SlideShare una empresa de Scribd logo
Tratamientos de aguas residuales
Jhonatan chaustre Aguilar
13312031
Definición
• El tratamiento de aguas residuales consiste en una serie de procesos físicos,
químicos y biológicos que tienen como fin eliminar los contaminantes físicos,
químicos y biológicos presentes en el agua efluente del uso humano.
• La tesis fundamental para el control de la polución por aguas residuales ha sido
tratar las aguas residuales en plantas de tratamiento que hagan parte del
proceso de remoción de los contaminantes y dejar que la naturaleza lo
complete en el cuerpo receptor. Para ello, el nivel de tratamiento requerido es
función de la capacidad de auto purificación natural del cuerpo receptor. A la
vez, la capacidad de auto purificación natural es función, principalmente, del
caudal del cuerpo receptor, de su contenido en oxígeno, y de su "habilidad"
para re oxigenarse. Por lo tanto el objetivo del tratamiento de las aguas
residuales es producir efluente reutilizable en el ambiente y un residuo sólido o
fango ,convenientes para su disposición o reutilización. Es muy común llamarlo
depuración de aguas residuales para distinguirlo del tratamiento de aguas
potables
Remoción de solidos
• La remoción de los solidos es muy importante
para que el proceso pueda ser efectivo con el
fin de remover el 90% y poder regresar esta
agua tratada a su cuerpo de agua que este se
encargara de purificar en su totalidad
Normatividad
• Para cualquier persona o industria tiene por
obligación tratar sus aguas producto de
desechos ya sean o industriales o caseros y
pagar su respectiva tasas retributivas por
arrojar estas aguas a su afluente
Ventajas
• Con respecto a la tecnología, se puede decir que lo que influye es la soportabilidad,
la cual en este tipo de tratamiento puede sostener altas cargas orgánicas aun
operando a tiempos de residencia hidráulica muy cortos y el tiempo, ya que puede
soportar altos periodos sin alimentación del proceso y también se puede llegar a
obtener una alta concentración de biomasa contenida en los sistemas. Cabe
destacar que la consolidación de esta tecnología, se basa en el diseño y la operación
del mismo. Que a diferencia del sistema aerobio es necesario zonas aerobias, y
estabilidad de la sedimentación.
• Otro aspecto es el volumen, ya que en efectos anaerobios, la producción de este
tratamiento se puede llevar a cabo utilizando el 80 % menos de lodo en comparación
con los sistemas aerobios y también llegar a producir gas. Este tipo de gas se le
denomina como el gas metano, el cual tiene un aprovechamiento en la planta, ya que
no requiere mucho consumo energético durante su operación y sirve para que se
pueda utilizar como una fuente de energía alterna, usando la demanda de
requerimientos nutricionales, los cuales son bajos y no la demanda de los desechos
industriales que necesita el sistema aerobio.
• Y en base a la infraestructura en comparación con los sistemas aerobios, no se
requiere de grandes espacios, ya que el tratamiento anaerobio se puede usar una
infraestructura relativamente pequeña para la alta tasa de los sistemas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EnviroChemie - Tratamiento de aguas residuales industriales y aguas de proceso
EnviroChemie - Tratamiento de aguas residuales industriales y aguas de procesoEnviroChemie - Tratamiento de aguas residuales industriales y aguas de proceso
EnviroChemie - Tratamiento de aguas residuales industriales y aguas de proceso
jose_canga
 
Fitodepuración de aguas residuales
Fitodepuración de aguas residualesFitodepuración de aguas residuales
Fitodepuración de aguas residuales
ProjarGroup
 
Presentacion Manejo de efluentes en tambo
Presentacion Manejo de efluentes en tamboPresentacion Manejo de efluentes en tambo
Presentacion Manejo de efluentes en tambo
ceciliayapur
 
Lodos activados
Lodos activadosLodos activados
Lodos activados
ilserocio
 
Exposición tratamiento biologico aguas residuales arequipa 2
Exposición tratamiento biologico aguas residuales   arequipa 2Exposición tratamiento biologico aguas residuales   arequipa 2
Exposición tratamiento biologico aguas residuales arequipa 2
Karla Castillo
 
