SlideShare una empresa de Scribd logo
El TLC Perú- EE.UU.El TLC Perú- EE.UU.
Importancia y avancesImportancia y avances
Pedro Gamio Palacio
Director
ADEX
¿Qué es un TLC?¿Qué es un TLC?
Es un acuerdo comercial de carácter vinculante queEs un acuerdo comercial de carácter vinculante que
suscriben dos o más países para acordar la reducción desuscriben dos o más países para acordar la reducción de
las barreras al comercio de bienes y servicios.las barreras al comercio de bienes y servicios.
Adicionalmente, a fin de profundizar la integraciónAdicionalmente, a fin de profundizar la integración
económica, los países firmantes incorporan además otroseconómica, los países firmantes incorporan además otros
temas de acceso a mercados y aspectos normativostemas de acceso a mercados y aspectos normativos
relacionados a propiedad intelectual, Inversiones, políticasrelacionados a propiedad intelectual, Inversiones, políticas
de competencia, servicios financieros,de competencia, servicios financieros,
telecomunicaciones, asuntos laborales, comerciotelecomunicaciones, asuntos laborales, comercio
electrónico, medio ambiente, entre otros.electrónico, medio ambiente, entre otros.
AntecedentesAntecedentes
La Ley de Promoción Comercial Andina yLa Ley de Promoción Comercial Andina y
Erradicación de las Drogas (ATPDEA),Erradicación de las Drogas (ATPDEA),
promulgada en el 2002 renovó y amplió lospromulgada en el 2002 renovó y amplió los
beneficios de la Ley de Preferenciasbeneficios de la Ley de Preferencias
Arancelarias Andinas (ATPA) que estuvoArancelarias Andinas (ATPA) que estuvo
vigente entre 1993 y el año 2001. Elvigente entre 1993 y el año 2001. El
ATPDEA constituye un régimen unilateral deATPDEA constituye un régimen unilateral de
otorgado por EE.UU. a los países andinosotorgado por EE.UU. a los países andinos
en el que se eliminó el pago de arancelesen el que se eliminó el pago de aranceles
para más de 6 mil partidas arancelariaspara más de 6 mil partidas arancelarias
Fuente: ADEX Data Trade
Aprovechamiento del ATPA y
ATPDEA
0
500
1.000
1.500
2.000
2.500
3.000
3.500
4.000
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
Exportaciones
(Mill. US$)
Partidas (Nro.)
Inicio del
ATPA
Inicio del
ATPDEA
Al amparo del ATPA y el ATPDEA, las exportaciones han
crecido sostenidamente
Balanza Comercial Perú - EUA
-1.000
0
1.000
2.000
3.000
4.000
5.000
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004
Exportaciones Importaciones Balanza Comercial
Crecimiento anual promedio
Exportaciones: 23.4%
Importaciones: 9.9%
Crecimiento anual promedio
Exportaciones: 25.7%
Importaciones: 10.2%
Importancia del TLC y susImportancia del TLC y sus
efectos en la economíaefectos en la economía
peruanaperuana
En el comercio Perú – EE.UU. existe fundamentalmente
una complementariedad que nos permite maximizar los
beneficios de un TLC
Estructura de Exportaciones e Importaciones por
Destino Económico: 2004
65
57
33
9
¯
˜
0%
20%
40%
60%
80%
100%
Exportaciones Importaciones
Materias Primas y Bs.
Intermedios
Bs. de Consumo
Bs. de Capital
Sector Total Sensibles Adaptables Competitivas
Agricultura 309.2 261.1 40.9 7.2
Textil y Confecciones 29.5 0.0 9.9 19.6
Industria 1650.2 215.7 311.7 1122.9
Total 1988.9 476.8 362.5 1149.7
Participación % 100.0 24.0 18.2 57.8
Sólo el 25% de las importaciones en las que tenemos una balanza
negativa son sensibles mientras que el 56% corresponde a
productos básicos para nuestra competitividad
Importaciones según grado de Sensibilidad
Millones de $US 2004
Total: $839.3 mill.
Luego, la base para la generación de beneficios ($ 4,713
millones) es claramente superior a los costos iniciales del
TLC ($ 839 millones)
Exportaciones
3563,5
Adaptables 362,5
Base de cadenas 169,3
Sensibles 307,51
Importaciones Competitivas
1149,7
BASEDE
BENEFICIOS
BASEDE
COSTOS
Importaciones Competitivas
1149,7
Algunas estimaciones sobre los efectos del TLCAlgunas estimaciones sobre los efectos del TLC
con EE.UU.con EE.UU.
Fuente: “Evaluación del Impacto del TLC con EE.UU. En la economía peruana”.
Eduardo Morón.
Empleo Formal
e Inversión
Exportaciones
Agranda el
Mercado Interno
Incrementa la
Producción
Equilibrio
Fiscal
Descentralización
Económica
Multiplicador del gasto
Multiplicador producción
Valor agregado
Formalización y crecimiento
Cadenas exportadoras
l crecimiento de las exportaciones generará efectos en toda la economía:
Sin embargo, el acceso preferencial a EE.UU.Sin embargo, el acceso preferencial a EE.UU.
será un acceso ordinario tan pronto como dichoserá un acceso ordinario tan pronto como dicho
país negocie otros TLC`spaís negocie otros TLC`s
Calculated from USITC
data, based on total U.S.
imports in 2003.
Singapore
Israel
CAFTA + Dom. Rep
Australia
Andean 4
TailandiaResto del
Mundo
(52.8%)
Canada
Mexico
Otros ALCA
ASEAN
Chile, Jordan
Otros
ASIA
Otros Medio Este
Singapur
Israel
Entonces, Los resultadosEntonces, Los resultados
económicos no dependeneconómicos no dependen
solamente del TLCsolamente del TLC
Acciones necesarias:Acciones necesarias:
 Firmar TLC´s para ganar mercados y atraerFirmar TLC´s para ganar mercados y atraer
inversionesinversiones
 Mejorar la competitividad del paísMejorar la competitividad del país
 Promover un crecimiento exportadorPromover un crecimiento exportador
 Dirigir un cambio estructural de lasDirigir un cambio estructural de las
exportaciones hacia:exportaciones hacia:
 Productos con valor agregadoProductos con valor agregado
 Proyectos regionalesProyectos regionales
 La formación de cadenas productivasLa formación de cadenas productivas
Principales temas dePrincipales temas de
negociaciónnegociación
Temas de Negociación en Acceso aTemas de Negociación en Acceso a
MercadosMercados
• Medidas Arancelarias y No ArancelariasMedidas Arancelarias y No Arancelarias
• Reglas de OrigenReglas de Origen
• Obstáculos Técnicos al ComercioObstáculos Técnicos al Comercio
• Procedimientos AduanerosProcedimientos Aduaneros
• Textil ConfeccionesTextil Confecciones
Medidas Arancelarias y NoMedidas Arancelarias y No
ArancelariasArancelarias
 Se establece el principio del Trato NacionalSe establece el principio del Trato Nacional
 Se negocia el cronograma de desgravación deSe negocia el cronograma de desgravación de
todas las partidas arancelarias por canastas.todas las partidas arancelarias por canastas.
 Medidas No ArancelariasMedidas No Arancelarias
 Se establece un Comité de Comercio deSe establece un Comité de Comercio de
MercancíasMercancías
Reglas de OrigenReglas de Origen
 ObjetivoObjetivo:: Evitar la triangulación de mercancíasEvitar la triangulación de mercancías
