SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
MODALIDAD PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
EN OPCIÓN AL TÍTULO DE PSICÓLOGA
DEPRESIÓN EN ADOLESCENTES INFRACTORES DE LOS CENTROS
FEMENINO Y MASCULINO DE GUAYAQUIL
Autoras:
Kenya Eloisa Lindao Cacao
Génesis Mariany Vera Briones
Tutora:
Psi. Nadia Soria Miranda Mgtr.
Guayaquil, octubre 2021
INTRODUCCIÓN
La adolescencia es una etapa de transición de la niñez a la vida adulta, que conlleva muchos
cambios, dentro de esta etapa algunos adolescentes suelen verse en situaciones de riesgo
que pueden terminar en actos delictivos.
En Ecuador, no existen cifras oficiales del número de adolescentes que se encuentran
cumpliendo medidas socioeducativas privativas de la libertad, ni datos sobre la incidencia
de la depresión en adolescentes ecuatorianos; por estas mismas razones el estudio de
trastornos mentales en adolescentes infractores es escaso, por lo que se considera
oportuna la realización de la presente investigación.
OBJETIVO GENERAL
Esta investigación cuantitativa de alcance descriptivo y correlacional, tiene
como objetivo describir la depresión en adolescentes infractores de Guayaquil,
detallar los síntomas propios de la depresión, y relacionarlos con los otros tipos
de sintomatología, mediante la aplicación del Inventario de Evaluación de la
Personalidad para Adolescentes [PAI-A].
REVISIÓN DE LITERATURA
TEMA SUBTEMA AUTORES
DEPRESIÓN • CRITERIOS DIAGNÓSTICOS • DSM- 5, ASOCIACIÓN AMERICANA DE PSIQUIATRÍA (2013)
• CIE 11, ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (2019
SINTOMATOLOGÍA CLÍNICA DE LA
DEPRESIÓN Y OTRAS ALTERACIONES
ASOCIADAS
• QUEJA SOMÁTICA
• IDEACIÓN SUICIDA
• SÍNTOMAS EMOCIONALES, COGNITIVOS Y
FISIOLÓGICOS
• ORGILÉS ET AL., 2018
• SARMIENTO Y AGUILAR, 2011
• SIABATO ET AL. (2017
DEPRESIÓN Y ADOLESCENTES • CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DE LA DEPRESIÓN
EN ADOLESCENTES
• MÉNDEZ ET AL., 2001
• OMS, 2020, PÁRR. 1
• MORALES - FUHRIMANN, 2017
• BLUM, 2000
• SERNA-ARBELÁEZ, 2020
• HUBERTY, 2012
REVISIÓN DE LITERATURA
TEMA SUBTEMA AUTORES
ADOLESCENTES INFRACTORES CONDUCTAS ANTISOCIALES • SÁNCHEZ VELASCO (2017)
• AMARILES (2016)
• GARAIGORDOBIL Y MAGANTO (2016
• DE LA PEÑA FERNÁNDEZ, 2010)
ADOLESCENTES INFRACTORES MEDIDAS SOCIOEDUCATIVAS EN ECUADOR PARA
ADOLESCENTES INFRACTORES
• CÓDIGO ORGÁNICO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA (ASAMBLEA
NACIONAL DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR, 2018, P. 21)
ADOLESCENTES INFRACTORES MEDIDAS SOCIOEDUCATIVAS PRIVATIVAS DE LA
LIBERTAD Y DEPRESIÓN
• CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA (2014)
• BOTERO CEBALLOS ET AL. (2019)
• COLMENARES ET AL. (2007)
REVISIÓN DE LITERATURA
CONSTRUCTOS CLAVES SUSTENTO TEÓRICO EVIDENCIA CIENTÍFICA
QUEJA SOMÁTICA “Es la vía que los individuos encuentran para comunicar malestares inexplicables
patológicamente y que no corresponden a enfermedades orgánicas. Los niños y los
adolescentes son más propensos a somatizar debido a su insuficiente habilidad verbal para
expresar malestar emocional”
“Los síntomas más frecuentes en la población adolescente son dolores de cabeza,
cansancio, dolores en las articulaciones y músculos, malestares gastrointestinales como
nauseas, vómito y diarrea. En los adolescentes de mayor edad se ha evidenciado la
presencia de síntomas neurológicos como la fatiga y el insomnio”
• SEGÚN SÁNCHEZ Y GUERRERO,
2017
• ORGILÉS ET AL., 2018
IDEACIÓN SUICIDA “Es considerada como la primera manifestación del intento suicida, ya que son los
pensamientos e ideas intrusivas que rondan al individuo acerca de la finalización de su
propia vida. Estos pensamientos pueden presentarse abruptamente o estar latentes por un
período largo de tiempo”
“La depresión es considerada la mayor responsable de los suicidios que se cometen
alrededor del mundo, independientemente de la edad, el sexo o la condición social y
económica del individuo que finaliza su vida. También, es catalogada como la mejor variable
para presumir la presencia de ideaciones suicidas”
• SARMIENTO Y AGUILAR, 2011
• SIABATO ET AL. 2017
REVISIÓN DE LITERATURA
CONSTRUCTOS CLAVES SUSTENTO TEÓRICO EVIDENCIA CIENTÍFICA
SÍNTOMAS COGNITIVOS Manifestaciones de tipo cognitivo, como la falta de atención y concentración,
problemas de memoria a corto y largo plazo, ideas de culpa, enlentecimiento
psicomotor y baja capacidad para tomar decisiones.
• DSM- 5, Asociación Americana De
Psiquiatría (2013)
• CIE 11, Organización Mundial De La
Salud (2019)
SÍNTOMAS EMOCIONALES Sintomatología de tipo emocional es la más evidente en la depresión. La
tristeza, la pérdida de interés, el retraimiento, la irritabilidad, entre otros forman
parte de un proceso psicológico que desencadena sufrimiento y dolor, que
invalida de manera parcial o total la vida social del sujeto.
• DSM- 5, Asociación Americana De
Psiquiatría (2013)
• CIE 11, Organización Mundial De La
Salud (2019)
SÍNTOMAS FISIOLÓGICOS Sintomatología fisiológicos de la depresión a las molestias somáticas que el