Tratamiento de aguas servidas
Tratamiento de aguas servidasTratamiento de aguas servidas
Tratamiento de aguas servidas
Jeff Xela Santana
 
Ptar.pequeñas
Ptar.pequeñasPtar.pequeñas
Ptar.pequeñas
Karla Castillo
 
Tratamiento de aguas
Tratamiento de aguasTratamiento de aguas
Tratamiento de aguas
IE Simona Duque
 
Reuso de aguas residuales
Reuso de aguas residualesReuso de aguas residuales
Reuso de aguas residuales
Clenin Zapata Cordova
 
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residuales
Irving2254
 
Presentación Tecnología Aita
Presentación Tecnología AitaPresentación Tecnología Aita
Presentación Tecnología Aita
Aita Infraestructura
 
Plantas de tratamiento de agua residual Aclara
Plantas de tratamiento de agua residual AclaraPlantas de tratamiento de agua residual Aclara
Plantas de tratamiento de agua residual Aclara
AclaraPTARs
 
Tratamiento primario el tratamiento primario es para reducir aceites
Tratamiento primario el tratamiento primario es para reducir aceitesTratamiento primario el tratamiento primario es para reducir aceites
Tratamiento primario el tratamiento primario es para reducir aceites
metalotaku
 
Tratamientodeaguasresiduales
TratamientodeaguasresidualesTratamientodeaguasresiduales
Tratamientodeaguasresiduales
Stiven Bolaños
 
Revista Farfana
Revista FarfanaRevista Farfana
Revista Farfana
Jaime Tello Gallardo
 
Depuracion simbiotica
Depuracion simbioticaDepuracion simbiotica
Depuracion simbiotica
John Alexander Pimiento Cardenas
 
Atahualpa Fernandez: Aguas idustriales
Atahualpa Fernandez: Aguas idustrialesAtahualpa Fernandez: Aguas idustriales
Atahualpa Fernandez: Aguas idustriales
Atahualpa Fernández
 
Tratamiento biológico
Tratamiento biológicoTratamiento biológico
Tratamiento biológico
Estefania Cortes
 
MINISTERIO DE RECURSOS RENOVABLES DEL ECUADOR
MINISTERIO DE RECURSOS RENOVABLES DEL ECUADORMINISTERIO DE RECURSOS RENOVABLES DEL ECUADOR
MINISTERIO DE RECURSOS RENOVABLES DEL ECUADOR
paulminiguano
 

La actualidad más candente (19)

EnviroChemie - Tratamiento de aguas residuales industriales y aguas de proceso
EnviroChemie - Tratamiento de aguas residuales industriales y aguas de procesoEnviroChemie - Tratamiento de aguas residuales industriales y aguas de proceso
EnviroChemie - Tratamiento de aguas residuales industriales y aguas de proceso
 
Fitodepuración de aguas residuales
Fitodepuración de aguas residualesFitodepuración de aguas residuales
Fitodepuración de aguas residuales
 
Presentacion Manejo de efluentes en tambo
Presentacion Manejo de efluentes en tamboPresentacion Manejo de efluentes en tambo
Presentacion Manejo de efluentes en tambo
 
Lodos activados
Lodos activadosLodos activados
Lodos activados
 
Exposición tratamiento biologico aguas residuales arequipa 2
Exposición tratamiento biologico aguas residuales   arequipa 2Exposición tratamiento biologico aguas residuales   arequipa 2
Exposición tratamiento biologico aguas residuales arequipa 2
 
Tratamiento de aguas servidas
Tratamiento de aguas servidasTratamiento de aguas servidas
Tratamiento de aguas servidas
 
Ptar.pequeñas
Ptar.pequeñasPtar.pequeñas
Ptar.pequeñas
 
Tratamiento de aguas
Tratamiento de aguasTratamiento de aguas
Tratamiento de aguas
 