 Se establecen normas, reglamentos ySe establecen normas, reglamentos y
procedimientos que determinan que un bien esprocedimientos que determinan que un bien es
originario.originario.
 Se define el porcentaje de contenido regionalSe define el porcentaje de contenido regional
necesario para considerar que la mercancía fuenecesario para considerar que la mercancía fue
producida por alguno de los sociosproducida por alguno de los socios
Obstáculos Técnicos al ComercioObstáculos Técnicos al Comercio
Objetivos:
• Evitar que normas o procedimientos de diversa
índole constituyan una barrera no arancelaria.
Temas Críticos
• Certificaciones
• Normas técnicas
• Procedimientos administrativos
Procedimientos AduanerosProcedimientos Aduaneros
 Se describe con claridad los documentos ySe describe con claridad los documentos y
trámites que deben seguirse para que los bienestrámites que deben seguirse para que los bienes
puedan ser introducidos, de forma ágil ypuedan ser introducidos, de forma ágil y
expeditaexpedita
 Se definen formas de verificación de lasSe definen formas de verificación de las
declaraciones del exportador.declaraciones del exportador.
 Se acuerdan los regímenes especiales en losSe acuerdan los regímenes especiales en los
que la mercancías tendrían un tratamientoque la mercancías tendrían un tratamiento
especialespecial
Textil - ConfeccionesTextil - Confecciones
 Se negocia la desgravación de lasSe negocia la desgravación de las
partidas del sector textil – confecciones.partidas del sector textil – confecciones.
 Se negocian las REO para los productosSe negocian las REO para los productos
del sector textil – confecciones.del sector textil – confecciones.
 Se negocia el mecanismo de salvaguardiaSe negocia el mecanismo de salvaguardia
textil.textil.
DefensaDefensa ComercialComercial
 Se diseñan mecanismos de defensa anteSe diseñan mecanismos de defensa ante
prácticas que atentan contra las leyes delprácticas que atentan contra las leyes del
mercado:mercado:
 AntidumpingAntidumping para contrarrestar prácticas depara contrarrestar prácticas de
dumping de las empresas.dumping de las empresas.
 Derechos CompensatoriosDerechos Compensatorios : para compensar el: para compensar el
efecto de los subsidios que aplican los países.efecto de los subsidios que aplican los países.
 SalvaguardiasSalvaguardias para prevenir el daño gravepara prevenir el daño grave
causado por incrementos sustanciales de lascausado por incrementos sustanciales de las
Avance de las rondas deAvance de las rondas de
negociaciónnegociación
Principales avancesPrincipales avances
 Medidas arancelarias y no arancelarias:Medidas arancelarias y no arancelarias:
EE.UU otorgó al Perú en desgravación inmediata elEE.UU otorgó al Perú en desgravación inmediata el
equivalente al 99.14% del comercio industrial no textilequivalente al 99.14% del comercio industrial no textil
mientras que el Perú entregó en ese plazo un 65%mientras que el Perú entregó en ese plazo un 65%
del comercio.del comercio.
Adicionalmente, EE.UU. aceptó la propuesta de noAdicionalmente, EE.UU. aceptó la propuesta de no
incluir los regímenes especiales en el TLC a cambioincluir los regímenes especiales en el TLC a cambio
de que el Perú adecue sus Zonas Francas y deje sinde que el Perú adecue sus Zonas Francas y deje sin
efecto los requisitos de desempeño para cumplir conefecto los requisitos de desempeño para cumplir con
lo establecido en la OMC.lo establecido en la OMC.
Principales avancesPrincipales avances
 Reglas de Origen:Reglas de Origen:
EExisten acuerdos para el 50% de las reglas específicasxisten acuerdos para el 50% de las reglas específicas
de origen (REOs) que permitirán determinar el origen dede origen (REOs) que permitirán determinar el origen de
mercancías producidas utilizando una combinación demercancías producidas utilizando una combinación de
insumos nacionales y provenientes de fuera de la región.insumos nacionales y provenientes de fuera de la región.
 Procedimientos aduaneros:Procedimientos aduaneros:
El mayor avance resulta el compromiso asumido por elEl mayor avance resulta el compromiso asumido por el
Perú para el despacho regular de mercancías en unPerú para el despacho regular de mercancías en un
máximo de 48 horas y sin la necesidad del paso pormáximo de 48 horas y sin la necesidad del paso por
almacenes aduaneros. Dicha operación elevabaalmacenes aduaneros. Dicha operación elevaba
excesiva e injustamente los costos de los importadores yexcesiva e injustamente los costos de los importadores y
exportadores, restándoles eficiencia y competitividad.exportadores, restándoles eficiencia y competitividad.
Principales avancesPrincipales avances
 Medidas de salvaguardia:Medidas de salvaguardia:
Se acordó que la medida pueda ser aplicada durante elSe acordó que la medida pueda ser aplicada durante el
periodo de desgravación arancelaria del acuerdo y queperiodo de desgravación arancelaria del acuerdo y que
pueda estar vigente por dos años como máximo, con lapueda estar vigente por dos años como máximo, con la
posibilidad de conseguir una prórroga de 2 añosposibilidad de conseguir una prórroga de 2 años
adicionales. Se continúa discutiendo temas como:adicionales. Se continúa discutiendo temas como:
compensación, nivel de “de minimis”, procedimientos paracompensación, nivel de “de minimis”, procedimientos para
iniciar determinar el daño y aplicar la medida, entre otros.iniciar determinar el daño y aplicar la medida, entre otros.
 Textiles:Textiles:
No se ha registrado mayor avance en la desgravación deNo se ha registrado mayor avance en la desgravación de
la cadena algodonera- textil confecciones porque EE.UU.la cadena algodonera- textil confecciones porque EE.UU.
solicitaría simetría para todos los productos. El sector desolicitaría simetría para todos los productos. El sector de
exportadores de confecciones necesita con carácter deexportadores de confecciones necesita con carácter de
urgencia consolidar el ingreso libre de aranceles alurgencia consolidar el ingreso libre de aranceles al
mercado de los EE.UU. y al mismo tiempo demandan lamercado de los EE.UU. y al mismo tiempo demandan la
importación de insumos libre de aranceles para poder serimportación de insumos libre de aranceles para poder ser
competitivos.competitivos.
GraciasGracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tratado de libre comercio Perú-EEUU
Tratado de libre comercio  Perú-EEUUTratado de libre comercio  Perú-EEUU
Tratado de libre comercio Perú-EEUU
Antonella Lázaro
 
