SlideShare una empresa de Scribd logo
La Depresión en Adolescentes Página 1
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación
Universidad Bicentenaria de Aragua
Carrera: Psicología
Núcleo: Valle de la Pascua. Edo Guárico
Sección P1
INTEGRANTE:
JUSBETZY CARRILLO.
C.I: 26.179.657
La Depresión en Adolescentes Página 2
INDICE
INTRTODUCCION………………………………………………………………Pag 3
CAPITULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION
TIPO DE INVESTIGACION
JUSTIFICACION DE INVESTIGACION……………………………………Pag 4,5,6
CAPITULO II
MARCO TEORICO
MARCO CONCEPTUAL…………………………………………………………….. Pag 7,8
CAPITULO III
METODOS DE LA INVESTIGACION
TECNICAS DE LA
INVESTIGACION………….............................................................................Pag 9
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS…………………………………… Pag 10
La Depresión en Adolescentes Página 3
Introducción
Actualmente en nuestra sociedad se han observado cambios en el
comportamiento de los/as adolescentes y como sabemos la depresión es un
trastorno afectivo que se ve reflejado en el comportamiento. Este proyecto
consta de un planteamiento o formulación del problema, el cual explica las
manifestaciones y las causas que pueden originar depresión en los /as
adolescentes
Para los objetivos tanto generales como específicos hago los enunciados e
identifico claramente lo que pretendo investigar en los adolescentes, tanto para
visualizar el propósito global y también referirme a sus componentes.
La Depresión en Adolescentes Página 4
CAPITULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En la depresión más que en otros trastornos mentales, es donde se manifiesta de
forma enconada el conflicto de dos concepciones que a lo largo de la historia han
intentado explicar las causas del comportamiento del ser humano, de sus
manifestaciones afectivas y de sus alteraciones. La primera de dichas concepciones
parte de Hipócrates con sus cuatro humores, a los cuales el atribuía el carácter
melancólico al predominio de la bilis negra sobre las otras tres. La tradición hipocrática
en la actualidad está representada por la psiquiatría biológica que ha sustituido el
desequilibrio humoral, por otro que afecta el sistema de neurotransmisores cerebrales
manteniendo sin embargo, origen endógeno del trastorno.
La segunda concepción sobre la causa y naturaleza de la depresión y otros trastornos
psicológicos parte de Sigmund Freud y en concreto de las ideas contenidas en
malestar de las culturas. Freud, pensaba que las fuerzas culturales reprimían los
impulsos representados por el ello, el modo que la enfermedad era inducida por el
ambiente en el que se desarrollaba el sujeto.(José Luis González García, 2004).
Los adolescentes en sus cambios biológicos, la creciente sexualidad, la incertidumbre
por el futuro, las relaciones personales, la familia, si vive en un ambiente depresivo o si
hay algunos de sus miembros afectado, genéticamente hablando, la baja autoestima,
así como las exigencias y expectativas del entorno ejercen fuerte presión en el
adolescente, las reacciones no se hacen esperar y pueden traducirse en hostilidad,
rebeldía, confrontaciones con docentes, familiares, grupos, etc., problemas escolares (
bajo rendimiento académico, bajas calificaciones, entre otros), y estas desencadenar
posibles trastornos.
La Depresión en Adolescentes Página 5
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION
La Depresión en Adolescentes Las Mercedes del Llano. Informe de
anteproyecto de investigación aplicada.
PROBLEMA:
Depresión en los adolescentes.
OBJETIVOS GENERALES:
 Analizar en qué medida esta etapa (adolescencia), que es de intensa
sociabilidad es también una época de soledad donde el adolescente puede
caer en aislamiento y depresión.
 Analizar en qué medida nuestras variables de estudio pueden influir y/o llevar
al joven adolescente a la depresión.
 Determinar en qué medida participar y/o practicar una religión puede influir en
la depresión
 Analizar y/o determinar la relación entre la participación grupal, edad, grado de
religiosidad y relaciones familiares.
Después de analizados los datos recogidos, nos resta ahora proporcionar las
conclusiones a las que hemos llegado:
Encontramos que los adolescentes presentaron mayores niveles de depresión que los
adolescentes que practicaban alguna religión, tenían participación grupal y buenas relaciones
familiares
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION
 OBJETIVOS GENERAL
Identificar si existe presencia de depresión en los adolescentes en la comunidad.
 OBJETIVOS ESPECIFICOS
1-Reconocer si está presente el episodio de falta de concentración en los
adolescentes.
2- Señalar las causas de la depresión en los adolescentes en la comunidad.
3 - Describir si el sexo femenino se deprime más que el sexo masculino en
los adolescentes.
4- Determinar si el adolescente tiene dificultad en la toma de decisiones.
La Depresión en Adolescentes Página 6
TIPO DE INVESTIGACION
DESCRIPTIVO: Para la resolución del problema de esta investigación
planteo utilizar el método descriptivo, pues pretendo identificar y describir el
fenómeno que acontece en la comunidad , que es la presencia de
depresión en los adolescentes, mediante la observación y descripción de
los mismos
ANALITICO: Este estudio consiste fundamentalmente en establecer la
comparación de variables entre grupos de estudio y de control, y lo utilizare
para buscar la diferencia, si la hay, entre los sexos femenino y masculino,
de quienes serian más propensos a la depresión y en cuales edades, más
vulnerables.
JUSTIFICACION DE INVESTIGACION
Con esta investigación se pretende conocer los factores que causan la
depresión en caso de encontrar presencia de esta en los adolescentes,
también se podrá entender claramente los beneficios que pueden tener
para la comunidad, como también para los adolescentes y los adultos de su
entorno tanto escolar como familiar, en esta investigación usare las teorías
de Aaron Beck, Sigmund Freud, Albert Ellis, entre otros.
El interés primordial de esta investigación es que sirva de base para otras
nuevas investigaciones y poder identificar con las herramientas apropiadas
