SlideShare una empresa de Scribd logo
I.E.Nº 6065 “Perú-Inglaterra”
ÁREA: PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES
HUMANAS
Prof. EvelynTaipe Peña
¿ Nos parecen
familiares estas
imágenes ?
Prof. EvelynTaipe Peña
Adolescencia……periodo de cambios.
Medios de
comunicación
Publicidad
Prof. Evelyn Taipe Peña
¿Qué mensajes nos dan sobre el cuerpo del ser humano?
Prof. Evelyn Taipe Peña
¿No aceptan su cuerpo, y
ello los hace sentir mal?
¡ NO PERMITAS que la imagen que tienes de tu cuerpo dañe tu
AUTOESTIMA !
Prof. Evelyn Taipe Peña
TRANSTORNOS ALIMENTARIOS
Prof. EvelynTaipe Peña
El 10% de escolares del nivel secundario sufre
de anorexia y bulimia . (2015)
La región con más casos de transtornos
alimenticios es Lima. (2015)
Según la OMS del 5% al 15% de
casos de anorexia y bulimia, llegan
a producir la muerte.
En los últimos años el inicio en la
anorexia o bulimia se está dando en
niñas de 9 a 10 años.
En los últimos años se ha incrementado el
número de varones con transtornos
alimenticios.
Prof. EvelynTaipe Peña
La
preocupación
por la comida
y el peso es el
centro de la
vida de una
persona.
No come,
cree
ejercer
control
sobre sí
misma.
Come en
exceso para
bloquear:
sentimientos
dolorosos,
ansiedad.
No se sienten capaces de
tomar las riendas de sus
vida.
No se sienten capaces de
tomar decisiones.
Se sienten incapaces de
cumplir con exigencias o
expectativas de su
entorno.
DESÓRDENES ALIMENTARIOS
Influencia del medio
social en relación a su
imagen corporal.
Prof. EvelynTaipe Peña
FACTORES QUE
PREDISPONEN A LOS
DESÓRDENES
ALIMENTARIOS
Exigencias
autoimpuestas
muy altas.
Valoración
dependiente de
apreciaciones
ajenas.
Estado de ánimo
depresivo.
Baja
autoestima
Inseguridad
personal
Sexo
femenino
Edad entre
14-18 años
Prof. EvelynTaipe Peña
En nuestra constitución física
influyen factores genéticos y
hereditarios.
“Lo bello” varía en función de
las épocas y culturas.
Los medios pretender “vender”
una imagen única de belleza.
RECUERDA
QUE……….
Prof. EvelynTaipe Peña
1
•Acepta tu cuerpo, es único.
2 •Rompe el hábito de compararte con los demás.
3
•Reconoce que estás en un periodo de cambios.
4
•Aliméntate saludablemente.
5
•Practica actividad física saludable.
6
•Desarrolla una actitud crítica ante lo que nos dicen los medios de
comunicación.
Prof. EvelynTaipe Peña
Prof. EvelynTaipe Peña

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nutrición en ecuador
Nutrición en ecuadorNutrición en ecuador
Nutrición en ecuador
alejoidro10
 
Obesidad Infantil
Obesidad InfantilObesidad Infantil
Obesidad Infantil
Julieta De la Fuente
 
Biografía infantil
Biografía infantilBiografía infantil
Biografía infantil
LucioOlmedo
 
Obesidad infantil en méxico de 5 a 11
Obesidad infantil en méxico de 5 a 11Obesidad infantil en méxico de 5 a 11
Obesidad infantil en méxico de 5 a 11
eufernandez
 
Actividad integradora 1
Actividad integradora 1Actividad integradora 1
Actividad integradora 1
Ana Alamilla
 
Proyecto de informatica
Proyecto de informaticaProyecto de informatica
Proyecto de informatica
jhosek alessandro diaz millan
 
Desnutrición en la guajira
Desnutrición en la guajiraDesnutrición en la guajira
Desnutrición en la guajira
IVAN CASAS
 
Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin título
yarita5714
 
El aborto en adolescentes
El aborto en adolescentesEl aborto en adolescentes
El aborto en adolescentes
Wilson Sánchez
 
colico en recien nacido
colico en recien nacidocolico en recien nacido
colico en recien nacido
BenyAvila
 
