SlideShare una empresa de Scribd logo
Kevin Stiven Beltran Garzon
Politécnico Mayor Andino
Área de humanidades
Tesis: La planificación inadecuada
del transporte público ha
ocasionado la ralentización de la
movilización por carretera
Transporte Público
PROBLEMA DE INVESTIGACION
Transporte Público
¿Por qué se piensa
que el transporte
Publico es poco
efectivo en Bogotá?
¿Cuáles son las
maneras en que se
evidencia que el
transporte público se
ha ralentizado?
¿Cómo afecta a los
ciudadanos de Bogotá
la mala planificación
urbana?
OBJETIVOS
• General: Mostrar las principales razones por
las que el servicio de transporte público no es
efectivo y ralentiza la movilización por la
ciudad
• Específicos:
Dar a conocer métodos más efectivos que
mejoren el transporte público en Bogotá
Analizar las causa del ralentizamiento del
transporte público en Bogotá
Identificar el funcionamiento del transporte
público en distintas partes de la ciudad.
Transporte Público
Justificación
Este estudio tiene relevancia porque
El transporte público hoy en día es poco
efectivo debido a que está mal planificado
Ocasionado por una mala investigación e
integración del transporte público
Delimitación
• La presente investigación se
enfocará únicamente a hombres y mujeres de
16 años en adelante con un nivel
educativo bachiller de estrato 2-4 de la ciudad
de Bogotá
Transporte Público
Marco teórico
• El transporte público en Bogotá ha sido históricamente insuficiente y caótico.
• Antes de la implementación del sistema TransMilenio, la ciudad contaba con
un sistema de transporte público conformado por buses, taxis y colectivos,
que operaban en rutas poco definidas y con frecuencias irregulares.
• Antes de la implementación del sistema TransMilenio, la ciudad contaba con
un sistema de transporte público conformado por buses, taxis y colectivos,
que operaban en rutas poco definidas y con frecuencias irregulares.
• Esto mejoró significativamente la eficiencia del transporte público en Bogotá,
reduciendo los tiempos de viaje y aumentando la frecuencia de los buses.
Transporte Público
Implementación
transporte
público
• Después de la implementación de TransMilenio, el
sistema de transporte público en Bogotá ha
evolucionado.
• Con la adición de nuevas rutas y estaciones, y la
implementación de otros sistemas de transporte
masivo, como el SITP.
• A pesar de ello, aún existen problemas de congestión
vehicular y de falta de infraestructura adecuada para el
transporte público en ciertas zonas de la ciudad.
• La implementación de Transmilenio ha sido un paso
importante para mejorar el transporte público en
Bogotá, aunque aún hay desafíos que deben ser
enfrentados para lograr una movilidad más eficiente y
sostenible en la ciudad.
Transporte Público
Marco
referencial
• La creación de los llamados "Pueblos jóvenes" es un
fenómeno que surge como resultado del acelerado
crecimiento urbano.
• Los pueblos jóvenes es la peor problemática en
términos de políticas públicas y urbanismo.
• La reducción de zonas verdes en la ciudad aumenta la
contaminación debido a la mayor concentración
urbana.
• La contaminación general es causada por el aumento
del número de vehículos y personas.
Transporte Público
Causas de la
mala
planificación
urbana
• La contaminación general es causada por el aumento del
número de vehículos y personas, lo que deteriora la
calidad del aire y aumenta el ruido.
• La concentración de personas y la falta de infraestructuras
adecuadas generan grandes niveles de contaminación.
• La ineficiencia vial es otro problema en Bogotá.
• La falta de un sistema de transporte masivo como el metro
ha obligado al Transmilenio y al futuro metro de Bogotá a
enfocarse en las zonas más densamente pobladas e
industriales de la ciudad.
Transporte Público
Planificación
inadecuada
del
transporte
público
• La falta de crecimiento alrededor del metro ha
generado un éxodo masivo hacia las zonas de trabajo
• La mayoría de los puestos de trabajo se ubican en el
centro o hacia el norte de Bogotá, lo que causa una
congestión vehicular en la ciudad.
• El servicio actual de transporte Publico no da abasto
con la cantidad de usuarios que lo utilizan a diario en la
capital.
• El servicio de Transmilenio sería un sistema perfecto si