como son los test, cuestionarios, inventarios, otros y prevenir por las
conclusiones y sugerencias de este estudio un posible trastorno psicológico
como la depresión en este caso.
La Depresión en Adolescentes Página 7
CAPITULO II
MARCO TEORICO
CONCEPTO DE DEPRESION
La depresión juega un papel importante en la mayoría de los trastornos del
estado de ánimo, la palabra depresión es parte de nuestro vocabulario
diario. Es importante darse cuenta de que sentirse deprimido no es lo
mismo que tener un trastorno depresivo. Técnicamente , cuando las
personas dicen que se sienten deprimidos, „con baja energía‟, o „abatido‟,
están experimentando un estado de ánimo depresivo. A menudo estos
sentimientos están basados en una situación temporal y desaparecen
rápidamente cuando la circunstancias cambian. Estos sentimientos aunque
son desagradables, son bastante diferentes de sentirse bajo la nube negra
que acompaña a un episodio depresivo mayor o un trastorno depresivo
mayor.
CAUSAS DE LA DEPRESION:
Hace poco tiempo, algunos años atrás los especialista hablaban de
depresión externa, “exógena” cuando la causa era algún acontecimiento en
la vida del paciente, y depresión interna o “endógena” cuando la causa era
un desequilibrio en la bioquímica cerebral. Hoy sabemos que esa distinción
no es útil porque es muy difícil separar causa y consecuencia. Es cierto que
algunas personas parecen estar profundamente deprimidas sin motivo
ninguno y podemos suponer que entonces existe un fuerte componente
físico en su depresión. Es decir, su cerebro probablemente no asimila bien
una sustancia llamada dopamina. Sin embargo, en todas las depresiones
se produce la falta de esa sustancia.
MARCO CONCEPTUAL
Adolescencia: Es la etapa del desarrollo entre la infancia y madurez. Por
lo general se considera que empieza poco después de los 10 años y
termina antes de los 20. Es una etapa de transición. Los adolescentes no
se consideran niños, pero todavía no son adultos. Es la época de
considerable crecimiento y cambio físico y cognoscitivo.
Adolescente: Deriva del verbo latino „‟adoleceré‟‟; crecer, desarrollarse,
se refiere a un joven entre la pubertad y el completo desarrollo del cuerpo.
Depresión: Se puede describir como el hecho de sentirse triste,
melancólico, infeliz, abatido o derrumbado.
Concepciones: Conjunto de ideas que se tienen sobre alguna cosa,
opinión.
La Depresión en Adolescentes Página 8
Conducta: Con dicho término nos referimos a las acciones y reacciones
del sujeto ante el medio. Generalmente, se entiende por conducta la
respuesta del organismo considerado como un todo: apretar una palanca,
mantener una conversación, proferir enunciados, resolver un problema,
atender a una explicación, realizar un contacto sexual; es decir, respuestas
al medio en las que intervienen varias partes del organismo y que
adquieren unidad y sentido por su inclusión en un fin.
Estado de ánimo: es Un estado emocional que permanece durante un
período relativamente largo. Se diferencian de las emociones en que son
menos específicos, menos intensos, más duraderos y menos dados a ser
activados por un determinado estímulo o evento.
Test: Son pruebas destinadas a evaluar conocimientos, aptitudes o
funciones.
Test psicológicos: Son herramientas que permiten evaluar o medir las
características psicológicas de un sujeto.
Terapia psicológica o psicoterapia: Consiste en un procedimiento
basado en la comunicación entre un psicoterapeuta y un paciente, donde
éste último acude en busca de ayuda para resolver afecciones mentales de
variados tipos e intensidad.
La Depresión en Adolescentes Página 9
CAPITULO III
METODOS DE LA INVESTIGACION
Analítico: Con este método realizare una descomposición o separación de
las partes constitutivas de los elementos de esta investigación como es la
depresión y la adolescencia para estudiarlas y examinarlas por separado,
para ver por ejemplo las relaciones entre las misma, que tiene que ver la
etapa de la adolescencia con la depresión, pasando de lo complejo a lo
simple hasta llegar a los principios básicos que lo forman.
Sintético: Por medio de este método pasamos de las partes al todo, de lo
simple a lo complejo y de las causas a los efectos, luego de saber que es la
adolescencia y la depresión, unimos la depresión en los adolescentes y
saber las causas que producen la presencia de este trastorno, buscando
los factores y componentes que puedan incidir en la problemática a fin de
que el método histórico correlacione los elementos con el sintético.
TECNICAS DE LA INVESTIGACION
Recopilación y Análisis documental: Esta técnica permitirá recopilar
información para enunciar las teorías que sustentan el estudio de los
fenómenos como es la depresión y la depresión en adolescentes, como las
teorías de Aaron Beck, Freud, Ellis, y otros grandes teóricos como también
el uso de instrumentos definidos según el autor.
La Observación: Será de gran utilidad para observar atentamente el
comportamiento de los adolescentes y obtener el mayor números de datos
e información y registrarla para posterior análisis.
La Depresión en Adolescentes Página 10
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
 Ajjan, D.L., y Chiner, D. (1997), La Curación Natural del Estrés, La Ansiedad y
la Depresión, Ediciones Robinbook,SL. Barcelona.
 Ander-Egg E. (1995). Técnica de investigación social (24a. ed.) Buenos Aires:
Lumen.
 Arias, Fidias. (1999). El proyecto de investigación: Guía para su elaboración
(3ra, ed.). Caracas: Episteme.
 Barón, R.A., Psicología, (3ra edición), (2006), Editora Printice-Hall,
Hispanoamericana.
 Carlson, NR. (2006). Fisiología de la Conducta (8va, ed.) Madrid (España):
Pearson/Addison Wesley
 Mejia-Ricard, T.G. (2002). Psicología Social y sus Aplicaciones (3ra, ed.) Tomo
Segundo: Conducta Desviada y Problemas Sociales. Distrito Nacional, Rep.
Dom. Editora Universitaria – UASD.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acompañante Terapeutico: Parcial domiciliario pdf
Acompañante Terapeutico: Parcial domiciliario pdfAcompañante Terapeutico: Parcial domiciliario pdf
Acompañante Terapeutico: Parcial domiciliario pdf
Ana Solans
 
