Carga aerea
Carga aereaCarga aerea
Carga aerea
 

Similar a Transporte De La Carga (20)

2203
22032203
2203
 
2203
22032203
2203
 
Medidas de seguridad_21010102203
Medidas de seguridad_21010102203Medidas de seguridad_21010102203
Medidas de seguridad_21010102203
 
19♥
19♥ 19♥
19♥
 
Manual de seguridad en el transporte terrestre de5[1]
Manual de seguridad en el transporte terrestre de5[1]Manual de seguridad en el transporte terrestre de5[1]
Manual de seguridad en el transporte terrestre de5[1]
 
4 21010102203
4 210101022034 21010102203
4 21010102203
 
4 21010102203
4 210101022034 21010102203
4 21010102203
 
4 21010102203
4 210101022034 21010102203
4 21010102203
 
4 21010102203
4 210101022034 21010102203
4 21010102203
 
Medidas de seguridad diaposena
Medidas de seguridad diaposenaMedidas de seguridad diaposena
Medidas de seguridad diaposena
 
Las medidas de seguridad
Las medidas de seguridadLas medidas de seguridad
Las medidas de seguridad
 
Las medidas de seguridad[1]
Las medidas de seguridad[1]Las medidas de seguridad[1]
Las medidas de seguridad[1]
 
2203
22032203
2203
 
Medidas de seguridad
Medidas de seguridadMedidas de seguridad
Medidas de seguridad
 
421010102203 110622104458-phpapp02
421010102203 110622104458-phpapp02421010102203 110622104458-phpapp02
421010102203 110622104458-phpapp02
 
421010102203 110622104458-phpapp02
421010102203 110622104458-phpapp02421010102203 110622104458-phpapp02
421010102203 110622104458-phpapp02
 
421010102203 110622104458-phpapp02
421010102203 110622104458-phpapp02421010102203 110622104458-phpapp02
421010102203 110622104458-phpapp02
 
421010102203 110622104458-phpapp02
421010102203 110622104458-phpapp02421010102203 110622104458-phpapp02
421010102203 110622104458-phpapp02
 
Manuel de seguridad en el transporte terrestre
Manuel de seguridad  en el transporte terrestreManuel de seguridad  en el transporte terrestre
Manuel de seguridad en el transporte terrestre
 
Manual de trasporte
Manual de trasporteManual de trasporte
Manual de trasporte
 

Más de Samira0905

Frente De Seguridad Empresarial (FSE)
Frente De Seguridad Empresarial (FSE)Frente De Seguridad Empresarial (FSE)
Frente De Seguridad Empresarial (FSE)Samira0905
 
Movilizar La Carga Videos
Movilizar La Carga VideosMovilizar La Carga Videos
Movilizar La Carga VideosSamira0905
 
Programacion de Transporte y Expedicion
Programacion de Transporte y ExpedicionProgramacion de Transporte y Expedicion
Programacion de Transporte y ExpedicionSamira0905
 
Devolucion de Mercancias
Devolucion de MercanciasDevolucion de Mercancias
Devolucion de MercanciasSamira0905
 
Efectuar Recibos y Despachos
Efectuar Recibos y DespachosEfectuar Recibos y Despachos
Efectuar Recibos y DespachosSamira0905
 
Verificacion De Mercancia
Verificacion De MercanciaVerificacion De Mercancia
Verificacion De MercanciaSamira0905
 
Paletizacion fletes.
Paletizacion fletes.Paletizacion fletes.
Paletizacion fletes.Samira0905
 
Actividad pallets
Actividad palletsActividad pallets
Actividad palletsSamira0905
 
Perfiles logisticos
Perfiles logisticosPerfiles logisticos
Perfiles logisticosSamira0905
 
Modos de Transporte
Modos de TransporteModos de Transporte
Modos de TransporteSamira0905
 
Mercancias peligrosas
Mercancias peligrosasMercancias peligrosas
Mercancias peligrosasSamira0905
 
Guias Emprendimiento
Guias EmprendimientoGuias Emprendimiento
Guias EmprendimientoSamira0905
 
Resumen faciculos
Resumen faciculosResumen faciculos
Resumen faciculosSamira0905
 
La Corporacion
La CorporacionLa Corporacion
La CorporacionSamira0905
 
Conceptos Medio Ambiente
Conceptos Medio AmbienteConceptos Medio Ambiente
Conceptos Medio AmbienteSamira0905
 
Capacidades de Vehiculos
Capacidades de VehiculosCapacidades de Vehiculos
Capacidades de VehiculosSamira0905
 