cumpliera el objetivo de ser un alimentador del metro y
no viceversa.
Transporte Público
Método
• Sujetos: la muestra de investigación la conforman hombres y mujeres de 16 años en adelante
con un nivel educativo bachiller de estrato 2-4 de la ciudad de Bogotá
• Instrumentos: Para la realización de
la presente investigación se aplicarán los siguientes instrumentos. Una encuesta de
10 preguntas con selección múltiple a un grupo de 50 personas, una entrevista a un operador
de transporte público y el desarrollo de una actividad que evidencie la hipótesis
• Diseño: Se planteará un diseño experimental mixto ya que
se hará un análisis cuantitativo de la encuesta, mientras que el video y
la entrevista se describirán y analizaran desde un enfoque cualitativo con el objetivo
de mostrar la hipótesis planteada
Transporte Público
Procedimiento
• Fase 1: Elección del tema
• Fase 2: Investigación sobre el tema
• Fase 3: Plantear el problema de investigación
• Fase 4: Establecer los objetivos de investigación
• Fase 5: Justificar y delimitar la investigación
• Fase 6: Plantear el marco de referencia
• Fase 7: Formular las hipótesis de la investigación
• Fase 8: Plantear el método requerido para realizar esta
• Fase 9: Definir los criterios para el procesamiento de la información a recopilar y la descripción de los resultados una vez procesada la información
• Fase 10: Hacer la bibliografía
• Fase 11: Hacer la tabla de contenido
• Fase 12: Elaboración de diapositivas en power point
• Fase 13: Diligenciamiento de la ficha del anteproyecto
• Fase 14: Socialización de la investigación del proyecto
• Fase 15: Estimar y presentar un presupuesto de inversión
Transporte Público
Resultados
• La mala planificación urbana de la ciudad de Bogotá hace que la movilización en
vehículo sea poco efectiva.
• Los ciudadanos pueden proponer proyectos para mejorar el estado de las vías
teniendo el conocimiento adecuado.
• Tener un buen servicio de transporte público depende de la empresa o el estado que
proporcione el servicio de transporte público masivo.
Transporte Público
Cronograma de actividades
Transporte Público
Fecha Actividad Observaciones
14/02/23
--Explicación cuadro sinóptico
-Elaboración cuadro sinóptico: medios de comunicación
-Desarrolle y entregué
21/02/23
-Explicación normas APA
-Autobiografía en normas APA
-Desarrollo mapa conceptual sobre la contaminación ambiental
-Asignación investigación sobre el tema del anteproyecto
-Normas APA:4.8
-Texto:4.7
28/02/23
-Entrega primera investigación del anteproyecto
-Sustentación sobre mapa conceptual: contaminación ambiental
-Desarrollo de las primeras cinco tesis de investigación
Nota: 4.3
07/03/23
-Corrección sobre las tesis entregadas
-Elaboración portada del anteproyecto
-Asignación de entrega marcos teórico y referencial
-Dos tutorías: 5.0
-Dos tutorías: 5.0
14/03/23
-Entrega de los marcos de referencia y teórico
-Entrega problemas de investigación
-Entrega: objetivos de investigación
-Entrega justificación y delimitación
-Una tutoría: 5.0
-Una tutoría: 5.0
-Una tutoría: 5.0
-Una tutoría: 5.0
21/03/23
-Desarrollo hipótesis de investigación
-Desarrollo método de investigación
-Desarrollo resultados de la investigación
--Una tutoría: 5.0
-Dos tutorías: 5.0
-Dos tutorías: 5.0
28/03/23
-Desarrollo presupuesto de inversión -Dos tutorías: 5.0
Haz clic para agregar texto
Presupuesto de inversión
Insumos Cantidad Valor
Block hojas blancas tamaño carta 2 6.000
Regla de 30 centímetros 1 3.000
Carpeta de gancho legajador 1 3.800
Lapicero Negro 1 1.000
Block hojas cuadriculadas Carta 1 3.000
Engrapadora 1 5.000
Caja de ganchos para cosedora 1 1.200
Valor total 23.000
Bibliografia consultada
• Ardila Gómez, A. (2005). La olla a presión del transporte público en Bogotá. Revista De
Ingeniería, 1(21), 56–67.
• María Fernanda García. ¿Por qué Transmilenio en Bogotá está en crisis? . Revista ciudades,
estados y política.
• Acevedo J, Bocarejo JP., Echeverry JC., Ospina G., Lleras G. y Rodríguez-Valencia A. (2009) El
transporte como soporte al desarrollo de Colombia. Visión al 2040. Ediciones Uniandes
• Jualiana Fernandez. Problemas del SITP son la planificación. Instituto de estudios urbanos.
• Anny Mayerly Garavito. La movilización y la planeación urbana. Estudio Universidad Santo
Tomas.