Reuso de aguas residuales
Reuso de aguas residualesReuso de aguas residuales
Reuso de aguas residuales
 
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residuales
 
Presentación Tecnología Aita
Presentación Tecnología AitaPresentación Tecnología Aita
Presentación Tecnología Aita
 
Plantas de tratamiento de agua residual Aclara
Plantas de tratamiento de agua residual AclaraPlantas de tratamiento de agua residual Aclara
Plantas de tratamiento de agua residual Aclara
 
Tratamiento primario el tratamiento primario es para reducir aceites
Tratamiento primario el tratamiento primario es para reducir aceitesTratamiento primario el tratamiento primario es para reducir aceites
Tratamiento primario el tratamiento primario es para reducir aceites
 
Tratamientodeaguasresiduales
TratamientodeaguasresidualesTratamientodeaguasresiduales
Tratamientodeaguasresiduales
 
Revista Farfana
Revista FarfanaRevista Farfana
Revista Farfana
 
Depuracion simbiotica
Depuracion simbioticaDepuracion simbiotica
Depuracion simbiotica
 
Atahualpa Fernandez: Aguas idustriales
Atahualpa Fernandez: Aguas idustrialesAtahualpa Fernandez: Aguas idustriales
Atahualpa Fernandez: Aguas idustriales
 
Tratamiento biológico
Tratamiento biológicoTratamiento biológico
Tratamiento biológico
 
MINISTERIO DE RECURSOS RENOVABLES DEL ECUADOR
MINISTERIO DE RECURSOS RENOVABLES DEL ECUADORMINISTERIO DE RECURSOS RENOVABLES DEL ECUADOR
MINISTERIO DE RECURSOS RENOVABLES DEL ECUADOR
 

Destacado

Tratamiento de agua Residuales
Tratamiento de agua ResidualesTratamiento de agua Residuales
Tratamiento de agua Residuales
bioquicadat
 
PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALESPLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
Alberto García Jerez
 
1. tratamiento agua residual diapositivas
1. tratamiento agua residual   diapositivas1. tratamiento agua residual   diapositivas
1. tratamiento agua residual diapositivas
Viter Becerra
 
Modulo 1 g_sy_so_01.02.2013
Modulo 1 g_sy_so_01.02.2013Modulo 1 g_sy_so_01.02.2013
Modulo 1 g_sy_so_01.02.2013
Alejandro Ramirez
 
Mesa Redonda Ley Evaluación Ambiental. Draba: Análisis de procedimientos: la ...
Mesa Redonda Ley Evaluación Ambiental. Draba: Análisis de procedimientos: la ...Mesa Redonda Ley Evaluación Ambiental. Draba: Análisis de procedimientos: la ...
Mesa Redonda Ley Evaluación Ambiental. Draba: Análisis de procedimientos: la ...
Instituto Superior del Medio Ambiente
 
Iesa y la gestión de seguridad y salud ocupacional 1pptx
Iesa y la gestión de seguridad y salud ocupacional 1pptxIesa y la gestión de seguridad y salud ocupacional 1pptx
Iesa y la gestión de seguridad y salud ocupacional 1pptx
Roberto Calvo
 
Mesa Redonda Ley Evaluación Ambiental. Ambinor: Novedades y cuestiones contro...
Mesa Redonda Ley Evaluación Ambiental. Ambinor: Novedades y cuestiones contro...Mesa Redonda Ley Evaluación Ambiental. Ambinor: Novedades y cuestiones contro...
Mesa Redonda Ley Evaluación Ambiental. Ambinor: Novedades y cuestiones contro...
Instituto Superior del Medio Ambiente
 
Gestión de seguridad y salud ocupacional parte1
Gestión de seguridad y salud ocupacional parte1Gestión de seguridad y salud ocupacional parte1
Gestión de seguridad y salud ocupacional parte1
alioz
 
