SlideShare una empresa de Scribd logo
Medidas de seguridad Lendy Valeria Guevara Castro
Marco legal para el transportador y generador de carga El marco legal para el sector transporte está regulado en primera instancia por lo establecido en la Ley 336 de 1996, en los decretos reglamentarios 173, 176 y en la Ley 7.9 de 2002. Adicionalmente, es preciso comprender los continuos cambios. Antes que sostener una tendencia o directriz unificada, el Ministerio de Transporte y la Superintendencia de Puertos y transporte, como entidades reguladoras en nuestro país, expiden mes a mes todo tipo de resoluciones y decretos que derogan, modifican y actualizan las ya existentes, buscando el mejoramiento del sector.
Los siguientes son algunos de los principales aspectos legales que rigen a los participantes en la cadena de transporte de carga por carretera: Derecho penal: Esta actividad delincuencial presenta dentro de su ejecución un concurso o concurrencia de delitos como el hurto, la receptación, el secuestro simple, el homicidio, las lesiones personales, el concierto para delinquir, el porte ilegal de armas, etc.  Derecho administrativo: Cuando los remitentes de la carga, las empresas de transporte, los propietarios, los poseedores o tenedores de vehículos de transporte público terrestre automotor  de carga, son involucrados en violaciones  a las normas de tránsito y transporte como incumplir la tabla de fletes, transitar con exceso de pesos y medidas, no expedir manifiesto de carga, etc.
Derecho civil y comercial: Normalmente, la jurisdicción civil y comercial tramita todos los siniestros que afecten la mercancía, las reclamaciones ante las compañías de seguros y, en general, la responsabilidad de los sujetos contratantes por el incumplimiento de sus obligaciones.
Relaciones jurídicas en el transporte de la carga. Es un negocio jurídico por el cual uno de los sujetos, llamado transportador habilitado, se obliga con el otro llamado remitente y, o, destinatario, a cambio de un precio (flete), para conducir cosas de un lugar a otro, por determinado medio y en un plazo fijado, y entregarlas al destinatario. Integrantes de un contrato de transporte: El transporte de carga implica una relación jurídica entre • El generador de la carga o remitente, o su representante. • El empresario de transporte o empresa transportadora. • El propietario y, o, conductor del vehículo transportador (transportista o tercero). • El destinatario, que forma parte cuando acepte el contrato.
Naturaleza del contrato y sus responsabilidades:  • El contrato de transporte se perfecciona por el solo acuerdo de las partes. • Es un contrato de naturaleza consensual, que indica acuerdo entre las partes. • Las obligaciones son recíprocas e implican recibir, conducir y entregar elementos en las condiciones en que se reciben “ se presume en buen estado”, en un lugar y plazos pactados. • La contraprestación económica es el flete
Obligaciones del seguro en el transporte de carga. Indicar al transportador, a más tardar al momento de entregar la mercancía: El nombre y la dirección del destinatario. El lugar de la entrega. La naturaleza, el valor, el número, el peso, el volumen y las características de las  cosas a transportar. Las condiciones especiales para el cargue y descargue.
También se  debe comprometer a: Realizar un embalaje especial o una distribución técnica. Suministrar informes y documentos necesarios para el transporte y las formalidades de aduana, policía, sanidad y condiciones de consumo. Pagar el flete y demás gastos que se ocasionen con motivo del transporte. Contratar empresas de transporte debidamente constituidas y habilitadas, si utiliza transporte público. Responsabilizarse ante el transportador por los perjuicios que puedan resultar de la falta, insuficiencia o irregularidad de la información y los documentos suministrados al transportador. Disponer de un programa de seguros adecuado para sus necesidades. Hacer todo lo que esté a su alcance para permitirle a la compañía de seguros el cumplimiento del artículo 1096 del Código de Comercio.
Procedimientos, control y de seguridad Las empresas dedicadas a la actividad de transporte deben tener, dentro de su estructura, un departamento dedicado al control operativo, logístico y de transporte por carretera.  Entre sus funciones básicas están: Mantener a mano y actualizados los directorios telefónicos de seguridad y de  las redes de apoyo, como bomberos, hospitales, Defensa Civil, talleres, etc.,  para cada ruta. Controlar el cumplimiento de los planes de transporte, teniendo en cuenta las indicaciones y recomendaciones de seguridad estipuladas. Mantener comunicación constante con el conductor o escolta a través de los diferentes medios (celular o Avantel), en períodos que no superen las dos horas, a fin de lograr una coordinación efectiva.
Tener en cuenta en la planeación del plan de transporte, horas de tránsito autorizadas y controles preventivos para la entrada a las ciudades. Coordinar el descanso de los conductores y los establecimientos autorizados para parquear los vehículos, teniendo en cuenta las recomendaciones de seguridad que estos deben tener.   Crear protocolos de seguridad para reacción en caso de presentarse de incidentes, demoras, novedades o accidentes durante el recorrido. Elaborar y controlar los indicadores de gestión para definir planes de mejoramiento. Estar en permanente contacto con las autoridades acantonadas en los sitios por donde deben pasar los vehículos. Actualizar las bases de datos de autoridades competentes
Selección de conductores y propietarios: Para el proceso de selección de conductores y propietarios es importante la creación de un formato que permita registrar la información y verificación de conductores y propietarios. Selección de vehículos:La selección de vehículos se debe hacer teniendo en cuenta los siguientes aspectos: ,[object Object]
Licencia de Transito  o Tarjeta de propiedad del vehículo. Si tiene reserva de dominio, debe incluir paz y salvo en el pago de obligaciones.
Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), verificado ante la aseguradora correspondiente.
Seguro de responsabilidad civil extracontractual.
Registro Nacional de Transporte de Carga.
Verificación de incidentes en carretera.
Comprobación de que el vehículo no haya sido reportado como hurtado ante la Policía Nacional (DIJIN, FSE).
Fotografías del vehículo por los cuatro costados, que muestren las placas del mismo.,[object Object]
Verificación de documentos (cédula de ciudadanía, libreta militar, pasado judicial refrendado y certificaciones laborales y
personales).
Afiliación a seguridad social (EPS y ARP).
Certificado de manejo de sustancias peligrosas (cuando sea aplicable).
Realización visita domiciliaria.,[object Object]
Si el escolta está armado, el arma debe estar amparada por un salvoconducto de porte otorgado por el Ministerio de Defensa Nacional a nombre de la empresa de seguridad.
La empresa de seguridad debe tener procesos con estándares de calidad.,[object Object]
Llevar a mano el plan de transporte dispuesto para cada caso, darlo a conocer al o a los conductores y hacer cumplir lo dispuesto en ese plan de transporte.
Cumplir los protocolos diseñados y mantener permanente comunicación con la empresa de seguridad con la de carga o con la unidad de control operativo de la empresa de transporte, según sea el caso.
Verificar que el estado de los precintos y sellos de seguridad sean óptimos.,[object Object]
Comprobación de horario de servicio de 24 horas.
Existencia de servicios de reacción a incidencias y novedades en caso de ser necesario.
Efectividad de canales de comunicación con la policía y autoridades competentes de la región, que garanticen información oportuna.
Verificación del vehículo y del conductor al hacer presencia en el puesto de control.
Definición de garantías de confidencialidad de la información conocida por los diferentes documentos de la empresa transportadora.
Verificación de los precintos de seguridad de acuerdo con las recomendaciones impartidas por el jefe de seguridad.,[object Object]
Planes de contingencia establecidos para novedades en la prestación normal del sistema satelital.
Tiempo de conocimiento de la información en el caso de los sistemas de localización satelital.
Garantías de confidencialidad de la información conocida por los diferentes documentos de la empresa transportadora.
Precauciones de seguridad brindadas para el manejo de la información de la empresa transportadora.
Accesos a información en línea a través de la WEB
Medios alternos de ubicación o comunicación del conductor,[object Object]
Garantías de control en el manejo de consecutivo de precintos.Selección de los servicios de intermediación aduanera La empresa seleccionada para este fin debe llenar los siguientes requisitos: ,[object Object]
Ser de reconocida a solvencia moral y económica.
Tener representación en las principales ciudades donde realice sus operaciones.
Revisar que  sus proveedores sean seleccionados con parámetros de
seguridad y calidad.
Verificar los controles que tienen estipulados para la confidencialidad en la información suministrada.,[object Object]
Debe prestar servicio las 24 horas.
Requiere canales de comunicación con la policía y autoridades competentes de la región, que garanticen información oportuna.
Ofrecer garantías de confidencialidad de la información conocida por los diferentes documentos de la empresa transportadora.
Ofrecer un sistema de circuito cerrado de televisión.
Ofrecer barreras perimétricas.,[object Object]
Analizar los valores agregados que ofrece la compañía de seguros, como capacitaciones, tecnología, consultorías y acompañamiento de clientes durante el desarrollo de la actividad y vigencia del contrato de seguros.
Verificar que las condiciones de la póliza se ajusten a las necesidades de las empresas transportadoras.
Confirmar el cubrimiento en movilizaciones de mercancía de tipo delicado, según la clasificación por su naturaleza,[object Object]
Dirigir la carta de reclamo a la aseguradora detallando el lugar de los hechos, el valor estimado de la pérdida, la fecha de ocurrencia, la causa del evento, los datos del conductor y los documentos del vehículo.,[object Object]
Carta de porte o remesa.
Copia de los cumplidos, cuando existiesen, debidamente firmados por los destinatarios y con las observaciones a que hubiere lugar.
Recibos o facturas de fletes cancelados por el generador de la carga.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tacesa transportación aduanal y comercio exterior s
Tacesa transportación aduanal y comercio exterior sTacesa transportación aduanal y comercio exterior s
Tacesa transportación aduanal y comercio exterior s
IvAn Martinez
 
