SlideShare una empresa de Scribd logo
Exterior Sábado  17.10.2009   El flagelo de la droga / Cambio de modalidad de un enemigo letal. El narcotráfico muestra un nuevo rostro Para hacer frente a la ofensiva en su contra, los carteles se reinventaron, diversificaron sus negocios y establecieron nuevas rutas
 
Camaleónicos, los carteles de la droga se han adaptado a los nuevos tiempos como pujantes multinacionales del delito en un mundo globalizado. Nuevas rutas para burlar los controles fronterizos; sofisticados medios de transporte; nuevos mercados; alianzas transnacionales; diversificación de los negocios ilegales; finanzas a buen seguro en paraísos fiscales? El narcotráfico, más violento, segmentado y audaz que nunca, pierde algunas batallas, pero sigue ganando la guerra. El nuevo rostro de ese flagelo letal que es el narcotráfico luce lentes de marca y ropa informal. Vive alejado de los frentes de guerra de la droga y cerca de donde se huele el dinero. Evita la ostentación, huye del protagonismo y se desvela por la seguridad. A Vicente Carrillo Leyva le dicen "Ingeniero", y es hijo de Amado Carrillo Fuentes, el legendario "Señor de los Cielos". Antes de que lo apresaran este año, mientras hacía  jogging  en la lujosa colonia de las Lomas de Chapultepec de Ciudad de México, Carrillo Leyva arrastraba una doble vida. Para la mayoría, era un empresario más del sector del automóvil. Para unos pocos, el "número dos" del cartel de Juárez, liderado por su tío, Vicente Carrillo. La evolución del narcotráfico en los últimos tiempos se expresa en esa imagen de Carrillo Leyva, tan alejada de la de aquellos capos de leyenda, como su propio padre, supuestamente fallecido en una operación de cirugía plástica. O como los hermanos Arellano Félix, dueños y señores de la Tijuana más pendenciera. Mención aparte del líder del cartel de Sinaloa, Joaquín Guzmán ("Chapo"), el indiscutible jefe de jefes del siglo XXI, apenas quedan ya capos como los de antes. Pero con narcocorridos o sin ellos, el narcotráfico nunca ha dejado de ser un negocio floreciente. El mercado mundial de la droga mueve más de 300.000 millones de dólares por año, según la ONU, cifra cercana al PBI de la Argentina. Sin embargo, los expertos de la ONU son optimistas respecto a la lucha contra el crimen organizado. "La producción de coca en 2008 fue la más baja en cinco años; la crisis por el crecimiento desmedido de la década del 90 está ahora bajo control", comenta a LA NACION Amado Philip de Andrés, responsable de programas para América latina de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc, por sus siglas en inglés). Según el informe mundial sobre las drogas de 2009 de Naciones Unidas, la producción de coca se redujo un 15% en 2008, principalmente por la fuerte caída en el cultivo y la producción en Colombia, de donde sale la mitad de la coca que se consume en el mundo. Pero expertos de varios países consultados por LA NACION coinciden en que la caída en la producción (tanto de coca como de opio) que apunta el informe no significa que se esté ganando la guerra contra el narcotráfico. Ricardo Soberón, del Centro de Investigación Drogas y Derechos Humanos de Lima, afirma: "El narcotráfico ha sufrido cambios inimaginables para adecuarse a las posibilidades que le ofrece un mundo asimétricamente globalizado. Hoy, el negocio se ha segmentado". Según Soberón, los nuevos capos de la droga suelen estar cerca del dinero y lejos de la droga. Los carteles tradicionales, como los de Juárez, Sinaloa o Tijuana, aprendieron que en la diversificación estaba el éxito y ahora cuentan con un profuso muestrario de actividades delictivas: tráfico ilegal de migrantes, mujeres y órganos humanos, contrabando de armas, secuestros y extorsión, venta ilegal de combustibles, control de negocios relacionados con la violación del medio ambiente, como la tala ilegal de árboles o el vertido de desechos tóxicos, etcétera. Los carteles también han renovado sus rutas. La cocaína que se produce en Colombia, Perú y Bolivia está encontrando caminos nuevos a través de Venezuela, Brasil y