paciente experimenta, algunas dolencias presentes en las personas que
padecen el trastorno son el retraso o agitación psicomotor, astenia, disminución
de la energía, alteración del apetito y del sueño.
• DSM- 5, Asociación Americana De
Psiquiatría (2013)
• CIE 11, Organización Mundial De La
Salud (2019)
OBJETIVOS
Objetivo General.-
• Describir la depresión en adolescentes infractores de Guayaquil.
Objetivos Específicos.-
• Evaluar la depresión en adolescentes infractores de la ciudad de Guayaquil.
• Detallar los síntomas propios de la depresión en adolescentes infractores.
• Relacionar la depresión con los tipos de sintomatología.
METODOLOGÍA
Situación problema:
¿Cómo se evidencia la depresión en adolescentes infractores de la ciudad de Guayaquil?
HIPÓTESIS
●H1: Los adolescentes con medidas socioeducativas privativas de la libertad de
menor edad son más propensos a padecer depresión.
●H2: A mayor depresión, mayor ideación suicida y queja somática.
●H3: Existe una relación de la depresión con la sintomatología cognitiva,
emocional y fisiológica.
POBLACIÓN Y MUESTRA
Población.-
Adolescentes infractores de sexo femenino y masculino de la ciudad de Guayaquil, con medidas socioeducativas privativas
de la libertad.
Muestra.-
Se estableció una muestra no probabilística según los criterios del investigador de 60 adolescentes de los centros
femeninos y masculinos de Guayaquil.
RESULTADOS: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN
APLICACIÓN DEL TEST PAI-A VARIABLES ESTUDIADAS
Escalas de depresión, queja
somática, ideación suicida.
Subescalas de depresión:
síntomas cognitivos,
emocionales y fisiológicos.
El análisis se realizó
calculando el índice de
correlación del coeficiente
de Pearson y obteniendo
el valor de p.
Para realizar la tabulación,
de los datos se empleó la
herramienta tecnológica
estadística “JASP”.
Se determinó la moda,
media y la desviación
estándar de los puntajes.
Se hizo una correlación
entre las escalas y las
subescalas de la depresión.
CONSIDERACIONES ÉTICAS
Este estudio se ajustó a lo señalado por la Asociación Americana de Psicología y lo dispuesto en la normativa legal vigente
en materia de investigación. Se protegió la confidencialidad de la información, utilizando un método de codificación para
reemplazar el nombre de cada uno de los participantes, y se aplicó el consentimiento informado para proteger su
privacidad.
RESULTADOS: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN
Se consideró una muestra de 60 participantes donde el
88.3% corresponde a 53 varones y 11.7% corresponde a 7
mujeres.
La edad de los participantes es de trece a dieciocho años,
con una media de edad de 15.7 (DE= 1.45).
RESULTADOS: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN
RESULTADOS: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN
RESULTADOS: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN
RESULTADOS: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN
RESULTADOS: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN
RESULTADOS: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN
ANÁLISIS CORRELACIONAL
RESULTADOS: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN
ANÁLISIS CORRELACIONAL
CONCLUSIONES
• Se evidencia que diez de los sesenta adolescentes participantes obtuvieron puntajes que se consideran indicadores de
síntomas clínicos de depresión.
• Se concluye que los adolescentes de mayor edad son quienes han experimentado mayores síntomas depresivos,
contrario a la fundamentación teórica que propone que los adolescentes de menor edad son más propensos a padecer
depresión.
• Se determinó que existe una amplia relación entre la depresión y la sintomatología cognitiva y fisiológica, siendo el
síntoma cognitivo el más dominante en la muestra. Por lo tanto, se demuestra que la depresión presente en los
adolescentes está acompañada por problemas de concentración, y desorganización de los procesos de pensamiento.
• Se encontró que existe mayor correlación entre la depresión y la ideación suicida, siendo que los puntajes obtenidos
más altos muestran planes inminentes de suicidio.
RECOMENDACIONES
• Se recomienda a los Centros de Adolescentes Infractores elaborar programas de concientización sobre la depresión y
brindar un acompañamiento psicológico integral durante el cumplimiento de las medidas socioeducativas privativas de
la libertad.
• Ampliar los estudios sobre la temática, haciendo énfasis en la relación entre la depresión adolescente y su
sintomatología, para un mayor conocimiento de esta problemática en la población ecuatoriana y lograr así que la salud
mental sea de interés prioritario para el sistema de salud pública.
• A las entidades judiciales pertinentes se sugiere crear medidas legales de amparo y protección de la salud mental de
los adolescentes que cumplen medidas socioeducativas privativas de la libertad.
• A la sociedad ecuatoriana en general se recomienda crear espacios de apoyo a adolescentes en situación de riesgo, y
así reducir conductas delictivas y la posibilidad de padecer trastornos mentales.
¡Muchas gracias por su atención!