Guía Latinoamericana de Diagnóstico Psiquiátrico: Criterios diagnósticos
Guía Latinoamericana de Diagnóstico Psiquiátrico: Criterios diagnósticosGuía Latinoamericana de Diagnóstico Psiquiátrico: Criterios diagnósticos
Guía Latinoamericana de Diagnóstico Psiquiátrico: Criterios diagnósticos
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Causas de las adicciones
Causas de las adiccionesCausas de las adicciones
Causas de las adicciones
Preparatoria Universitaria Kino
 
Intervención en patologia dual
Intervención en patologia dualIntervención en patologia dual
Intervención en patologia dual
JOSE LUIS
 
Los ocho conceptos
Los ocho conceptosLos ocho conceptos
Los ocho conceptos
Carlos Gavancho
 
DSM 5: Clasificación de los Trastornos de Ansiedad, con sus códigos correspon...
DSM 5: Clasificación de los Trastornos de Ansiedad, con sus códigos correspon...DSM 5: Clasificación de los Trastornos de Ansiedad, con sus códigos correspon...
DSM 5: Clasificación de los Trastornos de Ansiedad, con sus códigos correspon...
Luis I. Mariani
 
Trastorno Bipolar y otros trastornos relacionados.
Trastorno Bipolar y otros trastornos relacionados.Trastorno Bipolar y otros trastornos relacionados.
Trastorno Bipolar y otros trastornos relacionados.
Manuelo Sandoval
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
mcm35905
 
Trastorno afectivo bipolar
Trastorno afectivo bipolarTrastorno afectivo bipolar
Trastorno afectivo bipolarCarolinapt82
 
Psicopatología: Trastornos depresivos
Psicopatología: Trastornos depresivosPsicopatología: Trastornos depresivos
Psicopatología: Trastornos depresivos
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Psicología Familiar
 Psicología Familiar Psicología Familiar
Psicología Familiar
Dhanapaez
 
Problemas sociales de los adolescentes
Problemas sociales de los adolescentesProblemas sociales de los adolescentes
Problemas sociales de los adolescentes
Silvanapt
 
Depresion point
Depresion pointDepresion point
Depresion point
Jessica Casillas
 
La salud familiar
La salud familiarLa salud familiar
La salud familiar
Dr. Mario Vega Carbó
 
Esquizofrenia y otros Trastornos Psicóticos
Esquizofrenia y otros Trastornos PsicóticosEsquizofrenia y otros Trastornos Psicóticos
Esquizofrenia y otros Trastornos Psicóticos
Bego E A
 
La Depresión
La DepresiónLa Depresión
La Depresión
ieslajara
 
Familia como plataforma de lanzamiento
Familia como plataforma de lanzamientoFamilia como plataforma de lanzamiento
Familia como plataforma de lanzamiento
dayanamonge1
 
Alcoholismo
Alcoholismo Alcoholismo
Alcoholismo
Sandra Luna
 
Psicoterapia Psicológica
Psicoterapia PsicológicaPsicoterapia Psicológica
Psicoterapia Psicológica
Jose Santos-Morocho, PhD
 

La actualidad más candente (20)

Acompañante Terapeutico: Parcial domiciliario pdf
Acompañante Terapeutico: Parcial domiciliario pdfAcompañante Terapeutico: Parcial domiciliario pdf
Acompañante Terapeutico: Parcial domiciliario pdf
 