Surinam, y de ahí da el salto hasta Europa, con escala en el oeste de Africa, principalmente en las costas de Guinea Bissau. Hacia Estados Unidos, el sendero preferido es a través de Centroamérica, donde las pandillas callejeras armadas se ocupan de que los cargamentos fluyan hacia el Norte. La ruta del Pacífico continúa activa. La novedad en los últimos tiempos es la utilización de "narcosubmarinos" que salen de los puertos de Sudamérica hacia las costas de México y Estados Unidos. Como los estupefacientes, el dinero también cruza fronteras. Los bucaneros de la droga encontraron en los paraísos fiscales las islas del tesoro perfectas para lavar sus turbias fortunas. El dinero que se guarda a buen recaudo en las islas Caimán o en Barbados se invierte más tarde en algún negocio "limpio" en Panamá.
"Cartelitos" A pesar de los ingentes gastos en lucha contra el narcotráfico que destinan Estados Unidos y Europa (unos 100.000 millones de dólares anuales), los carteles no parecen haberse resentido demasiado. Simplemente, se han reinventado a sí mismas. La organización vertical de productor a consumidor (como la que creó el malogrado capo colombiano Pablo Escobar) ha ido desapareciendo hasta transformarse en lo que Ivan Briscoe, investigador del  think tank  español Fundación para las Relaciones Internacionales y el Diálogo Exterior (Fride), denomina "cartelitos" o  baby cartels  , que compiten a brazo partido buscando nuevos mercados. "La impresión general -explica Briscoe- es que hay un florecimiento de células interconectadas que suministran droga de forma entrecruzada [anfetaminas y éxtasis desde Europa, cocaína desde América latina]." Las relaciones entre mafias, según Briscoe, son extremadamente fluidas. Sicarios colombianos actúan estrechamente con bandas mafiosas en España, mientras los mexicanos han labrado fuertes vínculos con grupos como la ?Ndrangheta calabresa. Tras el derrumbe de los carteles de Cali y Medellín, los narcos colombianos aprendieron de los errores de Escobar y los hermanos Rodríguez Orejuela, y crearon microcarteles que para la policía son muy difíciles de detectar. "Trabajan como células clandestinas; si cae una, es reemplazada por otra, y así la red siempre sigue adelante [?]. La seguridad se convirtió en el primer mandamiento", precisa la profesora Rossi. Para José Luis Piñeyro, de la Universidad Autónoma de México, los narcos mexicanos, que se hicieron con el negocio de la distribución cuando cayeron los colombianos, han optado por métodos más violentos para hacerse con el negocio. Los 10.000 narcoejecutados desde 2006 avalan esta tesis. "Los carteles han reclutado a desertores de las fuerzas armadas y policiales, y han formado grupos paramilitares para responder a la presión policial", asegura. Los expertos consultados, a excepción de Philips, de la ONU, coinciden en que 30 años de guerra contra el narco han sido "infructuosos". Para la ONU, los gobiernos deben aplicar los acuerdos internacionales que ya existen sobre la lucha contra la delincuencia, mientras que algunos expertos independientes apuntan a otro tipo de medidas, como la progresiva despenalización de las drogas blandas, la aplicación de políticas de reducción de daños para productores y consumidores, y una acción decidida de los gobiernos contra los paraísos fiscales. Soberón resume así una impresión generalizada: "Hoy en día la droga se encuentra más disponible, más barata y es más riesgosa para todos". A juicio de los especialistas, el único que ha ganado en esta guerra es el empresario narco, ese que luce lentes de marca, ropa informal, vive lejos de la droga y muy cerca del dinero. César González-Calero  LA NACION 
 
 
 
 
 
Don’t forget it.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
La Nación 7 de julio de 2010
 
 
EXTERIOR LA NACIÓN 5 sep 2010
 
SITUACIÓN EN BRASIL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
ARGENTINA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas del Narcotràfico
Diapositivas  del NarcotràficoDiapositivas  del Narcotràfico
Diapositivas del Narcotràfico
Thelmiss Bz Acv
 