Valoracion
Valoracion Valoracion
Valoracion
prototipo2
 
Evidencias en pediatría probióticos y cólicos del lactante
Evidencias en pediatría  probióticos y cólicos del lactanteEvidencias en pediatría  probióticos y cólicos del lactante
Evidencias en pediatría probióticos y cólicos del lactante
Alcibíades Batista González
 
3 Modelos de Desarrollo en Chile y la Familia
3 Modelos de Desarrollo en Chile y la Familia3 Modelos de Desarrollo en Chile y la Familia
3 Modelos de Desarrollo en Chile y la Familia
Karlasoledad11
 
Consecuencias del embarazo no deseado
Consecuencias del embarazo no deseadoConsecuencias del embarazo no deseado
Consecuencias del embarazo no deseado
Percy Pacora Portella
 
Factores que inciden en la obesidad infantil nt1
Factores que inciden en la obesidad infantil nt1Factores que inciden en la obesidad infantil nt1
Factores que inciden en la obesidad infantil nt1
eltriunfodelamor
 

La actualidad más candente (15)

Nutrición en ecuador
Nutrición en ecuadorNutrición en ecuador
Nutrición en ecuador
 
Obesidad Infantil
Obesidad InfantilObesidad Infantil
Obesidad Infantil
 
Biografía infantil
Biografía infantilBiografía infantil
Biografía infantil
 
Obesidad infantil en méxico de 5 a 11
Obesidad infantil en méxico de 5 a 11Obesidad infantil en méxico de 5 a 11
Obesidad infantil en méxico de 5 a 11
 
Actividad integradora 1
Actividad integradora 1Actividad integradora 1
Actividad integradora 1
 
Proyecto de informatica
Proyecto de informaticaProyecto de informatica
Proyecto de informatica
 
Desnutrición en la guajira
Desnutrición en la guajiraDesnutrición en la guajira
Desnutrición en la guajira
 
Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin título
 
El aborto en adolescentes
El aborto en adolescentesEl aborto en adolescentes
El aborto en adolescentes
 
colico en recien nacido
colico en recien nacidocolico en recien nacido
colico en recien nacido
 
Valoracion
Valoracion Valoracion
Valoracion
 
Evidencias en pediatría probióticos y cólicos del lactante
Evidencias en pediatría  probióticos y cólicos del lactanteEvidencias en pediatría  probióticos y cólicos del lactante
Evidencias en pediatría probióticos y cólicos del lactante
 
3 Modelos de Desarrollo en Chile y la Familia
3 Modelos de Desarrollo en Chile y la Familia3 Modelos de Desarrollo en Chile y la Familia
3 Modelos de Desarrollo en Chile y la Familia
 
Consecuencias del embarazo no deseado
Consecuencias del embarazo no deseadoConsecuencias del embarazo no deseado
Consecuencias del embarazo no deseado
 
Factores que inciden en la obesidad infantil nt1
Factores que inciden en la obesidad infantil nt1Factores que inciden en la obesidad infantil nt1
Factores que inciden en la obesidad infantil nt1
 

Similar a Transtornosalimentarios

Diagnóstica febrero 2016
Diagnóstica febrero 2016Diagnóstica febrero 2016
Diagnóstica febrero 2016
Lilia Martínez Aguilera
 
TCA en hombres
TCA en hombresTCA en hombres
TCA en hombres
Ana Paula Orozco M.
 
Trastornos alimentarios y aprendizaje
Trastornos alimentarios y aprendizajeTrastornos alimentarios y aprendizaje
Trastornos alimentarios y aprendizaje
Elaine de Vargas
 
DESNUTRICIÓN EN EL PERÙ
DESNUTRICIÓN EN EL PERÙDESNUTRICIÓN EN EL PERÙ
DESNUTRICIÓN EN EL PERÙ
elunicoevs
 
INFORMATICA 1- Ana Alamilla, Crhistian Campos, Jimena Navarro, y Alejandro Ac...
INFORMATICA 1- Ana Alamilla, Crhistian Campos, Jimena Navarro, y Alejandro Ac...INFORMATICA 1- Ana Alamilla, Crhistian Campos, Jimena Navarro, y Alejandro Ac...
INFORMATICA 1- Ana Alamilla, Crhistian Campos, Jimena Navarro, y Alejandro Ac...
Alejandro Alonzo
 
Intb<,1xdlla navarrocamposacosta
Intb<,1xdlla navarrocamposacostaIntb<,1xdlla navarrocamposacosta
Intb<,1xdlla navarrocamposacosta
Jime Navarro
 