Gestion de seguridad y salud ocupacional basado en normas nacionale
Gestion de seguridad y salud ocupacional basado en normas nacionaleGestion de seguridad y salud ocupacional basado en normas nacionale
Gestion de seguridad y salud ocupacional basado en normas nacionale
Ronny B
 
Evaluación de impacto ambiental (eia) (exposición grupal)
Evaluación de impacto ambiental (eia) (exposición grupal)Evaluación de impacto ambiental (eia) (exposición grupal)
Evaluación de impacto ambiental (eia) (exposición grupal)
jorgedavilac
 
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALESTRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
Juan Carlos Mejia Nariño
 
Evaluación de impacto ambiental
Evaluación de impacto ambientalEvaluación de impacto ambiental
Evaluación de impacto ambiental
Carina Samudio
 
Gestion De Seguridad Y Salud Ocupacional
Gestion De Seguridad Y Salud OcupacionalGestion De Seguridad Y Salud Ocupacional
Gestion De Seguridad Y Salud Ocupacional
FIREHACK
 
Tratamiento De Aguas Residuales
Tratamiento De Aguas ResidualesTratamiento De Aguas Residuales
Tratamiento De Aguas Residuales
fabio andres tabares
 
Plantas Utilizadas Para El Tratamiento De Aguas Residuales
Plantas Utilizadas Para El Tratamiento De Aguas ResidualesPlantas Utilizadas Para El Tratamiento De Aguas Residuales
Plantas Utilizadas Para El Tratamiento De Aguas Residuales
danicobo88
 
Sistemas aerobios y anaerobios.
Sistemas aerobios y anaerobios.Sistemas aerobios y anaerobios.
Sistemas aerobios y anaerobios.
Cesar Renteria
 
Evaluacion ambiental
Evaluacion ambientalEvaluacion ambiental
Evaluacion ambiental
rosi2011
 
mi proyecto (aguas residuales)
mi proyecto (aguas residuales)mi proyecto (aguas residuales)
mi proyecto (aguas residuales)
andermenzzz
 
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
JorgeHM74
 
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001Sistema de Gestion de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001
Hector Javier
 

Destacado (20)

Tratamiento de agua Residuales
Tratamiento de agua ResidualesTratamiento de agua Residuales
Tratamiento de agua Residuales
 
PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALESPLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
 
1. tratamiento agua residual diapositivas
1. tratamiento agua residual   diapositivas1. tratamiento agua residual   diapositivas
1. tratamiento agua residual diapositivas
 
Modulo 1 g_sy_so_01.02.2013
Modulo 1 g_sy_so_01.02.2013Modulo 1 g_sy_so_01.02.2013
Modulo 1 g_sy_so_01.02.2013
 
Mesa Redonda Ley Evaluación Ambiental. Draba: Análisis de procedimientos: la ...
Mesa Redonda Ley Evaluación Ambiental. Draba: Análisis de procedimientos: la ...Mesa Redonda Ley Evaluación Ambiental. Draba: Análisis de procedimientos: la ...
Mesa Redonda Ley Evaluación Ambiental. Draba: Análisis de procedimientos: la ...
 
Iesa y la gestión de seguridad y salud ocupacional 1pptx
Iesa y la gestión de seguridad y salud ocupacional 1pptxIesa y la gestión de seguridad y salud ocupacional 1pptx
Iesa y la gestión de seguridad y salud ocupacional 1pptx
 
Mesa Redonda Ley Evaluación Ambiental. Ambinor: Novedades y cuestiones contro...
Mesa Redonda Ley Evaluación Ambiental. Ambinor: Novedades y cuestiones contro...Mesa Redonda Ley Evaluación Ambiental. Ambinor: Novedades y cuestiones contro...
Mesa Redonda Ley Evaluación Ambiental. Ambinor: Novedades y cuestiones contro...
 
