SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 5
PROCESOS UNITARIOS Y TRATAMIENTOS FÍSICOS,
QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS EN AGUAS RESIDUALES
AGUAS RESIDUALES
Se denomina así a aquellas que resultan del uso doméstico o
industrial del agua. Se les llama también aguas residuales, aguas
negras o aguas cloacales.
Son residuales pues, habiendo sido usada el agua, constituyen un
residuo, algo que no sirve para el usuario directo.
PROCESOS UNITARIOS
Etapas del tratamiento de aguas residuales:
- Pretratamiento: Desbaste y Separadores de aceite.
- Tratamiento Primario: Flotación, Coagulación,
Sedimentación, Filtrado.
- Tratamiento Secundario: reactor de fangos activados, filtros
percoladores, soportes biológicos rotativos, lagunas
aireadas, lagunas de estabilización.
- Tratamiento Terciario: Filtros de arena, tanques de aireación
, Desinfección, Decantadores
PROCESOS UNITARIOS
Pretratamiento
Tratamiento
Terciario
Tratamiento Primario
Esquema de una Planta de tratamiento de aguas residuales
PROCESOS UNITARIOS FÍSICOS
Procesos Unitarios Físicos:
-Desbaste: Consiste en hacer pasar el agua a través de rejas o
tamices, los cuales retienen los sólidos de tamaño mayor a la
separación de las barras.
-Flotación: El objetivo de este proceso es que los sólidos
cuya densidad es menor que la del agua asciendan a la
superficie de la unidad de donde son retirados por desnatado.
Para mejorar la eficiencia del proceso, se emplean agentes de
flotación, ejemplo el aire.
PROCESOS UNITARIOS FÍSICOS
PROCESOS UNITARIOS FÍSICOS
Secado
Esta operación unitaria se utiliza para los fangos. El
secado de los fangos se consigue mezclándolos
internamente con aire caliente en un secadero o
situándolos en lechos de secado cubiertos con vidrio o a
cielo abierto.
Lechos de Secado de Lodos
PROCESOS UNITARIOS FÍSICOS
Son procesos de tratamientos de aguas residuales en donde se realizan
transformaciones que involucran reacciones químicas: Absorción,
Intercambio de Iones, Neutralización, Precipitación Química, Reacciones de
Oxido – Reducción, desinfección.
Precipitación química
Se adiciona al agua una sustancia química soluble cuyos iones reaccionan
con los de la sustancia que se desea remover, formando un precipitado.
PROCESOS UNITARIOS QUÍMICOS
Transferencia De Gases
La transferencia de gases se puede definir como el fenómeno
mediante el cual se transfiere gas de una fase a otra, normalmente de
la fase gaseosa a la líquida.
PROCESOS UNITARIOS QUÍMICOS
Combustión: se emplea cuando se desea disminuir la cantidad
de desechos obtenidos en los tratamientos biológicos. El método
para el tratamiento térmico de biomasa incluye la carga del
material en el convertidor, a una temperatura entre 650-950ºc.
PROCESOS UNITARIOS QUÍMICOS
Biomasa Cenizas
Gas
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
Tratamientos Secundarios
Los organismos intervienen en la transformación de materia orgánica
biodegradable en materia estable.
Entre los tratamientos secundarios se encuentran: filtros biológicos
percoladores, lagunas de estabilización y fangos activados.
Son los procesos que se realizan a las aguas residuales por oxidación y/o
reducción de la materia orgánica por microorganismos aeróbicos o
anaeróbicos.
Procesos aerobios: Son los procesos de tratamiento biológico que se dan en
presencia de oxígeno.
Procesos anaerobios. Procesos de tratamiento biológico que se dan en
ausencia de oxígeno.
PROCESOS UNITARIOS BIOLÓGICOS
Procesos facultativos. Son los procesos de tratamiento biológico en los que los
organismos responsables pueden funcionar en presencia o ausencia de oxígeno
molecular.
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
Las bacterias son microorganismos procariotas de organización muy
sencilla. La célula bacteriana consta de una suspensión coloidal llamada:
citoplasma. En el citoplasma se encuentra el ARN y el ADN.
BACTERIAS
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
Nutrición
Todos los mecanismos posibles de obtención de materia y energía
podemos encontrarlos en las bacterias.
Bacterias útiles en los tratamientos secundarios: nitrosomas
(amoniaco a nitrito), nitrobacter (nitrito a nitrato), bacterias
sulfuricas purpuras y verdes (H2S), acinetobacter (fosfatos) entre
otras.
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
Reproducción
Generalmente las bacterias se reproducen por bipartición, como
se ve en el siguiente esquema:
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
Crecimiento Poblacional
Es el incremento en el número de células microbianas en una
población, también se puede cuantificar como un incremento en la
masa bacteriana.
Velocidad de Crecimiento
Cambio en el número de células o biomasa por unidad de tiempo.
Tiempo de Generación
Tiempo requerido para que a partir de una célula se formen dos
células (tiempo de duplicación).
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
Tiempo
Logaritmo
del
número
viable
de
microorganismos
Fase de
Aclimatación
Crecimiento
Exponencial
Muerte
Fase
Estacionaria
Curva de Crecimiento Bacterial
Lodos activados
En este proceso el efluente de un tratamiento primario es puesto en