Guía Latinoamericana de Diagnóstico Psiquiátrico: Criterios diagnósticos
Guía Latinoamericana de Diagnóstico Psiquiátrico: Criterios diagnósticosGuía Latinoamericana de Diagnóstico Psiquiátrico: Criterios diagnósticos
Guía Latinoamericana de Diagnóstico Psiquiátrico: Criterios diagnósticos
 
Causas de las adicciones
Causas de las adiccionesCausas de las adicciones
Causas de las adicciones
 
Intervención en patologia dual
Intervención en patologia dualIntervención en patologia dual
Intervención en patologia dual
 
Los ocho conceptos
Los ocho conceptosLos ocho conceptos
Los ocho conceptos
 
DSM 5: Clasificación de los Trastornos de Ansiedad, con sus códigos correspon...
DSM 5: Clasificación de los Trastornos de Ansiedad, con sus códigos correspon...DSM 5: Clasificación de los Trastornos de Ansiedad, con sus códigos correspon...
DSM 5: Clasificación de los Trastornos de Ansiedad, con sus códigos correspon...
 
Trastorno Bipolar y otros trastornos relacionados.
Trastorno Bipolar y otros trastornos relacionados.Trastorno Bipolar y otros trastornos relacionados.
Trastorno Bipolar y otros trastornos relacionados.
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
 
Trastorno afectivo bipolar
Trastorno afectivo bipolarTrastorno afectivo bipolar
Trastorno afectivo bipolar
 
Psicopatología: Trastornos depresivos
Psicopatología: Trastornos depresivosPsicopatología: Trastornos depresivos
Psicopatología: Trastornos depresivos
 
Psicología Familiar
 Psicología Familiar Psicología Familiar
Psicología Familiar
 
Problemas sociales de los adolescentes
Problemas sociales de los adolescentesProblemas sociales de los adolescentes
Problemas sociales de los adolescentes
 
Depresion point
Depresion pointDepresion point
Depresion point
 
La salud familiar
La salud familiarLa salud familiar
La salud familiar
 
Esquizofrenia y otros Trastornos Psicóticos
Esquizofrenia y otros Trastornos PsicóticosEsquizofrenia y otros Trastornos Psicóticos
Esquizofrenia y otros Trastornos Psicóticos
 
La Depresión
La DepresiónLa Depresión
La Depresión
 
Los emos
Los emosLos emos
Los emos
 
Familia como plataforma de lanzamiento
Familia como plataforma de lanzamientoFamilia como plataforma de lanzamiento
Familia como plataforma de lanzamiento
 
Alcoholismo
Alcoholismo Alcoholismo
Alcoholismo
 
Psicoterapia Psicológica
Psicoterapia PsicológicaPsicoterapia Psicológica
Psicoterapia Psicológica
 

Similar a Informe Aplicacion en Anteproyecto

Desarrollo y síntomas que desarrollan la depresión y ansiedad en los jóvenes ...
Desarrollo y síntomas que desarrollan la depresión y ansiedad en los jóvenes ...Desarrollo y síntomas que desarrollan la depresión y ansiedad en los jóvenes ...
Desarrollo y síntomas que desarrollan la depresión y ansiedad en los jóvenes ...
CamilaAndres1
 
Desarrollo y síntomas que desarrollan la depresión y ansiedad en los jóvenes ...
Desarrollo y síntomas que desarrollan la depresión y ansiedad en los jóvenes ...Desarrollo y síntomas que desarrollan la depresión y ansiedad en los jóvenes ...
Desarrollo y síntomas que desarrollan la depresión y ansiedad en los jóvenes ...
RosangelaAlvaradoPin
 
Universidad de montemorelos
Universidad de montemorelosUniversidad de montemorelos
Universidad de montemorelos
Alexander
 
La DepresióN Infantil
La DepresióN InfantilLa DepresióN Infantil
La DepresióN Infantil
fvitaliajacqueline
 
Depresion en adolescentes
Depresion en adolescentesDepresion en adolescentes
Depresion en adolescentesCésar Ortiz
 
Meta 3.4 trabajo final
Meta 3.4 trabajo finalMeta 3.4 trabajo final
Meta 3.4 trabajo final
Iván López Arvizu
 
TRATAMIENTO_PARA_LA_DEPRESION.pdf
TRATAMIENTO_PARA_LA_DEPRESION.pdfTRATAMIENTO_PARA_LA_DEPRESION.pdf
TRATAMIENTO_PARA_LA_DEPRESION.pdf
MILAGROADRIANAMONDRA
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Evelyn Rengifo
 
Portaera erregulatzeko arazoak
Portaera erregulatzeko arazoakPortaera erregulatzeko arazoak
Portaera erregulatzeko arazoak
igoribarrondo
 
Revista
RevistaRevista
Revista
RevistaRevista
Revista
Madeleintam
 
Descripción de los desordenes del estado del animo
Descripción de los desordenes del estado del animoDescripción de los desordenes del estado del animo
Descripción de los desordenes del estado del animoGabriel Contreras Serrano
 
“Nivel de conocimiento de la depresión en los adolescentes en ciclo diversifi...
“Nivel de conocimiento de la depresión en los adolescentes en ciclo diversifi...“Nivel de conocimiento de la depresión en los adolescentes en ciclo diversifi...
“Nivel de conocimiento de la depresión en los adolescentes en ciclo diversifi...
Tesisdenosotros
 