Dictaduras en guatemala
Dictaduras en guatemalaDictaduras en guatemala
Dictaduras en guatemala
Rafael1494
 
Narcotrafico en mexico (ambito social y economico)
Narcotrafico en mexico (ambito social y economico)Narcotrafico en mexico (ambito social y economico)
Narcotrafico en mexico (ambito social y economico)
Carolina Lopez
 
Narcotrafico
NarcotraficoNarcotrafico
Narcotrafico
jeanett3110
 
Atentados del 11 de septiembre. las torres gemelas.
Atentados del 11 de septiembre. las torres gemelas.Atentados del 11 de septiembre. las torres gemelas.
Atentados del 11 de septiembre. las torres gemelas.
Leo Eduardo Bobadilla Atao
 
El narcotráfico en México ensayo-Alondra Girón Castro
El narcotráfico en México ensayo-Alondra Girón CastroEl narcotráfico en México ensayo-Alondra Girón Castro
El narcotráfico en México ensayo-Alondra Girón Castro
alondrithagc
 
Conflictos armados
Conflictos armadosConflictos armados
Conflictos armados
Ruben Ros Muñoz
 
Presentación del narcotrafico la buena (1)
Presentación del narcotrafico la buena (1)Presentación del narcotrafico la buena (1)
Presentación del narcotrafico la buena (1)
claudia sanchez
 
Debate "EL NARCOTRAFICO"
Debate "EL NARCOTRAFICO"Debate "EL NARCOTRAFICO"
Debate "EL NARCOTRAFICO"felipelozanor1
 
El terrorismo en el Perú
El terrorismo en el PerúEl terrorismo en el Perú
El terrorismo en el Perú
Max Prieto
 
Crimen organizado
Crimen organizadoCrimen organizado
Crimen organizado
Naye Alvarez Hdz
 
Trabajo crisis 1973
Trabajo crisis 1973Trabajo crisis 1973
Trabajo crisis 1973jorgejareno1
 
Narcotrafico en colombia
Narcotrafico en colombiaNarcotrafico en colombia
Narcotrafico en colombia
Sergio Muñoz
 
Narcotrafico ppt
Narcotrafico pptNarcotrafico ppt
Narcotrafico ppt
Mafer Annie
 
Diapositivas Narcotráfico en México
Diapositivas Narcotráfico en MéxicoDiapositivas Narcotráfico en México
Diapositivas Narcotráfico en México
Viridiana Myerz
 
Narcotrafico en colombia
Narcotrafico en colombiaNarcotrafico en colombia
Narcotrafico en colombiajhoxer99
 
Presentacion El Tratado De Libre Comercio (Tlc)
Presentacion El Tratado De Libre Comercio (Tlc)Presentacion El Tratado De Libre Comercio (Tlc)
Presentacion El Tratado De Libre Comercio (Tlc)guest892a97
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas del Narcotràfico
Diapositivas  del NarcotràficoDiapositivas  del Narcotràfico
Diapositivas del Narcotràfico
 
Dictaduras en guatemala
Dictaduras en guatemalaDictaduras en guatemala
Dictaduras en guatemala
 
Narcotrafico en mexico (ambito social y economico)
Narcotrafico en mexico (ambito social y economico)Narcotrafico en mexico (ambito social y economico)
Narcotrafico en mexico (ambito social y economico)
 
Narcotrafico
NarcotraficoNarcotrafico
Narcotrafico
 
Narcotrafico
NarcotraficoNarcotrafico
Narcotrafico
 
Atentados del 11 de septiembre. las torres gemelas.
Atentados del 11 de septiembre. las torres gemelas.Atentados del 11 de septiembre. las torres gemelas.
Atentados del 11 de septiembre. las torres gemelas.
 