Transporte de la carga
Transporte de la cargaTransporte de la carga
Transporte de la cargacocopardoL25
 
VARIABLES DE SELECCIÓN SERVICIO DE TRANSPORTE DE CARGA TERRESTE
VARIABLES DE SELECCIÓN SERVICIO DE TRANSPORTE DE CARGA TERRESTEVARIABLES DE SELECCIÓN SERVICIO DE TRANSPORTE DE CARGA TERRESTE
VARIABLES DE SELECCIÓN SERVICIO DE TRANSPORTE DE CARGA TERRESTE
Jenifer León
 
Manual de seguridad en el transporte terrestre de
Manual de seguridad en el transporte terrestre deManual de seguridad en el transporte terrestre de
Manual de seguridad en el transporte terrestre dethalia fernanda
 
Frente de seguridad empresarial (fse), como[1]
Frente de seguridad empresarial (fse), como[1]Frente de seguridad empresarial (fse), como[1]
Frente de seguridad empresarial (fse), como[1]Samira0905
 
Transporte de la carga
Transporte de la cargaTransporte de la carga
Transporte de la cargagalu95sc
 
Frente De Seguridad Empresarial (FSE)
Frente De Seguridad Empresarial (FSE)Frente De Seguridad Empresarial (FSE)
Frente De Seguridad Empresarial (FSE)Samira0905
 
Manuel de seguridad en el transporte terrestre
Manuel de seguridad  en el transporte terrestreManuel de seguridad  en el transporte terrestre
Manuel de seguridad en el transporte terrestreleidy95c
 
Frente de seguridad empresarial (fse), como[1]
Frente de seguridad empresarial (fse), como[1]Frente de seguridad empresarial (fse), como[1]
Frente de seguridad empresarial (fse), como[1]ldiazg24
 