Depresion proyecto colaborativo de word (1)
Depresion proyecto colaborativo de word (1)Depresion proyecto colaborativo de word (1)
Depresion proyecto colaborativo de word (1)
EdithMorales39
 
Depresion proyecto colaborativo de word (1)
Depresion proyecto colaborativo de word (1)Depresion proyecto colaborativo de word (1)
Depresion proyecto colaborativo de word (1)
EdithMorales39
 
Depresion proyecto colaborativo de word (1)
Depresion proyecto colaborativo de word (1)Depresion proyecto colaborativo de word (1)
Depresion proyecto colaborativo de word (1)
EdithMorales39
 
Deprecion infantil. causas, tratamiento y prevencion.
Deprecion infantil. causas, tratamiento y prevencion.Deprecion infantil. causas, tratamiento y prevencion.
Deprecion infantil. causas, tratamiento y prevencion.
Erik Yudiel Martinez Lopez
 
Depresion infantil (1)
Depresion infantil (1)Depresion infantil (1)
Depresion infantil (1)
Wilmer Mondragon Mera
 

Similar a Informe Aplicacion en Anteproyecto (20)

Preseee
PreseeePreseee
Preseee
 
Desarrollo y síntomas que desarrollan la depresión y ansiedad en los jóvenes ...
Desarrollo y síntomas que desarrollan la depresión y ansiedad en los jóvenes ...Desarrollo y síntomas que desarrollan la depresión y ansiedad en los jóvenes ...
Desarrollo y síntomas que desarrollan la depresión y ansiedad en los jóvenes ...
 
Desarrollo y síntomas que desarrollan la depresión y ansiedad en los jóvenes ...
Desarrollo y síntomas que desarrollan la depresión y ansiedad en los jóvenes ...Desarrollo y síntomas que desarrollan la depresión y ansiedad en los jóvenes ...
Desarrollo y síntomas que desarrollan la depresión y ansiedad en los jóvenes ...
 
Universidad de montemorelos
Universidad de montemorelosUniversidad de montemorelos
Universidad de montemorelos
 
Depression
DepressionDepression
Depression
 
La DepresióN Infantil
La DepresióN InfantilLa DepresióN Infantil
La DepresióN Infantil
 
Depresion en adolescentes
Depresion en adolescentesDepresion en adolescentes
Depresion en adolescentes
 
Meta 3.4 trabajo final
Meta 3.4 trabajo finalMeta 3.4 trabajo final
Meta 3.4 trabajo final
 
TRATAMIENTO_PARA_LA_DEPRESION.pdf
TRATAMIENTO_PARA_LA_DEPRESION.pdfTRATAMIENTO_PARA_LA_DEPRESION.pdf
TRATAMIENTO_PARA_LA_DEPRESION.pdf
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Portaera erregulatzeko arazoak
Portaera erregulatzeko arazoakPortaera erregulatzeko arazoak
Portaera erregulatzeko arazoak
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Descripción de los desordenes del estado del animo
Descripción de los desordenes del estado del animoDescripción de los desordenes del estado del animo
Descripción de los desordenes del estado del animo
 
“Nivel de conocimiento de la depresión en los adolescentes en ciclo diversifi...
“Nivel de conocimiento de la depresión en los adolescentes en ciclo diversifi...“Nivel de conocimiento de la depresión en los adolescentes en ciclo diversifi...
“Nivel de conocimiento de la depresión en los adolescentes en ciclo diversifi...
 
Depresion proyecto colaborativo de word (1)
Depresion proyecto colaborativo de word (1)Depresion proyecto colaborativo de word (1)
Depresion proyecto colaborativo de word (1)
 
Depresion proyecto colaborativo de word (1)
Depresion proyecto colaborativo de word (1)Depresion proyecto colaborativo de word (1)
Depresion proyecto colaborativo de word (1)
 
Depresion proyecto colaborativo de word (1)
Depresion proyecto colaborativo de word (1)Depresion proyecto colaborativo de word (1)
Depresion proyecto colaborativo de word (1)
 
Deprecion infantil. causas, tratamiento y prevencion.
Deprecion infantil. causas, tratamiento y prevencion.Deprecion infantil. causas, tratamiento y prevencion.
Deprecion infantil. causas, tratamiento y prevencion.
 
Depresion infantil (1)
Depresion infantil (1)Depresion infantil (1)
Depresion infantil (1)
 

Más de Universidad Bicentenaria De Aragua

Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Cuadro comparativo paradigmas de investigacion en psicologia
Cuadro comparativo paradigmas de investigacion en psicologiaCuadro comparativo paradigmas de investigacion en psicologia
Cuadro comparativo paradigmas de investigacion en psicologia
Universidad Bicentenaria De Aragua
 
Modelos en Psicología de la Salud
Modelos en Psicología de la SaludModelos en Psicología de la Salud
Modelos en Psicología de la Salud
Universidad Bicentenaria De Aragua
 
Psicoterapia de la pareja y conducta sexual
Psicoterapia de la pareja y conducta sexual Psicoterapia de la pareja y conducta sexual
Psicoterapia de la pareja y conducta sexual
Universidad Bicentenaria De Aragua
 
Terminologia basica en investigacion
Terminologia basica en investigacionTerminologia basica en investigacion
Terminologia basica en investigacion
Universidad Bicentenaria De Aragua
 