El narcotráfico en México ensayo-Alondra Girón Castro
El narcotráfico en México ensayo-Alondra Girón CastroEl narcotráfico en México ensayo-Alondra Girón Castro
El narcotráfico en México ensayo-Alondra Girón Castro
 
Petroleo
PetroleoPetroleo
Petroleo
 
El terrorismo
El terrorismoEl terrorismo
El terrorismo
 
Conflictos armados
Conflictos armadosConflictos armados
Conflictos armados
 
Presentación del narcotrafico la buena (1)
Presentación del narcotrafico la buena (1)Presentación del narcotrafico la buena (1)
Presentación del narcotrafico la buena (1)
 
Debate "EL NARCOTRAFICO"
Debate "EL NARCOTRAFICO"Debate "EL NARCOTRAFICO"
Debate "EL NARCOTRAFICO"
 
El terrorismo en el Perú
El terrorismo en el PerúEl terrorismo en el Perú
El terrorismo en el Perú
 
Crimen organizado
Crimen organizadoCrimen organizado
Crimen organizado
 
Trabajo crisis 1973
Trabajo crisis 1973Trabajo crisis 1973
Trabajo crisis 1973
 
Narcotrafico en colombia
Narcotrafico en colombiaNarcotrafico en colombia
Narcotrafico en colombia
 
Narcotrafico ppt
Narcotrafico pptNarcotrafico ppt
Narcotrafico ppt
 
Diapositivas Narcotráfico en México
Diapositivas Narcotráfico en MéxicoDiapositivas Narcotráfico en México
Diapositivas Narcotráfico en México
 
Narcotrafico en colombia
Narcotrafico en colombiaNarcotrafico en colombia
Narcotrafico en colombia
 
Presentacion El Tratado De Libre Comercio (Tlc)
Presentacion El Tratado De Libre Comercio (Tlc)Presentacion El Tratado De Libre Comercio (Tlc)
Presentacion El Tratado De Libre Comercio (Tlc)
 

Similar a NARCOTRÁFICO EN AMÉRICA LATINA

Los verdaderos dueños del millonario negocio del narcotráfico
Los verdaderos dueños del millonario negocio del narcotráficoLos verdaderos dueños del millonario negocio del narcotráfico
Los verdaderos dueños del millonario negocio del narcotráfico
inishnoctem
 
NARCOTRÁFICO- EL GRAN DEBATE
NARCOTRÁFICO- EL GRAN DEBATENARCOTRÁFICO- EL GRAN DEBATE
NARCOTRÁFICO- EL GRAN DEBATEfelipelozanor1
 
G enesis
G enesisG enesis
G enesis
Genesis Silva
 
Narcotrafico presentación
Narcotrafico presentaciónNarcotrafico presentación
Narcotrafico presentación
l93andry
 
El narcotráfico
El narcotráficoEl narcotráfico
El narcotráfico
Berenice Crespo Leon
 
Trafico de drogas y lavado de dinero en la
Trafico de drogas y lavado de dinero en laTrafico de drogas y lavado de dinero en la
Trafico de drogas y lavado de dinero en la
USB
 
Las bacrim
Las bacrimLas bacrim
LA SEGURIDAD CIUDADANA ANTE LA DEBILIDAD DEL ESTADO
LA SEGURIDAD CIUDADANA ANTE LA DEBILIDAD DEL ESTADOLA SEGURIDAD CIUDADANA ANTE LA DEBILIDAD DEL ESTADO
LA SEGURIDAD CIUDADANA ANTE LA DEBILIDAD DEL ESTADO
Oscar Antonio Funes Araujo
 
La invasión mexicana a estados unidos
La invasión mexicana a estados unidosLa invasión mexicana a estados unidos
La invasión mexicana a estados unidosmegaradioexpress
 
Narcotrafico johann castellanos rios 10 01 jt
Narcotrafico johann castellanos rios 10  01 jtNarcotrafico johann castellanos rios 10  01 jt
Narcotrafico johann castellanos rios 10 01 jtluceropradaaranza
 
