SlideShare una empresa de Scribd logo
Embarazo PRECOZ Y ABORTO adoleScente
PROFESOR: Oviedo Aldave, Victor
ALUMNA: Junco Vásquez, Fatima Lisseth
Definiciones
Embarazo adolescente:
Embarazo adolescente o
embarazo precoz es aquel
embarazo que se produce en una
mujer adolescente; entre la
adolescencia inicial o pubertad y
el final de la adolescencia. La
OMS establece la adolescencia
entre los 10 y los 19 años.
Aborto: Es la interrupción y
finalización prematura del
embarazo.
Opinión de la OMS sobre
el embarazo adolescente
Aunque la OMS considera el embarazo
adolescente un problema culturalmente
complejo, alienta a retrasar la maternidad y
el matrimonio para evitar los altos índices
de mortalidad materna y mortalidad de
recién nacidos así como otras
complicaciones sanitarias (parto
prematuro, bajo peso, preeclampsia,
anemia) asociadas al embarazo en jóvenes
adolescentes
Epidemiología referente a las
complicaciones del embarazo adolescente
Las muertes relativas al embarazo y al parto
representan la causa número uno de muerte
en mujeres de 15 a 19 años de edad en todo
el mundo, con casi 70 000 muertes anuales.
Al menos 2 millones más de mujeres
jóvenes, como consecuencia del embarazo y
el parto, desarrollan una enfermedad
crónica, que puede hacerles padecer
sufrimiento de por vida. Las mujeres
primerizas más jóvenes, físicamente
inmaduras y, a menudo, con pocos recursos,
tienen el mayor riesgo. Además, cada año,
2,2 a 4 millones de adolescentes recurren a
un aborto no seguro.
CAUSAS DEL EMBARAZO PRECOZ
Comportamiento sexual adolescente
-Presión social
-Uso de bebidas alcohólicas y drogas
Diferencia de edades en las relaciones
sexuales
Abusos sexuales
Violencia sobre la mujer
- Violencia durante el noviazgo
-Violencia doméstica
Factores socioeconómicos
Falta de información sobre los métodos
anticonceptivos
EMBARAZO ADOLESCENTE EN PERÚ
• Los datos del INEI confirman que los esfuerzos estatales
son aún insuficientes para disminuir el embarazo en
adolescentes.
• En el año 2013, el 13.9% de las adolescentes peruanas
entre 15 y 19 años de edad ya eran madres o estaban
gestando por primera vez. En Piura, esta proporción llegó
hasta el 16%. El embarazo en adolescentes se concentra
en zonas rurales de selva y en zonas urbano – marginales
de Lima, Callao, Piura y Trujillo.
• Por otro lado, resulta preocupante y a la vez indignante,
que durante el año 2010 se reportasen 1333 casos de
violencia sexual en mujeres de 10 a 14 años de edad, de
las cuales 108 quedaron embarazadas. Asimismo, de las
1191 mujeres entre 15 y 19 años que fueron víctimas de
violación sexual 150 quedaron embarazadas (MINSA –
UNFPA, 2012).
CONSECUENCIAS DEL EMBARAZO ADOLESCENTE
•Las complicaciones del embarazo y aborto en
adolescentes constituyen una de las cinco causas de
muerte entre mujeres de 15 a 19 años.
•El suicidio de la adolescente en el año 2012, representó
el 56% de causas indirectas de muerte materna entre
adolescentes, a nivel nacional.
•Deserción escolar, el Censo Nacional del año 2007
muestra que solo el 13.1% de madres adolescentes
asiste al colegio, frente al 80.4%
•Pobres expectativas laborales o incorporación al
mercado laboral en condiciones desventajosas, con
escasas remuneraciones.
CONSECUENCIAS DEL EMBARAZO ADOLESCENTE
- Cuadros de mala nutrición
- Un mayor número de abortos espontáneos
- Partos prematuros
- Sus bebés tienen un peso bajo ya que la
inmadurez de su cuerpo hace que su útero
no se haya desarrollado completamente
- Las mamás adolescentes tienen niños con
más problemas de salud y trastornos del
desarrollo
- En los casos de embarazos de niñas de
menos de 15 años, el bebé tiene más
posibilidades de nacer con malformaciones
CONSECUENCIAS DEL EMBARAZO ADOLESCENTE
- Miedo a ser rechazadas socialmente: una de las
consecuencias de la adolescencia y el embarazo es que
la joven se siente criticada por su entorno y tiende a
aislarse del grupo.
- Rechazo al bebé: son niñas y no desean asumir la
responsabilidad, el tiempo y las obligaciones que
supone ser madre. Sin embargo, esto también las hace
sentirse culpables, tristes y su autoestima se reduce.
- Problemas con la familia: comunicar el embarazo en la
familia muchas veces es fuente de conflicto e incluso
rechazo por parte de su propio entorno.
- Los hijos de madres y padres adolescentes suelen
sufrir mayor tasa de fracaso escolar, problemas de
inserción social o de aprendizaje.
PREVENCIÓN DEL EMBARAZO ADOLESCENTE
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda
para evitar el embarazo en la adolescencia: limitar el
matrimonio antes de los 18 años, aumentar el uso de
anticonceptivos para los adolescentes, reducir las
relaciones bajo coacción y apoyar los programas de
prevención de embarazos en la adolescencia.
En cualquier caso, la mejor prevención es una buena
educación sexual desde el mismo seno de la familia.
Es importante informar sobre los riesgos y
complicaciones del embarazo en la adolescencia y
todos los cambios que se producirán desde el momento
en que la adolescente se quede embarazada.
DEFINICIÓN DE ABORTO SEGÚN LA OMS
La Organización Mundial de la
Salud (OMS) define el aborto
peligroso como una
intervención destinada a la
interrupción de un embarazo
practicada ya sea por personas
que carecen de la preparación
necesaria o en un entorno que
no reúne las condiciones
médicas mínimas, o ambas
cosas a la vez.
ABORTO EN EL PERÚ
Actualmente el aborto en
Perú es ilegal salvo en caso
de amenaza a la vida o salud
de la mujer.
El código Penal Peruano
reconoce 6 tipos de aborto:
• Aborto consentido
• Autoaborto
• Aborto sin consentimiento
• Aborto preterintencional
• Aborto terapéutico
• Aborto sentimental y
eugenésico
EPIDEMIOLOGÍA DE ABORTO EN EL PERÚ
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar
Preguntas: Ha tenido alguna vez un embarazo que
terminara
en pérdida, aborto o nacido muerto?, En qué mes y año
ocurrió el último de estos embarazos?, y Cuántos meses