Más contenido relacionado

Similar a UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS.pptx

Dialnet-IntervencionNarrativaSocioemocionalParaDisminuirSi-7508511 (5).pdf
Dialnet-IntervencionNarrativaSocioemocionalParaDisminuirSi-7508511 (5).pdfDialnet-IntervencionNarrativaSocioemocionalParaDisminuirSi-7508511 (5).pdf
Dialnet-IntervencionNarrativaSocioemocionalParaDisminuirSi-7508511 (5).pdfjovanialdama98
 
Dialnet-IntervencionNarrativaSocioemocionalParaDisminuirSi-7508511 (4).pdf
Dialnet-IntervencionNarrativaSocioemocionalParaDisminuirSi-7508511 (4).pdfDialnet-IntervencionNarrativaSocioemocionalParaDisminuirSi-7508511 (4).pdf
Dialnet-IntervencionNarrativaSocioemocionalParaDisminuirSi-7508511 (4).pdfjovanialdama98
 
Practicas parentales y sintomatología depresiva en adolescentes
Practicas parentales y sintomatología depresiva en adolescentesPracticas parentales y sintomatología depresiva en adolescentes
Practicas parentales y sintomatología depresiva en adolescentesViviana Marin
 
Transtornos Alimenticios
Transtornos AlimenticiosTranstornos Alimenticios
Transtornos AlimenticiosDavid Sandoval
 
Presentacion de Powe Point
Presentacion de Powe PointPresentacion de Powe Point
Presentacion de Powe PointJasmin Leon Ruiz
 
Psicologia del adulto actividad 01 ( slideshare)
Psicologia del adulto  actividad 01 ( slideshare)Psicologia del adulto  actividad 01 ( slideshare)
Psicologia del adulto actividad 01 ( slideshare)Anakarina2502
 
Asociacion entre depresion_y_polifarmacia_en_adultos_mayores_de_60_anos
Asociacion entre depresion_y_polifarmacia_en_adultos_mayores_de_60_anosAsociacion entre depresion_y_polifarmacia_en_adultos_mayores_de_60_anos
Asociacion entre depresion_y_polifarmacia_en_adultos_mayores_de_60_anosNatanael Duarte
 