El narcotráfico
El narcotráficoEl narcotráfico
El narcotráfico
sofia_3c valverde
 
Favelización de Córdoba. droga, poder y burocracia
Favelización de Córdoba. droga, poder y burocraciaFavelización de Córdoba. droga, poder y burocracia
Favelización de Córdoba. droga, poder y burocracia
Sebastián García Díaz
 
El narcotrafico
El narcotraficoEl narcotrafico
El narcotraficoDIEGO_1602
 
Narcotráfico, microtráfico y consumo expo
Narcotráfico, microtráfico y consumo expoNarcotráfico, microtráfico y consumo expo
Narcotráfico, microtráfico y consumo expo
Diana Cárdenas
 
ENSAYO CRÍTICO BEHIND THE ENEMY LINES
ENSAYO CRÍTICO BEHIND THE ENEMY LINESENSAYO CRÍTICO BEHIND THE ENEMY LINES
ENSAYO CRÍTICO BEHIND THE ENEMY LINES
Leidy Tatiana Perea
 
Narcotrafico
NarcotraficoNarcotrafico
NarcotraficoJOSUE HB
 
EL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO
EL NARCOTRÁFICO EN MÉXICOEL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO
EL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO
oscar martinez angel
 
SIC-2011-10-08-1
SIC-2011-10-08-1SIC-2011-10-08-1
SIC-2011-10-08-1
Pedro Guadiana
 
Instituto tecnologico
Instituto tecnologicoInstituto tecnologico
Instituto tecnologico
Valeria Robles
 

Similar a NARCOTRÁFICO EN AMÉRICA LATINA (20)

Los verdaderos dueños del millonario negocio del narcotráfico
Los verdaderos dueños del millonario negocio del narcotráficoLos verdaderos dueños del millonario negocio del narcotráfico
Los verdaderos dueños del millonario negocio del narcotráfico
 
NARCOTRÁFICO- EL GRAN DEBATE
NARCOTRÁFICO- EL GRAN DEBATENARCOTRÁFICO- EL GRAN DEBATE
NARCOTRÁFICO- EL GRAN DEBATE
 
G enesis
G enesisG enesis
G enesis
 
Narcotrafico presentación
Narcotrafico presentaciónNarcotrafico presentación
Narcotrafico presentación
 
El narcotráfico
El narcotráficoEl narcotráfico
El narcotráfico
 
Trafico de drogas y lavado de dinero en la
Trafico de drogas y lavado de dinero en laTrafico de drogas y lavado de dinero en la
Trafico de drogas y lavado de dinero en la
 
Las bacrim
Las bacrimLas bacrim
Las bacrim
 
LA SEGURIDAD CIUDADANA ANTE LA DEBILIDAD DEL ESTADO
LA SEGURIDAD CIUDADANA ANTE LA DEBILIDAD DEL ESTADOLA SEGURIDAD CIUDADANA ANTE LA DEBILIDAD DEL ESTADO
LA SEGURIDAD CIUDADANA ANTE LA DEBILIDAD DEL ESTADO
 
La invasión mexicana a estados unidos
La invasión mexicana a estados unidosLa invasión mexicana a estados unidos
La invasión mexicana a estados unidos
 
Narcotrafico johann castellanos rios 10 01 jt
Narcotrafico johann castellanos rios 10  01 jtNarcotrafico johann castellanos rios 10  01 jt
Narcotrafico johann castellanos rios 10 01 jt
 
Narcotrafico
NarcotraficoNarcotrafico
Narcotrafico
 
El narcotráfico
El narcotráficoEl narcotráfico
El narcotráfico
 
Favelización de Córdoba. droga, poder y burocracia
Favelización de Córdoba. droga, poder y burocraciaFavelización de Córdoba. droga, poder y burocracia
Favelización de Córdoba. droga, poder y burocracia
 
El narcotrafico
El narcotraficoEl narcotrafico
El narcotrafico
 
Narcotráfico, microtráfico y consumo expo
Narcotráfico, microtráfico y consumo expoNarcotráfico, microtráfico y consumo expo
Narcotráfico, microtráfico y consumo expo
 