contacto (en una unidad de reacción) con el lodo activado (alta
concentración microbiana).
Se debe garantizar un buen contacto entre la carga entre el oxigeno
disuelto y la biomasa.
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
La remoción de DBO ocurre a través de los siguientes mecanismos
a) Coagulación y adsorción
b) Biosorción (Absorción): la materia orgánica es removida y almacenada en
el interior de los microorganismos.
c) Crecimiento del lodo
d) Autodigestión (Respiración endógena)
Reactor
Afluente Clarificador o
Separador
Efluente
Lodo de Recirculación Exceso de Lodo
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
Filtros Percoladores
Son bioreactores que emplean una capa de microorganismos
adheridos a un soporte o medio permeable, que permite la depuración
del agua residual.
A el medio permeable se le denomina empaque y los microorganismos
forman una capa sobre el empaque al que se le denomina biopelícula.
Filtro Percolador
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
Filtro biológico rotatorio (Biodisco)
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
Filtro Percolador Anaeróbico
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
Elementos de un filtro percolador
- Reactor: poseen una profundidad de 0,5 a 2,5 m en los casos donde
se emplea piedra como material de soporte y puede alanzar los 12 m
cuando el soporte es plástico.
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
- Medio Filtrante o soporte: material poroso, ya sea de piedras o
plástico. El diámetro de las piedras varía entre 2,5 y 10 cm. Debe tener
un área grande de superficie con grandes aberturas para permitir que el
material biológico tenga buena aireación.
Elementos de un filtro percolador
Empaque
Estructurado
Empaque Aleatorio
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
Fondo recolector: Debe ser adecuado para asegurar la
ventilación necesaria del filtro. Se utilizan bloques cerámicos
huecos a manera de piso falso en los cuales se tienen orificios
que permiten la ventilación necesaria para mantener un proceso
aerobio.
Elementos de un filtro percolador
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
Baja
Carga
Carga Alta Carga Muy
Alta
Carga Hidráulica (m3/m2
día)
1 – 4 8 – 40 40 – 200
Carga Orgánica (Kg/m3 día) 0,08 – 0,4 0,4 – 5 0,8 – 6
Profundidad (m) 1,5 – 2,5 1 – 2 4,5 – 12
Recirculación 0 1 – 3 1 – 4
Medio Filtrante Piedras,
Escoria
Piedras,
Escoria o
sintéticos
Piedras,
Escoria o
sintéticos
Parámetros de Diseño de un filtro
percolador
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
Donde:
E1 = Eficiencia en %
w = DBO que ingresa al filtro, Kg/d
V = Volumen útil del filtro, m3.
F = factor de recirculación
Factor de recirculación
F = 1 + R
(1 + (1 – f)*R)2
Donde:
R =Relación de recirculación
f = factor de peso
F = factor de recirculación
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
Donde:
E2 = Eficiencia del filtro secundario en %
w’ = DBO que ingresa al filtro, Kg/d
V = Volumen útil del filtro, m3.
F = factor de recirculación
E1 = Eficiencia en la primera etapa, < 1
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
Diseño de un filtro percolador
Se e -(K*Av/L)
So
Donde:
Se = Concentración de DBO a la profundidad D, mg/L
So = Concentración de DBO en la alimentación, mg/L
K = Constante cinética de remoción, 0.715 para filtros de baja carga,
0.15 para filtros de alta carga, kg/ m2*seg
Av = Área específica, m2/m3.
L = Carga orgánica, Kg/m3*d
=
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
Ejercicio:
Se dispone de filtros percoladores de alta carga, de dos etapas, con un
caudal de entrada de 10000 L/d y con una concentración de DBO de
950 mg/L; empleando una relación de recirculación de 1 y un factor
de peso de 0,8, se debe calcular el volumen útil de roca de filtro para
remover 70 % y 50 % en cada filtro respectivamente.
Solución:
Q = 10000 L/d
DBO = 950 mg/L
R = 1
f = 0,8
E1 = 70 %
E2 = 50 %
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
Factor de recirculación
F = 1 + R = 1 + 1 = 1,39
(1 + (1 – f)*R)2 (1 + (1 – 0,8)*1)2
DBO en Kg/d
950 mg/L * 10000 L/d = 9,5 Kg/d
Eficiencia en la primera etapa
E1 = 100 = 70 = 100
1 + 0,443*(w/V*F)1/2 1 + 0,443*(9,5/(V*1,39))1/2
V1 = 7,29 m3 de roca útil
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
Eficiencia en la segunda etapa
DBO que ingresa al segundo filtro, w’
w’ = 9,50 K g/d * 0,3 = 2,85 Kg/d
E2 = 100 = 50 = 100
1 + 0,443 w’ ½ 1 + 0,443 * 2,85 ½
(1 – E1) V*F (1 – 0,7) V*1,39
V2 = 4,46 m3 de roca útil
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
Asignación
1. a) Filtros de Arena para aguas residuales. Concepto.
b) Zanjas de Oxidación. Concepto.
2. Características de cada tratamiento (a y b). Incluye características del
afluente y efluente, y las condiciones de operación de cada
tratamiento,
3. Ventajas de cada tratamiento.
4. Limitaciones o desventajas de cada tratamiento.
5. Pregunta Individual: Según lo investigado acerca de estos dos
tratamientos, ¿ Cuál sería el mas viable de ser llevado a cabo en el
estado? Justifique técnicamente su respuesta.
Fecha de entrega: 01/06