Más contenido relacionado

Similar a Transporte Público-1.pptx

Proyecto grupo especial diseño y tecnología
Proyecto grupo especial diseño y tecnologíaProyecto grupo especial diseño y tecnología
Proyecto grupo especial diseño y tecnología
Pao Gar
 
Across latitudes and cultures bus rapid transit centre of excellence
Across latitudes and cultures   bus rapid transit centre of excellenceAcross latitudes and cultures   bus rapid transit centre of excellence
Across latitudes and cultures bus rapid transit centre of excellence
Fagner Glinski
 
Sistemas de transporte urbano sostenible
Sistemas de transporte urbano sostenibleSistemas de transporte urbano sostenible
Sistemas de transporte urbano sostenible
Universia Perú
 
Presentacion protram fni junio 2011
Presentacion protram fni junio 2011Presentacion protram fni junio 2011
Presentacion protram fni junio 2011
herichra
 
por mejora tu vida
por  mejora  tu  vida  por  mejora  tu  vida
por mejora tu vida
ingridvela
 

Similar a Transporte Público-1.pptx (20)

Rutas SITP para estudiantes
Rutas SITP para estudiantesRutas SITP para estudiantes
Rutas SITP para estudiantes
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto grupo especial diseño y tecnología
Proyecto grupo especial diseño y tecnologíaProyecto grupo especial diseño y tecnología
Proyecto grupo especial diseño y tecnología
 
Presentacion evaluacion final (2)
Presentacion evaluacion final (2)Presentacion evaluacion final (2)
Presentacion evaluacion final (2)
 
Across latitudes and cultures bus rapid transit centre of excellence
Across latitudes and cultures   bus rapid transit centre of excellenceAcross latitudes and cultures   bus rapid transit centre of excellence
Across latitudes and cultures bus rapid transit centre of excellence
 
Sistemas de transporte urbano sostenible
Sistemas de transporte urbano sostenibleSistemas de transporte urbano sostenible
Sistemas de transporte urbano sostenible
 
Diseño vias e intersecciones en zonas urbanas
Diseño vias e intersecciones en zonas urbanasDiseño vias e intersecciones en zonas urbanas
Diseño vias e intersecciones en zonas urbanas
 
Rutas y estrategias del proyecto banco de datos para ciudades
Rutas y estrategias del proyecto banco de datos para ciudadesRutas y estrategias del proyecto banco de datos para ciudades
Rutas y estrategias del proyecto banco de datos para ciudades
 
Metodología del plan
Metodología del plan Metodología del plan
Metodología del plan
 
Trabajo politicas publicas 2018
Trabajo politicas publicas 2018Trabajo politicas publicas 2018
Trabajo politicas publicas 2018
 
131114 infra ciudad viva cedeus
131114 infra ciudad viva cedeus131114 infra ciudad viva cedeus
131114 infra ciudad viva cedeus
 
Presentacion protram fni junio 2011
Presentacion protram fni junio 2011Presentacion protram fni junio 2011
Presentacion protram fni junio 2011
 
Guiacaminos1
Guiacaminos1Guiacaminos1
Guiacaminos1
 
Guiacaminos1
Guiacaminos1Guiacaminos1
Guiacaminos1
 
Guia camino vecinal
Guia camino vecinalGuia camino vecinal
Guia camino vecinal
 
Guiacaminos1
Guiacaminos1Guiacaminos1
Guiacaminos1
 
Proyecto de tesis antonela
Proyecto de tesis antonelaProyecto de tesis antonela
Proyecto de tesis antonela
 
SITEUR/Macrobús - Luis Alonso Martínez - Resultados de Encuesta de Satisfacci...
SITEUR/Macrobús - Luis Alonso Martínez - Resultados de Encuesta de Satisfacci...SITEUR/Macrobús - Luis Alonso Martínez - Resultados de Encuesta de Satisfacci...
SITEUR/Macrobús - Luis Alonso Martínez - Resultados de Encuesta de Satisfacci...
 
por mejora tu vida
por  mejora  tu  vida  por  mejora  tu  vida
por mejora tu vida
 
#RetoViajesTransparentes
#RetoViajesTransparentes#RetoViajesTransparentes
#RetoViajesTransparentes
 

Último

Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
chumpitazzchristian
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
dnmxd1213
 
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdfPresentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
sebaspenaf6
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
dkzrbgsm5t
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
MxAvalos
 

