SlideShare una empresa de Scribd logo
TRATADO DE LIBRE
COMERCIO COLOMBIA Y
ESTADOS UNIDOS
TLC busca incrementar los flujos de capital derivado
del comercio entre los países, promover la inversión
extranjera y, en consecuencia, incentivar el desarrollo
económico y social de las naciones que intervienen
Desde el 15 de mayo de 2012 entró en vigencia el
Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado por
Colombia y Estados Unidos con el objetivo de
promover el comercio entre los dos países. El
Tratado afecta todos los sectores de la economía y
la vida productiva nacional
IMPORTANCIA DEL TLC
 Colombia ahora hace parte de un reducido grupo de países
con acceso preferencial al mercado estadounidense , este
acceso es una gran oportunidad para nuestro país, es el
espacio comercial que necesitamos para aprovechar
nuestra energía empresarial y transformarla en bienestar y
riqueza para todos
CONTENIDO DEL TRATADO
1.preámbulo 7.Obstaculos
técnicos al
comercio
13.Telecomunicac
ones
19.transparencia
2.Disposiciones
generales
8.Defensa
comercial
14.Comercio
electrónico
20.administracion
3.Acceso a
mercados
9.Contratacion
publica
15.Propiedad
intelectual
21.Solucion de
controversias
4.Reglas de 10.inversiones 16.Politica de
competencia
22.excepciones
5.Procedimiento
aduanero
11.Servicios
transfronterizos
17.laboral 23.Disposiciones
finales
6.Medidas
sanitarias y
fitosanitarias
12.Servicios
financieros
18.Medio
ambiente
24. anexos
ACCESO A MERCADOS
 Agricultura: promueve el crecimiento de las exportaciones
al mercado de estados unidos de los productos
agropecuarios en los que Colombia es competitiva como:
productos cárnicos , lácteos, flores, frutas, hortalizas ,
azúcar y productos con azúcar como confites y chocolates ,
cigarrillos, tabaco y algodón entre otros
 Industria: los objetivos de Colombia en la negociación de bienes
industriales se orientaron a tener derecho preferencial
permanente para todas las exportaciones del sector, que viene
mostrando una dinámica notable en los años recientes y son
importantes generadores de valor agregado en la economía.
 Se busco generar condiciones propicias para impulsar las
exportaciones de nuevas manufacturas
 Servicios: los objetivos en el sector de servicios fue la eliminación en
barreras de acceso, que distorsionan el comercio he imponen trato
discriminatorio a los proveedores de servicios , la promoción de la
competencia como factor acelerador de la competitividad y de
beneficios para los consumidores, garantizar la autonomía del
gobierno en el diseño de sistemas de seguridad social; y eliminar los
aranceles en los productos digitales (programas computacionales,
video, imágenes, grabaciones de sonido etc..)
 Inversión: con el TLC Colombia gana potencial como
plataforma de inversión en la que pueden acudir capitales
no solo de estados unidos si no de otras partes del
mundo .
 El TLC genera un ambiente positivo para la inversión con
el establecimiento de garantías reciprocas para nuestras
inversiones en estados unidos y para las de estados
unidos en Colombia
VENTAJAS DEL TLC
 Aumento y aceleración del crecimiento económico
derivado del mayor flujo de capital.
 Incremento de las exportaciones, especialmente las de
productos y servicios que no eran considerados antes como
“tradicionales” en el mercado.
 Aumento de la competitividad de la industria
nacional derivado del acceso a nuevas tecnologías, materias
primas y conocimientos provenientes del otro país a
menores costos.
 Estabilidad del mercado laboral en el sector industrial,
 existe la posibilidad de generar más empleo en la medida
que se amplíen las ventas en el mercado extranjero.
DESVENTAJAS
 Desequilibrio de la economía interna y desprotección de
sectores productivos poco beneficiados con la negociación
del Tratado.
 Desajuste en materia de ingresos tributarios, ya que al
eliminar los aranceles de entrada de productos extranjeros se
estaría dejando de recibir impuestos por este
concepto, lo que podría ahondar el déficit fiscal nacional
 Poca capacidad de adaptación de las empresas nacionales
frente a los estándares internacionales de producción,
generando monopolios y captación del mercado por parte
de la oferta norteamericana que entre al país.
RETOS PARA LOS PRODUCTORES
COLOMBIANOS
 Cumplimiento de estándares internacionales de calidad.
 Mejoramiento de los sistemas de producción para garantizar calidad
a la vez que se reducen costos.
 Adopción y uso intensivo de nuevas tecnologías.
 Capacitación del personal para responder a las demandas específicas
de los mercados nacional y extranjero.
 Conocimiento de la normativa internacional en materia de comercio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis : Tratado Libre Comercio Perú - Estados Unidos
Analisis : Tratado Libre Comercio Perú - Estados UnidosAnalisis : Tratado Libre Comercio Perú - Estados Unidos
Analisis : Tratado Libre Comercio Perú - Estados Unidos
Diego Vereau
 