ENSAYO CRÍTICO BEHIND THE ENEMY LINES
ENSAYO CRÍTICO BEHIND THE ENEMY LINESENSAYO CRÍTICO BEHIND THE ENEMY LINES
ENSAYO CRÍTICO BEHIND THE ENEMY LINES
 
Narcotrafico
NarcotraficoNarcotrafico
Narcotrafico
 
EL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO
EL NARCOTRÁFICO EN MÉXICOEL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO
EL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO
 
SIC-2011-10-08-1
SIC-2011-10-08-1SIC-2011-10-08-1
SIC-2011-10-08-1
 
Instituto tecnologico
Instituto tecnologicoInstituto tecnologico
Instituto tecnologico
 

Más de atilio rubén taborda (20)

DIQUE ALIVIADOR "LA ISIDORA"
DIQUE ALIVIADOR "LA ISIDORA"DIQUE ALIVIADOR "LA ISIDORA"
DIQUE ALIVIADOR "LA ISIDORA"
 
INUNDACIONES EN AZUL
INUNDACIONES EN AZULINUNDACIONES EN AZUL
INUNDACIONES EN AZUL
 
INUNDADOS DE AZUL
INUNDADOS DE AZULINUNDADOS DE AZUL
INUNDADOS DE AZUL
 
Inundaciones en azul (ii)
Inundaciones en azul (ii)Inundaciones en azul (ii)
Inundaciones en azul (ii)
 
DIQUE ALIVIADOR "LA ISIDORA"
DIQUE ALIVIADOR "LA ISIDORA"DIQUE ALIVIADOR "LA ISIDORA"
DIQUE ALIVIADOR "LA ISIDORA"
 
INUNDACIONES EN AZUL
INUNDACIONES EN AZULINUNDACIONES EN AZUL
INUNDACIONES EN AZUL
 
MEDIOS Y VÍAS DE TRANSPORTE
MEDIOS Y VÍAS DE TRANSPORTEMEDIOS Y VÍAS DE TRANSPORTE
MEDIOS Y VÍAS DE TRANSPORTE
 
Desarrollo humano (nuevo calculo)
Desarrollo humano (nuevo calculo)Desarrollo humano (nuevo calculo)
Desarrollo humano (nuevo calculo)
 
LOS SISTEMAS MUNDIALES
LOS SISTEMAS MUNDIALESLOS SISTEMAS MUNDIALES
LOS SISTEMAS MUNDIALES
 
CONFLICTOS DEL FUTURO
CONFLICTOS DEL FUTUROCONFLICTOS DEL FUTURO
CONFLICTOS DEL FUTURO
 
Desintegración de la ex Yugoslavia
Desintegración de la ex YugoslaviaDesintegración de la ex Yugoslavia
Desintegración de la ex Yugoslavia
 
G-20 CUARTA CUMBRE
G-20 CUARTA CUMBREG-20 CUARTA CUMBRE
G-20 CUARTA CUMBRE
 
NACIONES UNIDAS
NACIONES UNIDASNACIONES UNIDAS
NACIONES UNIDAS
 
Teorias económicas 2010
Teorias económicas 2010Teorias económicas 2010
Teorias económicas 2010
 
DEMOCRACIAS 2010
DEMOCRACIAS 2010DEMOCRACIAS 2010
DEMOCRACIAS 2010
 
MERCADOS FINANCIEROS
MERCADOS FINANCIEROSMERCADOS FINANCIEROS
MERCADOS FINANCIEROS
 
SATÉLITES ARGENTINOS
SATÉLITES ARGENTINOSSATÉLITES ARGENTINOS
SATÉLITES ARGENTINOS
 
PETRÓLEO
PETRÓLEOPETRÓLEO
PETRÓLEO
 
ENERGÍA
ENERGÍAENERGÍA
ENERGÍA
 
Grupo bric 2010
Grupo bric 2010Grupo bric 2010
Grupo bric 2010
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