Los primeros 3 años: Apego y Desarrollo temprano
Los primeros 3 años: Apego y Desarrollo tempranoLos primeros 3 años: Apego y Desarrollo temprano
Los primeros 3 años: Apego y Desarrollo temprano
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
Anorexia y bulimia infantil
Anorexia y bulimia infantilAnorexia y bulimia infantil
Anorexia y bulimia infantil
Solsiré Hernandez
 
ensayo-de-anorexia-y-bulimia
 ensayo-de-anorexia-y-bulimia ensayo-de-anorexia-y-bulimia
ensayo-de-anorexia-y-bulimia
ley2199
 
Ensayo proyecto
Ensayo proyectoEnsayo proyecto
Ensayo proyecto
Paty Nuñez Pavón
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Ensayo de-anorexia-y-bulimia
Ensayo de-anorexia-y-bulimiaEnsayo de-anorexia-y-bulimia
Ensayo de-anorexia-y-bulimia
EstefaniaQuirozMarin
 
anorexia y bulimia
anorexia y bulimiaanorexia y bulimia
anorexia y bulimia
Weymar Michell Montero Duarte
 
Factores condicionantes de la salud y enfermedad humana
Factores condicionantes de la salud y enfermedad humanaFactores condicionantes de la salud y enfermedad humana
Factores condicionantes de la salud y enfermedad humana
Percy Pacora
 
Embarazo en adolescentes 2010
Embarazo en adolescentes 2010Embarazo en adolescentes 2010
Embarazo en adolescentes 2010
insn
 
Manejo del embarazo no deseado
Manejo del embarazo no deseadoManejo del embarazo no deseado
Manejo del embarazo no deseado
Percy Pacora
 
Trastornos alimenticios en la adolescencia. La labor del docente.
Trastornos alimenticios en la adolescencia. La labor del docente.Trastornos alimenticios en la adolescencia. La labor del docente.
Trastornos alimenticios en la adolescencia. La labor del docente.
Miguel Ángel Andrés Reyes
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
evangelinaguadalupea
 
Embarazo precoz y aborto adolescente-Perú 2014
Embarazo precoz y aborto adolescente-Perú 2014Embarazo precoz y aborto adolescente-Perú 2014
Embarazo precoz y aborto adolescente-Perú 2014
FATIMA.L,JV
 
Malnutrición por exceso: Obesidad Infantil
Malnutrición por exceso: Obesidad InfantilMalnutrición por exceso: Obesidad Infantil
Malnutrición por exceso: Obesidad Infantil
xelaleph
 

Similar a Transtornosalimentarios (20)

Diagnóstica febrero 2016
Diagnóstica febrero 2016Diagnóstica febrero 2016
Diagnóstica febrero 2016
 
TCA en hombres
TCA en hombresTCA en hombres
TCA en hombres
 
Trastornos alimentarios y aprendizaje
Trastornos alimentarios y aprendizajeTrastornos alimentarios y aprendizaje
Trastornos alimentarios y aprendizaje
 
DESNUTRICIÓN EN EL PERÙ
DESNUTRICIÓN EN EL PERÙDESNUTRICIÓN EN EL PERÙ
DESNUTRICIÓN EN EL PERÙ
 
INFORMATICA 1- Ana Alamilla, Crhistian Campos, Jimena Navarro, y Alejandro Ac...
INFORMATICA 1- Ana Alamilla, Crhistian Campos, Jimena Navarro, y Alejandro Ac...INFORMATICA 1- Ana Alamilla, Crhistian Campos, Jimena Navarro, y Alejandro Ac...
INFORMATICA 1- Ana Alamilla, Crhistian Campos, Jimena Navarro, y Alejandro Ac...
 
Intb<,1xdlla navarrocamposacosta
Intb<,1xdlla navarrocamposacostaIntb<,1xdlla navarrocamposacosta
Intb<,1xdlla navarrocamposacosta
 
Los primeros 3 años: Apego y Desarrollo temprano
Los primeros 3 años: Apego y Desarrollo tempranoLos primeros 3 años: Apego y Desarrollo temprano
Los primeros 3 años: Apego y Desarrollo temprano
 
Anorexia y bulimia infantil
Anorexia y bulimia infantilAnorexia y bulimia infantil
Anorexia y bulimia infantil
 
ensayo-de-anorexia-y-bulimia
 ensayo-de-anorexia-y-bulimia ensayo-de-anorexia-y-bulimia
ensayo-de-anorexia-y-bulimia
 