Manual diapositivas....
Manual  diapositivas....Manual  diapositivas....
Manual diapositivas....ycardenas1995
 
Marcolegalparaeltransportadoryelgeneradorterminar 110623105636-phpapp01
Marcolegalparaeltransportadoryelgeneradorterminar 110623105636-phpapp01Marcolegalparaeltransportadoryelgeneradorterminar 110623105636-phpapp01
Marcolegalparaeltransportadoryelgeneradorterminar 110623105636-phpapp01Miguel Angel Raigosa Ramirez
 
• taller medidas de seguridad PUU 21010102203
•	taller medidas de seguridad PUU 21010102203•	taller medidas de seguridad PUU 21010102203
• taller medidas de seguridad PUU 21010102203paulam93
 
taller medidas de seguridad PUU 21010102203
taller medidas de seguridad PUU 21010102203taller medidas de seguridad PUU 21010102203
taller medidas de seguridad PUU 21010102203paulam93
 

La actualidad más candente (18)

Tacesa transportación aduanal y comercio exterior s
Tacesa transportación aduanal y comercio exterior sTacesa transportación aduanal y comercio exterior s
Tacesa transportación aduanal y comercio exterior s
 
Transporte de la carga
Transporte de la cargaTransporte de la carga
Transporte de la carga
 
VARIABLES DE SELECCIÓN SERVICIO DE TRANSPORTE DE CARGA TERRESTE
VARIABLES DE SELECCIÓN SERVICIO DE TRANSPORTE DE CARGA TERRESTEVARIABLES DE SELECCIÓN SERVICIO DE TRANSPORTE DE CARGA TERRESTE
VARIABLES DE SELECCIÓN SERVICIO DE TRANSPORTE DE CARGA TERRESTE
 
Transporte de carga[1]
Transporte de carga[1]Transporte de carga[1]
Transporte de carga[1]
 
Manual de seguridad en el transporte terrestre de
Manual de seguridad en el transporte terrestre deManual de seguridad en el transporte terrestre de
Manual de seguridad en el transporte terrestre de
 
Manual de transporte de carga
Manual de transporte de cargaManual de transporte de carga
Manual de transporte de carga
 
Frente de seguridad empresarial (fse), como[1]
Frente de seguridad empresarial (fse), como[1]Frente de seguridad empresarial (fse), como[1]
Frente de seguridad empresarial (fse), como[1]
 
Transporte de la carga
Transporte de la cargaTransporte de la carga
Transporte de la carga
 
Frente De Seguridad Empresarial (FSE)
Frente De Seguridad Empresarial (FSE)Frente De Seguridad Empresarial (FSE)
Frente De Seguridad Empresarial (FSE)
 
Manual de transporte de carga
Manual de transporte de cargaManual de transporte de carga
Manual de transporte de carga
 
Manuel de seguridad en el transporte terrestre
Manuel de seguridad  en el transporte terrestreManuel de seguridad  en el transporte terrestre
Manuel de seguridad en el transporte terrestre
 
Frente de seguridad empresarial (fse), como[1]
Frente de seguridad empresarial (fse), como[1]Frente de seguridad empresarial (fse), como[1]
Frente de seguridad empresarial (fse), como[1]
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Manual diapositivas....
Manual  diapositivas....Manual  diapositivas....
Manual diapositivas....
 
Marcolegalparaeltransportadoryelgeneradorterminar 110623105636-phpapp01
Marcolegalparaeltransportadoryelgeneradorterminar 110623105636-phpapp01Marcolegalparaeltransportadoryelgeneradorterminar 110623105636-phpapp01
Marcolegalparaeltransportadoryelgeneradorterminar 110623105636-phpapp01
 
• taller medidas de seguridad PUU 21010102203
•	taller medidas de seguridad PUU 21010102203•	taller medidas de seguridad PUU 21010102203
• taller medidas de seguridad PUU 21010102203
 
taller medidas de seguridad PUU 21010102203
taller medidas de seguridad PUU 21010102203taller medidas de seguridad PUU 21010102203
taller medidas de seguridad PUU 21010102203
 
Mtdc
MtdcMtdc
Mtdc
 

Destacado

Taschenfilter Infa-Mat
Taschenfilter Infa-MatTaschenfilter Infa-Mat
Taschenfilter Infa-Mat
Infastaub GmbH
 
Gestion de l'Information: conceptualisation
Gestion de l'Information: conceptualisationGestion de l'Information: conceptualisation
Gestion de l'Information: conceptualisation
Jeremy Depauw
 
Binder51
Binder51Binder51
Binder51DFC2011
 
Conferencia Europea para la Promoción de la Salud en el Trabajo.
Conferencia Europea para la Promoción de la Salud en el Trabajo.Conferencia Europea para la Promoción de la Salud en el Trabajo.
Conferencia Europea para la Promoción de la Salud en el Trabajo.
egrandam
 
Aula virtual introduccion hotelra
Aula virtual introduccion hotelraAula virtual introduccion hotelra
Aula virtual introduccion hotelra
rafamintur
 
Diapositives ruta risc cv tabac
Diapositives  ruta risc cv tabacDiapositives  ruta risc cv tabac
Diapositives ruta risc cv tabacmiguelmolina2008
 
Les journées de Chipo - Jour 288
Les journées de Chipo - Jour 288Les journées de Chipo - Jour 288
Les journées de Chipo - Jour 288
Figaronron Figaronron
 
Tutorial slideshare
Tutorial slideshareTutorial slideshare
Tutorial slideshare
egrandam
 