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño de tratamiento de aguas residuales
Diseño de tratamiento de aguas residualesDiseño de tratamiento de aguas residuales
Diseño de tratamiento de aguas residuales
Waldo Ramirez
 
PTAR LA ESCALERILLA: El Agua y el Desarrollo Sostenible
PTAR LA ESCALERILLA: El Agua y el Desarrollo SosteniblePTAR LA ESCALERILLA: El Agua y el Desarrollo Sostenible
PTAR LA ESCALERILLA: El Agua y el Desarrollo Sostenible
acciona
 
Diseño de redes de distribucion de agua potable
Diseño de redes de distribucion de agua potableDiseño de redes de distribucion de agua potable
Diseño de redes de distribucion de agua potable
Giovene Pérez
 
2 Biogás de Rellenos Sanitarios
2 Biogás de Rellenos Sanitarios2 Biogás de Rellenos Sanitarios
2 Biogás de Rellenos Sanitarios
Andesco
 
Filtracion
FiltracionFiltracion
Filtracion
Alby Del Pilar
 
Numero de curva
Numero de curvaNumero de curva
Numero de curva
JEORGE ESROM CHAMBI
 
Calculo de pretratameinto de aarr
Calculo de pretratameinto de aarrCalculo de pretratameinto de aarr
Calculo de pretratameinto de aarr
Lenin Stalin Luzuriaga Zárate
 
TecnologíA Para Tratamiento De Aguas Residuales
TecnologíA Para  Tratamiento De Aguas ResidualesTecnologíA Para  Tratamiento De Aguas Residuales
TecnologíA Para Tratamiento De Aguas ResidualesMaria Morales
 
medicion-de-caudales-aforos
medicion-de-caudales-aforosmedicion-de-caudales-aforos
medicion-de-caudales-aforos
Carolina Gonzales Estaca
 