Acuerdos comerciales
Acuerdos comercialesAcuerdos comerciales
Acuerdos comerciales
Lucero GQ
 
Tratados de Libre Comercio (Perú)
Tratados de Libre Comercio (Perú)Tratados de Libre Comercio (Perú)
Tratados de Libre Comercio (Perú)
Miguel Angel
 
Beneficios del TLC Perú - China
Beneficios del TLC Perú - ChinaBeneficios del TLC Perú - China
Beneficios del TLC Perú - China
Erick Gerson Tiburcio De La Cruz
 
Analisis : Tratado Libre Comercio Perú - Estados Unidos
Analisis : Tratado Libre Comercio Perú - Estados UnidosAnalisis : Tratado Libre Comercio Perú - Estados Unidos
Analisis : Tratado Libre Comercio Perú - Estados Unidos
Diego Vereau
 
Tlc china
Tlc chinaTlc china
Tlc china
Rozhita Narro
 
Tlc Peru y China
Tlc Peru  y ChinaTlc Peru  y China
Tlc Peru y China
Clinica Internacional
 
Tratado De Libre Comercio De AméRica Del Norte
Tratado De Libre Comercio De AméRica Del NorteTratado De Libre Comercio De AméRica Del Norte
Tratado De Libre Comercio De AméRica Del Norte
Instituto Estatal de Educación para Adultos
 
Tratado de libre comercio peru ee-uu
Tratado de libre comercio  peru   ee-uuTratado de libre comercio  peru   ee-uu
Tratado de libre comercio peru ee-uu
Uncommon Schools, Inc.
 