Distorciones cognitivas en personas con ependencia emocinal
Distorciones cognitivas en personas con ependencia emocinalDistorciones cognitivas en personas con ependencia emocinal
Distorciones cognitivas en personas con ependencia emocinalKatherine Cortes Diaz
 
Aumento de Autolesiones.pptx
Aumento de Autolesiones.pptxAumento de Autolesiones.pptx
Aumento de Autolesiones.pptxjessicacuervos
 
2° SESIÓN - INTERVENCIÓN SM ANSIEDAD-DEPRESIÓN-SUICIDIO-ADICCIONES - IMCEPRO....
2° SESIÓN - INTERVENCIÓN SM ANSIEDAD-DEPRESIÓN-SUICIDIO-ADICCIONES - IMCEPRO....2° SESIÓN - INTERVENCIÓN SM ANSIEDAD-DEPRESIÓN-SUICIDIO-ADICCIONES - IMCEPRO....
2° SESIÓN - INTERVENCIÓN SM ANSIEDAD-DEPRESIÓN-SUICIDIO-ADICCIONES - IMCEPRO....PsiclogaLissetCBaque
 
PPT Armas Nájera Mario A - Paúl M Benalcázar.pptx
PPT Armas Nájera Mario A - Paúl M Benalcázar.pptxPPT Armas Nájera Mario A - Paúl M Benalcázar.pptx
PPT Armas Nájera Mario A - Paúl M Benalcázar.pptxNoelia856817
 
Practica de psicopatologia
Practica de psicopatologiaPractica de psicopatologia
Practica de psicopatologiaMrsilvam26
 
Historia de la psicopatologia infantil lina
Historia de la psicopatologia infantil linaHistoria de la psicopatologia infantil lina
Historia de la psicopatologia infantil linalinamariasuarez03
 
Analisis del articulo cientifico
Analisis del articulo cientificoAnalisis del articulo cientifico
Analisis del articulo cientificoENEIDAMERCEDES
 

Similar a UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS.pptx (20)

Dialnet-IntervencionNarrativaSocioemocionalParaDisminuirSi-7508511 (5).pdf
Dialnet-IntervencionNarrativaSocioemocionalParaDisminuirSi-7508511 (5).pdfDialnet-IntervencionNarrativaSocioemocionalParaDisminuirSi-7508511 (5).pdf
Dialnet-IntervencionNarrativaSocioemocionalParaDisminuirSi-7508511 (5).pdf
 
Dialnet-IntervencionNarrativaSocioemocionalParaDisminuirSi-7508511 (4).pdf
Dialnet-IntervencionNarrativaSocioemocionalParaDisminuirSi-7508511 (4).pdfDialnet-IntervencionNarrativaSocioemocionalParaDisminuirSi-7508511 (4).pdf
Dialnet-IntervencionNarrativaSocioemocionalParaDisminuirSi-7508511 (4).pdf
 
Club de revista
Club de revistaClub de revista
Club de revista
 
Practicas parentales y sintomatología depresiva en adolescentes
Practicas parentales y sintomatología depresiva en adolescentesPracticas parentales y sintomatología depresiva en adolescentes
Practicas parentales y sintomatología depresiva en adolescentes
 
Transtornos Alimenticios
Transtornos AlimenticiosTranstornos Alimenticios
Transtornos Alimenticios
 
Presentacion de Powe Point
Presentacion de Powe PointPresentacion de Powe Point
Presentacion de Powe Point
 
Psicologia del adulto actividad 01 ( slideshare)
Psicologia del adulto  actividad 01 ( slideshare)Psicologia del adulto  actividad 01 ( slideshare)
Psicologia del adulto actividad 01 ( slideshare)
 
Asociacion entre depresion_y_polifarmacia_en_adultos_mayores_de_60_anos
Asociacion entre depresion_y_polifarmacia_en_adultos_mayores_de_60_anosAsociacion entre depresion_y_polifarmacia_en_adultos_mayores_de_60_anos
Asociacion entre depresion_y_polifarmacia_en_adultos_mayores_de_60_anos
 
Depresion pdf
Depresion pdfDepresion pdf
Depresion pdf
 
Distorciones cognitivas en personas con ependencia emocinal
Distorciones cognitivas en personas con ependencia emocinalDistorciones cognitivas en personas con ependencia emocinal
Distorciones cognitivas en personas con ependencia emocinal
 