Cuenca hidrologia e hidrografica
Cuenca hidrologia e hidrograficaCuenca hidrologia e hidrografica
Cuenca hidrologia e hidrografica
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Instalaciones minimas de un relleno sanitario
Instalaciones minimas de un relleno sanitarioInstalaciones minimas de un relleno sanitario
Instalaciones minimas de un relleno sanitario
Paola Quispe Veliz
 
Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)
Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)
Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)
chila68
 
105256711 seccion-4-obras-de-toma-diseno-de-canales-y-estructuras-especiales
105256711 seccion-4-obras-de-toma-diseno-de-canales-y-estructuras-especiales105256711 seccion-4-obras-de-toma-diseno-de-canales-y-estructuras-especiales
105256711 seccion-4-obras-de-toma-diseno-de-canales-y-estructuras-especiales
Soledad Cabrera Anahua
 

La actualidad más candente (20)

Mezcladores
MezcladoresMezcladores
Mezcladores
 
Diseño de tratamiento de aguas residuales
Diseño de tratamiento de aguas residualesDiseño de tratamiento de aguas residuales
Diseño de tratamiento de aguas residuales
 
PTAR LA ESCALERILLA: El Agua y el Desarrollo Sostenible
PTAR LA ESCALERILLA: El Agua y el Desarrollo SosteniblePTAR LA ESCALERILLA: El Agua y el Desarrollo Sostenible
PTAR LA ESCALERILLA: El Agua y el Desarrollo Sostenible
 
Evapotranspiracion
EvapotranspiracionEvapotranspiracion
Evapotranspiracion
 
Diseño de redes de distribucion de agua potable
Diseño de redes de distribucion de agua potableDiseño de redes de distribucion de agua potable
Diseño de redes de distribucion de agua potable
 
2 Biogás de Rellenos Sanitarios
2 Biogás de Rellenos Sanitarios2 Biogás de Rellenos Sanitarios
2 Biogás de Rellenos Sanitarios
 
Filtracion
FiltracionFiltracion
Filtracion
 
Numero de curva
Numero de curvaNumero de curva
Numero de curva
 
Calculo de pretratameinto de aarr
Calculo de pretratameinto de aarrCalculo de pretratameinto de aarr
Calculo de pretratameinto de aarr
 
TecnologíA Para Tratamiento De Aguas Residuales
TecnologíA Para  Tratamiento De Aguas ResidualesTecnologíA Para  Tratamiento De Aguas Residuales
TecnologíA Para Tratamiento De Aguas Residuales
 
Diseño de desarenador
Diseño de desarenadorDiseño de desarenador
Diseño de desarenador
 
medicion-de-caudales-aforos
medicion-de-caudales-aforosmedicion-de-caudales-aforos
medicion-de-caudales-aforos
 
Cuenca hidrologia e hidrografica
Cuenca hidrologia e hidrograficaCuenca hidrologia e hidrografica
Cuenca hidrologia e hidrografica
 
Tanque Igualación
Tanque IgualaciónTanque Igualación
Tanque Igualación
 
Resalto hidrúlico
Resalto hidrúlicoResalto hidrúlico
Resalto hidrúlico
 
Instalaciones minimas de un relleno sanitario
Instalaciones minimas de un relleno sanitarioInstalaciones minimas de un relleno sanitario
Instalaciones minimas de un relleno sanitario
 
Calculo de rejas
Calculo de rejasCalculo de rejas
Calculo de rejas
 
Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)
Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)
Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)
 
105256711 seccion-4-obras-de-toma-diseno-de-canales-y-estructuras-especiales
105256711 seccion-4-obras-de-toma-diseno-de-canales-y-estructuras-especiales105256711 seccion-4-obras-de-toma-diseno-de-canales-y-estructuras-especiales
105256711 seccion-4-obras-de-toma-diseno-de-canales-y-estructuras-especiales
 
Expo obras hidraulicas
Expo obras hidraulicasExpo obras hidraulicas
Expo obras hidraulicas
 