Último (19)

La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
juansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptx
juansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptxjuansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptx
juansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptx
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
 
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfCUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdfPresentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
 
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
 

Transporte Público-1.pptx

  • 1. Kevin Stiven Beltran Garzon Politécnico Mayor Andino Área de humanidades Tesis: La planificación inadecuada del transporte público ha ocasionado la ralentización de la movilización por carretera Transporte Público
  • 2. PROBLEMA DE INVESTIGACION Transporte Público ¿Por qué se piensa que el transporte Publico es poco efectivo en Bogotá? ¿Cuáles son las maneras en que se evidencia que el transporte público se ha ralentizado? ¿Cómo afecta a los ciudadanos de Bogotá la mala planificación urbana?
  • 3. OBJETIVOS • General: Mostrar las principales razones por las que el servicio de transporte público no es efectivo y ralentiza la movilización por la ciudad • Específicos: Dar a conocer métodos más efectivos que mejoren el transporte público en Bogotá Analizar las causa del ralentizamiento del transporte público en Bogotá Identificar el funcionamiento del transporte público en distintas partes de la ciudad. Transporte Público
  • 4. Justificación Este estudio tiene relevancia porque El transporte público hoy en día es poco efectivo debido a que está mal planificado Ocasionado por una mala investigación e integración del transporte público Delimitación • La presente investigación se enfocará únicamente a hombres y mujeres de 16 años en adelante con un nivel educativo bachiller de estrato 2-4 de la ciudad de Bogotá Transporte Público
  • 5. Marco teórico • El transporte público en Bogotá ha sido históricamente insuficiente y caótico. • Antes de la implementación del sistema TransMilenio, la ciudad contaba con un sistema de transporte público conformado por buses, taxis y colectivos, que operaban en rutas poco definidas y con frecuencias irregulares. • Antes de la implementación del sistema TransMilenio, la ciudad contaba con un sistema de transporte público conformado por buses, taxis y colectivos, que operaban en rutas poco definidas y con frecuencias irregulares. • Esto mejoró significativamente la eficiencia del transporte público en Bogotá, reduciendo los tiempos de viaje y aumentando la frecuencia de los buses. Transporte Público
  • 6. Implementación transporte público • Después de la implementación de TransMilenio, el sistema de transporte público en Bogotá ha evolucionado. • Con la adición de nuevas rutas y estaciones, y la implementación de otros sistemas de transporte masivo, como el SITP. • A pesar de ello, aún existen problemas de congestión vehicular y de falta de infraestructura adecuada para el transporte público en ciertas zonas de la ciudad. • La implementación de Transmilenio ha sido un paso importante para mejorar el transporte público en Bogotá, aunque aún hay desafíos que deben ser enfrentados para lograr una movilidad más eficiente y sostenible en la ciudad. Transporte Público
  • 7. Marco referencial • La creación de los llamados "Pueblos jóvenes" es un fenómeno que surge como resultado del acelerado crecimiento urbano. • Los pueblos jóvenes es la peor problemática en términos de políticas públicas y urbanismo. • La reducción de zonas verdes en la ciudad aumenta la contaminación debido a la mayor concentración urbana. • La contaminación general es causada por el aumento del número de vehículos y personas. Transporte Público
  • 8. Causas de la mala planificación urbana • La contaminación general es causada por el aumento del número de vehículos y personas, lo que deteriora la calidad del aire y aumenta el ruido. • La concentración de personas y la falta de infraestructuras adecuadas generan grandes niveles de contaminación. • La ineficiencia vial es otro problema en Bogotá. • La falta de un sistema de transporte masivo como el metro ha obligado al Transmilenio y al futuro metro de Bogotá a enfocarse en las zonas más densamente pobladas e industriales de la ciudad. Transporte Público