Gestión de seguridad y salud ocupacional parte1
Gestión de seguridad y salud ocupacional parte1Gestión de seguridad y salud ocupacional parte1
Gestión de seguridad y salud ocupacional parte1
 
Gestion de seguridad y salud ocupacional basado en normas nacionale
Gestion de seguridad y salud ocupacional basado en normas nacionaleGestion de seguridad y salud ocupacional basado en normas nacionale
Gestion de seguridad y salud ocupacional basado en normas nacionale
 
Evaluación de impacto ambiental (eia) (exposición grupal)
Evaluación de impacto ambiental (eia) (exposición grupal)Evaluación de impacto ambiental (eia) (exposición grupal)
Evaluación de impacto ambiental (eia) (exposición grupal)
 
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALESTRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
 
Evaluación de impacto ambiental
Evaluación de impacto ambientalEvaluación de impacto ambiental
Evaluación de impacto ambiental
 
Gestion De Seguridad Y Salud Ocupacional
Gestion De Seguridad Y Salud OcupacionalGestion De Seguridad Y Salud Ocupacional
Gestion De Seguridad Y Salud Ocupacional
 
Tratamiento De Aguas Residuales
Tratamiento De Aguas ResidualesTratamiento De Aguas Residuales
Tratamiento De Aguas Residuales
 
Plantas Utilizadas Para El Tratamiento De Aguas Residuales
Plantas Utilizadas Para El Tratamiento De Aguas ResidualesPlantas Utilizadas Para El Tratamiento De Aguas Residuales
Plantas Utilizadas Para El Tratamiento De Aguas Residuales
 
Sistemas aerobios y anaerobios.
Sistemas aerobios y anaerobios.Sistemas aerobios y anaerobios.
Sistemas aerobios y anaerobios.
 
Evaluacion ambiental
Evaluacion ambientalEvaluacion ambiental
Evaluacion ambiental
 
mi proyecto (aguas residuales)
mi proyecto (aguas residuales)mi proyecto (aguas residuales)
mi proyecto (aguas residuales)
 
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
 
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001Sistema de Gestion de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001
 

Similar a Tratamientos de aguas residuales

Modulo 3 ptaru_ene19
Modulo 3 ptaru_ene19Modulo 3 ptaru_ene19
Modulo 3 ptaru_ene19
CHRISTOPHER EDUARDO TICONA TICONA
 
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residuales
Itc Campus Tabasco
 
Proceso de potabilización Laura Montes 20141133 slideshare
Proceso de potabilización Laura Montes 20141133 slideshareProceso de potabilización Laura Montes 20141133 slideshare
Proceso de potabilización Laura Montes 20141133 slideshare
Laura Montes Contreras
 
2.BIODISCOS.pptx
2.BIODISCOS.pptx2.BIODISCOS.pptx
2.BIODISCOS.pptx
lrivasplatafepg22
 
Implementacion de un diseño para una planta de tratamiendo de aguas residuale...
Implementacion de un diseño para una planta de tratamiendo de aguas residuale...Implementacion de un diseño para una planta de tratamiendo de aguas residuale...
Implementacion de un diseño para una planta de tratamiendo de aguas residuale...
Claudio Arancibia Ancalle
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Diana Guzman
 
Descripcion Lecho Movil
Descripcion Lecho MovilDescripcion Lecho Movil
Descripcion Lecho Movil
Milton Sigcho
 
Tratamiento secundario-de-diseno-de-plantas
Tratamiento secundario-de-diseno-de-plantasTratamiento secundario-de-diseno-de-plantas
Tratamiento secundario-de-diseno-de-plantas
jhonathan
 
Tratamiento de agua residuales [autoguardado]
Tratamiento de agua residuales [autoguardado]Tratamiento de agua residuales [autoguardado]
Tratamiento de agua residuales [autoguardado]
angela cedeño
 
Ahorro de agua
Ahorro de aguaAhorro de agua
Ahorro de agua
Angie M. Lanzziano
 
Ahorro de agua
Ahorro de aguaAhorro de agua
Ahorro de agua
Annyrodriguezlopz
 
Alternativas de mitigación. trabajo colaborativo
Alternativas de mitigación. trabajo colaborativoAlternativas de mitigación. trabajo colaborativo
Alternativas de mitigación. trabajo colaborativo
dorangelicam
 