TRATADO DE LIBRE COMERCIO (TLC)
TRATADO DE LIBRE COMERCIO (TLC)TRATADO DE LIBRE COMERCIO (TLC)
TRATADO DE LIBRE COMERCIO (TLC)kathamedina
 
TLC DE COLOMBIA
TLC DE COLOMBIATLC DE COLOMBIA
TLC DE COLOMBIA
Nicolay Rodríguez
 
Tratado de libre comercio Perú-EEUU
Tratado de libre comercio  Perú-EEUUTratado de libre comercio  Perú-EEUU
Tratado de libre comercio Perú-EEUU
Antonella Lázaro
 
Cómo participar en compras públicas en los EEUU (1)
Cómo participar en compras públicas en los EEUU (1)Cómo participar en compras públicas en los EEUU (1)
Cómo participar en compras públicas en los EEUU (1)
Embajada de EE.UU. en el Perú
 
Tratado Promocion Comercial
Tratado Promocion ComercialTratado Promocion Comercial
Tratado Promocion Comercial
janb56
 
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
VENTAJAS Y DESVENTAJASVENTAJAS Y DESVENTAJAS
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
kariina
 
Tlc peru china
Tlc peru chinaTlc peru china
Tlc peru china
amiramis
 
TLC 1
TLC 1TLC 1
Tlc y globalizacion
Tlc y globalizacionTlc y globalizacion
Tlc y globalizacion
Rozhita Narro
 
Tratado de libre comercio peru ee-uu
Tratado de libre comercio  peru   ee-uuTratado de libre comercio  peru   ee-uu
Tratado de libre comercio peru ee-uu
Uncommon Schools, Inc.
 
Ventajas Y Desventajas Del Tlc
Ventajas Y Desventajas Del TlcVentajas Y Desventajas Del Tlc
Ventajas Y Desventajas Del Tlc
eliempe
 
Con qué países tiene colombia tratados de libre comercio
Con qué países tiene colombia tratados de libre comercioCon qué países tiene colombia tratados de libre comercio
Con qué países tiene colombia tratados de libre comercio
Yurley Higuita Restrepo
 
Tlc Peru-China
Tlc Peru-ChinaTlc Peru-China
Tlc Peru-China
Lluis Mendoza Cuya
 

La actualidad más candente (20)

Analisis : Tratado Libre Comercio Perú - Estados Unidos
Analisis : Tratado Libre Comercio Perú - Estados UnidosAnalisis : Tratado Libre Comercio Perú - Estados Unidos
Analisis : Tratado Libre Comercio Perú - Estados Unidos
 
TRATADO DE LIBRE COMERCIO (TLC)
TRATADO DE LIBRE COMERCIO (TLC)TRATADO DE LIBRE COMERCIO (TLC)
TRATADO DE LIBRE COMERCIO (TLC)
 
TLC DE COLOMBIA
TLC DE COLOMBIATLC DE COLOMBIA
TLC DE COLOMBIA
 
Que es el tlc
Que es el tlcQue es el tlc
Que es el tlc
 
Tlc
TlcTlc
Tlc
 
TlC colombia mexico
TlC colombia   mexicoTlC colombia   mexico
TlC colombia mexico
 
Tratado de libre comercio Perú-EEUU
Tratado de libre comercio  Perú-EEUUTratado de libre comercio  Perú-EEUU
Tratado de libre comercio Perú-EEUU
 