Tratados y Acuerdos de Importacion y Exportacion de Mexico
Tratados y Acuerdos de Importacion y Exportacion de MexicoTratados y Acuerdos de Importacion y Exportacion de Mexico
Tratados y Acuerdos de Importacion y Exportacion de Mexico
Karla Galicia
 
Tratado de libre comercio
Tratado de libre comercioTratado de libre comercio
Tratado de libre comercio
Universidad Popular de Cesar
 
TLC CON EEUU. v sec.
TLC CON EEUU. v sec.TLC CON EEUU. v sec.
TLC CON EEUU. v sec.
Nilda Pizarro Tapia
 
TLC PERÚ- CHILE - DERECHO
TLC PERÚ- CHILE - DERECHOTLC PERÚ- CHILE - DERECHO
TLC PERÚ- CHILE - DERECHO
yaninajimenez9
 
EL TLC EN EL PERU
EL TLC EN EL PERUEL TLC EN EL PERU
EL TLC EN EL PERU
starain
 
Acuerdos Comerciales en el Peru
Acuerdos Comerciales en el PeruAcuerdos Comerciales en el Peru
Acuerdos Comerciales en el Peru
Wagner Santoyo
 
Peru china final
Peru china finalPeru china final
Peru china final
tybu3000
 
Que es un tlc (tratado de libre comercio)
Que es un tlc (tratado de libre comercio)Que es un tlc (tratado de libre comercio)
Que es un tlc (tratado de libre comercio)
Andrea Paola
 
Tratado de libre comercio 5
Tratado de libre comercio 5Tratado de libre comercio 5
Tratado de libre comercio 5
Jonathan Garcia
 
Tratados del Perú actuales
Tratados del Perú actualesTratados del Perú actuales
Tratados del Perú actuales
Julissa Muñoz
 
Tlc china
Tlc chinaTlc china

La actualidad más candente (20)

Tratado de libre comercio Perú-EEUU
Tratado de libre comercio  Perú-EEUUTratado de libre comercio  Perú-EEUU
Tratado de libre comercio Perú-EEUU
 
Acuerdos comerciales
Acuerdos comercialesAcuerdos comerciales
Acuerdos comerciales
 
Tratados de Libre Comercio (Perú)
Tratados de Libre Comercio (Perú)Tratados de Libre Comercio (Perú)
Tratados de Libre Comercio (Perú)
 
Beneficios del TLC Perú - China
Beneficios del TLC Perú - ChinaBeneficios del TLC Perú - China
Beneficios del TLC Perú - China
 
Analisis : Tratado Libre Comercio Perú - Estados Unidos
Analisis : Tratado Libre Comercio Perú - Estados UnidosAnalisis : Tratado Libre Comercio Perú - Estados Unidos
Analisis : Tratado Libre Comercio Perú - Estados Unidos
 
Tlc china
Tlc chinaTlc china
Tlc china
 
Tlc Peru y China
Tlc Peru  y ChinaTlc Peru  y China
Tlc Peru y China
 
Tratado De Libre Comercio De AméRica Del Norte
Tratado De Libre Comercio De AméRica Del NorteTratado De Libre Comercio De AméRica Del Norte
Tratado De Libre Comercio De AméRica Del Norte
 
Tratado de libre comercio peru ee-uu
Tratado de libre comercio  peru   ee-uuTratado de libre comercio  peru   ee-uu
Tratado de libre comercio peru ee-uu
 
Tratados y Acuerdos de Importacion y Exportacion de Mexico
Tratados y Acuerdos de Importacion y Exportacion de MexicoTratados y Acuerdos de Importacion y Exportacion de Mexico
Tratados y Acuerdos de Importacion y Exportacion de Mexico
 
Tratado de libre comercio
Tratado de libre comercioTratado de libre comercio
Tratado de libre comercio
 
TLC CON EEUU. v sec.
TLC CON EEUU. v sec.TLC CON EEUU. v sec.
TLC CON EEUU. v sec.
 
TLC PERÚ- CHILE - DERECHO
TLC PERÚ- CHILE - DERECHOTLC PERÚ- CHILE - DERECHO
TLC PERÚ- CHILE - DERECHO
 
EL TLC EN EL PERU
EL TLC EN EL PERUEL TLC EN EL PERU
EL TLC EN EL PERU
 
Acuerdos Comerciales en el Peru
Acuerdos Comerciales en el PeruAcuerdos Comerciales en el Peru
Acuerdos Comerciales en el Peru
 
Peru china final
Peru china finalPeru china final
Peru china final
 
Que es un tlc (tratado de libre comercio)
Que es un tlc (tratado de libre comercio)Que es un tlc (tratado de libre comercio)
Que es un tlc (tratado de libre comercio)
 
Tratado de libre comercio 5
Tratado de libre comercio 5Tratado de libre comercio 5
Tratado de libre comercio 5
 
Tratados del Perú actuales
Tratados del Perú actualesTratados del Perú actuales
Tratados del Perú actuales
 
Tlc china
Tlc chinaTlc china
Tlc china
 

Similar a TLC 1

Unidad IV Comercio Internacional Parte 2
Unidad IV Comercio Internacional Parte 2Unidad IV Comercio Internacional Parte 2
Unidad IV Comercio Internacional Parte 2
mayerlingsagredo
 
29-04-2016-Integracion-y-globalizacion-economica.pdf
29-04-2016-Integracion-y-globalizacion-economica.pdf29-04-2016-Integracion-y-globalizacion-economica.pdf
29-04-2016-Integracion-y-globalizacion-economica.pdf
JUANORLANDOBERDUGO
 