  • 9. Planificación inadecuada del transporte público • La falta de crecimiento alrededor del metro ha generado un éxodo masivo hacia las zonas de trabajo • La mayoría de los puestos de trabajo se ubican en el centro o hacia el norte de Bogotá, lo que causa una congestión vehicular en la ciudad. • El servicio actual de transporte Publico no da abasto con la cantidad de usuarios que lo utilizan a diario en la capital. • El servicio de Transmilenio sería un sistema perfecto si cumpliera el objetivo de ser un alimentador del metro y no viceversa. Transporte Público
  • 10. Método • Sujetos: la muestra de investigación la conforman hombres y mujeres de 16 años en adelante con un nivel educativo bachiller de estrato 2-4 de la ciudad de Bogotá • Instrumentos: Para la realización de la presente investigación se aplicarán los siguientes instrumentos. Una encuesta de 10 preguntas con selección múltiple a un grupo de 50 personas, una entrevista a un operador de transporte público y el desarrollo de una actividad que evidencie la hipótesis • Diseño: Se planteará un diseño experimental mixto ya que se hará un análisis cuantitativo de la encuesta, mientras que el video y la entrevista se describirán y analizaran desde un enfoque cualitativo con el objetivo de mostrar la hipótesis planteada Transporte Público
  • 11. Procedimiento • Fase 1: Elección del tema • Fase 2: Investigación sobre el tema • Fase 3: Plantear el problema de investigación • Fase 4: Establecer los objetivos de investigación • Fase 5: Justificar y delimitar la investigación • Fase 6: Plantear el marco de referencia • Fase 7: Formular las hipótesis de la investigación • Fase 8: Plantear el método requerido para realizar esta • Fase 9: Definir los criterios para el procesamiento de la información a recopilar y la descripción de los resultados una vez procesada la información • Fase 10: Hacer la bibliografía • Fase 11: Hacer la tabla de contenido • Fase 12: Elaboración de diapositivas en power point • Fase 13: Diligenciamiento de la ficha del anteproyecto • Fase 14: Socialización de la investigación del proyecto • Fase 15: Estimar y presentar un presupuesto de inversión Transporte Público
  • 12. Resultados • La mala planificación urbana de la ciudad de Bogotá hace que la movilización en vehículo sea poco efectiva. • Los ciudadanos pueden proponer proyectos para mejorar el estado de las vías teniendo el conocimiento adecuado. • Tener un buen servicio de transporte público depende de la empresa o el estado que proporcione el servicio de transporte público masivo. Transporte Público
  • 13. Cronograma de actividades Transporte Público Fecha Actividad Observaciones 14/02/23 --Explicación cuadro sinóptico -Elaboración cuadro sinóptico: medios de comunicación -Desarrolle y entregué 21/02/23 -Explicación normas APA -Autobiografía en normas APA -Desarrollo mapa conceptual sobre la contaminación ambiental -Asignación investigación sobre el tema del anteproyecto -Normas APA:4.8 -Texto:4.7 28/02/23 -Entrega primera investigación del anteproyecto -Sustentación sobre mapa conceptual: contaminación ambiental -Desarrollo de las primeras cinco tesis de investigación Nota: 4.3 07/03/23 -Corrección sobre las tesis entregadas -Elaboración portada del anteproyecto -Asignación de entrega marcos teórico y referencial -Dos tutorías: 5.0 -Dos tutorías: 5.0 14/03/23 -Entrega de los marcos de referencia y teórico -Entrega problemas de investigación -Entrega: objetivos de investigación -Entrega justificación y delimitación -Una tutoría: 5.0 -Una tutoría: 5.0 -Una tutoría: 5.0 -Una tutoría: 5.0 21/03/23 -Desarrollo hipótesis de investigación -Desarrollo método de investigación -Desarrollo resultados de la investigación --Una tutoría: 5.0 -Dos tutorías: 5.0 -Dos tutorías: 5.0 28/03/23 -Desarrollo presupuesto de inversión -Dos tutorías: 5.0
  • 14. Haz clic para agregar texto Presupuesto de inversión Insumos Cantidad Valor Block hojas blancas tamaño carta 2 6.000 Regla de 30 centímetros 1 3.000 Carpeta de gancho legajador 1 3.800 Lapicero Negro 1 1.000 Block hojas cuadriculadas Carta 1 3.000 Engrapadora 1 5.000 Caja de ganchos para cosedora 1 1.200 Valor total 23.000
  • 15. Bibliografia consultada • Ardila Gómez, A. (2005). La olla a presión del transporte público en Bogotá. Revista De Ingeniería, 1(21), 56–67. • María Fernanda García. ¿Por qué Transmilenio en Bogotá está en crisis? . Revista ciudades, estados y política. • Acevedo J, Bocarejo JP., Echeverry JC., Ospina G., Lleras G. y Rodríguez-Valencia A. (2009) El transporte como soporte al desarrollo de Colombia. Visión al 2040. Ediciones Uniandes • Jualiana Fernandez. Problemas del SITP son la planificación. Instituto de estudios urbanos. • Anny Mayerly Garavito. La movilización y la planeación urbana. Estudio Universidad Santo Tomas.