Similar a Unidad 5

Tratamiento secundario-de-diseno-de-plantas
Tratamiento secundario-de-diseno-de-plantasTratamiento secundario-de-diseno-de-plantas
Tratamiento secundario-de-diseno-de-plantas
jhonathan
 
2.BIODISCOS.pptx
2.BIODISCOS.pptx2.BIODISCOS.pptx
2.BIODISCOS.pptx
lrivasplatafepg22
 
Lodos
LodosLodos
Lodos
RuBizZiiTa
 
Proceso de potabilización Laura Montes 20141133 slideshare
Proceso de potabilización Laura Montes 20141133 slideshareProceso de potabilización Laura Montes 20141133 slideshare
Proceso de potabilización Laura Montes 20141133 slideshare
Laura Montes Contreras
 
Esquema_general_de_una_estacion_depuradora_de_aguas_residuales_urbanas.ppt
Esquema_general_de_una_estacion_depuradora_de_aguas_residuales_urbanas.pptEsquema_general_de_una_estacion_depuradora_de_aguas_residuales_urbanas.ppt
Esquema_general_de_una_estacion_depuradora_de_aguas_residuales_urbanas.ppt
PaolaAndreaFernandez11
 
Tratamiento primario el tratamiento primario es para reducir aceites
Tratamiento primario el tratamiento primario es para reducir aceitesTratamiento primario el tratamiento primario es para reducir aceites
Tratamiento primario el tratamiento primario es para reducir aceitesmetalotaku
 
2111 diseno de un reactor biologico de fangos activos
2111 diseno de un reactor biologico de fangos activos2111 diseno de un reactor biologico de fangos activos
2111 diseno de un reactor biologico de fangos activos
MickiiAsv
 
7.- Clase Sistemas de Tratamiento de Aguas Sevidas.pptx
7.- Clase Sistemas de Tratamiento de Aguas Sevidas.pptx7.- Clase Sistemas de Tratamiento de Aguas Sevidas.pptx
7.- Clase Sistemas de Tratamiento de Aguas Sevidas.pptx
JuanAbarca40
 
Depuración de aguas residuales
Depuración de aguas residualesDepuración de aguas residuales
Depuración de aguas residualesNEWLINE Marketing
 
Memoria descriptiva del_de_tratamiento_de efluentes
Memoria descriptiva del_de_tratamiento_de efluentesMemoria descriptiva del_de_tratamiento_de efluentes
Memoria descriptiva del_de_tratamiento_de efluentes
María Verónica Colombo
 
Tratamiento de Aguas residuales - lodos activados
Tratamiento de Aguas residuales - lodos activadosTratamiento de Aguas residuales - lodos activados
Tratamiento de Aguas residuales - lodos activados
jhonathan
 
Lecho bacteriano.pdf
Lecho bacteriano.pdfLecho bacteriano.pdf
Lecho bacteriano.pdf
EstebanGonzalez556002
 
Tecnologías del tratamiento del lixiviado.docx
Tecnologías del tratamiento del lixiviado.docxTecnologías del tratamiento del lixiviado.docx
Tecnologías del tratamiento del lixiviado.docx
alexisalarcon15
 
310968027-saneamiento-del-agua-y-procesos-biologicos.pptx
310968027-saneamiento-del-agua-y-procesos-biologicos.pptx310968027-saneamiento-del-agua-y-procesos-biologicos.pptx
310968027-saneamiento-del-agua-y-procesos-biologicos.pptx
osoriorubi768
 
Lodos activados
Lodos activadosLodos activados
Lodos activados
ilserocio
 
BIORREMEDIACION l class.pptx
BIORREMEDIACION l class.pptxBIORREMEDIACION l class.pptx
BIORREMEDIACION l class.pptx
jose robledo
 
Sistema aguas negras vallenilla
Sistema aguas negras vallenillaSistema aguas negras vallenilla
Sistema aguas negras vallenilla
AnyelyVallenilla1
 
Clase 3. alcantarillado sanitario
Clase 3.  alcantarillado sanitarioClase 3.  alcantarillado sanitario
Clase 3. alcantarillado sanitario
Ingeniero Edwin Torres Rodríguez
 

Similar a Unidad 5 (20)