Muerte De Un Estibador
Muerte De Un EstibadorMuerte De Un Estibador
Muerte De Un EstibadorSamira0905
 
Tarifas Fletes
Tarifas FletesTarifas Fletes
Tarifas FletesSamira0905
 
Planificar la clave
Planificar la clavePlanificar la clave
Planificar la claveSamira0905
 

Más de Samira0905 (20)

Frente De Seguridad Empresarial (FSE)
Frente De Seguridad Empresarial (FSE)Frente De Seguridad Empresarial (FSE)
Frente De Seguridad Empresarial (FSE)
 
Movilizar La Carga Videos
Movilizar La Carga VideosMovilizar La Carga Videos
Movilizar La Carga Videos
 
Programacion de Transporte y Expedicion
Programacion de Transporte y ExpedicionProgramacion de Transporte y Expedicion
Programacion de Transporte y Expedicion
 
Devolucion de Mercancias
Devolucion de MercanciasDevolucion de Mercancias
Devolucion de Mercancias
 
Efectuar Recibos y Despachos
Efectuar Recibos y DespachosEfectuar Recibos y Despachos
Efectuar Recibos y Despachos
 
Verificacion De Mercancia
Verificacion De MercanciaVerificacion De Mercancia
Verificacion De Mercancia
 
Paletizacion fletes.
Paletizacion fletes.Paletizacion fletes.
Paletizacion fletes.
 
Actividad pallets
Actividad palletsActividad pallets
Actividad pallets
 
Perfiles logisticos
Perfiles logisticosPerfiles logisticos
Perfiles logisticos
 
Modos de Transporte
Modos de TransporteModos de Transporte
Modos de Transporte
 
Mercancias peligrosas
Mercancias peligrosasMercancias peligrosas
Mercancias peligrosas
 
Guias Emprendimiento
Guias EmprendimientoGuias Emprendimiento
Guias Emprendimiento
 
Resumen faciculos
Resumen faciculosResumen faciculos
Resumen faciculos
 
Terminologia
TerminologiaTerminologia
Terminologia
 
La Corporacion
La CorporacionLa Corporacion
La Corporacion
 
Conceptos Medio Ambiente
Conceptos Medio AmbienteConceptos Medio Ambiente
Conceptos Medio Ambiente
 
Capacidades de Vehiculos
Capacidades de VehiculosCapacidades de Vehiculos
Capacidades de Vehiculos
 
Muerte De Un Estibador
Muerte De Un EstibadorMuerte De Un Estibador
Muerte De Un Estibador
 
Tarifas Fletes
Tarifas FletesTarifas Fletes
Tarifas Fletes
 
Planificar la clave
Planificar la clavePlanificar la clave
Planificar la clave
 

Último

SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 

Último (20)

SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 

Transporte De La Carga

  • 2. MARCOO LEGAL PARA EL TRANSPORTADOR Y GENERADOR DE LA CARGA Está regulado en primera instancia por lo establecido en la Ley 336 de 1996, en los decretos reglamentarios 173, 176 y en la Ley 749 de 2002. El Ministerio de Transporte y la Superintendencia de Puertos y Transporte, como entidades reguladoras en nuestro país, expiden mes a mes todo tipo de resoluciones y decretos que derogan, modifican y actualizan las ya existentes, buscando el mejoramiento del sector.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. El empresario de transporte o empresa transportadora.
  • 7. El propietario y, o, conductor del vehículo transportador (transportista o tercero).
  • 8.
  • 10.
  • 12. Conductores y propietarios:
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. PROCEDIMIENTO, CONTROL OPERATIVO Y DE SEGURIDAD Las empresas dedicadas a la actividad de transporte deben tener, dentro de su estructura, un departamento dedicado al control operativo, logístico y de transporte por carretera según las necesidades operativas. Funciones básicas: Mantener a mano y actualizados los directorios telefónicos de seguridad y de las redes de apoyo, como bomberos etc. Controlar el cumplimiento de los planes de transporte, teniendo en cuenta las indicaciones y recomendaciones de seguridad estipuladas. Mantener comunicación constante con el conductor o escolta a través de los diferentes medios. Crear protocolos de seguridad para reacción en caso de presentarse de incidentes, demoras, novedades o accidentes durante el recorrido.
  • 17.
  • 18. Verificación de los documentos legales.
  • 19. Confrontación de los documentos con el Ministerio de Transporte, vía internet.
  • 20.
  • 21.
  • 22. Selección de puestos de control en carretera. Selección de sistemas de localización del vehículo. Selección de proveedores de precintos de seguridad. Selección de los servicios de intermediación aduanera. Selección de parqueaderos. Selección de compañía aseguradora. Procedimientoparareclamaciones ante la aseguradora Aportar, en el menor tiempo posible, la documentaciónnecesariadestinada al estudio del siniestro; estos documentos deben incluir siempre original y copia o fotocopiaautenticada.
  • 23. Según el evento, se debe entregar a la aseguradora: Carta de reclamo al transportadordebidamente radicada, y carta de contestación del transportador, conductor o propietario del vehículo, si la hubiere, según el caso (por parte de generadores de carga). Carta de porte o remesa. Copia de los cumplidos, cuando existiesen, debidamente firmados por los destinatarios y con las observaciones a que hubierelugar. Recibos o facturas de fletescanceladospor el generador de la carga. Copia del denuncio presentado ante las autoridadescompetentes.
  • 24. Sustanciasquimicascontroladaspor la DireccionNacional de Estupefacientes - DNE La Convención de las Naciones Unidas contra el TráficoIlícito de Estupefacientesy Sustancias Psicotrópicas de 1988 (Convención de Viena), exhorta a los países productores, de tránsito y consumidores de sustancias químicas susceptibles del ser utilizadas en la producción de estupefacientes, a apoyaraccionestendientespara evitar el desvío de las mismas hacia el narcotráfico. Colombia ratificó este acuerdo por lo que está comprometida a cumplir con las disposiciones establecidas en el.
  • 25.
  • 27.
  • 28. Sustanciasquímicas en zonas de control especial Los organismos de Inteligencia y Seguridad del Estado, detectaron que el comercio de insumos tales como el cemento gris, urea amoniacal, gasolina, aceitecombustible para motor (A.C.P.M.) y kerosene (petróleo) en zonas con influencia cocalera, amapolera o en aquellas que sin paso obligado hacia los laboratorios clandestinos de estupefacientes, no guarda proporción alguna con los índices de crecimiento y desarrollo de dichas regiones. Las cantidades “diarias” por encima de las cuales se ejerce control : Cementogris100 Kilos Urea amoniacal100 Kilos Gasolina55 galones ACPM 55 galones Kerosene 55 galones
  • 29. Organismos de inteligencia y seguridad del estado Institucionesquesuministraninformación a la DNE sobreregistrosdebidamentefundamentadosportráfico de estupefacientes, testaferrato, enriquecimientoilícito y conexo, en la actualidad se consultan los siguientes: DepartamentoAdministrativo de Seguridad – DAS Dirección de Investigacion Judicial – DIJIN Centro de InformaciónsobreActividades Delictivas de las Fiscalía – CISAD Dirección Antinarcóticos de la Policía Nacional FuerzaAéreaColombiana Armada Nacional EjércitoNacional
  • 30. Seguridad en puertos Procedimientopara la inspección de contenedores: Efectuar una inspección ocular del contenedor, verificandosuestado natural, las marcas y las contramarcas. Inspeccionarlasparedeslaterales, los techos y los cuellos de los contenedores. Tomar fotografías del estado del contenedor al momento de recibirlo y al entregarlo. Mantener control del Peso de los contenedores vacíos, y una vez cargados, realizarnuevamenteesteproceso.
  • 31. Procedimientopara el control portuario Mercancía en puerto Las sociedadesportuariasencargadasdel recibo y despacho de contenedores en puerto, deben acreditar la certificación de las normas de calidad ISO 9000 y BASC. En importaciónel agente aduanero RECIBE: Carta de porte. Registro o licencia de importación. Declaraciónaduanera. BL o Bill of Lading (manifiesto de cargamarítimo). Recibir y acatar (preferiblemente por escrito) las instrucciones de cargue y descargue que el cliente haya enviado con anterioridad.
  • 32. En exportaciónel generador de la carga RECIBE: Factura. Comodato del contenedor. Remisiones del cliente. Procedimientopara el Control Aeroportuario Dirección Antinarcóticos Área de Control Portuario y Aeroportuario Trámite: Si es una persona natural o jurídicaquedesearealizar una exportación de maquinaria, menaje particular o diplomático, productosquímicos, féretros o reexportaciones y necesita que le practiquen la revisión y el control de antinarcóticos, debe presentarse en las oficinas de las salas de análisis de los puertos marítimos y aeropuertos internacionales, a nivelpaís.