Técnicas de captación, selección e inducción
Técnicas de captación, selección e inducción Técnicas de captación, selección e inducción
Técnicas de captación, selección e inducción
Universidad Bicentenaria De Aragua
 
Trastornos neurologicos en la edad escolar
Trastornos neurologicos en la edad escolarTrastornos neurologicos en la edad escolar
Trastornos neurologicos en la edad escolar
Universidad Bicentenaria De Aragua
 
Las terapias de Modificación de conducta o conductuales y las terapias Cognit...
Las terapias de Modificación de conducta o conductuales y las terapias Cognit...Las terapias de Modificación de conducta o conductuales y las terapias Cognit...
Las terapias de Modificación de conducta o conductuales y las terapias Cognit...
Universidad Bicentenaria De Aragua
 
Glosario Generalidades Teóricas y Conceptuales
Glosario Generalidades Teóricas y ConceptualesGlosario Generalidades Teóricas y Conceptuales
Glosario Generalidades Teóricas y Conceptuales
Universidad Bicentenaria De Aragua
 

Más de Universidad Bicentenaria De Aragua (20)

Higiene de la salud mental
Higiene de la salud mentalHigiene de la salud mental
Higiene de la salud mental
 
Crisis familiares
Crisis familiaresCrisis familiares
Crisis familiares
 
Paradigmas de investigacion en psicologia
Paradigmas de investigacion en psicologiaParadigmas de investigacion en psicologia
Paradigmas de investigacion en psicologia
 
La Familia y la Psicología Familiar
La Familia y la Psicología FamiliarLa Familia y la Psicología Familiar
La Familia y la Psicología Familiar
 
Modelos en Gerontopsicología
Modelos en GerontopsicologíaModelos en Gerontopsicología
Modelos en Gerontopsicología
 
Psicología ocupacional
Psicología ocupacional Psicología ocupacional
Psicología ocupacional
 
Drogopendencia
DrogopendenciaDrogopendencia
Drogopendencia
 
Trastorno emocional en la infancia
Trastorno emocional en  la infanciaTrastorno emocional en  la infancia
Trastorno emocional en la infancia
 
Trastorno emocionales
Trastorno emocionalesTrastorno emocionales
Trastorno emocionales
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
Cuadro comparativo paradigmas de investigacion en psicologia
Cuadro comparativo paradigmas de investigacion en psicologiaCuadro comparativo paradigmas de investigacion en psicologia
Cuadro comparativo paradigmas de investigacion en psicologia
 
Trastornos psicologicos de la adultez
Trastornos psicologicos de la adultezTrastornos psicologicos de la adultez
Trastornos psicologicos de la adultez
 
Modelos en Psicología de la Salud
Modelos en Psicología de la SaludModelos en Psicología de la Salud
Modelos en Psicología de la Salud
 
Psicoterapia de la pareja y conducta sexual
Psicoterapia de la pareja y conducta sexual Psicoterapia de la pareja y conducta sexual
Psicoterapia de la pareja y conducta sexual
 
Terminologia basica en investigacion
Terminologia basica en investigacionTerminologia basica en investigacion
Terminologia basica en investigacion
 
Técnicas de captación, selección e inducción
Técnicas de captación, selección e inducción Técnicas de captación, selección e inducción
Técnicas de captación, selección e inducción
 
Planeación del proyecto
Planeación del proyectoPlaneación del proyecto
Planeación del proyecto
 
Trastornos neurologicos en la edad escolar
Trastornos neurologicos en la edad escolarTrastornos neurologicos en la edad escolar
Trastornos neurologicos en la edad escolar
 
Las terapias de Modificación de conducta o conductuales y las terapias Cognit...
Las terapias de Modificación de conducta o conductuales y las terapias Cognit...Las terapias de Modificación de conducta o conductuales y las terapias Cognit...
Las terapias de Modificación de conducta o conductuales y las terapias Cognit...
 
Glosario Generalidades Teóricas y Conceptuales
Glosario Generalidades Teóricas y ConceptualesGlosario Generalidades Teóricas y Conceptuales
Glosario Generalidades Teóricas y Conceptuales
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Informe Aplicacion en Anteproyecto