NARCOTRÁFICO EN AMÉRICA LATINA

  • 1. Exterior Sábado  17.10.2009 El flagelo de la droga / Cambio de modalidad de un enemigo letal. El narcotráfico muestra un nuevo rostro Para hacer frente a la ofensiva en su contra, los carteles se reinventaron, diversificaron sus negocios y establecieron nuevas rutas
  • 2.  
  • 3. Camaleónicos, los carteles de la droga se han adaptado a los nuevos tiempos como pujantes multinacionales del delito en un mundo globalizado. Nuevas rutas para burlar los controles fronterizos; sofisticados medios de transporte; nuevos mercados; alianzas transnacionales; diversificación de los negocios ilegales; finanzas a buen seguro en paraísos fiscales? El narcotráfico, más violento, segmentado y audaz que nunca, pierde algunas batallas, pero sigue ganando la guerra. El nuevo rostro de ese flagelo letal que es el narcotráfico luce lentes de marca y ropa informal. Vive alejado de los frentes de guerra de la droga y cerca de donde se huele el dinero. Evita la ostentación, huye del protagonismo y se desvela por la seguridad. A Vicente Carrillo Leyva le dicen "Ingeniero", y es hijo de Amado Carrillo Fuentes, el legendario "Señor de los Cielos". Antes de que lo apresaran este año, mientras hacía  jogging  en la lujosa colonia de las Lomas de Chapultepec de Ciudad de México, Carrillo Leyva arrastraba una doble vida. Para la mayoría, era un empresario más del sector del automóvil. Para unos pocos, el "número dos" del cartel de Juárez, liderado por su tío, Vicente Carrillo. La evolución del narcotráfico en los últimos tiempos se expresa en esa imagen de Carrillo Leyva, tan alejada de la de aquellos capos de leyenda, como su propio padre, supuestamente fallecido en una operación de cirugía plástica. O como los hermanos Arellano Félix, dueños y señores de la Tijuana más pendenciera. Mención aparte del líder del cartel de Sinaloa, Joaquín Guzmán ("Chapo"), el indiscutible jefe de jefes del siglo XXI, apenas quedan ya capos como los de antes. Pero con narcocorridos o sin ellos, el narcotráfico nunca ha dejado de ser un negocio floreciente. El mercado mundial de la droga mueve más de 300.000 millones de dólares por año, según la ONU, cifra cercana al PBI de la Argentina. Sin embargo, los expertos de la ONU son optimistas respecto a la lucha contra el crimen organizado. "La producción de coca en 2008 fue la más baja en cinco años; la crisis por el crecimiento desmedido de la década del 90 está ahora bajo control", comenta a LA NACION Amado Philip de Andrés, responsable de programas para América latina de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc, por sus siglas en inglés). Según el informe mundial sobre las drogas de 2009 de Naciones Unidas, la producción de coca se redujo un 15% en 2008, principalmente por la fuerte caída en el cultivo y la producción en Colombia, de donde sale la mitad de la coca que se consume en el mundo. Pero expertos de varios países consultados por LA NACION coinciden en que la caída en la producción (tanto de coca como de opio) que apunta el informe no significa que se esté ganando la guerra contra el narcotráfico. Ricardo Soberón, del Centro de Investigación Drogas y Derechos Humanos de Lima, afirma: "El narcotráfico ha sufrido cambios inimaginables para adecuarse a las posibilidades que le ofrece un mundo asimétricamente globalizado. Hoy, el negocio se ha segmentado". Según Soberón, los nuevos capos de la droga suelen estar cerca del dinero y lejos de la droga. Los carteles tradicionales, como los de Juárez, Sinaloa o Tijuana, aprendieron que en la diversificación estaba el éxito y ahora cuentan con un profuso muestrario de actividades delictivas: tráfico ilegal de migrantes, mujeres y órganos humanos, contrabando de armas, secuestros y extorsión, venta ilegal de combustibles, control de negocios relacionados con la violación del medio ambiente, como la tala ilegal de árboles o el vertido de desechos tóxicos, etcétera. Los carteles también han renovado sus rutas. La cocaína