BSC 2012 08 10
BSC 2012 08 10BSC 2012 08 10
BSC 2012 08 10
ICV
 
NTE INEN1529 2
NTE INEN1529 2NTE INEN1529 2
NTE INEN1529 2
egrandam
 
Proyecto para programación ii
Proyecto para programación iiProyecto para programación ii
Proyecto para programación iigustavoooo
 
Feliz año nuevo
Feliz año nuevoFeliz año nuevo
Feliz año nuevotakis22
 
Mobile- und Couch Commerce von Reto Joller, INM AG
Mobile- und Couch Commerce von Reto Joller, INM AGMobile- und Couch Commerce von Reto Joller, INM AG
Mobile- und Couch Commerce von Reto Joller, INM AG
INM AG
 
Feria de las Carreras 2011
Feria de las Carreras 2011Feria de las Carreras 2011
Feria de las Carreras 2011Rocío Bossi
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación finalsansamok
 
C:\documents and settings\undac\escritorio\estrategias
C:\documents and settings\undac\escritorio\estrategiasC:\documents and settings\undac\escritorio\estrategias
C:\documents and settings\undac\escritorio\estrategiaspsnch
 
colegio sudamericano examen de computacion
colegio sudamericano examen de computacioncolegio sudamericano examen de computacion
colegio sudamericano examen de computacionKatty Gonzalez
 
Pavillon communautaire au Parc La Vérendrye
Pavillon communautaire au Parc La VérendryePavillon communautaire au Parc La Vérendrye
Pavillon communautaire au Parc La Vérendrye
mmesylviegoneau
 

Destacado (20)

Taschenfilter Infa-Mat
Taschenfilter Infa-MatTaschenfilter Infa-Mat
Taschenfilter Infa-Mat
 
Gestion de l'Information: conceptualisation
Gestion de l'Information: conceptualisationGestion de l'Information: conceptualisation
Gestion de l'Information: conceptualisation
 
Binder51
Binder51Binder51
Binder51
 
Conferencia Europea para la Promoción de la Salud en el Trabajo.
Conferencia Europea para la Promoción de la Salud en el Trabajo.Conferencia Europea para la Promoción de la Salud en el Trabajo.
Conferencia Europea para la Promoción de la Salud en el Trabajo.
 
Aula virtual introduccion hotelra
Aula virtual introduccion hotelraAula virtual introduccion hotelra
Aula virtual introduccion hotelra
 
Diapositives ruta risc cv tabac
Diapositives  ruta risc cv tabacDiapositives  ruta risc cv tabac
Diapositives ruta risc cv tabac
 
Les journées de Chipo - Jour 288
Les journées de Chipo - Jour 288Les journées de Chipo - Jour 288
Les journées de Chipo - Jour 288
 
Tutorial slideshare
Tutorial slideshareTutorial slideshare
Tutorial slideshare
 
BSC 2012 08 10
BSC 2012 08 10BSC 2012 08 10
BSC 2012 08 10
 
NTE INEN1529 2
NTE INEN1529 2NTE INEN1529 2
NTE INEN1529 2
 
Proyecto para programación ii
Proyecto para programación iiProyecto para programación ii
Proyecto para programación ii
 
Feliz año nuevo
Feliz año nuevoFeliz año nuevo
Feliz año nuevo
 
Educatice
EducaticeEducatice
Educatice
 
Mobile- und Couch Commerce von Reto Joller, INM AG
Mobile- und Couch Commerce von Reto Joller, INM AGMobile- und Couch Commerce von Reto Joller, INM AG
Mobile- und Couch Commerce von Reto Joller, INM AG
 
El comic actual en chile
El comic actual en chileEl comic actual en chile
El comic actual en chile
 
Feria de las Carreras 2011
Feria de las Carreras 2011Feria de las Carreras 2011
Feria de las Carreras 2011
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
 
C:\documents and settings\undac\escritorio\estrategias
C:\documents and settings\undac\escritorio\estrategiasC:\documents and settings\undac\escritorio\estrategias
C:\documents and settings\undac\escritorio\estrategias
 
colegio sudamericano examen de computacion
colegio sudamericano examen de computacioncolegio sudamericano examen de computacion
colegio sudamericano examen de computacion
 
Pavillon communautaire au Parc La Vérendrye
Pavillon communautaire au Parc La VérendryePavillon communautaire au Parc La Vérendrye
Pavillon communautaire au Parc La Vérendrye
 

Similar a Medidas de seguridad diaposena

Manual de seguridad en el transporte terrestre de5[1]
Manual de seguridad en el transporte terrestre de5[1]Manual de seguridad en el transporte terrestre de5[1]
Manual de seguridad en el transporte terrestre de5[1]Leandro Parra
 
Transporte De La Carga
Transporte De La CargaTransporte De La Carga
Transporte De La CargaSamira0905
 
Taller medidas de seguridad 21010102203
Taller medidas de seguridad 21010102203Taller medidas de seguridad 21010102203
Taller medidas de seguridad 21010102203lesly bulla
 
Taller medidas de seguridad 21010102203
Taller medidas de seguridad 21010102203Taller medidas de seguridad 21010102203
Taller medidas de seguridad 21010102203lesly bulla
 
Taller medidas de seguridad 21010102203
Taller medidas de seguridad 21010102203Taller medidas de seguridad 21010102203
Taller medidas de seguridad 21010102203lesly bulla
 
Taller medidas de seguridad 21010102203
Taller medidas de seguridad 21010102203Taller medidas de seguridad 21010102203
Taller medidas de seguridad 21010102203lesly bulla
 
Taller medidas de seguridad 21010102203
Taller medidas de seguridad 21010102203Taller medidas de seguridad 21010102203
Taller medidas de seguridad 21010102203lesly bulla
 
Seguridad transporte terrestre
Seguridad transporte terrestreSeguridad transporte terrestre
Seguridad transporte terrestre
Juan Muñoz
 