Cómo participar en compras públicas en los EEUU (1)
Cómo participar en compras públicas en los EEUU (1)Cómo participar en compras públicas en los EEUU (1)
Cómo participar en compras públicas en los EEUU (1)
 
Tlc
TlcTlc
Tlc
 
Impacto de los tlc en el perú durante
Impacto de los tlc en el perú duranteImpacto de los tlc en el perú durante
Impacto de los tlc en el perú durante
 
Tratado Promocion Comercial
Tratado Promocion ComercialTratado Promocion Comercial
Tratado Promocion Comercial
 
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
VENTAJAS Y DESVENTAJASVENTAJAS Y DESVENTAJAS
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
 
Tlc peru china
Tlc peru chinaTlc peru china
Tlc peru china
 
Tlc
TlcTlc
Tlc
 
TLC 1
TLC 1TLC 1
TLC 1
 
Tlc y globalizacion
Tlc y globalizacionTlc y globalizacion
Tlc y globalizacion
 
Tratado de libre comercio peru ee-uu
Tratado de libre comercio  peru   ee-uuTratado de libre comercio  peru   ee-uu
Tratado de libre comercio peru ee-uu
 
Ventajas Y Desventajas Del Tlc
Ventajas Y Desventajas Del TlcVentajas Y Desventajas Del Tlc
Ventajas Y Desventajas Del Tlc
 
Con qué países tiene colombia tratados de libre comercio
Con qué países tiene colombia tratados de libre comercioCon qué países tiene colombia tratados de libre comercio
Con qué países tiene colombia tratados de libre comercio
 
Tlc Peru-China
Tlc Peru-ChinaTlc Peru-China
Tlc Peru-China
 

Similar a Tratado de libre comercio colombia y estados unidos

LOS TRATADOS DE LIBRE COMEpppppppppppppRCIO.pptx
LOS TRATADOS DE LIBRE COMEpppppppppppppRCIO.pptxLOS TRATADOS DE LIBRE COMEpppppppppppppRCIO.pptx
LOS TRATADOS DE LIBRE COMEpppppppppppppRCIO.pptx
licenciadoleonardobu
 
TLC Colombia Estados Unidos
TLC Colombia   Estados UnidosTLC Colombia   Estados Unidos
TLC Colombia Estados Unidosandresaranda
 
A C U E R D O S C O M E R C I A L E S C O N C O L O B I A Y L A S I E D2
A C U E R D O S  C O M E R C I A L E S  C O N  C O L O B I A  Y  L A S  I E D2A C U E R D O S  C O M E R C I A L E S  C O N  C O L O B I A  Y  L A S  I E D2
A C U E R D O S C O M E R C I A L E S C O N C O L O B I A Y L A S I E D2karyste
 
Contexto
ContextoContexto
Contexto
Stefy Huertikas
 
TLC Colombia Estados Unidos
TLC Colombia Estados UnidosTLC Colombia Estados Unidos
TLC Colombia Estados UnidosWeendy J. Ruiz
 
Tlc colombia ee.uu
Tlc colombia ee.uuTlc colombia ee.uu
Tlc colombia ee.uuKarenn Ojeda
 
Tlc colombia ee.uu
Tlc colombia ee.uuTlc colombia ee.uu
Tlc colombia ee.uuKarenn Ojeda
 
TLC (COLOMBIA-ESTADOS UNIDOS)
TLC (COLOMBIA-ESTADOS UNIDOS)TLC (COLOMBIA-ESTADOS UNIDOS)
TLC (COLOMBIA-ESTADOS UNIDOS)Felipe Valbuena
 
Análisis del TLC entre Colombia y Estados Unidos
Análisis del TLC entre Colombia y Estados UnidosAnálisis del TLC entre Colombia y Estados Unidos
Análisis del TLC entre Colombia y Estados Unidos
daniellys_sarmiento
 
Tlc -economia colombiana
Tlc -economia colombianaTlc -economia colombiana
Tlc -economia colombiana
lichybarreto
 
utilizacion del Metodo ipler
utilizacion del Metodo ipler utilizacion del Metodo ipler
utilizacion del Metodo ipler
ECCI
 