Tratamiento secundario-de-diseno-de-plantas
Tratamiento secundario-de-diseno-de-plantasTratamiento secundario-de-diseno-de-plantas
Tratamiento secundario-de-diseno-de-plantas
 
2.BIODISCOS.pptx
2.BIODISCOS.pptx2.BIODISCOS.pptx
2.BIODISCOS.pptx
 
Lodos
LodosLodos
Lodos
 
Proceso de potabilización Laura Montes 20141133 slideshare
Proceso de potabilización Laura Montes 20141133 slideshareProceso de potabilización Laura Montes 20141133 slideshare
Proceso de potabilización Laura Montes 20141133 slideshare
 
Esquema_general_de_una_estacion_depuradora_de_aguas_residuales_urbanas.ppt
Esquema_general_de_una_estacion_depuradora_de_aguas_residuales_urbanas.pptEsquema_general_de_una_estacion_depuradora_de_aguas_residuales_urbanas.ppt
Esquema_general_de_una_estacion_depuradora_de_aguas_residuales_urbanas.ppt
 
Tratamiento primario el tratamiento primario es para reducir aceites
Tratamiento primario el tratamiento primario es para reducir aceitesTratamiento primario el tratamiento primario es para reducir aceites
Tratamiento primario el tratamiento primario es para reducir aceites
 
2111 diseno de un reactor biologico de fangos activos
2111 diseno de un reactor biologico de fangos activos2111 diseno de un reactor biologico de fangos activos
2111 diseno de un reactor biologico de fangos activos
 
7.- Clase Sistemas de Tratamiento de Aguas Sevidas.pptx
7.- Clase Sistemas de Tratamiento de Aguas Sevidas.pptx7.- Clase Sistemas de Tratamiento de Aguas Sevidas.pptx
7.- Clase Sistemas de Tratamiento de Aguas Sevidas.pptx
 
Depuración de aguas residuales
Depuración de aguas residualesDepuración de aguas residuales
Depuración de aguas residuales
 
Memoria descriptiva del_de_tratamiento_de efluentes
Memoria descriptiva del_de_tratamiento_de efluentesMemoria descriptiva del_de_tratamiento_de efluentes
Memoria descriptiva del_de_tratamiento_de efluentes
 
Tratamiento de Aguas residuales - lodos activados
Tratamiento de Aguas residuales - lodos activadosTratamiento de Aguas residuales - lodos activados
Tratamiento de Aguas residuales - lodos activados
 
Tratamiento De Efluentes
Tratamiento De EfluentesTratamiento De Efluentes
Tratamiento De Efluentes
 
Lecho bacteriano.pdf
Lecho bacteriano.pdfLecho bacteriano.pdf
Lecho bacteriano.pdf
 
lodos.pptx
lodos.pptxlodos.pptx
lodos.pptx
 
Tecnologías del tratamiento del lixiviado.docx
Tecnologías del tratamiento del lixiviado.docxTecnologías del tratamiento del lixiviado.docx
Tecnologías del tratamiento del lixiviado.docx
 
310968027-saneamiento-del-agua-y-procesos-biologicos.pptx
310968027-saneamiento-del-agua-y-procesos-biologicos.pptx310968027-saneamiento-del-agua-y-procesos-biologicos.pptx
310968027-saneamiento-del-agua-y-procesos-biologicos.pptx
 
Lodos activados
Lodos activadosLodos activados
Lodos activados
 
BIORREMEDIACION l class.pptx
BIORREMEDIACION l class.pptxBIORREMEDIACION l class.pptx
BIORREMEDIACION l class.pptx
 
Sistema aguas negras vallenilla
Sistema aguas negras vallenillaSistema aguas negras vallenilla
Sistema aguas negras vallenilla
 
Clase 3. alcantarillado sanitario
Clase 3.  alcantarillado sanitarioClase 3.  alcantarillado sanitario
Clase 3. alcantarillado sanitario
 

Más de Ira Trompiz

Contenido sinóptico de Ingeniería ambiental
Contenido sinóptico de Ingeniería ambientalContenido sinóptico de Ingeniería ambiental
Contenido sinóptico de Ingeniería ambiental
Ira Trompiz
 