Taller medidas de seguridad
Taller medidas de seguridadTaller medidas de seguridad
Taller medidas de seguridadpaulam93
 

Similar a Medidas de seguridad diaposena (20)

Manual de seguridad en el transporte terrestre de5[1]
Manual de seguridad en el transporte terrestre de5[1]Manual de seguridad en el transporte terrestre de5[1]
Manual de seguridad en el transporte terrestre de5[1]
 
Transporte De La Carga
Transporte De La CargaTransporte De La Carga
Transporte De La Carga
 
2203
22032203
2203
 
2203
22032203
2203
 
19♥
19♥19♥
19♥
 
19♥
19♥ 19♥
19♥
 
4 21010102203
4 210101022034 21010102203
4 21010102203
 
4 21010102203
4 210101022034 21010102203
4 21010102203
 
4 21010102203
4 210101022034 21010102203
4 21010102203
 
4 21010102203
4 210101022034 21010102203
4 21010102203
 
2203
22032203
2203
 
Taller medidas de seguridad 21010102203
Taller medidas de seguridad 21010102203Taller medidas de seguridad 21010102203
Taller medidas de seguridad 21010102203
 
Taller medidas de seguridad 21010102203
Taller medidas de seguridad 21010102203Taller medidas de seguridad 21010102203
Taller medidas de seguridad 21010102203
 
Taller medidas de seguridad 21010102203
Taller medidas de seguridad 21010102203Taller medidas de seguridad 21010102203
Taller medidas de seguridad 21010102203
 
Taller medidas de seguridad 21010102203
Taller medidas de seguridad 21010102203Taller medidas de seguridad 21010102203
Taller medidas de seguridad 21010102203
 
Taller medidas de seguridad 21010102203
Taller medidas de seguridad 21010102203Taller medidas de seguridad 21010102203
Taller medidas de seguridad 21010102203
 
Sena1[1]
Sena1[1]Sena1[1]
Sena1[1]
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Seguridad transporte terrestre
Seguridad transporte terrestreSeguridad transporte terrestre
Seguridad transporte terrestre
 
Taller medidas de seguridad
Taller medidas de seguridadTaller medidas de seguridad
Taller medidas de seguridad
 

Más de valeria

Tarea modos de transporte
Tarea modos de transporteTarea modos de transporte
Tarea modos de transportevaleria
 
Hortalizas.....
Hortalizas.....Hortalizas.....
Hortalizas.....valeria
 
Guia naturaleza de los objetos
Guia naturaleza de los objetosGuia naturaleza de los objetos
Guia naturaleza de los objetosvaleria
 
Guía%20 ii%20manejar[1]
Guía%20 ii%20manejar[1]Guía%20 ii%20manejar[1]
Guía%20 ii%20manejar[1]valeria
 
Sena valeee dkfjdkls
Sena valeee dkfjdklsSena valeee dkfjdkls
Sena valeee dkfjdklsvaleria
 
Guía ii manejar
Guía ii manejarGuía ii manejar
Guía ii manejarvaleria
 
Sena valeee dkfjdkls
Sena valeee dkfjdklsSena valeee dkfjdkls
Sena valeee dkfjdklsvaleria
 
Trabajo de mejoramiento vale
Trabajo de mejoramiento valeTrabajo de mejoramiento vale
Trabajo de mejoramiento valevaleria
 
Escrito sena
Escrito senaEscrito sena
Escrito senavaleria
 
Escrito sena
Escrito senaEscrito sena
Escrito senavaleria
 
Preguntas...sena
Preguntas...senaPreguntas...sena
Preguntas...senavaleria
 
Taller nuevo
Taller nuevoTaller nuevo
Taller nuevovaleria
 
Tecnicas de venta 1
Tecnicas de venta 1Tecnicas de venta 1
Tecnicas de venta 1valeria
 
Fotos etibas
Fotos etibasFotos etibas
Fotos etibasvaleria
 

Más de valeria (20)

Tarea modos de transporte
Tarea modos de transporteTarea modos de transporte
Tarea modos de transporte
 
Sen
SenSen
Sen
 
Hortalizas.....
Hortalizas.....Hortalizas.....
Hortalizas.....
 
Guia naturaleza de los objetos
Guia naturaleza de los objetosGuia naturaleza de los objetos
Guia naturaleza de los objetos
 
Guía%20 ii%20manejar[1]
Guía%20 ii%20manejar[1]Guía%20 ii%20manejar[1]
Guía%20 ii%20manejar[1]
 
Sena valeee dkfjdkls
Sena valeee dkfjdklsSena valeee dkfjdkls
Sena valeee dkfjdkls
 
Guía ii manejar
Guía ii manejarGuía ii manejar
Guía ii manejar
 
Sena valeee dkfjdkls
Sena valeee dkfjdklsSena valeee dkfjdkls
Sena valeee dkfjdkls
 
Trabajo de mejoramiento vale
Trabajo de mejoramiento valeTrabajo de mejoramiento vale
Trabajo de mejoramiento vale
 
Escrito sena
Escrito senaEscrito sena
Escrito sena
 
Escrito sena
Escrito senaEscrito sena
Escrito sena
 
Preguntas...sena
Preguntas...senaPreguntas...sena
Preguntas...sena
 
Taller nuevo
Taller nuevoTaller nuevo
Taller nuevo
 
plano
planoplano
plano
 
Tecnicas de venta 1
Tecnicas de venta 1Tecnicas de venta 1
Tecnicas de venta 1
 
SEDI
SEDISEDI
SEDI
 
Sena 3
Sena 3Sena 3
Sena 3
 
Fotos etibas
Fotos etibasFotos etibas
Fotos etibas
 
Plano
PlanoPlano
Plano
 
Estibas
EstibasEstibas
Estibas
 

Último

CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 

Último (20)

CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 

Medidas de seguridad diaposena

  • 1. Medidas de seguridad Lendy Valeria Guevara Castro
  • 2. Marco legal para el transportador y generador de carga El marco legal para el sector transporte está regulado en primera instancia por lo establecido en la Ley 336 de 1996, en los decretos reglamentarios 173, 176 y en la Ley 7.9 de 2002. Adicionalmente, es preciso comprender los continuos cambios. Antes que sostener una tendencia o directriz unificada, el Ministerio de Transporte y la Superintendencia de Puertos y transporte, como entidades reguladoras en nuestro país, expiden mes a mes todo tipo de resoluciones y decretos que derogan, modifican y actualizan las ya existentes, buscando el mejoramiento del sector.
  • 3. Los siguientes son algunos de los principales aspectos legales que rigen a los participantes en la cadena de transporte de carga por carretera: Derecho penal: Esta actividad delincuencial presenta dentro de su ejecución un concurso o concurrencia de delitos como el hurto, la receptación, el secuestro simple, el homicidio, las lesiones personales, el concierto para delinquir, el porte ilegal de armas, etc. Derecho administrativo: Cuando los remitentes de la carga, las empresas de transporte, los propietarios, los poseedores o tenedores de vehículos de transporte público terrestre automotor de carga, son involucrados en violaciones a las normas de tránsito y transporte como incumplir la tabla de fletes, transitar con exceso de pesos y medidas, no expedir manifiesto de carga, etc.
  • 4. Derecho civil y comercial: Normalmente, la jurisdicción civil y comercial tramita todos los siniestros que afecten la mercancía, las reclamaciones ante las compañías de seguros y, en general, la responsabilidad de los sujetos contratantes por el incumplimiento de sus obligaciones.
  • 5. Relaciones jurídicas en el transporte de la carga. Es un negocio jurídico por el cual uno de los sujetos, llamado transportador habilitado, se obliga con el otro llamado remitente y, o, destinatario, a cambio de un precio (flete), para conducir cosas de un lugar a otro, por determinado medio y en un plazo fijado, y entregarlas al destinatario. Integrantes de un contrato de transporte: El transporte de carga implica una relación jurídica entre • El generador de la carga o remitente, o su representante. • El empresario de transporte o empresa transportadora. • El propietario y, o, conductor del vehículo transportador (transportista o tercero). • El destinatario, que forma parte cuando acepte el contrato.
  • 6. Naturaleza del contrato y sus responsabilidades: • El contrato de transporte se perfecciona por el solo acuerdo de las partes. • Es un contrato de naturaleza consensual, que indica acuerdo entre las partes. • Las obligaciones son recíprocas e implican recibir, conducir y entregar elementos en las condiciones en que se reciben “ se presume en buen estado”, en un lugar y plazos pactados. • La contraprestación económica es el flete
  • 7. Obligaciones del seguro en el transporte de carga. Indicar al transportador, a más tardar al momento de entregar la mercancía: El nombre y la dirección del destinatario. El lugar de la entrega. La naturaleza, el valor, el número, el peso, el volumen y las características de las cosas a transportar. Las condiciones especiales para el cargue y descargue.
  • 8. También se debe comprometer a: Realizar un embalaje especial o una distribución técnica. Suministrar informes y documentos necesarios para el transporte y las formalidades de aduana, policía, sanidad y condiciones de consumo. Pagar el flete y demás gastos que se ocasionen con motivo del transporte. Contratar empresas de transporte debidamente constituidas y habilitadas, si utiliza transporte público. Responsabilizarse ante el transportador por los perjuicios que puedan resultar de la falta, insuficiencia o irregularidad de la información y los documentos suministrados al transportador. Disponer de un programa de seguros adecuado para sus necesidades. Hacer todo lo que esté a su alcance para permitirle a la compañía de seguros el cumplimiento del artículo 1096 del Código de Comercio.
  • 9. Procedimientos, control y de seguridad Las empresas dedicadas a la actividad de transporte deben tener, dentro de su estructura, un departamento dedicado al control operativo, logístico y de transporte por carretera. Entre sus funciones básicas están: Mantener a mano y actualizados los directorios telefónicos de seguridad y de las redes de apoyo, como bomberos, hospitales, Defensa Civil, talleres, etc., para cada ruta. Controlar el cumplimiento de los planes de transporte, teniendo en cuenta las indicaciones y recomendaciones de seguridad estipuladas. Mantener comunicación constante con el conductor o escolta a través de los diferentes medios (celular o Avantel), en períodos que no superen las dos horas, a fin de lograr una coordinación efectiva.
  • 10. Tener en cuenta en la planeación del plan de transporte, horas de tránsito autorizadas y controles preventivos para la entrada a las ciudades. Coordinar el descanso de los conductores y los establecimientos autorizados para parquear los vehículos, teniendo en cuenta las recomendaciones de seguridad que estos deben tener. Crear protocolos de seguridad para reacción en caso de presentarse de incidentes, demoras, novedades o accidentes durante el recorrido. Elaborar y controlar los indicadores de gestión para definir planes de mejoramiento. Estar en permanente contacto con las autoridades acantonadas en los sitios por donde deben pasar los vehículos. Actualizar las bases de datos de autoridades competentes
  • 11.
  • 12. Licencia de Transito o Tarjeta de propiedad del vehículo. Si tiene reserva de dominio, debe incluir paz y salvo en el pago de obligaciones.
  • 13. Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), verificado ante la aseguradora correspondiente.
  • 14. Seguro de responsabilidad civil extracontractual.