Aumento de Autolesiones.pptx
Aumento de Autolesiones.pptxAumento de Autolesiones.pptx
Aumento de Autolesiones.pptx
 
Informe Final
Informe FinalInforme Final
Informe Final
 
2° SESIÓN - INTERVENCIÓN SM ANSIEDAD-DEPRESIÓN-SUICIDIO-ADICCIONES - IMCEPRO....
2° SESIÓN - INTERVENCIÓN SM ANSIEDAD-DEPRESIÓN-SUICIDIO-ADICCIONES - IMCEPRO....2° SESIÓN - INTERVENCIÓN SM ANSIEDAD-DEPRESIÓN-SUICIDIO-ADICCIONES - IMCEPRO....
2° SESIÓN - INTERVENCIÓN SM ANSIEDAD-DEPRESIÓN-SUICIDIO-ADICCIONES - IMCEPRO....
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
TRATAMIENTO_PARA_LA_DEPRESION.pdf
TRATAMIENTO_PARA_LA_DEPRESION.pdfTRATAMIENTO_PARA_LA_DEPRESION.pdf
TRATAMIENTO_PARA_LA_DEPRESION.pdf
 
PPT Armas Nájera Mario A - Paúl M Benalcázar.pptx
PPT Armas Nájera Mario A - Paúl M Benalcázar.pptxPPT Armas Nájera Mario A - Paúl M Benalcázar.pptx
PPT Armas Nájera Mario A - Paúl M Benalcázar.pptx
 
Practica de psicopatologia
Practica de psicopatologiaPractica de psicopatologia
Practica de psicopatologia
 
Historia de la psicopatologia infantil lina
Historia de la psicopatologia infantil linaHistoria de la psicopatologia infantil lina
Historia de la psicopatologia infantil lina
 
Analisis del articulo cientifico
Analisis del articulo cientificoAnalisis del articulo cientifico
Analisis del articulo cientifico
 