que se produce en Colombia, Perú y Bolivia está encontrando caminos nuevos a través de Venezuela, Brasil y Surinam, y de ahí da el salto hasta Europa, con escala en el oeste de Africa, principalmente en las costas de Guinea Bissau. Hacia Estados Unidos, el sendero preferido es a través de Centroamérica, donde las pandillas callejeras armadas se ocupan de que los cargamentos fluyan hacia el Norte. La ruta del Pacífico continúa activa. La novedad en los últimos tiempos es la utilización de "narcosubmarinos" que salen de los puertos de Sudamérica hacia las costas de México y Estados Unidos. Como los estupefacientes, el dinero también cruza fronteras. Los bucaneros de la droga encontraron en los paraísos fiscales las islas del tesoro perfectas para lavar sus turbias fortunas. El dinero que se guarda a buen recaudo en las islas Caimán o en Barbados se invierte más tarde en algún negocio "limpio" en Panamá.
  • 4. "Cartelitos" A pesar de los ingentes gastos en lucha contra el narcotráfico que destinan Estados Unidos y Europa (unos 100.000 millones de dólares anuales), los carteles no parecen haberse resentido demasiado. Simplemente, se han reinventado a sí mismas. La organización vertical de productor a consumidor (como la que creó el malogrado capo colombiano Pablo Escobar) ha ido desapareciendo hasta transformarse en lo que Ivan Briscoe, investigador del  think tank  español Fundación para las Relaciones Internacionales y el Diálogo Exterior (Fride), denomina "cartelitos" o  baby cartels  , que compiten a brazo partido buscando nuevos mercados. "La impresión general -explica Briscoe- es que hay un florecimiento de células interconectadas que suministran droga de forma entrecruzada [anfetaminas y éxtasis desde Europa, cocaína desde América latina]." Las relaciones entre mafias, según Briscoe, son extremadamente fluidas. Sicarios colombianos actúan estrechamente con bandas mafiosas en España, mientras los mexicanos han labrado fuertes vínculos con grupos como la ?Ndrangheta calabresa. Tras el derrumbe de los carteles de Cali y Medellín, los narcos colombianos aprendieron de los errores de Escobar y los hermanos Rodríguez Orejuela, y crearon microcarteles que para la policía son muy difíciles de detectar. "Trabajan como células clandestinas; si cae una, es reemplazada por otra, y así la red siempre sigue adelante [?]. La seguridad se convirtió en el primer mandamiento", precisa la profesora Rossi. Para José Luis Piñeyro, de la Universidad Autónoma de México, los narcos mexicanos, que se hicieron con el negocio de la distribución cuando cayeron los colombianos, han optado por métodos más violentos para hacerse con el negocio. Los 10.000 narcoejecutados desde 2006 avalan esta tesis. "Los carteles han reclutado a desertores de las fuerzas armadas y policiales, y han formado grupos paramilitares para responder a la presión policial", asegura. Los expertos consultados, a excepción de Philips, de la ONU, coinciden en que 30 años de guerra contra el narco han sido "infructuosos". Para la ONU, los gobiernos deben aplicar los acuerdos internacionales que ya existen sobre la lucha contra la delincuencia, mientras que algunos expertos independientes apuntan a otro tipo de medidas, como la progresiva despenalización de las drogas blandas, la aplicación de políticas de reducción de daños para productores y consumidores, y una acción decidida de los gobiernos contra los paraísos fiscales. Soberón resume así una impresión generalizada: "Hoy en día la droga se encuentra más disponible, más barata y es más riesgosa para todos". A juicio de los especialistas, el único que ha ganado en esta guerra es el empresario narco, ese que luce lentes de marca, ropa informal, vive lejos de la droga y muy cerca del dinero. César González-Calero  LA NACION 
  • 5.  
  • 6.  
  • 7.  
  • 8.  
  • 9.  
  • 11.
  • 12.  
  • 13.  
  • 14. La Nación 7 de julio de 2010
  • 15.  
  • 16.  
  • 17. EXTERIOR LA NACIÓN 5 sep 2010
  • 18.  
  • 19.
  • 20.  
  • 21.