  • 1. La Depresión en Adolescentes Página 1 República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universidad Bicentenaria de Aragua Carrera: Psicología Núcleo: Valle de la Pascua. Edo Guárico Sección P1 INTEGRANTE: JUSBETZY CARRILLO. C.I: 26.179.657
  • 2. La Depresión en Adolescentes Página 2 INDICE INTRTODUCCION………………………………………………………………Pag 3 CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION TIPO DE INVESTIGACION JUSTIFICACION DE INVESTIGACION……………………………………Pag 4,5,6 CAPITULO II MARCO TEORICO MARCO CONCEPTUAL…………………………………………………………….. Pag 7,8 CAPITULO III METODOS DE LA INVESTIGACION TECNICAS DE LA INVESTIGACION………….............................................................................Pag 9 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS…………………………………… Pag 10
  • 3. La Depresión en Adolescentes Página 3 Introducción Actualmente en nuestra sociedad se han observado cambios en el comportamiento de los/as adolescentes y como sabemos la depresión es un trastorno afectivo que se ve reflejado en el comportamiento. Este proyecto consta de un planteamiento o formulación del problema, el cual explica las manifestaciones y las causas que pueden originar depresión en los /as adolescentes Para los objetivos tanto generales como específicos hago los enunciados e identifico claramente lo que pretendo investigar en los adolescentes, tanto para visualizar el propósito global y también referirme a sus componentes.
  • 4. La Depresión en Adolescentes Página 4 CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA En la depresión más que en otros trastornos mentales, es donde se manifiesta de forma enconada el conflicto de dos concepciones que a lo largo de la historia han intentado explicar las causas del comportamiento del ser humano, de sus manifestaciones afectivas y de sus alteraciones. La primera de dichas concepciones parte de Hipócrates con sus cuatro humores, a los cuales el atribuía el carácter melancólico al predominio de la bilis negra sobre las otras tres. La tradición hipocrática en la actualidad está representada por la psiquiatría biológica que ha sustituido el desequilibrio humoral, por otro que afecta el sistema de neurotransmisores cerebrales manteniendo sin embargo, origen endógeno del trastorno. La segunda concepción sobre la causa y naturaleza de la depresión y otros trastornos psicológicos parte de Sigmund Freud y en concreto de las ideas contenidas en malestar de las culturas. Freud, pensaba que las fuerzas culturales reprimían los impulsos representados por el ello, el modo que la enfermedad era inducida por el ambiente en el que se desarrollaba el sujeto.(José Luis González García, 2004). Los adolescentes en sus cambios biológicos, la creciente sexualidad, la incertidumbre por el futuro, las relaciones personales, la familia, si vive en un ambiente depresivo o si hay algunos de sus miembros afectado, genéticamente hablando, la baja autoestima, así como las exigencias y expectativas del entorno ejercen fuerte presión en el adolescente, las reacciones no se hacen esperar y pueden traducirse en hostilidad, rebeldía, confrontaciones con docentes, familiares, grupos, etc., problemas escolares ( bajo rendimiento académico, bajas calificaciones, entre otros), y estas desencadenar posibles trastornos.
  • 5. La Depresión en Adolescentes Página 5 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION La Depresión en Adolescentes Las Mercedes del Llano. Informe de anteproyecto de investigación aplicada. PROBLEMA: Depresión en los adolescentes. OBJETIVOS GENERALES:  Analizar en qué medida esta etapa (adolescencia), que es de intensa sociabilidad es también una época de soledad donde el adolescente puede caer en aislamiento y depresión.  Analizar en qué medida nuestras variables de estudio pueden influir y/o llevar al joven adolescente a la depresión.  Determinar en qué medida participar y/o practicar una religión puede influir en la depresión  Analizar y/o determinar la relación entre la participación grupal, edad, grado de religiosidad y relaciones familiares. Después de analizados los datos recogidos, nos resta ahora proporcionar las conclusiones a las que hemos llegado: Encontramos que los adolescentes presentaron mayores niveles de depresión que los adolescentes que practicaban alguna religión, tenían participación grupal y buenas relaciones familiares OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION  OBJETIVOS GENERAL Identificar si existe presencia de depresión en los adolescentes en la comunidad.  OBJETIVOS ESPECIFICOS 1-Reconocer si está presente el episodio de falta de concentración en los adolescentes. 2- Señalar las causas de la depresión en los adolescentes en la comunidad. 3 - Describir si el sexo femenino se deprime más que el sexo masculino en los adolescentes. 4- Determinar si el adolescente tiene dificultad en la toma de decisiones.
  • 6. La Depresión en Adolescentes Página 6 TIPO DE INVESTIGACION DESCRIPTIVO: Para la resolución del problema de esta investigación planteo utilizar el método descriptivo, pues pretendo identificar y describir el fenómeno que acontece en la comunidad , que es la presencia de depresión en los adolescentes, mediante la observación y descripción de los mismos ANALITICO: Este estudio consiste fundamentalmente en establecer la comparación de variables entre grupos de estudio y de control, y lo utilizare para buscar la diferencia, si la hay, entre los sexos femenino y masculino, de quienes serian más propensos a la depresión y en cuales edades, más vulnerables. JUSTIFICACION DE INVESTIGACION Con esta investigación se pretende conocer los factores que causan la depresión en caso de encontrar presencia de esta en los adolescentes, también se podrá entender claramente los beneficios que pueden tener para la comunidad, como también para los adolescentes y los adultos de su entorno tanto escolar como familiar, en esta investigación usare las teorías de Aaron Beck, Sigmund Freud, Albert Ellis, entre otros. El interés primordial de esta investigación es que sirva de base para otras nuevas investigaciones y poder identificar con las herramientas apropiadas como son los test, cuestionarios, inventarios, otros y prevenir por las conclusiones y sugerencias de este estudio un posible trastorno psicológico como la depresión en este caso.