de embarazo tenía Ud. cuando terminó el último
embarazo
(pérdida, aborto, nacido muerto)?.
Los resultados obtenidos en el año 2013, muestran que
el
5,9% de adolescentes alguna vez embarazadas tuvieron
algún embarazo que no resultó en nacido vivo, esto
ocurrió
principalmente en los primeros tres meses de gestación
(81,5%). Sin embargo, no se sabe si el embarazo terminó
espontáneamente o si la interrupción fue provocada.
En el año 2012 la tasa de abortos según la Unidad de
Estadística e Informática del Hospital de San Juan de
Lurigancho es de 14,36; siendo el número de partos
atendidos 6747 y el número de abortos 969.
CAUSAS DEL ABORTO EN EL PERÚ
• Bajas condiciones socioeconómicas.
• Presión de la familia y de la pareja.
• Miedo a la expectativa social
(marginación, truncamiento de sus
expectativas en ese momento).
• Problemas de salud.
• Violación o incesto.
• Falta de educación sexual afectiva.
• Mal uso de métodos anticonceptivos
(uso de prácticas tradicionales).
• Cuando la relación con su pareja no es
estable.
CONSECUENCIAS FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS
DEL ABORTO
CONSECUENCIAS FÍSICAS PARA LA MUJER QUE
ABORTA
• Cáncer de ovarios, hígado y
cervical
• Perforación de útero
• Desgarros cervicales
• Placenta previa
• Afección inflamatoria pélvica
• Endometritis
• Complicaciones inmediatas:
infección, efusión excesiva
de sangre, embolia,
desgarro o perforación del
útero, complicaciones de la
anestesia, convulsiones,
hemorragia, lesión cervical
y "shock" endotóxico.
CONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS PARA LA MUJER
QUE ABORTA
Los efectos a nivel psicológico pueden
ser:
Cambios en el estado de ánimo,
sentimientos como irritabilidad, miedo,
ansiedad, dolor y culpa, muchas veces
se puede interiorizar el aborto como
una experiencia traumática, puede
generar un estado de depresión,
desconexión con los propios
sentimientos, aislamiento social y
separación con la pareja.
Existe el Síndrome Post Aborto descrito
como similar al Stress Post Traumático.
CONSECUENCIAS EMOCIONALES Y PSICOLÓGICAS
PARA EL PROFESIONAL DE LA SALUD QUE
REALIZA EL ABORTO
• Algunos sufren pesadillas
• síntomas asociados con el Desorden de Estrés
Post-traumático (PTSD), alguna vez llamado
"neurosis de guerra" y "fatiga de batalla“
• Sentimientos de culpa
• Estrés
• Baja autoestima
• Depresión
• Fatiga y ansiedad
• Ira e impaciencia
• Resistencia a ir al trabajo
• Desasosiego total en el trabajo
MÉTODOS ABORTIBOS UTILIZADOS POR LOS
PROFESIONALES DE LA SALUD
Succión o aspiración
El aborto por succión se hace
entre la 6ta y la 12va semana. Este
método se lleva a cabo
introduciendo un tubo a través de
la cerviz (la entrada del útero), el
cual está conectado a un potente
aspirador que destroza el cuerpo
del bebé mientras lo extrae.
Después, con este tubo o con una
cureta (cuchillo curvo de acero) el
abortista corta en pedazos la
placenta separándola de las
paredes del útero y la extrae.
MÉTODOS ABORTIBOS UTILIZADOS POR LOS
PROFESIONALES DE LA SALUD
Dilatación y curetaje (D y C)
Este método abortivo se utiliza a finales del primer trimestre
o principios del segundo, cuando el bebé ya es demasiado
grande para ser extraído por succión. Es similar a este
último método, pero en vez de despedazar al bebé por
aspiración, se utiliza una cureta o cuchillo, provisto de una
cucharilla, con una punta afilada con la cual se va cortando
al bebé en pedazos, con el fin de facilitar su extracción por
el cuello de la matriz. Luego se sacan éstos pedazos con la
ayuda de fórceps.
MÉTODOS ABORTIBOS UTILIZADOS POR LOS
PROFESIONALES DE LA SALUD
Operación cesárea
Este procedimiento se realiza
durante los últimos tres
meses del embarazo. Consiste
en realizar una cesárea, no
con el objeto de salvar al bebé
por nacer, sino para dejarlo
morir o para matarlo
directamente. Como se trata
de una intervención quirúrgica
mayor tiene frecuentes
complicaciones.
Aborto por las Prostaglandinas
Este potente fármaco se
administra para provocar
violentas contracciones en el
útero con objeto de expulsar al
bebé prematuramente y
causarle la muerte. Sin
embargo, a veces el bebé nace
vivo, lo que el abortista
considera como una
"complicación".
MÉTODOS ABORTIBOS UTILIZADOS POR LOS
PROFESIONALES DE LA SALUD
Inyección salina
Se utiliza solamente después de las 16
semanas. El líquido amniótico que
protege al bebé se extrae, inyectándose
en su lugar una solución salina
concentrada. El bebé ingiere esta
solución que le producirá la muerte 12
horas más tarde por envenenamiento,
deshidratación, hemorragia del cerebro
y de otros órganos y convulsiones.
Esta solución salina produce dolorosas
quemaduras graves en la piel del bebé.
Unas horas más tarde, la madre
comienza "el parto" y da a luz un bebé
muerto o casi muerto.
MÉTODOS ABORTIBOS UTILIZADOS POR LOS
PROFESIONALES DE LA SALUD
DEBATE IDEOLÓGICO PARA LA LEGALIZACIÓN
DEL ABORTO
• Las personas que están a favor de la legalización del
aborto dicen que :
La mujer debe decidir si es que en su cuerpo crecerá el ser
ya sea producto de una violación,o si venga con un
síndrome que le impedirá desarrollarse plenamente,si es
que el feto pone en riesgo la vida de la madre o le crearía
una condición crónica,o por simplemente no poder darle
lo adecuado en el momento de nacer.
• Las personas que están en contra de la legalización del
aborto dicen que:
El ser humano es en sí una persona con el derecho
inherente a la vida, que se debe de tratar a los fetos que
vengan con una condición discapacitante, que el
concebido no tuvo culpa de ser procreado, que el aborto
no cura nada ni es tratamiento alguno para una condición
de la madre.
Embarazo precoz y aborto adolescente-Perú 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ABORTO EN COLOMBIA.
ABORTO EN COLOMBIA.ABORTO EN COLOMBIA.
ABORTO EN COLOMBIA.
yinamachado
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia maternaneoucin
 