PASOS PARA EXPORTAR
PASOS PARA EXPORTARPASOS PARA EXPORTAR
Barreras Aranclarias
Barreras AranclariasBarreras Aranclarias
Barreras Aranclarias
esjuemlinaresvizcarra
 
Barreras Aranclarias
Barreras AranclariasBarreras Aranclarias
Barreras Aranclarias
esjuemlinaresvizcarra
 
Negociando TLC
Negociando TLCNegociando TLC
Negociando TLC
Black creativebox
 
Centroamérica Ante los Nuevos Paradigmas
Centroamérica Ante los Nuevos ParadigmasCentroamérica Ante los Nuevos Paradigmas
Centroamérica Ante los Nuevos Paradigmas
yesner
 
Semana1dia3 peru.integracion
Semana1dia3 peru.integracionSemana1dia3 peru.integracion
Semana1dia3 peru.integracion
aperalesm
 
La OMC (Organización Mundial de Comercio)
La OMC (Organización Mundial de Comercio)La OMC (Organización Mundial de Comercio)
La OMC (Organización Mundial de Comercio)
Braian Vargas
 
Política agrícola en Chile y comercio internacional: el rol de las barreras n...
Política agrícola en Chile y comercio internacional: el rol de las barreras n...Política agrícola en Chile y comercio internacional: el rol de las barreras n...
Política agrícola en Chile y comercio internacional: el rol de las barreras n...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
SYNERGY 2016 - Tecnología en Comercio Exterior : Nuevos Paradigmas
SYNERGY 2016 - Tecnología en Comercio Exterior : Nuevos ParadigmasSYNERGY 2016 - Tecnología en Comercio Exterior : Nuevos Paradigmas
SYNERGY 2016 - Tecnología en Comercio Exterior : Nuevos Paradigmas
Thomson Reuters Latam
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
GUILA62
 
TLCAN
TLCANTLCAN
Tratadodelibrecomerciodeamricadelnorte 091206130911-phpapp02
Tratadodelibrecomerciodeamricadelnorte 091206130911-phpapp02Tratadodelibrecomerciodeamricadelnorte 091206130911-phpapp02
Tratadodelibrecomerciodeamricadelnorte 091206130911-phpapp02
Hela Arriaga
 
Comercio Exterior de la República Dominicana
Comercio Exterior de la República DominicanaComercio Exterior de la República Dominicana
Comercio Exterior de la República Dominicana
Ledy Cabrera
 
Actualización reglas de origen del TLCAN y su impacto en las empresas
Actualización reglas de origen del TLCAN y su impacto en las empresasActualización reglas de origen del TLCAN y su impacto en las empresas
Actualización reglas de origen del TLCAN y su impacto en las empresas
José Alberto Ortúzar Cárcova
 
Ruben Morales - oportunidades dr cafta
Ruben Morales  -  oportunidades dr caftaRuben Morales  -  oportunidades dr cafta
Ruben Morales - oportunidades dr cafta
IFAD International Fund for Agricultural Development
 
Cap 2 -_gestion_de_exportaciones
Cap 2 -_gestion_de_exportacionesCap 2 -_gestion_de_exportaciones
Cap 2 -_gestion_de_exportaciones
Jose Luis Luix
 
Modulo n° 2
Modulo n° 2Modulo n° 2
Modulo n° 2
safe27
 
Impacto del tlc
Impacto del tlcImpacto del tlc
Impacto del tlc
OTOTO1
 

Similar a TLC 1 (20)

Unidad IV Comercio Internacional Parte 2
Unidad IV Comercio Internacional Parte 2Unidad IV Comercio Internacional Parte 2
Unidad IV Comercio Internacional Parte 2
 
29-04-2016-Integracion-y-globalizacion-economica.pdf
29-04-2016-Integracion-y-globalizacion-economica.pdf29-04-2016-Integracion-y-globalizacion-economica.pdf
29-04-2016-Integracion-y-globalizacion-economica.pdf
 
PASOS PARA EXPORTAR
PASOS PARA EXPORTARPASOS PARA EXPORTAR
PASOS PARA EXPORTAR
 
Barreras Aranclarias
Barreras AranclariasBarreras Aranclarias
Barreras Aranclarias
 
Barreras Aranclarias
Barreras AranclariasBarreras Aranclarias
Barreras Aranclarias
 
Negociando TLC
Negociando TLCNegociando TLC
Negociando TLC
 
Centroamérica Ante los Nuevos Paradigmas
Centroamérica Ante los Nuevos ParadigmasCentroamérica Ante los Nuevos Paradigmas
Centroamérica Ante los Nuevos Paradigmas
 
Semana1dia3 peru.integracion
Semana1dia3 peru.integracionSemana1dia3 peru.integracion
Semana1dia3 peru.integracion
 
La OMC (Organización Mundial de Comercio)
La OMC (Organización Mundial de Comercio)La OMC (Organización Mundial de Comercio)
La OMC (Organización Mundial de Comercio)
 
Política agrícola en Chile y comercio internacional: el rol de las barreras n...
Política agrícola en Chile y comercio internacional: el rol de las barreras n...Política agrícola en Chile y comercio internacional: el rol de las barreras n...
Política agrícola en Chile y comercio internacional: el rol de las barreras n...
 