  • 7. La Depresión en Adolescentes Página 7 CAPITULO II MARCO TEORICO CONCEPTO DE DEPRESION La depresión juega un papel importante en la mayoría de los trastornos del estado de ánimo, la palabra depresión es parte de nuestro vocabulario diario. Es importante darse cuenta de que sentirse deprimido no es lo mismo que tener un trastorno depresivo. Técnicamente , cuando las personas dicen que se sienten deprimidos, „con baja energía‟, o „abatido‟, están experimentando un estado de ánimo depresivo. A menudo estos sentimientos están basados en una situación temporal y desaparecen rápidamente cuando la circunstancias cambian. Estos sentimientos aunque son desagradables, son bastante diferentes de sentirse bajo la nube negra que acompaña a un episodio depresivo mayor o un trastorno depresivo mayor. CAUSAS DE LA DEPRESION: Hace poco tiempo, algunos años atrás los especialista hablaban de depresión externa, “exógena” cuando la causa era algún acontecimiento en la vida del paciente, y depresión interna o “endógena” cuando la causa era un desequilibrio en la bioquímica cerebral. Hoy sabemos que esa distinción no es útil porque es muy difícil separar causa y consecuencia. Es cierto que algunas personas parecen estar profundamente deprimidas sin motivo ninguno y podemos suponer que entonces existe un fuerte componente físico en su depresión. Es decir, su cerebro probablemente no asimila bien una sustancia llamada dopamina. Sin embargo, en todas las depresiones se produce la falta de esa sustancia. MARCO CONCEPTUAL Adolescencia: Es la etapa del desarrollo entre la infancia y madurez. Por lo general se considera que empieza poco después de los 10 años y termina antes de los 20. Es una etapa de transición. Los adolescentes no se consideran niños, pero todavía no son adultos. Es la época de considerable crecimiento y cambio físico y cognoscitivo. Adolescente: Deriva del verbo latino „‟adoleceré‟‟; crecer, desarrollarse, se refiere a un joven entre la pubertad y el completo desarrollo del cuerpo. Depresión: Se puede describir como el hecho de sentirse triste, melancólico, infeliz, abatido o derrumbado. Concepciones: Conjunto de ideas que se tienen sobre alguna cosa, opinión.
  • 8. La Depresión en Adolescentes Página 8 Conducta: Con dicho término nos referimos a las acciones y reacciones del sujeto ante el medio. Generalmente, se entiende por conducta la respuesta del organismo considerado como un todo: apretar una palanca, mantener una conversación, proferir enunciados, resolver un problema, atender a una explicación, realizar un contacto sexual; es decir, respuestas al medio en las que intervienen varias partes del organismo y que adquieren unidad y sentido por su inclusión en un fin. Estado de ánimo: es Un estado emocional que permanece durante un período relativamente largo. Se diferencian de las emociones en que son menos específicos, menos intensos, más duraderos y menos dados a ser activados por un determinado estímulo o evento. Test: Son pruebas destinadas a evaluar conocimientos, aptitudes o funciones. Test psicológicos: Son herramientas que permiten evaluar o medir las características psicológicas de un sujeto. Terapia psicológica o psicoterapia: Consiste en un procedimiento basado en la comunicación entre un psicoterapeuta y un paciente, donde éste último acude en busca de ayuda para resolver afecciones mentales de variados tipos e intensidad.
  • 9. La Depresión en Adolescentes Página 9 CAPITULO III METODOS DE LA INVESTIGACION Analítico: Con este método realizare una descomposición o separación de las partes constitutivas de los elementos de esta investigación como es la depresión y la adolescencia para estudiarlas y examinarlas por separado, para ver por ejemplo las relaciones entre las misma, que tiene que ver la etapa de la adolescencia con la depresión, pasando de lo complejo a lo simple hasta llegar a los principios básicos que lo forman. Sintético: Por medio de este método pasamos de las partes al todo, de lo simple a lo complejo y de las causas a los efectos, luego de saber que es la adolescencia y la depresión, unimos la depresión en los adolescentes y saber las causas que producen la presencia de este trastorno, buscando los factores y componentes que puedan incidir en la problemática a fin de que el método histórico correlacione los elementos con el sintético. TECNICAS DE LA INVESTIGACION Recopilación y Análisis documental: Esta técnica permitirá recopilar información para enunciar las teorías que sustentan el estudio de los fenómenos como es la depresión y la depresión en adolescentes, como las teorías de Aaron Beck, Freud, Ellis, y otros grandes teóricos como también el uso de instrumentos definidos según el autor. La Observación: Será de gran utilidad para observar atentamente el comportamiento de los adolescentes y obtener el mayor números de datos e información y registrarla para posterior análisis.
  • 10. La Depresión en Adolescentes Página 10 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS  Ajjan, D.L., y Chiner, D. (1997), La Curación Natural del Estrés, La Ansiedad y la Depresión, Ediciones Robinbook,SL. Barcelona.  Ander-Egg E. (1995). Técnica de investigación social (24a. ed.) Buenos Aires: Lumen.  Arias, Fidias. (1999). El proyecto de investigación: Guía para su elaboración (3ra, ed.). Caracas: Episteme.  Barón, R.A., Psicología, (3ra edición), (2006), Editora Printice-Hall, Hispanoamericana.  Carlson, NR. (2006). Fisiología de la Conducta (8va, ed.) Madrid (España): Pearson/Addison Wesley  Mejia-Ricard, T.G. (2002). Psicología Social y sus Aplicaciones (3ra, ed.) Tomo Segundo: Conducta Desviada y Problemas Sociales. Distrito Nacional, Rep. Dom. Editora Universitaria – UASD.