LAMAZE
LAMAZELAMAZE
LAMAZE
Carlos Lopez
 
Parto Psicoprofilactico
Parto PsicoprofilacticoParto Psicoprofilactico
Parto PsicoprofilacticoSyddney Potoy
 
PlanificacióN Familiar
PlanificacióN FamiliarPlanificacióN Familiar
PlanificacióN Familiar
guest324309
 
Derecho al aborto en Colombia
Derecho al aborto en ColombiaDerecho al aborto en Colombia
Derecho al aborto en Colombia
Red Sociojurídica - Nodo Antioquia
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia maternaRuthChura
 
Informe lactancia materna chota
Informe lactancia materna chotaInforme lactancia materna chota
Informe lactancia materna chota
Alfonso Nino
 
Humanización en la asistencia al parto
Humanización en la asistencia al partoHumanización en la asistencia al parto
Humanización en la asistencia al parto
Unidad Docente Matronas Ceuta
 
Parto psicoprofilactico
Parto psicoprofilacticoParto psicoprofilactico
Parto psicoprofilactico
nanos96
 
Embarazo adolescente power
Embarazo adolescente powerEmbarazo adolescente power
Embarazo adolescente power
helianaquiroga
 
Educación Prenatal desde una mirada a Iberoamérica: Algunas propuestas educat...
Educación Prenatal desde una mirada a Iberoamérica: Algunas propuestas educat...Educación Prenatal desde una mirada a Iberoamérica: Algunas propuestas educat...
Educación Prenatal desde una mirada a Iberoamérica: Algunas propuestas educat...
Manuel Hurtado Fernández
 
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA.
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA.EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA.
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA.
Antonii AleXa̶ndêr
 
Caso clinico parto eutocico simple
Caso clinico parto eutocico simpleCaso clinico parto eutocico simple
Caso clinico parto eutocico simple
olymarseijas
 