  • 15. Registro Nacional de Transporte de Carga.
  • 17. Comprobación de que el vehículo no haya sido reportado como hurtado ante la Policía Nacional (DIJIN, FSE).
  • 18.
  • 19. Verificación de documentos (cédula de ciudadanía, libreta militar, pasado judicial refrendado y certificaciones laborales y
  • 21. Afiliación a seguridad social (EPS y ARP).
  • 22. Certificado de manejo de sustancias peligrosas (cuando sea aplicable).
  • 23.
  • 24. Si el escolta está armado, el arma debe estar amparada por un salvoconducto de porte otorgado por el Ministerio de Defensa Nacional a nombre de la empresa de seguridad.
  • 25.
  • 26. Llevar a mano el plan de transporte dispuesto para cada caso, darlo a conocer al o a los conductores y hacer cumplir lo dispuesto en ese plan de transporte.
  • 27. Cumplir los protocolos diseñados y mantener permanente comunicación con la empresa de seguridad con la de carga o con la unidad de control operativo de la empresa de transporte, según sea el caso.
  • 28.
  • 29. Comprobación de horario de servicio de 24 horas.
  • 30. Existencia de servicios de reacción a incidencias y novedades en caso de ser necesario.
  • 31. Efectividad de canales de comunicación con la policía y autoridades competentes de la región, que garanticen información oportuna.
  • 32. Verificación del vehículo y del conductor al hacer presencia en el puesto de control.
  • 33. Definición de garantías de confidencialidad de la información conocida por los diferentes documentos de la empresa transportadora.
  • 34.
  • 35. Planes de contingencia establecidos para novedades en la prestación normal del sistema satelital.
  • 36. Tiempo de conocimiento de la información en el caso de los sistemas de localización satelital.
  • 37. Garantías de confidencialidad de la información conocida por los diferentes documentos de la empresa transportadora.
  • 38. Precauciones de seguridad brindadas para el manejo de la información de la empresa transportadora.
  • 39. Accesos a información en línea a través de la WEB
  • 40.
  • 41.
  • 42. Ser de reconocida a solvencia moral y económica.
  • 43. Tener representación en las principales ciudades donde realice sus operaciones.
  • 44. Revisar que sus proveedores sean seleccionados con parámetros de
  • 46.
  • 47. Debe prestar servicio las 24 horas.
  • 48. Requiere canales de comunicación con la policía y autoridades competentes de la región, que garanticen información oportuna.
  • 49. Ofrecer garantías de confidencialidad de la información conocida por los diferentes documentos de la empresa transportadora.
  • 50. Ofrecer un sistema de circuito cerrado de televisión.
  • 51.
  • 52. Analizar los valores agregados que ofrece la compañía de seguros, como capacitaciones, tecnología, consultorías y acompañamiento de clientes durante el desarrollo de la actividad y vigencia del contrato de seguros.
  • 53. Verificar que las condiciones de la póliza se ajusten a las necesidades de las empresas transportadoras.
  • 54.
  • 55.
  • 56. Carta de porte o remesa.
  • 57. Copia de los cumplidos, cuando existiesen, debidamente firmados por los destinatarios y con las observaciones a que hubiere lugar.
  • 58. Recibos o facturas de fletes cancelados por el generador de la carga.
  • 59.
  • 60. El despacho correspondiente al siniestro debe avisarse conforme lo establece la póliza.
  • 61.
  • 71.
  • 81.
  • 83. Éter etílico - Líquido
  • 87. Metil etil cetona (MEK) - Líquido
  • 88. Disolvente 1 - Líquido
  • 89. Disolvente 2 - Líquido
  • 91. Acetato de etilo - Líquido
  • 93. Acetato de butilo - Líquido
  • 97.
  • 99. Gasolina 55 galones
  • 100. ACPM 55 galones
  • 101.
  • 102. Dirección de Investigación Judicial – DIJIN
  • 103. Centro de Información sobre Actividades Delictivas de las Fiscalía – CISAD
  • 104. Dirección Antinarcóticos de la Policía Nacional
  • 107.
  • 108. Inspeccionar las paredes laterales, los techos y los cuellos de los contenedores.
  • 109. Tomar fotografías del estado del contenedor al momento de recibirlo y al entregarlo.
  • 110.
  • 111. Que los pasadores y remaches originales se encuentren en las puertas (para evitar el saqueo de mercancías).
  • 112. Que el precinto o sello instalado en cada contenedor se encuentre en debida forma y que el número concuerde con el declarado en el documento de despacho, tanto a la llegada a cada puerto de destino, como a la llegada al destino final.
  • 113. Que se siga el procedimiento BASC establecido para la inspección de contenedores para las empresas certificadas.
  • 114.
  • 115. Procedimiento para el control portuario Mercancía en puerto Las sociedades portuarias encargadas del recibo y despacho de contenedores en puerto, deben acreditar la certificación de las normas de calidad ISO 9000 y BASC. Para las mercancías de importación se debe contar en puerto con firmas especializadas y autorizadas para llevar a cabo los trámites de inspección y auditoría durante la apertura de contenedores y la postura de los precintos, así como la verificación de pesos y estado físico de los contenedores.
  • 116. En importación Recibir del agente aduanero los siguientes documentos: • Carta de porte. • Registro o licencia de importación. • Declaración aduanera. • BL o Bill of Lading (manifiesto de carga marítimo). • Recibir y acatar (preferiblemente por escrito) las instrucciones de cargue y descargue que el cliente haya enviado con anterioridad. En exportación Recibir del generador de la carga los siguientes documentos: • Factura. • Comodato del contenedor. • Remisiones del cliente.
  • 117.
  • 118. establecer por escrito qué se debe hacer,
  • 119. quién lo debe hacer y cómo se deben
  • 120. llevar a cabo los pasos necesarios para cumplir los compromisos adquiridos con
  • 121. el cliente, con las autoridades legalmente
  • 122. establecidas y con las políticas de
  • 123. seguridad encaminadas al cumplimiento
  • 124.
  • 125.
  • 126. condiciones mecánicas, verificadas en el formato de inspección del vehículo:
  • 127. Etiquetas en todas las caras visibles de
  • 128. la unidad de carga.
  • 133. No presentar fugas de aceite.
  • 134. Llantas en buen estado.
  • 135.
  • 136. Responsabilidades con el contenedor Son responsables por la buena administración y cuidado del contenedor: Los usuarios dueños de la carga o sus representantes en las diversas operaciones, incluido el proceso de almacenamiento del contenedor, con carga o vacío. Los operarios del cargador y de las grúas durante el proceso de cargue y descargue en los medios de transporte o en los patios de contenedores. Los transportadores que lo llevan con carga hasta su destino y lo regresan al patio de contenedores (según acuerdos contractuales). Los estibadores o “coteros” encargados de cargar la mercancía, quienes deben tener los cuidados necesarios para evitar daños o contaminación.
  • 137. Procedimiento para el reporte de operaciones sospechosas. La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales adopta para sí y sobre sus controlados, mecanismos y procedimientos de prevención, detección y control de lavado de activos asociado con operaciones de comercio exterior y operaciones cambiarias, de acuerdo con información que se debe remitir a la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF).
  • 138.
  • 139. Canales de coordinación interna adecuados para atender con agilidad los requerimientos de la autoridad o dar trámite oportuno a los reportes de operaciones sospechosas.
  • 140. Controles para lograr el cumplimiento de las normas contenidas en el manual.
  • 141. Instancias de consulta y reporte para los empleados de la empresa en relación con sus actividades preventivas del lavado de activos.
  • 142. Uso de herramientas tecnológicas acordes con la naturaleza y tamaño de la empresa.
  • 144. Funciones y categoría del empleado de cumplimiento; la auditoría y la revisoría fiscal.
  • 145.
  • 146. En el momento de asignar la carga a un conductor subcontratado, se le informa que el vehículo y la carga deben guardarse únicamente en los parqueaderos autorizados por la empresa e identificados en el plan de transportes.
  • 147.
  • 148. Teniendo e transporte urbano en cuenta que en las zonas urbanas en donde con mayor frecuencia se presentan hurtos de mercancías, las gerencias operativas (GO) y de seguridad deben reforzar los controles y accesos a las entradas de las ciudades principales, estas recomendaciones deben ser informadas y acatadas por el conductor en el momento de recibir la mercancía.
  • 149. La entrega del plan de transporte urbano en el momento de recibir la mercancía obedece al propósito de evitar fugas de información.
  • 150.
  • 151. Calidad del empaque Verificación de las características del empaque de las mercancías: deben corresponder a las definiciones de las diferentes normas y técnicas de protección de mercancías. Almacenamiento de la mercancía en el vehículo. La mercancía dentro del vehículo debe disponerse en forma segura contra movimientos bruscos, y evitar espacios vacíos que puedan averiar las mercancías durante el trayecto de movilización.
  • 152.
  • 153.
  • 154.
  • 155.
  • 156. El plan de transporte se entrega al escolta o al conductor, que debe firmarlo y refrendar su firma con la huella del dedo índice derecho. Para esta huella, tomada con un huellero, las manos deben estar limpias y la falange debe desplazarse en un solo sentido, sin dejar borrones ni tachonesEs necesario elaborar un plan de transporte para cada uno de los recorridos establecidos por la empresa y asignarle un código de seguridad para el manejo de la información. Por ejemplo, la ruta Cartagena-Bogotá se codificaría como PRC-01, Bogotá-Medellín como PRC-02, Bogotá-Cali, PRC-03, etc. La idea es establecer claves de seguridad para evitar la fuga de información. También resulta importante actualizar constantemente estos códigos, de acuerdo con las condiciones de seguridad.
  • 157.
  • 158. Después de confirmar la veracidad de la información, conviene compartirla con la unidad de comunicación del Frente de Seguridad para beneficio del sector.
  • 159.
  • 160.
  • 161. Planchas o carpas en mal estado, que permitan filtración de polvo o agua.
  • 162. Protuberancias o filos que puedan dañar la carga.
  • 163. Carga compartida que no sea compatible.
  • 164.
  • 165. Planeación Plan de emergencia: Comprende ejercicios anticipados de procedimientos administrativos, orientados de manera general a la gestión del riesgo (reducción), operaciones (respuesta) y a promoción del pos desastre (recuperación) en una empresa Plan de contingencias: Es un plan específico para situaciones, eventos o siniestros que afecten los procesos o las operaciones de la organización, por ejemplo, demoras en el abastecimiento de insumos, de material de empaque o embalaje; varadas de vehículos; trasbordo, cabotaje, cargue o descargue imprevisto de mercancías; inspecciones de seguridad; hurto, robo, piratería, etc.
  • 166. Infraestructura de apoyo para la información y seguridad en carreteras Centro de Información Estratégico Vial, CIEV Este centro actualiza eventos que suceden día a día, durante 24 horas, mediante redes de apoyo de información geográfica, Rastrac, y sistemas de comunicación que operan vía celular, radio, microondas y satélite. Adicionalmente, el centro cuenta con el apoyo de personal especializado del Ministerio de Defensa, del Ejército, la Armada y la Policía de Carreteras. Monitoreo vehicular Con el ánimo de trabajar en estrategias que apoyen las labores de inteligencia de prevención en los diferentes corredores viales, el Estado, a través de sus diferentes cuerpos de seguridad, ha dispuesto vehículos para la realización de actividades de vigilancia, monitoreo e inteligencia permanente sobre las vías nacionales, a fin de garantizar seguridad en los diferentes corredores viales. El total del parque automotor disponible para el desarrollo de estas actividades es de 169 automotores en el país.
  • 167.
  • 168.
  • 169.
  • 170.
  • 171. Gracias por su atención