SYNERGY 2016 - Tecnología en Comercio Exterior : Nuevos Paradigmas
SYNERGY 2016 - Tecnología en Comercio Exterior : Nuevos ParadigmasSYNERGY 2016 - Tecnología en Comercio Exterior : Nuevos Paradigmas
SYNERGY 2016 - Tecnología en Comercio Exterior : Nuevos Paradigmas
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
TLCAN
TLCANTLCAN
TLCAN
 
Tratadodelibrecomerciodeamricadelnorte 091206130911-phpapp02
Tratadodelibrecomerciodeamricadelnorte 091206130911-phpapp02Tratadodelibrecomerciodeamricadelnorte 091206130911-phpapp02
Tratadodelibrecomerciodeamricadelnorte 091206130911-phpapp02
 
Comercio Exterior de la República Dominicana
Comercio Exterior de la República DominicanaComercio Exterior de la República Dominicana
Comercio Exterior de la República Dominicana
 
Actualización reglas de origen del TLCAN y su impacto en las empresas
Actualización reglas de origen del TLCAN y su impacto en las empresasActualización reglas de origen del TLCAN y su impacto en las empresas
Actualización reglas de origen del TLCAN y su impacto en las empresas
 
Ruben Morales - oportunidades dr cafta
Ruben Morales  -  oportunidades dr caftaRuben Morales  -  oportunidades dr cafta
Ruben Morales - oportunidades dr cafta
 
Cap 2 -_gestion_de_exportaciones
Cap 2 -_gestion_de_exportacionesCap 2 -_gestion_de_exportaciones
Cap 2 -_gestion_de_exportaciones
 
Modulo n° 2
Modulo n° 2Modulo n° 2
Modulo n° 2
 
Impacto del tlc
Impacto del tlcImpacto del tlc
Impacto del tlc
 

Último

Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la RentaApunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valoresPsicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
CarlosDelgadillo32
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
KevinJavierFlores1
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
ramosbetsycarolina
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICAPRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
YARIIL
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
mprr1708
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
ManfredNolte
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULARDECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
velasquezhenry492
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
maribel16tkm
 

Último (20)

Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la RentaApunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valoresPsicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICAPRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULARDECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
 