PLANIFICACION FAMILIAR 2023.pptx
PLANIFICACION FAMILIAR 2023.pptxPLANIFICACION FAMILIAR 2023.pptx
PLANIFICACION FAMILIAR 2023.pptx
JonathanAvilaAntunez1
 
Anticonceptivos Naturales
Anticonceptivos NaturalesAnticonceptivos Naturales
Anticonceptivos Naturales
YON ALMARAZ
 
Reproduccion asistida
Reproduccion asistidaReproduccion asistida
Reproduccion asistida
roxana nataly ventura gonzales
 

La actualidad más candente (20)

ABORTO EN COLOMBIA.
ABORTO EN COLOMBIA.ABORTO EN COLOMBIA.
ABORTO EN COLOMBIA.
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
LAMAZE
LAMAZELAMAZE
LAMAZE
 
Parto Psicoprofilactico
Parto PsicoprofilacticoParto Psicoprofilactico
Parto Psicoprofilactico
 
PlanificacióN Familiar
PlanificacióN FamiliarPlanificacióN Familiar
PlanificacióN Familiar
 
Derecho al aborto en Colombia
Derecho al aborto en ColombiaDerecho al aborto en Colombia
Derecho al aborto en Colombia
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Informe lactancia materna chota
Informe lactancia materna chotaInforme lactancia materna chota
Informe lactancia materna chota
 
Humanización en la asistencia al parto
Humanización en la asistencia al partoHumanización en la asistencia al parto
Humanización en la asistencia al parto
 
Parto psicoprofilactico
Parto psicoprofilacticoParto psicoprofilactico
Parto psicoprofilactico
 
Embarazo adolescente power
Embarazo adolescente powerEmbarazo adolescente power
Embarazo adolescente power
 
Educación Prenatal desde una mirada a Iberoamérica: Algunas propuestas educat...
Educación Prenatal desde una mirada a Iberoamérica: Algunas propuestas educat...Educación Prenatal desde una mirada a Iberoamérica: Algunas propuestas educat...
Educación Prenatal desde una mirada a Iberoamérica: Algunas propuestas educat...
 
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA.
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA.EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA.
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA.
 
Caso clinico parto eutocico simple
Caso clinico parto eutocico simpleCaso clinico parto eutocico simple
Caso clinico parto eutocico simple
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 
PLANIFICACION FAMILIAR 2023.pptx
PLANIFICACION FAMILIAR 2023.pptxPLANIFICACION FAMILIAR 2023.pptx
PLANIFICACION FAMILIAR 2023.pptx
 
Vinculo prenatal
Vinculo prenatalVinculo prenatal
Vinculo prenatal
 
Anticonceptivos Naturales
Anticonceptivos NaturalesAnticonceptivos Naturales
Anticonceptivos Naturales
 
Reproduccion asistida
Reproduccion asistidaReproduccion asistida
Reproduccion asistida
 
SEMILLEROS TATY PUCEI
SEMILLEROS TATY PUCEISEMILLEROS TATY PUCEI
SEMILLEROS TATY PUCEI
 

Similar a Embarazo precoz y aborto adolescente-Perú 2014

Taller 8 embarazo en adolescencia y aborto 25 agosto 2010
Taller 8 embarazo en adolescencia y aborto 25 agosto 2010Taller 8 embarazo en adolescencia y aborto 25 agosto 2010
Taller 8 embarazo en adolescencia y aborto 25 agosto 2010Aisha Molina
 
Embarazo en adolecentes
Embarazo en adolecentesEmbarazo en adolecentes
Embarazo en adolecentesmiiley
 
La adolescencia
La adolescenciaLa adolescencia
La adolescencia
Marie DE Windt
 
EMBARAZO PRECOZ.docx
EMBARAZO PRECOZ.docxEMBARAZO PRECOZ.docx
EMBARAZO PRECOZ.docx
RosmeryPariPerez
 
Madresolterismo proyecto de investigacion (1)
Madresolterismo proyecto de investigacion (1)Madresolterismo proyecto de investigacion (1)
Madresolterismo proyecto de investigacion (1)YeliRuizM
 
Embarazo En La Adolescente
Embarazo En La AdolescenteEmbarazo En La Adolescente
Embarazo En La AdolescenteManuel Ayala
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
airam dueñas
 
EL ABORTO Y TIPOS DE ABORTO
EL ABORTO Y TIPOS DE ABORTOEL ABORTO Y TIPOS DE ABORTO
EL ABORTO Y TIPOS DE ABORTO
airam dueñas
 
Embarazo precoz.pptx
Embarazo precoz.pptxEmbarazo precoz.pptx
Embarazo precoz.pptx
GutirrezFioreia
 
UNIDAD I.pptx
UNIDAD I.pptxUNIDAD I.pptx
UNIDAD I.pptx
NogueraZarzaJorgeLui
 
Embarazo precoz MONOGRAFICO JONAS.docx
Embarazo precoz MONOGRAFICO JONAS.docxEmbarazo precoz MONOGRAFICO JONAS.docx
Embarazo precoz MONOGRAFICO JONAS.docx
FortunatoSoriaAltami1
 