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residuales
Ana Villarreal
 
7.- Clase Sistemas de Tratamiento de Aguas Sevidas.pptx
7.- Clase Sistemas de Tratamiento de Aguas Sevidas.pptx7.- Clase Sistemas de Tratamiento de Aguas Sevidas.pptx
7.- Clase Sistemas de Tratamiento de Aguas Sevidas.pptx
JuanAbarca40
 
Atahualpa Fernández: Tratamiento de Los Fangos de Aguas Residuales – Parte I
Atahualpa Fernández: Tratamiento de Los Fangos de Aguas Residuales – Parte IAtahualpa Fernández: Tratamiento de Los Fangos de Aguas Residuales – Parte I
Atahualpa Fernández: Tratamiento de Los Fangos de Aguas Residuales – Parte I
Atahualpa Fernández
 
Plantas de tratamiento de aguas
Plantas de tratamiento de aguasPlantas de tratamiento de aguas
Plantas de tratamiento de aguas
Ramon Lop-Mi
 
Unidad 5
Unidad 5 Unidad 5
Unidad 5
Ira Trompiz
 
Presentación Tecnología MSABP
Presentación Tecnología MSABPPresentación Tecnología MSABP
Presentación Tecnología MSABP
Jose E Garde
 
Depuradoras de bajo coste
Depuradoras de bajo costeDepuradoras de bajo coste
Depuradoras de bajo coste
dasosib
 
Sistemas de recirculacion
Sistemas de recirculacionSistemas de recirculacion
Sistemas de recirculacion
MaritaMoraMorita
 

Similar a Tratamientos de aguas residuales (20)

Modulo 3 ptaru_ene19
Modulo 3 ptaru_ene19Modulo 3 ptaru_ene19
Modulo 3 ptaru_ene19
 
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residuales
 
Proceso de potabilización Laura Montes 20141133 slideshare
Proceso de potabilización Laura Montes 20141133 slideshareProceso de potabilización Laura Montes 20141133 slideshare
Proceso de potabilización Laura Montes 20141133 slideshare
 
2.BIODISCOS.pptx
2.BIODISCOS.pptx2.BIODISCOS.pptx
2.BIODISCOS.pptx
 
Implementacion de un diseño para una planta de tratamiendo de aguas residuale...
Implementacion de un diseño para una planta de tratamiendo de aguas residuale...Implementacion de un diseño para una planta de tratamiendo de aguas residuale...
Implementacion de un diseño para una planta de tratamiendo de aguas residuale...
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Descripcion Lecho Movil
Descripcion Lecho MovilDescripcion Lecho Movil
Descripcion Lecho Movil
 
Tratamiento secundario-de-diseno-de-plantas
Tratamiento secundario-de-diseno-de-plantasTratamiento secundario-de-diseno-de-plantas
Tratamiento secundario-de-diseno-de-plantas
 
Tratamiento de agua residuales [autoguardado]
Tratamiento de agua residuales [autoguardado]Tratamiento de agua residuales [autoguardado]
Tratamiento de agua residuales [autoguardado]
 
Ahorro de agua
Ahorro de aguaAhorro de agua
Ahorro de agua
 
Ahorro de agua
Ahorro de aguaAhorro de agua
Ahorro de agua
 
Alternativas de mitigación. trabajo colaborativo
Alternativas de mitigación. trabajo colaborativoAlternativas de mitigación. trabajo colaborativo
Alternativas de mitigación. trabajo colaborativo
 
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residuales
 
7.- Clase Sistemas de Tratamiento de Aguas Sevidas.pptx
7.- Clase Sistemas de Tratamiento de Aguas Sevidas.pptx7.- Clase Sistemas de Tratamiento de Aguas Sevidas.pptx
7.- Clase Sistemas de Tratamiento de Aguas Sevidas.pptx
 
