SlideShare una empresa de Scribd logo
1
¿QUÉ
SON?
Enfermedades
crónicas y
progresivas
Se manifiestan a
través de la
conducta
alimentaría
Una alteración o
distorsión de la
auto-imagen
corporal
39 3
BIOLÓGICOS
Niveles anormales de
determinados componentes
químicos en el cerebro
predisponen a sufrir de
ansiedad, perfeccionismo,
comportamientos y
pensamientos compulsivos
FACTORES
39 4
PSICOLÓGICOS
Las personas tienden a tener
expectativas no realistas de ellos
mismos y de las demás
personas. No tienen sentido de
identidad y se enfocan en la
apariencia física para obtener
control.
FACTORES
FAMILIARES
Personas con familias sobre
protectoras, inflexibles e
ineficaces para resolver
problemas tienden a desarrollar
estos trastornos. Muchas veces
no demuestran sus
sentimientos y tienen grandes
expectativas de éxito.
FACTORES
SOCIALES
Los medios de
comunicación asocian lo
bueno con la belleza física
y lo malo con la
imperfección física. Las
personas populares,
exitosas, con el cuerpo
perfecto. Las personas que
no son delgadas y
preciosas son asociadas
con el fracaso. 39 6
FACTORES
39 7
T I P O S
BULIMIA
• Ataques de voracidad que vendrán seguidos por ayunos o
vómitos para contrarrestar la ingesta excesiva
• Uso o abuso de laxantes para facilitar la evacuación
• Preocupación excesiva por la imagen corporal y sentimientos de
depresión, ansiedad y culpabilidad por no tener autocontrol.
TIPOS DE BULIMIA
39 8
PURG
ATIVA
• De
spu
és
de
los
peri
odo
s
de
atr
aco
nes
, el
enf
er
mo
usa
lax
NO PURGATIVA
• Para Contrarrestar los atracones:
• hacer ejercicio en exceso, dietas
restrictivas o ayunos, inducción al
vomito.
• Los factores principales son la
ansiedad, la falta de autoestima y la
alteración de la imagen corporal.
• Consecuencias son amenorrea,
malformaciones en los dedos
CAUSAS DE LA BULIMIA
 Cuando no estás
satisfecha con tu cuerpo
►Te ves con exceso de
peso, aunque en realidad
no sea así
 Relacionas tu peso con
tus fracasos o con tus
rechazos.
 Sientes que la sociedad
o tu familia te exigen ser
de cierta manera, y así
sentirte presionada para
ser delgada y atractiva.
 Llegas a la conclusión de
que, para ser aceptada o
reconocida, tienes que
estar flaca.
9
39 10
C
O
N
S
E
C
U
E
N
C
I
A
S
39 11
39 12
Anorexia
• Pérdida de peso elevada (más del 15%)
• Seguimiento de dietas extremadamente
restrictivas y empleo de purgativos
• Alteración de imagen corporal sobrestimando el
tamaño de cualquier parte del cuerpo.
39 13
Restrictiva
• El enfermo apenas come y en muchos casos realiza
ejercicio en exceso.
Purgativa
Utiliza métodos putativos tales como vómitos, diuréticos o
laxantes después de haber ingerido cantidades ínfimas de
comida.
Miedo intenso a comer en presencia de otros, dietas bajas
en hidratos de carbono y grasas, preocupación por el
alimento, abuso de laxantes y mentiras.
39 14
Vigorexia
• Trastorno caracterizado por la preocupación obsesiva por
el físico y una distorsión del esquema corporal
• Se caracteriza por la extrema actividad del deporte o, la
ingesta compulsiva para subir de peso ante la percepción
de estar aún demasiado delgado
Megarexia
• Lo puesto a la anorexia, suelen ser personas obesas que
se miran al espejo y no lo perciben
• Consideran que el exceso de peso es sinónimo de fuerza y
vitalidad. Comen de todo y en cantidades abismales
Ortorexia
• Obsesión de comer comida considerada saludable por la
persona
• obsesión por distribuir los alimentos siguiendo patrones
geométricos
39 15
Conducta
• hacer dietas restrictivas, vomitar, usar laxantes y diuréticos,
manifestar rechazo hacia algunos alimentos, tener ideas
obsesivas, contar mentiras, ejercer autolesiones, aislarse
Psicológicas
• Exhibir una exagerada preocupación por engordar, tener
pensamientos erróneos sobre la comida y la figura, ver el cuerpo
en dimensiones exageradas, confundir la sensación de saciedad,
tener problemas para concentrarse y para memorizar cosas
Emocionales
• Cambios en el carácter, manifestar un comportamiento depresivo
como llantos, insomnio o pensamientos suicidas, casi nunca
estár relajado o cómodo, e incluso padecer fobias
MANIFESTACIONES DE LA ANOREXIA
39 16
C
O
N
S
E
C
U
E
N
C
I
A
S
39 17
39 18
39 19
SÍNDRO
ME POR
ATRACÓN
Se produce
una sobre
ingesta
compulsiva
de
alimentos
Después de este
ataque aparece
una fase de
restricción
alimentaría en la
que baja la
energía vital y se
siente la
necesidad
imperiosa de
comer
Se inicia otra
sobre ingesta,
disminuye la
ansiedad, el
estado de ánimo
mejora, el
individuo
reconoce que el
patrón
alimenticio no es
correcto y se
siente culpable
por la falta de
control
T I P O S
39 20
39 21
OBESIDAD
Enfermedad crónica
que se caracteriza
por el exceso de
grasa en el
organismo y se
presenta cuando el
Índice de Masa
Corporal en el adulto
es mayor de 30
Consecuencias en nuestra
salud: está fuertemente
relacionada con
enfermedades
cardiovasculares,
dermatológicas,
gastrointestinales,,
osteoarticulares, diabetes,
etc.
39 22
39 23
39 24
F
A
C
T
O
R
E
S
FACTORES
GENÉTICOS Y
AMBIENTALES
• Causas
hormonales,
dietas,
alteraciones
genéticas y
la herencia.
FACTORES
FAMILIAR Y
SOCIOCULTURAL
• El modelaje
• El alimento
utilizado como
reforzador (premio
o castigo)
• Valores familiares
• Hábitos de ocio
(tele + falta de
ejercicio)
FACTORES
PSICOLÓGICOS
• Generación y
regulación de la
conducta
alimenta
• La ansiedad, la
baja autoestima y
el rechazo
39 25
SÍNTOMAS
Incremento de peso y de volumen por parte de la
persona
Significativa presión social, estrés y dificultades para
cumplir las tareas de desarrollo
Perturbaciones psicológicas
Rasgos faciales desproporcionados s
En los varones, adiposidad (células adiposas) en la
región de los senos
Abdomen de gran tamaño (a veces se presentan
marcas blancas o púrpura)
Aumento de adiposidad, especialmente en los muslos y
parte superior de los brazos.
39 26
39 27
Anorexia Desnutrición
Potomanía Diabulimia Provocada
Pérdida de reservas o
debilitación de un
organismo por recibir
poca o mala
alimentación.
39 28
39 29