MAPA MENTAL
MAPA MENTAL MAPA MENTAL
MAPA MENTAL
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS MODALIDAD PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EN OPCIÓN AL TÍTULO DE PSICÓLOGA DEPRESIÓN EN ADOLESCENTES INFRACTORES DE LOS CENTROS FEMENINO Y MASCULINO DE GUAYAQUIL Autoras: Kenya Eloisa Lindao Cacao Génesis Mariany Vera Briones Tutora: Psi. Nadia Soria Miranda Mgtr. Guayaquil, octubre 2021
  • 2. INTRODUCCIÓN La adolescencia es una etapa de transición de la niñez a la vida adulta, que conlleva muchos cambios, dentro de esta etapa algunos adolescentes suelen verse en situaciones de riesgo que pueden terminar en actos delictivos. En Ecuador, no existen cifras oficiales del número de adolescentes que se encuentran cumpliendo medidas socioeducativas privativas de la libertad, ni datos sobre la incidencia de la depresión en adolescentes ecuatorianos; por estas mismas razones el estudio de trastornos mentales en adolescentes infractores es escaso, por lo que se considera oportuna la realización de la presente investigación.
  • 3. OBJETIVO GENERAL Esta investigación cuantitativa de alcance descriptivo y correlacional, tiene como objetivo describir la depresión en adolescentes infractores de Guayaquil, detallar los síntomas propios de la depresión, y relacionarlos con los otros tipos de sintomatología, mediante la aplicación del Inventario de Evaluación de la Personalidad para Adolescentes [PAI-A].
  • 4. REVISIÓN DE LITERATURA TEMA SUBTEMA AUTORES DEPRESIÓN • CRITERIOS DIAGNÓSTICOS • DSM- 5, ASOCIACIÓN AMERICANA DE PSIQUIATRÍA (2013) • CIE 11, ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (2019 SINTOMATOLOGÍA CLÍNICA DE LA DEPRESIÓN Y OTRAS ALTERACIONES ASOCIADAS • QUEJA SOMÁTICA • IDEACIÓN SUICIDA • SÍNTOMAS EMOCIONALES, COGNITIVOS Y FISIOLÓGICOS • ORGILÉS ET AL., 2018 • SARMIENTO Y AGUILAR, 2011 • SIABATO ET AL. (2017 DEPRESIÓN Y ADOLESCENTES • CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DE LA DEPRESIÓN EN ADOLESCENTES • MÉNDEZ ET AL., 2001 • OMS, 2020, PÁRR. 1 • MORALES - FUHRIMANN, 2017 • BLUM, 2000 • SERNA-ARBELÁEZ, 2020 • HUBERTY, 2012
  • 5. REVISIÓN DE LITERATURA TEMA SUBTEMA AUTORES ADOLESCENTES INFRACTORES CONDUCTAS ANTISOCIALES • SÁNCHEZ VELASCO (2017) • AMARILES (2016) • GARAIGORDOBIL Y MAGANTO (2016 • DE LA PEÑA FERNÁNDEZ, 2010) ADOLESCENTES INFRACTORES MEDIDAS SOCIOEDUCATIVAS EN ECUADOR PARA ADOLESCENTES INFRACTORES • CÓDIGO ORGÁNICO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA (ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR, 2018, P. 21) ADOLESCENTES INFRACTORES MEDIDAS SOCIOEDUCATIVAS PRIVATIVAS DE LA LIBERTAD Y DEPRESIÓN • CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA (2014) • BOTERO CEBALLOS ET AL. (2019) • COLMENARES ET AL. (2007)
  • 6. REVISIÓN DE LITERATURA CONSTRUCTOS CLAVES SUSTENTO TEÓRICO EVIDENCIA CIENTÍFICA QUEJA SOMÁTICA “Es la vía que los individuos encuentran para comunicar malestares inexplicables patológicamente y que no corresponden a enfermedades orgánicas. Los niños y los adolescentes son más propensos a somatizar debido a su insuficiente habilidad verbal para expresar malestar emocional” “Los síntomas más frecuentes en la población adolescente son dolores de cabeza, cansancio, dolores en las articulaciones y músculos, malestares gastrointestinales como nauseas, vómito y diarrea. En los adolescentes de mayor edad se ha evidenciado la presencia de síntomas neurológicos como la fatiga y el insomnio” • SEGÚN SÁNCHEZ Y GUERRERO, 2017 • ORGILÉS ET AL., 2018 IDEACIÓN SUICIDA “Es considerada como la primera manifestación del intento suicida, ya que son los pensamientos e ideas intrusivas que rondan al individuo acerca de la finalización de su propia vida. Estos pensamientos pueden presentarse abruptamente o estar latentes por un período largo de tiempo” “La depresión es considerada la mayor responsable de los suicidios que se cometen alrededor del mundo, independientemente de la edad, el sexo o la condición social y económica del individuo que finaliza su vida. También, es catalogada como la mejor variable para presumir la presencia de ideaciones suicidas” • SARMIENTO Y AGUILAR, 2011 • SIABATO ET AL. 2017
  • 7. REVISIÓN DE LITERATURA CONSTRUCTOS CLAVES SUSTENTO TEÓRICO EVIDENCIA CIENTÍFICA SÍNTOMAS COGNITIVOS Manifestaciones de tipo cognitivo, como la falta de atención y concentración, problemas de memoria a corto y largo plazo, ideas de culpa, enlentecimiento psicomotor y baja capacidad para tomar decisiones. • DSM- 5, Asociación Americana De Psiquiatría (2013) • CIE 11, Organización Mundial De La Salud (2019) SÍNTOMAS EMOCIONALES Sintomatología de tipo emocional es la más evidente en la depresión. La tristeza, la pérdida de interés, el retraimiento, la irritabilidad, entre otros forman parte de un proceso psicológico que desencadena sufrimiento y dolor, que invalida de manera parcial o total la vida social del sujeto. • DSM- 5, Asociación Americana De Psiquiatría (2013) • CIE 11, Organización Mundial De La Salud (2019) SÍNTOMAS FISIOLÓGICOS Sintomatología fisiológicos de la depresión a las molestias somáticas que el paciente experimenta, algunas dolencias presentes en las personas que padecen el trastorno son el retraso o agitación psicomotor, astenia, disminución de la energía, alteración del apetito y del sueño. • DSM- 5, Asociación Americana De Psiquiatría (2013) • CIE 11, Organización Mundial De La Salud (2019)