TLC 1

  • 1. El TLC Perú- EE.UU.El TLC Perú- EE.UU. Importancia y avancesImportancia y avances Pedro Gamio Palacio Director ADEX
  • 2. ¿Qué es un TLC?¿Qué es un TLC? Es un acuerdo comercial de carácter vinculante queEs un acuerdo comercial de carácter vinculante que suscriben dos o más países para acordar la reducción desuscriben dos o más países para acordar la reducción de las barreras al comercio de bienes y servicios.las barreras al comercio de bienes y servicios. Adicionalmente, a fin de profundizar la integraciónAdicionalmente, a fin de profundizar la integración económica, los países firmantes incorporan además otroseconómica, los países firmantes incorporan además otros temas de acceso a mercados y aspectos normativostemas de acceso a mercados y aspectos normativos relacionados a propiedad intelectual, Inversiones, políticasrelacionados a propiedad intelectual, Inversiones, políticas de competencia, servicios financieros,de competencia, servicios financieros, telecomunicaciones, asuntos laborales, comerciotelecomunicaciones, asuntos laborales, comercio electrónico, medio ambiente, entre otros.electrónico, medio ambiente, entre otros.
  • 3. AntecedentesAntecedentes La Ley de Promoción Comercial Andina yLa Ley de Promoción Comercial Andina y Erradicación de las Drogas (ATPDEA),Erradicación de las Drogas (ATPDEA), promulgada en el 2002 renovó y amplió lospromulgada en el 2002 renovó y amplió los beneficios de la Ley de Preferenciasbeneficios de la Ley de Preferencias Arancelarias Andinas (ATPA) que estuvoArancelarias Andinas (ATPA) que estuvo vigente entre 1993 y el año 2001. Elvigente entre 1993 y el año 2001. El ATPDEA constituye un régimen unilateral deATPDEA constituye un régimen unilateral de otorgado por EE.UU. a los países andinosotorgado por EE.UU. a los países andinos en el que se eliminó el pago de arancelesen el que se eliminó el pago de aranceles para más de 6 mil partidas arancelariaspara más de 6 mil partidas arancelarias
  • 4. Fuente: ADEX Data Trade Aprovechamiento del ATPA y ATPDEA 0 500 1.000 1.500 2.000 2.500 3.000 3.500 4.000 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 Exportaciones (Mill. US$) Partidas (Nro.) Inicio del ATPA Inicio del ATPDEA
  • 5. Al amparo del ATPA y el ATPDEA, las exportaciones han crecido sostenidamente Balanza Comercial Perú - EUA -1.000 0 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 Exportaciones Importaciones Balanza Comercial Crecimiento anual promedio Exportaciones: 23.4% Importaciones: 9.9% Crecimiento anual promedio Exportaciones: 25.7% Importaciones: 10.2%
  • 6. Importancia del TLC y susImportancia del TLC y sus efectos en la economíaefectos en la economía peruanaperuana
  • 7. En el comercio Perú – EE.UU. existe fundamentalmente una complementariedad que nos permite maximizar los beneficios de un TLC Estructura de Exportaciones e Importaciones por Destino Económico: 2004 65 57 33 9 ¯ ˜ 0% 20% 40% 60% 80% 100% Exportaciones Importaciones Materias Primas y Bs. Intermedios Bs. de Consumo Bs. de Capital
  • 8. Sector Total Sensibles Adaptables Competitivas Agricultura 309.2 261.1 40.9 7.2 Textil y Confecciones 29.5 0.0 9.9 19.6 Industria 1650.2 215.7 311.7 1122.9 Total 1988.9 476.8 362.5 1149.7 Participación % 100.0 24.0 18.2 57.8 Sólo el 25% de las importaciones en las que tenemos una balanza negativa son sensibles mientras que el 56% corresponde a productos básicos para nuestra competitividad Importaciones según grado de Sensibilidad Millones de $US 2004
  • 9. Total: $839.3 mill. Luego, la base para la generación de beneficios ($ 4,713 millones) es claramente superior a los costos iniciales del TLC ($ 839 millones) Exportaciones 3563,5 Adaptables 362,5 Base de cadenas 169,3 Sensibles 307,51 Importaciones Competitivas 1149,7 BASEDE BENEFICIOS BASEDE COSTOS Importaciones Competitivas 1149,7
  • 10. Algunas estimaciones sobre los efectos del TLCAlgunas estimaciones sobre los efectos del TLC con EE.UU.con EE.UU. Fuente: “Evaluación del Impacto del TLC con EE.UU. En la economía peruana”. Eduardo Morón.
  • 11. Empleo Formal e Inversión Exportaciones Agranda el Mercado Interno Incrementa la Producción Equilibrio Fiscal Descentralización Económica Multiplicador del gasto Multiplicador producción Valor agregado Formalización y crecimiento Cadenas exportadoras l crecimiento de las exportaciones generará efectos en toda la economía:
  • 12. Sin embargo, el acceso preferencial a EE.UU.Sin embargo, el acceso preferencial a EE.UU. será un acceso ordinario tan pronto como dichoserá un acceso ordinario tan pronto como dicho país negocie otros TLC`spaís negocie otros TLC`s Calculated from USITC data, based on total U.S. imports in 2003. Singapore Israel CAFTA + Dom. Rep Australia Andean 4 TailandiaResto del Mundo (52.8%) Canada Mexico Otros ALCA ASEAN Chile, Jordan Otros ASIA Otros Medio Este Singapur Israel
  • 13. Entonces, Los resultadosEntonces, Los resultados económicos no dependeneconómicos no dependen solamente del TLCsolamente del TLC Acciones necesarias:Acciones necesarias:  Firmar TLC´s para ganar mercados y atraerFirmar TLC´s para ganar mercados y atraer inversionesinversiones  Mejorar la competitividad del paísMejorar la competitividad del país  Promover un crecimiento exportadorPromover un crecimiento exportador  Dirigir un cambio estructural de lasDirigir un cambio estructural de las exportaciones hacia:exportaciones hacia:  Productos con valor agregadoProductos con valor agregado  Proyectos regionalesProyectos regionales  La formación de cadenas productivasLa formación de cadenas productivas
  • 14. Principales temas dePrincipales temas de negociaciónnegociación
  • 15. Temas de Negociación en Acceso aTemas de Negociación en Acceso a MercadosMercados • Medidas Arancelarias y No ArancelariasMedidas Arancelarias y No Arancelarias • Reglas de OrigenReglas de Origen • Obstáculos Técnicos al ComercioObstáculos Técnicos al Comercio • Procedimientos AduanerosProcedimientos Aduaneros • Textil ConfeccionesTextil Confecciones
  • 16. Medidas Arancelarias y NoMedidas Arancelarias y No ArancelariasArancelarias  Se establece el principio del Trato NacionalSe establece el principio del Trato Nacional  Se negocia el cronograma de desgravación deSe negocia el cronograma de desgravación de todas las partidas arancelarias por canastas.todas las partidas arancelarias por canastas.  Medidas No ArancelariasMedidas No Arancelarias  Se establece un Comité de Comercio deSe establece un Comité de Comercio de MercancíasMercancías