Embarazo adolescente, Maternidad, Adopción, Aborto, Alcohol en el Embarazo
Embarazo adolescente, Maternidad, Adopción, Aborto, Alcohol en el EmbarazoEmbarazo adolescente, Maternidad, Adopción, Aborto, Alcohol en el Embarazo
Embarazo adolescente, Maternidad, Adopción, Aborto, Alcohol en el Embarazo
Jessica Caraguay
 
el embarazo a temprana edad y consejos.pptx
el embarazo a temprana edad y consejos.pptxel embarazo a temprana edad y consejos.pptx
el embarazo a temprana edad y consejos.pptx
LuisQuispe850509
 
Prevencion del Embarazo en la Adolecencia
Prevencion del Embarazo en la AdolecenciaPrevencion del Embarazo en la Adolecencia
Prevencion del Embarazo en la Adolecencia
lilleyrasuarez
 
1. OBJETO 1 MATERNO INFANTIL.pptx
1. OBJETO 1 MATERNO INFANTIL.pptx1. OBJETO 1 MATERNO INFANTIL.pptx
1. OBJETO 1 MATERNO INFANTIL.pptx
RosyBejaranoCarrasco
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
Madelin Pichardo Frias
 
Embarazos adolescentes
Embarazos adolescentesEmbarazos adolescentes
Embarazos adolescentes
Alessandra Vasquez
 

Similar a Embarazo precoz y aborto adolescente-Perú 2014 (20)

Taller 8 embarazo en adolescencia y aborto 25 agosto 2010
Taller 8 embarazo en adolescencia y aborto 25 agosto 2010Taller 8 embarazo en adolescencia y aborto 25 agosto 2010
Taller 8 embarazo en adolescencia y aborto 25 agosto 2010
 
embarazo
embarazoembarazo
embarazo
 
Embarazo en adolecentes
Embarazo en adolecentesEmbarazo en adolecentes
Embarazo en adolecentes
 
La adolescencia
La adolescenciaLa adolescencia
La adolescencia
 
EMBARAZO PRECOZ.docx
EMBARAZO PRECOZ.docxEMBARAZO PRECOZ.docx
EMBARAZO PRECOZ.docx
 
Madresolterismo proyecto de investigacion (1)
Madresolterismo proyecto de investigacion (1)Madresolterismo proyecto de investigacion (1)
Madresolterismo proyecto de investigacion (1)
 
Embarazo no deseado
Embarazo no deseadoEmbarazo no deseado
Embarazo no deseado
 
Embarazo En La Adolescente
Embarazo En La AdolescenteEmbarazo En La Adolescente
Embarazo En La Adolescente
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
 
EL ABORTO Y TIPOS DE ABORTO
EL ABORTO Y TIPOS DE ABORTOEL ABORTO Y TIPOS DE ABORTO
EL ABORTO Y TIPOS DE ABORTO
 
Embarazo precoz.pptx
Embarazo precoz.pptxEmbarazo precoz.pptx
Embarazo precoz.pptx
 
UNIDAD I.pptx
UNIDAD I.pptxUNIDAD I.pptx
UNIDAD I.pptx
 
Embarazo precoz MONOGRAFICO JONAS.docx
Embarazo precoz MONOGRAFICO JONAS.docxEmbarazo precoz MONOGRAFICO JONAS.docx
Embarazo precoz MONOGRAFICO JONAS.docx
 
Embarazo adolescente, Maternidad, Adopción, Aborto, Alcohol en el Embarazo
Embarazo adolescente, Maternidad, Adopción, Aborto, Alcohol en el EmbarazoEmbarazo adolescente, Maternidad, Adopción, Aborto, Alcohol en el Embarazo
Embarazo adolescente, Maternidad, Adopción, Aborto, Alcohol en el Embarazo
 
el embarazo a temprana edad y consejos.pptx
el embarazo a temprana edad y consejos.pptxel embarazo a temprana edad y consejos.pptx
el embarazo a temprana edad y consejos.pptx
 
Prevencion del Embarazo en la Adolecencia
Prevencion del Embarazo en la AdolecenciaPrevencion del Embarazo en la Adolecencia
Prevencion del Embarazo en la Adolecencia
 
Epigrafe
EpigrafeEpigrafe
Epigrafe
 
1. OBJETO 1 MATERNO INFANTIL.pptx
1. OBJETO 1 MATERNO INFANTIL.pptx1. OBJETO 1 MATERNO INFANTIL.pptx
1. OBJETO 1 MATERNO INFANTIL.pptx
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 
Embarazos adolescentes
Embarazos adolescentesEmbarazos adolescentes
Embarazos adolescentes
 

Más de FATIMA.L,JV

Neumonia nosocomial
Neumonia nosocomial Neumonia nosocomial
Neumonia nosocomial
FATIMA.L,JV
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
FATIMA.L,JV
 