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (19)

Bulima
BulimaBulima
Bulima
 
Bulimia y anorexia
Bulimia y anorexiaBulimia y anorexia
Bulimia y anorexia
 
04 c vigorexia
04 c vigorexia04 c vigorexia
04 c vigorexia
 
La vigorexia
La vigorexiaLa vigorexia
La vigorexia
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
 
Presentacion vigorexia
Presentacion vigorexiaPresentacion vigorexia
Presentacion vigorexia
 
3° trastornos alimenticios
3° trastornos alimenticios3° trastornos alimenticios
3° trastornos alimenticios
 
Trastorno alimenticio
Trastorno alimenticioTrastorno alimenticio
Trastorno alimenticio
 
Bulimia Y Anorexia,Miriam Martinez
Bulimia Y Anorexia,Miriam MartinezBulimia Y Anorexia,Miriam Martinez
Bulimia Y Anorexia,Miriam Martinez
 
Bulimia y anorexia
Bulimia y anorexia  Bulimia y anorexia
Bulimia y anorexia
 
Vigorexia ainoa pedreño
Vigorexia ainoa pedreñoVigorexia ainoa pedreño
Vigorexia ainoa pedreño
 
PSicología y nutrición
PSicología y nutriciónPSicología y nutrición
PSicología y nutrición
 
La bulimia
La bulimiaLa bulimia
La bulimia
 
10. conductas alimenticias de princesas. bulimia y anorexia
10. conductas alimenticias de princesas. bulimia y anorexia10. conductas alimenticias de princesas. bulimia y anorexia
10. conductas alimenticias de princesas. bulimia y anorexia
 