Atahualpa Fernández: Tratamiento de Los Fangos de Aguas Residuales – Parte I
Atahualpa Fernández: Tratamiento de Los Fangos de Aguas Residuales – Parte IAtahualpa Fernández: Tratamiento de Los Fangos de Aguas Residuales – Parte I
Atahualpa Fernández: Tratamiento de Los Fangos de Aguas Residuales – Parte I
 
Plantas de tratamiento de aguas
Plantas de tratamiento de aguasPlantas de tratamiento de aguas
Plantas de tratamiento de aguas
 
Unidad 5
Unidad 5 Unidad 5
Unidad 5
 
Presentación Tecnología MSABP
Presentación Tecnología MSABPPresentación Tecnología MSABP
Presentación Tecnología MSABP
 
Depuradoras de bajo coste
Depuradoras de bajo costeDepuradoras de bajo coste
Depuradoras de bajo coste
 
Sistemas de recirculacion
Sistemas de recirculacionSistemas de recirculacion
Sistemas de recirculacion
 

Último

Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 

Último (20)

Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 

Tratamientos de aguas residuales

  • 1. Tratamientos de aguas residuales Jhonatan chaustre Aguilar 13312031
  • 2. Definición • El tratamiento de aguas residuales consiste en una serie de procesos físicos, químicos y biológicos que tienen como fin eliminar los contaminantes físicos, químicos y biológicos presentes en el agua efluente del uso humano. • La tesis fundamental para el control de la polución por aguas residuales ha sido tratar las aguas residuales en plantas de tratamiento que hagan parte del proceso de remoción de los contaminantes y dejar que la naturaleza lo complete en el cuerpo receptor. Para ello, el nivel de tratamiento requerido es función de la capacidad de auto purificación natural del cuerpo receptor. A la vez, la capacidad de auto purificación natural es función, principalmente, del caudal del cuerpo receptor, de su contenido en oxígeno, y de su "habilidad" para re oxigenarse. Por lo tanto el objetivo del tratamiento de las aguas residuales es producir efluente reutilizable en el ambiente y un residuo sólido o fango ,convenientes para su disposición o reutilización. Es muy común llamarlo depuración de aguas residuales para distinguirlo del tratamiento de aguas potables
  • 3. Remoción de solidos • La remoción de los solidos es muy importante para que el proceso pueda ser efectivo con el fin de remover el 90% y poder regresar esta agua tratada a su cuerpo de agua que este se encargara de purificar en su totalidad
  • 4. Normatividad • Para cualquier persona o industria tiene por obligación tratar sus aguas producto de desechos ya sean o industriales o caseros y pagar su respectiva tasas retributivas por arrojar estas aguas a su afluente
  • 5. Ventajas • Con respecto a la tecnología, se puede decir que lo que influye es la soportabilidad, la cual en este tipo de tratamiento puede sostener altas cargas orgánicas aun operando a tiempos de residencia hidráulica muy cortos y el tiempo, ya que puede soportar altos periodos sin alimentación del proceso y también se puede llegar a obtener una alta concentración de biomasa contenida en los sistemas. Cabe destacar que la consolidación de esta tecnología, se basa en el diseño y la operación del mismo. Que a diferencia del sistema aerobio es necesario zonas aerobias, y estabilidad de la sedimentación. • Otro aspecto es el volumen, ya que en efectos anaerobios, la producción de este tratamiento se puede llevar a cabo utilizando el 80 % menos de lodo en comparación con los sistemas aerobios y también llegar a producir gas. Este tipo de gas se le denomina como el gas metano, el cual tiene un aprovechamiento en la planta, ya que no requiere mucho consumo energético durante su operación y sirve para que se pueda utilizar como una fuente de energía alterna, usando la demanda de requerimientos nutricionales, los cuales son bajos y no la demanda de los desechos industriales que necesita el sistema aerobio. • Y en base a la infraestructura en comparación con los sistemas aerobios, no se requiere de grandes espacios, ya que el tratamiento anaerobio se puede usar una infraestructura relativamente pequeña para la alta tasa de los sistemas.