Teniasis
TeniasisTeniasis
Teniasis
FATIMA.L,JV
 
GLUCOGENO MUSCULAR Y HEPATICO. GLUCOLISIS Y GLUCONEOGENESIS
GLUCOGENO MUSCULAR Y HEPATICO. GLUCOLISIS Y GLUCONEOGENESISGLUCOGENO MUSCULAR Y HEPATICO. GLUCOLISIS Y GLUCONEOGENESIS
GLUCOGENO MUSCULAR Y HEPATICO. GLUCOLISIS Y GLUCONEOGENESIS
FATIMA.L,JV
 
METABOLISMO DE AMINOACIDOS DEFICIENCIAS-CICLO DE LA UREA
METABOLISMO DE AMINOACIDOS DEFICIENCIAS-CICLO DE LA UREAMETABOLISMO DE AMINOACIDOS DEFICIENCIAS-CICLO DE LA UREA
METABOLISMO DE AMINOACIDOS DEFICIENCIAS-CICLO DE LA UREA
FATIMA.L,JV
 
Patogenia de la infección bacteriana fatima
Patogenia de la infección bacteriana fatimaPatogenia de la infección bacteriana fatima
Patogenia de la infección bacteriana fatimaFATIMA.L,JV
 
Tejido sanguineo perif
Tejido sanguineo perifTejido sanguineo perif
Tejido sanguineo perifFATIMA.L,JV
 

Más de FATIMA.L,JV (7)

Neumonia nosocomial
Neumonia nosocomial Neumonia nosocomial
Neumonia nosocomial
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
 
Teniasis
TeniasisTeniasis
Teniasis
 
GLUCOGENO MUSCULAR Y HEPATICO. GLUCOLISIS Y GLUCONEOGENESIS
GLUCOGENO MUSCULAR Y HEPATICO. GLUCOLISIS Y GLUCONEOGENESISGLUCOGENO MUSCULAR Y HEPATICO. GLUCOLISIS Y GLUCONEOGENESIS
GLUCOGENO MUSCULAR Y HEPATICO. GLUCOLISIS Y GLUCONEOGENESIS
 
METABOLISMO DE AMINOACIDOS DEFICIENCIAS-CICLO DE LA UREA
METABOLISMO DE AMINOACIDOS DEFICIENCIAS-CICLO DE LA UREAMETABOLISMO DE AMINOACIDOS DEFICIENCIAS-CICLO DE LA UREA
METABOLISMO DE AMINOACIDOS DEFICIENCIAS-CICLO DE LA UREA
 
Patogenia de la infección bacteriana fatima
Patogenia de la infección bacteriana fatimaPatogenia de la infección bacteriana fatima
Patogenia de la infección bacteriana fatima
 
Tejido sanguineo perif
Tejido sanguineo perifTejido sanguineo perif
Tejido sanguineo perif
 