Actividad final 9 analisis económico grupo10_version 1
Actividad final 9 analisis económico grupo10_version 1Actividad final 9 analisis económico grupo10_version 1
Actividad final 9 analisis económico grupo10_version 1
analisiseconomico
 
Tlc en Colombia
Tlc en ColombiaTlc en Colombia
Tlc en Colombia
JonasBrothersOneDirection
 
Tratado de libre comercio
Tratado de libre comercioTratado de libre comercio
Tratado de libre comercio
Michael Revelo
 

Similar a Tratado de libre comercio colombia y estados unidos (20)

LOS TRATADOS DE LIBRE COMEpppppppppppppRCIO.pptx
LOS TRATADOS DE LIBRE COMEpppppppppppppRCIO.pptxLOS TRATADOS DE LIBRE COMEpppppppppppppRCIO.pptx
LOS TRATADOS DE LIBRE COMEpppppppppppppRCIO.pptx
 
TLC Colombia Estados Unidos
TLC Colombia   Estados UnidosTLC Colombia   Estados Unidos
TLC Colombia Estados Unidos
 
A C U E R D O S C O M E R C I A L E S C O N C O L O B I A Y L A S I E D2
A C U E R D O S  C O M E R C I A L E S  C O N  C O L O B I A  Y  L A S  I E D2A C U E R D O S  C O M E R C I A L E S  C O N  C O L O B I A  Y  L A S  I E D2
A C U E R D O S C O M E R C I A L E S C O N C O L O B I A Y L A S I E D2
 
T L C
T L CT L C
T L C
 
Contexto
ContextoContexto
Contexto
 
TLC Colombia Estados Unidos
TLC Colombia Estados UnidosTLC Colombia Estados Unidos
TLC Colombia Estados Unidos
 
Inportancia del tlc
Inportancia del tlcInportancia del tlc
Inportancia del tlc
 
Inportancia del tlc
Inportancia del tlcInportancia del tlc
Inportancia del tlc
 
Inportancia del tlc
Inportancia del tlcInportancia del tlc
Inportancia del tlc
 
Tlc colombia ee.uu
Tlc colombia ee.uuTlc colombia ee.uu
Tlc colombia ee.uu
 
Tlc colombia ee.uu
Tlc colombia ee.uuTlc colombia ee.uu
Tlc colombia ee.uu
 
Inportancia del tlc[1]
Inportancia del tlc[1]Inportancia del tlc[1]
Inportancia del tlc[1]
 
TLC (COLOMBIA-ESTADOS UNIDOS)
TLC (COLOMBIA-ESTADOS UNIDOS)TLC (COLOMBIA-ESTADOS UNIDOS)
TLC (COLOMBIA-ESTADOS UNIDOS)
 
Análisis del TLC entre Colombia y Estados Unidos
Análisis del TLC entre Colombia y Estados UnidosAnálisis del TLC entre Colombia y Estados Unidos
Análisis del TLC entre Colombia y Estados Unidos
 
Tlc -economia colombiana
Tlc -economia colombianaTlc -economia colombiana
Tlc -economia colombiana
 
utilizacion del Metodo ipler
utilizacion del Metodo ipler utilizacion del Metodo ipler
utilizacion del Metodo ipler
 
Actividad final 9 analisis económico grupo10_version 1
Actividad final 9 analisis económico grupo10_version 1Actividad final 9 analisis económico grupo10_version 1
Actividad final 9 analisis económico grupo10_version 1
 
Tlc en Colombia
Tlc en ColombiaTlc en Colombia
Tlc en Colombia
 
TLCAN -NAFTA
TLCAN -NAFTATLCAN -NAFTA
TLCAN -NAFTA
 
Tratado de libre comercio
Tratado de libre comercioTratado de libre comercio
Tratado de libre comercio
 

Último

MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
Paolaolvera27
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
Natalia890594
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 

Último (20)

MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 

Tratado de libre comercio colombia y estados unidos

  • 1. TRATADO DE LIBRE COMERCIO COLOMBIA Y ESTADOS UNIDOS
  • 2. TLC busca incrementar los flujos de capital derivado del comercio entre los países, promover la inversión extranjera y, en consecuencia, incentivar el desarrollo económico y social de las naciones que intervienen
  • 3. Desde el 15 de mayo de 2012 entró en vigencia el Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado por Colombia y Estados Unidos con el objetivo de promover el comercio entre los dos países. El Tratado afecta todos los sectores de la economía y la vida productiva nacional
  • 4. IMPORTANCIA DEL TLC  Colombia ahora hace parte de un reducido grupo de países con acceso preferencial al mercado estadounidense , este acceso es una gran oportunidad para nuestro país, es el espacio comercial que necesitamos para aprovechar nuestra energía empresarial y transformarla en bienestar y riqueza para todos
  • 5. CONTENIDO DEL TRATADO 1.preámbulo 7.Obstaculos técnicos al comercio 13.Telecomunicac ones 19.transparencia 2.Disposiciones generales 8.Defensa comercial 14.Comercio electrónico 20.administracion 3.Acceso a mercados 9.Contratacion publica 15.Propiedad intelectual 21.Solucion de controversias 4.Reglas de 10.inversiones 16.Politica de competencia 22.excepciones 5.Procedimiento aduanero 11.Servicios transfronterizos 17.laboral 23.Disposiciones finales 6.Medidas sanitarias y fitosanitarias 12.Servicios financieros 18.Medio ambiente 24. anexos
  • 6. ACCESO A MERCADOS  Agricultura: promueve el crecimiento de las exportaciones al mercado de estados unidos de los productos agropecuarios en los que Colombia es competitiva como: productos cárnicos , lácteos, flores, frutas, hortalizas , azúcar y productos con azúcar como confites y chocolates , cigarrillos, tabaco y algodón entre otros
  • 7.  Industria: los objetivos de Colombia en la negociación de bienes industriales se orientaron a tener derecho preferencial permanente para todas las exportaciones del sector, que viene mostrando una dinámica notable en los años recientes y son importantes generadores de valor agregado en la economía.  Se busco generar condiciones propicias para impulsar las exportaciones de nuevas manufacturas
  • 8.  Servicios: los objetivos en el sector de servicios fue la eliminación en barreras de acceso, que distorsionan el comercio he imponen trato discriminatorio a los proveedores de servicios , la promoción de la competencia como factor acelerador de la competitividad y de beneficios para los consumidores, garantizar la autonomía del gobierno en el diseño de sistemas de seguridad social; y eliminar los aranceles en los productos digitales (programas computacionales, video, imágenes, grabaciones de sonido etc..)
  • 9.  Inversión: con el TLC Colombia gana potencial como plataforma de inversión en la que pueden acudir capitales no solo de estados unidos si no de otras partes del mundo .  El TLC genera un ambiente positivo para la inversión con el establecimiento de garantías reciprocas para nuestras inversiones en estados unidos y para las de estados unidos en Colombia
  • 10. VENTAJAS DEL TLC  Aumento y aceleración del crecimiento económico derivado del mayor flujo de capital.  Incremento de las exportaciones, especialmente las de productos y servicios que no eran considerados antes como “tradicionales” en el mercado.  Aumento de la competitividad de la industria nacional derivado del acceso a nuevas tecnologías, materias primas y conocimientos provenientes del otro país a menores costos.  Estabilidad del mercado laboral en el sector industrial,  existe la posibilidad de generar más empleo en la medida que se amplíen las ventas en el mercado extranjero.
  • 11. DESVENTAJAS  Desequilibrio de la economía interna y desprotección de sectores productivos poco beneficiados con la negociación del Tratado.  Desajuste en materia de ingresos tributarios, ya que al eliminar los aranceles de entrada de productos extranjeros se estaría dejando de recibir impuestos por este concepto, lo que podría ahondar el déficit fiscal nacional  Poca capacidad de adaptación de las empresas nacionales frente a los estándares internacionales de producción, generando monopolios y captación del mercado por parte de la oferta norteamericana que entre al país.
  • 12. RETOS PARA LOS PRODUCTORES COLOMBIANOS  Cumplimiento de estándares internacionales de calidad.  Mejoramiento de los sistemas de producción para garantizar calidad a la vez que se reducen costos.  Adopción y uso intensivo de nuevas tecnologías.  Capacitación del personal para responder a las demandas específicas de los mercados nacional y extranjero.  Conocimiento de la normativa internacional en materia de comercio.