Dn11 3 eval_goal
Dn11 3 eval_goalDn11 3 eval_goal
Dn11 3 eval_goal
 
Vigorexia 2
Vigorexia 2Vigorexia 2
Vigorexia 2
 
Vigorexia
VigorexiaVigorexia
Vigorexia
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
la ansiedad con su relacion con la diabetes
la ansiedad con su relacion con la diabetes la ansiedad con su relacion con la diabetes
la ansiedad con su relacion con la diabetes
 

Similar a Transtornos alimenticios

Similar a Transtornos alimenticios (20)

Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
Problemas alimenticios mas importantes JOHNATTAN ZMIJANOVICH IFN12
Problemas alimenticios  mas importantes JOHNATTAN ZMIJANOVICH IFN12Problemas alimenticios  mas importantes JOHNATTAN ZMIJANOVICH IFN12
Problemas alimenticios mas importantes JOHNATTAN ZMIJANOVICH IFN12
 
Trastornos de la conducta alimenticia (tca)
Trastornos de la conducta alimenticia (tca)Trastornos de la conducta alimenticia (tca)
Trastornos de la conducta alimenticia (tca)
 
Sesión 6 criterios diagnosticos
Sesión 6 criterios diagnosticosSesión 6 criterios diagnosticos
Sesión 6 criterios diagnosticos
 
Emeliza
EmelizaEmeliza
Emeliza
 
Trastornos alimenticios...
Trastornos alimenticios...Trastornos alimenticios...
Trastornos alimenticios...
 
Anorexia bulimia
Anorexia bulimiaAnorexia bulimia
Anorexia bulimia
 
EXPOSICION_ANOREXIA_Y_BULIMIA_1 (1).pptx
EXPOSICION_ANOREXIA_Y_BULIMIA_1 (1).pptxEXPOSICION_ANOREXIA_Y_BULIMIA_1 (1).pptx
EXPOSICION_ANOREXIA_Y_BULIMIA_1 (1).pptx
 
Trans alimenticios
Trans alimenticiosTrans alimenticios
Trans alimenticios
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
 
Emeliza
EmelizaEmeliza
Emeliza
 
Alicia Y Sara [1]
Alicia Y Sara [1]Alicia Y Sara [1]
Alicia Y Sara [1]
 
Psico voclñabulario 1
Psico voclñabulario 1Psico voclñabulario 1
Psico voclñabulario 1
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 