Embarazo precoz y aborto adolescente-Perú 2014

  • 1. Embarazo PRECOZ Y ABORTO adoleScente PROFESOR: Oviedo Aldave, Victor ALUMNA: Junco Vásquez, Fatima Lisseth
  • 2. Definiciones Embarazo adolescente: Embarazo adolescente o embarazo precoz es aquel embarazo que se produce en una mujer adolescente; entre la adolescencia inicial o pubertad y el final de la adolescencia. La OMS establece la adolescencia entre los 10 y los 19 años. Aborto: Es la interrupción y finalización prematura del embarazo.
  • 3. Opinión de la OMS sobre el embarazo adolescente Aunque la OMS considera el embarazo adolescente un problema culturalmente complejo, alienta a retrasar la maternidad y el matrimonio para evitar los altos índices de mortalidad materna y mortalidad de recién nacidos así como otras complicaciones sanitarias (parto prematuro, bajo peso, preeclampsia, anemia) asociadas al embarazo en jóvenes adolescentes
  • 4. Epidemiología referente a las complicaciones del embarazo adolescente Las muertes relativas al embarazo y al parto representan la causa número uno de muerte en mujeres de 15 a 19 años de edad en todo el mundo, con casi 70 000 muertes anuales. Al menos 2 millones más de mujeres jóvenes, como consecuencia del embarazo y el parto, desarrollan una enfermedad crónica, que puede hacerles padecer sufrimiento de por vida. Las mujeres primerizas más jóvenes, físicamente inmaduras y, a menudo, con pocos recursos, tienen el mayor riesgo. Además, cada año, 2,2 a 4 millones de adolescentes recurren a un aborto no seguro.
  • 5. CAUSAS DEL EMBARAZO PRECOZ Comportamiento sexual adolescente -Presión social -Uso de bebidas alcohólicas y drogas Diferencia de edades en las relaciones sexuales Abusos sexuales Violencia sobre la mujer - Violencia durante el noviazgo -Violencia doméstica Factores socioeconómicos Falta de información sobre los métodos anticonceptivos
  • 6. EMBARAZO ADOLESCENTE EN PERÚ • Los datos del INEI confirman que los esfuerzos estatales son aún insuficientes para disminuir el embarazo en adolescentes. • En el año 2013, el 13.9% de las adolescentes peruanas entre 15 y 19 años de edad ya eran madres o estaban gestando por primera vez. En Piura, esta proporción llegó hasta el 16%. El embarazo en adolescentes se concentra en zonas rurales de selva y en zonas urbano – marginales de Lima, Callao, Piura y Trujillo. • Por otro lado, resulta preocupante y a la vez indignante, que durante el año 2010 se reportasen 1333 casos de violencia sexual en mujeres de 10 a 14 años de edad, de las cuales 108 quedaron embarazadas. Asimismo, de las 1191 mujeres entre 15 y 19 años que fueron víctimas de violación sexual 150 quedaron embarazadas (MINSA – UNFPA, 2012).
  • 7.
  • 8.
  • 9. CONSECUENCIAS DEL EMBARAZO ADOLESCENTE •Las complicaciones del embarazo y aborto en adolescentes constituyen una de las cinco causas de muerte entre mujeres de 15 a 19 años. •El suicidio de la adolescente en el año 2012, representó el 56% de causas indirectas de muerte materna entre adolescentes, a nivel nacional. •Deserción escolar, el Censo Nacional del año 2007 muestra que solo el 13.1% de madres adolescentes asiste al colegio, frente al 80.4% •Pobres expectativas laborales o incorporación al mercado laboral en condiciones desventajosas, con escasas remuneraciones.
  • 10. CONSECUENCIAS DEL EMBARAZO ADOLESCENTE - Cuadros de mala nutrición - Un mayor número de abortos espontáneos - Partos prematuros - Sus bebés tienen un peso bajo ya que la inmadurez de su cuerpo hace que su útero no se haya desarrollado completamente - Las mamás adolescentes tienen niños con más problemas de salud y trastornos del desarrollo - En los casos de embarazos de niñas de menos de 15 años, el bebé tiene más posibilidades de nacer con malformaciones
  • 11. CONSECUENCIAS DEL EMBARAZO ADOLESCENTE - Miedo a ser rechazadas socialmente: una de las consecuencias de la adolescencia y el embarazo es que la joven se siente criticada por su entorno y tiende a aislarse del grupo. - Rechazo al bebé: son niñas y no desean asumir la responsabilidad, el tiempo y las obligaciones que supone ser madre. Sin embargo, esto también las hace sentirse culpables, tristes y su autoestima se reduce. - Problemas con la familia: comunicar el embarazo en la familia muchas veces es fuente de conflicto e incluso rechazo por parte de su propio entorno. - Los hijos de madres y padres adolescentes suelen sufrir mayor tasa de fracaso escolar, problemas de inserción social o de aprendizaje.
  • 12. PREVENCIÓN DEL EMBARAZO ADOLESCENTE La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda para evitar el embarazo en la adolescencia: limitar el matrimonio antes de los 18 años, aumentar el uso de anticonceptivos para los adolescentes, reducir las relaciones bajo coacción y apoyar los programas de prevención de embarazos en la adolescencia. En cualquier caso, la mejor prevención es una buena educación sexual desde el mismo seno de la familia. Es importante informar sobre los riesgos y complicaciones del embarazo en la adolescencia y todos los cambios que se producirán desde el momento en que la adolescente se quede embarazada.
  • 13. DEFINICIÓN DE ABORTO SEGÚN LA OMS La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el aborto peligroso como una intervención destinada a la interrupción de un embarazo practicada ya sea por personas que carecen de la preparación necesaria o en un entorno que no reúne las condiciones médicas mínimas, o ambas cosas a la vez.
  • 14. ABORTO EN EL PERÚ Actualmente el aborto en Perú es ilegal salvo en caso de amenaza a la vida o salud de la mujer. El código Penal Peruano reconoce 6 tipos de aborto: • Aborto consentido • Autoaborto • Aborto sin consentimiento • Aborto preterintencional • Aborto terapéutico • Aborto sentimental y eugenésico