  • 8. OBJETIVOS Objetivo General.- • Describir la depresión en adolescentes infractores de Guayaquil. Objetivos Específicos.- • Evaluar la depresión en adolescentes infractores de la ciudad de Guayaquil. • Detallar los síntomas propios de la depresión en adolescentes infractores. • Relacionar la depresión con los tipos de sintomatología.
  • 9. METODOLOGÍA Situación problema: ¿Cómo se evidencia la depresión en adolescentes infractores de la ciudad de Guayaquil?
  • 10. HIPÓTESIS ●H1: Los adolescentes con medidas socioeducativas privativas de la libertad de menor edad son más propensos a padecer depresión. ●H2: A mayor depresión, mayor ideación suicida y queja somática. ●H3: Existe una relación de la depresión con la sintomatología cognitiva, emocional y fisiológica.
  • 11. POBLACIÓN Y MUESTRA Población.- Adolescentes infractores de sexo femenino y masculino de la ciudad de Guayaquil, con medidas socioeducativas privativas de la libertad. Muestra.- Se estableció una muestra no probabilística según los criterios del investigador de 60 adolescentes de los centros femeninos y masculinos de Guayaquil.
  • 12. RESULTADOS: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN APLICACIÓN DEL TEST PAI-A VARIABLES ESTUDIADAS Escalas de depresión, queja somática, ideación suicida. Subescalas de depresión: síntomas cognitivos, emocionales y fisiológicos. El análisis se realizó calculando el índice de correlación del coeficiente de Pearson y obteniendo el valor de p. Para realizar la tabulación, de los datos se empleó la herramienta tecnológica estadística “JASP”. Se determinó la moda, media y la desviación estándar de los puntajes. Se hizo una correlación entre las escalas y las subescalas de la depresión.
  • 13. CONSIDERACIONES ÉTICAS Este estudio se ajustó a lo señalado por la Asociación Americana de Psicología y lo dispuesto en la normativa legal vigente en materia de investigación. Se protegió la confidencialidad de la información, utilizando un método de codificación para reemplazar el nombre de cada uno de los participantes, y se aplicó el consentimiento informado para proteger su privacidad.
  • 14. RESULTADOS: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN Se consideró una muestra de 60 participantes donde el 88.3% corresponde a 53 varones y 11.7% corresponde a 7 mujeres. La edad de los participantes es de trece a dieciocho años, con una media de edad de 15.7 (DE= 1.45).
  • 15. RESULTADOS: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN
  • 16. RESULTADOS: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN
  • 17. RESULTADOS: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN
  • 18. RESULTADOS: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN
  • 19. RESULTADOS: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN
  • 20. RESULTADOS: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN ANÁLISIS CORRELACIONAL
  • 21. RESULTADOS: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN ANÁLISIS CORRELACIONAL
  • 22. CONCLUSIONES • Se evidencia que diez de los sesenta adolescentes participantes obtuvieron puntajes que se consideran indicadores de síntomas clínicos de depresión. • Se concluye que los adolescentes de mayor edad son quienes han experimentado mayores síntomas depresivos, contrario a la fundamentación teórica que propone que los adolescentes de menor edad son más propensos a padecer depresión. • Se determinó que existe una amplia relación entre la depresión y la sintomatología cognitiva y fisiológica, siendo el síntoma cognitivo el más dominante en la muestra. Por lo tanto, se demuestra que la depresión presente en los adolescentes está acompañada por problemas de concentración, y desorganización de los procesos de pensamiento. • Se encontró que existe mayor correlación entre la depresión y la ideación suicida, siendo que los puntajes obtenidos más altos muestran planes inminentes de suicidio.
  • 23. RECOMENDACIONES • Se recomienda a los Centros de Adolescentes Infractores elaborar programas de concientización sobre la depresión y brindar un acompañamiento psicológico integral durante el cumplimiento de las medidas socioeducativas privativas de la libertad. • Ampliar los estudios sobre la temática, haciendo énfasis en la relación entre la depresión adolescente y su sintomatología, para un mayor conocimiento de esta problemática en la población ecuatoriana y lograr así que la salud mental sea de interés prioritario para el sistema de salud pública. • A las entidades judiciales pertinentes se sugiere crear medidas legales de amparo y protección de la salud mental de los adolescentes que cumplen medidas socioeducativas privativas de la libertad. • A la sociedad ecuatoriana en general se recomienda crear espacios de apoyo a adolescentes en situación de riesgo, y así reducir conductas delictivas y la posibilidad de padecer trastornos mentales.
  • 24. ¡Muchas gracias por su atención!