Ensayo proyecto
Ensayo proyectoEnsayo proyecto
Ensayo proyecto
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
 
Ensayo de-anorexia-y-bulimia
Ensayo de-anorexia-y-bulimiaEnsayo de-anorexia-y-bulimia
Ensayo de-anorexia-y-bulimia
 
anorexia y bulimia
anorexia y bulimiaanorexia y bulimia
anorexia y bulimia
 
Factores condicionantes de la salud y enfermedad humana
Factores condicionantes de la salud y enfermedad humanaFactores condicionantes de la salud y enfermedad humana
Factores condicionantes de la salud y enfermedad humana
 
Embarazo en adolescentes 2010
Embarazo en adolescentes 2010Embarazo en adolescentes 2010
Embarazo en adolescentes 2010
 
Manejo del embarazo no deseado
Manejo del embarazo no deseadoManejo del embarazo no deseado
Manejo del embarazo no deseado
 
Trastornos alimenticios en la adolescencia. La labor del docente.
Trastornos alimenticios en la adolescencia. La labor del docente.Trastornos alimenticios en la adolescencia. La labor del docente.
Trastornos alimenticios en la adolescencia. La labor del docente.
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
Embarazo precoz y aborto adolescente-Perú 2014
Embarazo precoz y aborto adolescente-Perú 2014Embarazo precoz y aborto adolescente-Perú 2014
Embarazo precoz y aborto adolescente-Perú 2014
 
Malnutrición por exceso: Obesidad Infantil
Malnutrición por exceso: Obesidad InfantilMalnutrición por exceso: Obesidad Infantil
Malnutrición por exceso: Obesidad Infantil
 

Último

Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 

Transtornosalimentarios

  • 1. I.E.Nº 6065 “Perú-Inglaterra” ÁREA: PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS Prof. EvelynTaipe Peña
  • 2. ¿ Nos parecen familiares estas imágenes ? Prof. EvelynTaipe Peña Adolescencia……periodo de cambios.
  • 3. Medios de comunicación Publicidad Prof. Evelyn Taipe Peña ¿Qué mensajes nos dan sobre el cuerpo del ser humano?
  • 4. Prof. Evelyn Taipe Peña ¿No aceptan su cuerpo, y ello los hace sentir mal? ¡ NO PERMITAS que la imagen que tienes de tu cuerpo dañe tu AUTOESTIMA !
  • 5. Prof. Evelyn Taipe Peña TRANSTORNOS ALIMENTARIOS
  • 6. Prof. EvelynTaipe Peña El 10% de escolares del nivel secundario sufre de anorexia y bulimia . (2015) La región con más casos de transtornos alimenticios es Lima. (2015) Según la OMS del 5% al 15% de casos de anorexia y bulimia, llegan a producir la muerte. En los últimos años el inicio en la anorexia o bulimia se está dando en niñas de 9 a 10 años. En los últimos años se ha incrementado el número de varones con transtornos alimenticios.
  • 7. Prof. EvelynTaipe Peña La preocupación por la comida y el peso es el centro de la vida de una persona. No come, cree ejercer control sobre sí misma. Come en exceso para bloquear: sentimientos dolorosos, ansiedad. No se sienten capaces de tomar las riendas de sus vida. No se sienten capaces de tomar decisiones. Se sienten incapaces de cumplir con exigencias o expectativas de su entorno. DESÓRDENES ALIMENTARIOS Influencia del medio social en relación a su imagen corporal.
  • 8. Prof. EvelynTaipe Peña FACTORES QUE PREDISPONEN A LOS DESÓRDENES ALIMENTARIOS Exigencias autoimpuestas muy altas. Valoración dependiente de apreciaciones ajenas. Estado de ánimo depresivo. Baja autoestima Inseguridad personal Sexo femenino Edad entre 14-18 años
  • 10. En nuestra constitución física influyen factores genéticos y hereditarios. “Lo bello” varía en función de las épocas y culturas. Los medios pretender “vender” una imagen única de belleza. RECUERDA QUE………. Prof. EvelynTaipe Peña
  • 11. 1 •Acepta tu cuerpo, es único. 2 •Rompe el hábito de compararte con los demás. 3 •Reconoce que estás en un periodo de cambios. 4 •Aliméntate saludablemente. 5 •Practica actividad física saludable. 6 •Desarrolla una actitud crítica ante lo que nos dicen los medios de comunicación. Prof. EvelynTaipe Peña