  • 17. Reglas de OrigenReglas de Origen  ObjetivoObjetivo:: Evitar la triangulación de mercancíasEvitar la triangulación de mercancías  Se establecen normas, reglamentos ySe establecen normas, reglamentos y procedimientos que determinan que un bien esprocedimientos que determinan que un bien es originario.originario.  Se define el porcentaje de contenido regionalSe define el porcentaje de contenido regional necesario para considerar que la mercancía fuenecesario para considerar que la mercancía fue producida por alguno de los sociosproducida por alguno de los socios
  • 18. Obstáculos Técnicos al ComercioObstáculos Técnicos al Comercio Objetivos: • Evitar que normas o procedimientos de diversa índole constituyan una barrera no arancelaria. Temas Críticos • Certificaciones • Normas técnicas • Procedimientos administrativos
  • 19. Procedimientos AduanerosProcedimientos Aduaneros  Se describe con claridad los documentos ySe describe con claridad los documentos y trámites que deben seguirse para que los bienestrámites que deben seguirse para que los bienes puedan ser introducidos, de forma ágil ypuedan ser introducidos, de forma ágil y expeditaexpedita  Se definen formas de verificación de lasSe definen formas de verificación de las declaraciones del exportador.declaraciones del exportador.  Se acuerdan los regímenes especiales en losSe acuerdan los regímenes especiales en los que la mercancías tendrían un tratamientoque la mercancías tendrían un tratamiento especialespecial
  • 20. Textil - ConfeccionesTextil - Confecciones  Se negocia la desgravación de lasSe negocia la desgravación de las partidas del sector textil – confecciones.partidas del sector textil – confecciones.  Se negocian las REO para los productosSe negocian las REO para los productos del sector textil – confecciones.del sector textil – confecciones.  Se negocia el mecanismo de salvaguardiaSe negocia el mecanismo de salvaguardia textil.textil.
  • 21. DefensaDefensa ComercialComercial  Se diseñan mecanismos de defensa anteSe diseñan mecanismos de defensa ante prácticas que atentan contra las leyes delprácticas que atentan contra las leyes del mercado:mercado:  AntidumpingAntidumping para contrarrestar prácticas depara contrarrestar prácticas de dumping de las empresas.dumping de las empresas.  Derechos CompensatoriosDerechos Compensatorios : para compensar el: para compensar el efecto de los subsidios que aplican los países.efecto de los subsidios que aplican los países.  SalvaguardiasSalvaguardias para prevenir el daño gravepara prevenir el daño grave causado por incrementos sustanciales de lascausado por incrementos sustanciales de las
  • 22. Avance de las rondas deAvance de las rondas de negociaciónnegociación
  • 23. Principales avancesPrincipales avances  Medidas arancelarias y no arancelarias:Medidas arancelarias y no arancelarias: EE.UU otorgó al Perú en desgravación inmediata elEE.UU otorgó al Perú en desgravación inmediata el equivalente al 99.14% del comercio industrial no textilequivalente al 99.14% del comercio industrial no textil mientras que el Perú entregó en ese plazo un 65%mientras que el Perú entregó en ese plazo un 65% del comercio.del comercio. Adicionalmente, EE.UU. aceptó la propuesta de noAdicionalmente, EE.UU. aceptó la propuesta de no incluir los regímenes especiales en el TLC a cambioincluir los regímenes especiales en el TLC a cambio de que el Perú adecue sus Zonas Francas y deje sinde que el Perú adecue sus Zonas Francas y deje sin efecto los requisitos de desempeño para cumplir conefecto los requisitos de desempeño para cumplir con lo establecido en la OMC.lo establecido en la OMC.
  • 24. Principales avancesPrincipales avances  Reglas de Origen:Reglas de Origen: EExisten acuerdos para el 50% de las reglas específicasxisten acuerdos para el 50% de las reglas específicas de origen (REOs) que permitirán determinar el origen dede origen (REOs) que permitirán determinar el origen de mercancías producidas utilizando una combinación demercancías producidas utilizando una combinación de insumos nacionales y provenientes de fuera de la región.insumos nacionales y provenientes de fuera de la región.  Procedimientos aduaneros:Procedimientos aduaneros: El mayor avance resulta el compromiso asumido por elEl mayor avance resulta el compromiso asumido por el Perú para el despacho regular de mercancías en unPerú para el despacho regular de mercancías en un máximo de 48 horas y sin la necesidad del paso pormáximo de 48 horas y sin la necesidad del paso por almacenes aduaneros. Dicha operación elevabaalmacenes aduaneros. Dicha operación elevaba excesiva e injustamente los costos de los importadores yexcesiva e injustamente los costos de los importadores y exportadores, restándoles eficiencia y competitividad.exportadores, restándoles eficiencia y competitividad.
  • 25. Principales avancesPrincipales avances  Medidas de salvaguardia:Medidas de salvaguardia: Se acordó que la medida pueda ser aplicada durante elSe acordó que la medida pueda ser aplicada durante el periodo de desgravación arancelaria del acuerdo y queperiodo de desgravación arancelaria del acuerdo y que pueda estar vigente por dos años como máximo, con lapueda estar vigente por dos años como máximo, con la posibilidad de conseguir una prórroga de 2 añosposibilidad de conseguir una prórroga de 2 años adicionales. Se continúa discutiendo temas como:adicionales. Se continúa discutiendo temas como: compensación, nivel de “de minimis”, procedimientos paracompensación, nivel de “de minimis”, procedimientos para iniciar determinar el daño y aplicar la medida, entre otros.iniciar determinar el daño y aplicar la medida, entre otros.  Textiles:Textiles: No se ha registrado mayor avance en la desgravación deNo se ha registrado mayor avance en la desgravación de la cadena algodonera- textil confecciones porque EE.UU.la cadena algodonera- textil confecciones porque EE.UU. solicitaría simetría para todos los productos. El sector desolicitaría simetría para todos los productos. El sector de exportadores de confecciones necesita con carácter deexportadores de confecciones necesita con carácter de urgencia consolidar el ingreso libre de aranceles alurgencia consolidar el ingreso libre de aranceles al mercado de los EE.UU. y al mismo tiempo demandan lamercado de los EE.UU. y al mismo tiempo demandan la importación de insumos libre de aranceles para poder serimportación de insumos libre de aranceles para poder ser competitivos.competitivos.