  • 15. EPIDEMIOLOGÍA DE ABORTO EN EL PERÚ Encuesta Demográfica y de Salud Familiar Preguntas: Ha tenido alguna vez un embarazo que terminara en pérdida, aborto o nacido muerto?, En qué mes y año ocurrió el último de estos embarazos?, y Cuántos meses de embarazo tenía Ud. cuando terminó el último embarazo (pérdida, aborto, nacido muerto)?. Los resultados obtenidos en el año 2013, muestran que el 5,9% de adolescentes alguna vez embarazadas tuvieron algún embarazo que no resultó en nacido vivo, esto ocurrió principalmente en los primeros tres meses de gestación (81,5%). Sin embargo, no se sabe si el embarazo terminó espontáneamente o si la interrupción fue provocada.
  • 16. En el año 2012 la tasa de abortos según la Unidad de Estadística e Informática del Hospital de San Juan de Lurigancho es de 14,36; siendo el número de partos atendidos 6747 y el número de abortos 969.
  • 17. CAUSAS DEL ABORTO EN EL PERÚ • Bajas condiciones socioeconómicas. • Presión de la familia y de la pareja. • Miedo a la expectativa social (marginación, truncamiento de sus expectativas en ese momento). • Problemas de salud. • Violación o incesto. • Falta de educación sexual afectiva. • Mal uso de métodos anticonceptivos (uso de prácticas tradicionales). • Cuando la relación con su pareja no es estable.
  • 18. CONSECUENCIAS FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS DEL ABORTO
  • 19. CONSECUENCIAS FÍSICAS PARA LA MUJER QUE ABORTA • Cáncer de ovarios, hígado y cervical • Perforación de útero • Desgarros cervicales • Placenta previa • Afección inflamatoria pélvica • Endometritis • Complicaciones inmediatas: infección, efusión excesiva de sangre, embolia, desgarro o perforación del útero, complicaciones de la anestesia, convulsiones, hemorragia, lesión cervical y "shock" endotóxico.
  • 20. CONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS PARA LA MUJER QUE ABORTA Los efectos a nivel psicológico pueden ser: Cambios en el estado de ánimo, sentimientos como irritabilidad, miedo, ansiedad, dolor y culpa, muchas veces se puede interiorizar el aborto como una experiencia traumática, puede generar un estado de depresión, desconexión con los propios sentimientos, aislamiento social y separación con la pareja. Existe el Síndrome Post Aborto descrito como similar al Stress Post Traumático.
  • 21. CONSECUENCIAS EMOCIONALES Y PSICOLÓGICAS PARA EL PROFESIONAL DE LA SALUD QUE REALIZA EL ABORTO • Algunos sufren pesadillas • síntomas asociados con el Desorden de Estrés Post-traumático (PTSD), alguna vez llamado "neurosis de guerra" y "fatiga de batalla“ • Sentimientos de culpa • Estrés • Baja autoestima • Depresión • Fatiga y ansiedad • Ira e impaciencia • Resistencia a ir al trabajo • Desasosiego total en el trabajo
  • 22. MÉTODOS ABORTIBOS UTILIZADOS POR LOS PROFESIONALES DE LA SALUD Succión o aspiración El aborto por succión se hace entre la 6ta y la 12va semana. Este método se lleva a cabo introduciendo un tubo a través de la cerviz (la entrada del útero), el cual está conectado a un potente aspirador que destroza el cuerpo del bebé mientras lo extrae. Después, con este tubo o con una cureta (cuchillo curvo de acero) el abortista corta en pedazos la placenta separándola de las paredes del útero y la extrae.
  • 23. MÉTODOS ABORTIBOS UTILIZADOS POR LOS PROFESIONALES DE LA SALUD Dilatación y curetaje (D y C) Este método abortivo se utiliza a finales del primer trimestre o principios del segundo, cuando el bebé ya es demasiado grande para ser extraído por succión. Es similar a este último método, pero en vez de despedazar al bebé por aspiración, se utiliza una cureta o cuchillo, provisto de una cucharilla, con una punta afilada con la cual se va cortando al bebé en pedazos, con el fin de facilitar su extracción por el cuello de la matriz. Luego se sacan éstos pedazos con la ayuda de fórceps.
  • 24. MÉTODOS ABORTIBOS UTILIZADOS POR LOS PROFESIONALES DE LA SALUD Operación cesárea Este procedimiento se realiza durante los últimos tres meses del embarazo. Consiste en realizar una cesárea, no con el objeto de salvar al bebé por nacer, sino para dejarlo morir o para matarlo directamente. Como se trata de una intervención quirúrgica mayor tiene frecuentes complicaciones.
  • 25. Aborto por las Prostaglandinas Este potente fármaco se administra para provocar violentas contracciones en el útero con objeto de expulsar al bebé prematuramente y causarle la muerte. Sin embargo, a veces el bebé nace vivo, lo que el abortista considera como una "complicación". MÉTODOS ABORTIBOS UTILIZADOS POR LOS PROFESIONALES DE LA SALUD
  • 26. Inyección salina Se utiliza solamente después de las 16 semanas. El líquido amniótico que protege al bebé se extrae, inyectándose en su lugar una solución salina concentrada. El bebé ingiere esta solución que le producirá la muerte 12 horas más tarde por envenenamiento, deshidratación, hemorragia del cerebro y de otros órganos y convulsiones. Esta solución salina produce dolorosas quemaduras graves en la piel del bebé. Unas horas más tarde, la madre comienza "el parto" y da a luz un bebé muerto o casi muerto. MÉTODOS ABORTIBOS UTILIZADOS POR LOS PROFESIONALES DE LA SALUD
  • 27. DEBATE IDEOLÓGICO PARA LA LEGALIZACIÓN DEL ABORTO • Las personas que están a favor de la legalización del aborto dicen que : La mujer debe decidir si es que en su cuerpo crecerá el ser ya sea producto de una violación,o si venga con un síndrome que le impedirá desarrollarse plenamente,si es que el feto pone en riesgo la vida de la madre o le crearía una condición crónica,o por simplemente no poder darle lo adecuado en el momento de nacer. • Las personas que están en contra de la legalización del aborto dicen que: El ser humano es en sí una persona con el derecho inherente a la vida, que se debe de tratar a los fetos que vengan con una condición discapacitante, que el concebido no tuvo culpa de ser procreado, que el aborto no cura nada ni es tratamiento alguno para una condición de la madre.