Transtornos alimenticios

  • 1. 1
  • 2. ¿QUÉ SON? Enfermedades crónicas y progresivas Se manifiestan a través de la conducta alimentaría Una alteración o distorsión de la auto-imagen corporal
  • 3. 39 3 BIOLÓGICOS Niveles anormales de determinados componentes químicos en el cerebro predisponen a sufrir de ansiedad, perfeccionismo, comportamientos y pensamientos compulsivos FACTORES
  • 4. 39 4 PSICOLÓGICOS Las personas tienden a tener expectativas no realistas de ellos mismos y de las demás personas. No tienen sentido de identidad y se enfocan en la apariencia física para obtener control. FACTORES
  • 5. FAMILIARES Personas con familias sobre protectoras, inflexibles e ineficaces para resolver problemas tienden a desarrollar estos trastornos. Muchas veces no demuestran sus sentimientos y tienen grandes expectativas de éxito. FACTORES
  • 6. SOCIALES Los medios de comunicación asocian lo bueno con la belleza física y lo malo con la imperfección física. Las personas populares, exitosas, con el cuerpo perfecto. Las personas que no son delgadas y preciosas son asociadas con el fracaso. 39 6 FACTORES
  • 7. 39 7 T I P O S BULIMIA • Ataques de voracidad que vendrán seguidos por ayunos o vómitos para contrarrestar la ingesta excesiva • Uso o abuso de laxantes para facilitar la evacuación • Preocupación excesiva por la imagen corporal y sentimientos de depresión, ansiedad y culpabilidad por no tener autocontrol.
  • 8. TIPOS DE BULIMIA 39 8 PURG ATIVA • De spu és de los peri odo s de atr aco nes , el enf er mo usa lax NO PURGATIVA • Para Contrarrestar los atracones: • hacer ejercicio en exceso, dietas restrictivas o ayunos, inducción al vomito. • Los factores principales son la ansiedad, la falta de autoestima y la alteración de la imagen corporal. • Consecuencias son amenorrea, malformaciones en los dedos
  • 9. CAUSAS DE LA BULIMIA  Cuando no estás satisfecha con tu cuerpo ►Te ves con exceso de peso, aunque en realidad no sea así  Relacionas tu peso con tus fracasos o con tus rechazos.  Sientes que la sociedad o tu familia te exigen ser de cierta manera, y así sentirte presionada para ser delgada y atractiva.  Llegas a la conclusión de que, para ser aceptada o reconocida, tienes que estar flaca. 9
  • 11. 39 11
  • 12. 39 12 Anorexia • Pérdida de peso elevada (más del 15%) • Seguimiento de dietas extremadamente restrictivas y empleo de purgativos • Alteración de imagen corporal sobrestimando el tamaño de cualquier parte del cuerpo.
  • 13. 39 13 Restrictiva • El enfermo apenas come y en muchos casos realiza ejercicio en exceso. Purgativa Utiliza métodos putativos tales como vómitos, diuréticos o laxantes después de haber ingerido cantidades ínfimas de comida. Miedo intenso a comer en presencia de otros, dietas bajas en hidratos de carbono y grasas, preocupación por el alimento, abuso de laxantes y mentiras.
  • 14. 39 14 Vigorexia • Trastorno caracterizado por la preocupación obsesiva por el físico y una distorsión del esquema corporal • Se caracteriza por la extrema actividad del deporte o, la ingesta compulsiva para subir de peso ante la percepción de estar aún demasiado delgado Megarexia • Lo puesto a la anorexia, suelen ser personas obesas que se miran al espejo y no lo perciben • Consideran que el exceso de peso es sinónimo de fuerza y vitalidad. Comen de todo y en cantidades abismales Ortorexia • Obsesión de comer comida considerada saludable por la persona • obsesión por distribuir los alimentos siguiendo patrones geométricos
  • 15. 39 15 Conducta • hacer dietas restrictivas, vomitar, usar laxantes y diuréticos, manifestar rechazo hacia algunos alimentos, tener ideas obsesivas, contar mentiras, ejercer autolesiones, aislarse Psicológicas • Exhibir una exagerada preocupación por engordar, tener pensamientos erróneos sobre la comida y la figura, ver el cuerpo en dimensiones exageradas, confundir la sensación de saciedad, tener problemas para concentrarse y para memorizar cosas Emocionales • Cambios en el carácter, manifestar un comportamiento depresivo como llantos, insomnio o pensamientos suicidas, casi nunca estár relajado o cómodo, e incluso padecer fobias MANIFESTACIONES DE LA ANOREXIA
  • 17. 39 17
  • 18. 39 18
  • 19. 39 19 SÍNDRO ME POR ATRACÓN Se produce una sobre ingesta compulsiva de alimentos Después de este ataque aparece una fase de restricción alimentaría en la que baja la energía vital y se siente la necesidad imperiosa de comer Se inicia otra sobre ingesta, disminuye la ansiedad, el estado de ánimo mejora, el individuo reconoce que el patrón alimenticio no es correcto y se siente culpable por la falta de control T I P O S
  • 20. 39 20
  • 21. 39 21 OBESIDAD Enfermedad crónica que se caracteriza por el exceso de grasa en el organismo y se presenta cuando el Índice de Masa Corporal en el adulto es mayor de 30 Consecuencias en nuestra salud: está fuertemente relacionada con enfermedades cardiovasculares, dermatológicas, gastrointestinales,, osteoarticulares, diabetes, etc.
  • 22. 39 22
  • 23. 39 23
  • 24. 39 24 F A C T O R E S FACTORES GENÉTICOS Y AMBIENTALES • Causas hormonales, dietas, alteraciones genéticas y la herencia. FACTORES FAMILIAR Y SOCIOCULTURAL • El modelaje • El alimento utilizado como reforzador (premio o castigo) • Valores familiares • Hábitos de ocio (tele + falta de ejercicio) FACTORES PSICOLÓGICOS • Generación y regulación de la conducta alimenta • La ansiedad, la baja autoestima y el rechazo
  • 25. 39 25 SÍNTOMAS Incremento de peso y de volumen por parte de la persona Significativa presión social, estrés y dificultades para cumplir las tareas de desarrollo Perturbaciones psicológicas Rasgos faciales desproporcionados s En los varones, adiposidad (células adiposas) en la región de los senos Abdomen de gran tamaño (a veces se presentan marcas blancas o púrpura) Aumento de adiposidad, especialmente en los muslos y parte superior de los brazos.
  • 26. 39 26
  • 27. 39 27 Anorexia Desnutrición Potomanía Diabulimia Provocada Pérdida de reservas o debilitación de un organismo por recibir poca o mala alimentación.
  • 28. 39 28
  • 29. 39 29