Principios básicos para el control de la contaminación atmosférica
Principios básicos para el control de la contaminación atmosféricaPrincipios básicos para el control de la contaminación atmosférica
Principios básicos para el control de la contaminación atmosférica
Ira Trompiz
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
Ira Trompiz
 
Unidad 3. Prevención y control de agua aire y suelo
Unidad 3. Prevención y control de agua aire y sueloUnidad 3. Prevención y control de agua aire y suelo
Unidad 3. Prevención y control de agua aire y suelo
Ira Trompiz
 
Dbo. unidad 2
Dbo. unidad 2Dbo. unidad 2
Dbo. unidad 2
Ira Trompiz
 
Unidad 1 parte ii
Unidad 1 parte iiUnidad 1 parte ii
Unidad 1 parte ii
Ira Trompiz
 

Más de Ira Trompiz (6)

Contenido sinóptico de Ingeniería ambiental
Contenido sinóptico de Ingeniería ambientalContenido sinóptico de Ingeniería ambiental
Contenido sinóptico de Ingeniería ambiental
 
Principios básicos para el control de la contaminación atmosférica
Principios básicos para el control de la contaminación atmosféricaPrincipios básicos para el control de la contaminación atmosférica
Principios básicos para el control de la contaminación atmosférica
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Unidad 3. Prevención y control de agua aire y suelo
Unidad 3. Prevención y control de agua aire y sueloUnidad 3. Prevención y control de agua aire y suelo
Unidad 3. Prevención y control de agua aire y suelo
 
Dbo. unidad 2
Dbo. unidad 2Dbo. unidad 2
Dbo. unidad 2
 
Unidad 1 parte ii
Unidad 1 parte iiUnidad 1 parte ii
Unidad 1 parte ii
 

Último

PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 

Último (20)

PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 

Unidad 5

  • 1. UNIDAD 5 PROCESOS UNITARIOS Y TRATAMIENTOS FÍSICOS, QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS EN AGUAS RESIDUALES
  • 2. AGUAS RESIDUALES Se denomina así a aquellas que resultan del uso doméstico o industrial del agua. Se les llama también aguas residuales, aguas negras o aguas cloacales. Son residuales pues, habiendo sido usada el agua, constituyen un residuo, algo que no sirve para el usuario directo.
  • 3. PROCESOS UNITARIOS Etapas del tratamiento de aguas residuales: - Pretratamiento: Desbaste y Separadores de aceite. - Tratamiento Primario: Flotación, Coagulación, Sedimentación, Filtrado. - Tratamiento Secundario: reactor de fangos activados, filtros percoladores, soportes biológicos rotativos, lagunas aireadas, lagunas de estabilización. - Tratamiento Terciario: Filtros de arena, tanques de aireación , Desinfección, Decantadores
  • 5. PROCESOS UNITARIOS FÍSICOS Procesos Unitarios Físicos: -Desbaste: Consiste en hacer pasar el agua a través de rejas o tamices, los cuales retienen los sólidos de tamaño mayor a la separación de las barras.
  • 6. -Flotación: El objetivo de este proceso es que los sólidos cuya densidad es menor que la del agua asciendan a la superficie de la unidad de donde son retirados por desnatado. Para mejorar la eficiencia del proceso, se emplean agentes de flotación, ejemplo el aire. PROCESOS UNITARIOS FÍSICOS
  • 7. PROCESOS UNITARIOS FÍSICOS Secado Esta operación unitaria se utiliza para los fangos. El secado de los fangos se consigue mezclándolos internamente con aire caliente en un secadero o situándolos en lechos de secado cubiertos con vidrio o a cielo abierto.
  • 8. Lechos de Secado de Lodos PROCESOS UNITARIOS FÍSICOS
  • 9. Son procesos de tratamientos de aguas residuales en donde se realizan transformaciones que involucran reacciones químicas: Absorción, Intercambio de Iones, Neutralización, Precipitación Química, Reacciones de Oxido – Reducción, desinfección. Precipitación química Se adiciona al agua una sustancia química soluble cuyos iones reaccionan con los de la sustancia que se desea remover, formando un precipitado. PROCESOS UNITARIOS QUÍMICOS
  • 10. Transferencia De Gases La transferencia de gases se puede definir como el fenómeno mediante el cual se transfiere gas de una fase a otra, normalmente de la fase gaseosa a la líquida. PROCESOS UNITARIOS QUÍMICOS
  • 11. Combustión: se emplea cuando se desea disminuir la cantidad de desechos obtenidos en los tratamientos biológicos. El método para el tratamiento térmico de biomasa incluye la carga del material en el convertidor, a una temperatura entre 650-950ºc. PROCESOS UNITARIOS QUÍMICOS Biomasa Cenizas Gas
  • 12. TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Tratamientos Secundarios Los organismos intervienen en la transformación de materia orgánica biodegradable en materia estable. Entre los tratamientos secundarios se encuentran: filtros biológicos percoladores, lagunas de estabilización y fangos activados.
  • 13. Son los procesos que se realizan a las aguas residuales por oxidación y/o reducción de la materia orgánica por microorganismos aeróbicos o anaeróbicos. Procesos aerobios: Son los procesos de tratamiento biológico que se dan en presencia de oxígeno. Procesos anaerobios. Procesos de tratamiento biológico que se dan en ausencia de oxígeno. PROCESOS UNITARIOS BIOLÓGICOS Procesos facultativos. Son los procesos de tratamiento biológico en los que los organismos responsables pueden funcionar en presencia o ausencia de oxígeno molecular.
  • 14. TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Las bacterias son microorganismos procariotas de organización muy sencilla. La célula bacteriana consta de una suspensión coloidal llamada: citoplasma. En el citoplasma se encuentra el ARN y el ADN. BACTERIAS
  • 15. TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Nutrición Todos los mecanismos posibles de obtención de materia y energía podemos encontrarlos en las bacterias. Bacterias útiles en los tratamientos secundarios: nitrosomas (amoniaco a nitrito), nitrobacter (nitrito a nitrato), bacterias sulfuricas purpuras y verdes (H2S), acinetobacter (fosfatos) entre otras.
  • 16. TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Reproducción Generalmente las bacterias se reproducen por bipartición, como se ve en el siguiente esquema:
  • 17. TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Crecimiento Poblacional Es el incremento en el número de células microbianas en una población, también se puede cuantificar como un incremento en la masa bacteriana. Velocidad de Crecimiento Cambio en el número de células o biomasa por unidad de tiempo. Tiempo de Generación Tiempo requerido para que a partir de una célula se formen dos células (tiempo de duplicación).
  • 18. TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Tiempo Logaritmo del número viable de microorganismos Fase de Aclimatación Crecimiento Exponencial Muerte Fase Estacionaria Curva de Crecimiento Bacterial
  • 19. Lodos activados En este proceso el efluente de un tratamiento primario es puesto en contacto (en una unidad de reacción) con el lodo activado (alta concentración microbiana). Se debe garantizar un buen contacto entre la carga entre el oxigeno disuelto y la biomasa. TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
  • 20. TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES La remoción de DBO ocurre a través de los siguientes mecanismos a) Coagulación y adsorción b) Biosorción (Absorción): la materia orgánica es removida y almacenada en el interior de los microorganismos. c) Crecimiento del lodo d) Autodigestión (Respiración endógena) Reactor Afluente Clarificador o Separador Efluente Lodo de Recirculación Exceso de Lodo
  • 21. TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Filtros Percoladores Son bioreactores que emplean una capa de microorganismos adheridos a un soporte o medio permeable, que permite la depuración del agua residual. A el medio permeable se le denomina empaque y los microorganismos forman una capa sobre el empaque al que se le denomina biopelícula.
  • 23. Filtro biológico rotatorio (Biodisco) TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
  • 25. Elementos de un filtro percolador - Reactor: poseen una profundidad de 0,5 a 2,5 m en los casos donde se emplea piedra como material de soporte y puede alanzar los 12 m cuando el soporte es plástico. TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
  • 26. - Medio Filtrante o soporte: material poroso, ya sea de piedras o plástico. El diámetro de las piedras varía entre 2,5 y 10 cm. Debe tener un área grande de superficie con grandes aberturas para permitir que el material biológico tenga buena aireación. Elementos de un filtro percolador Empaque Estructurado Empaque Aleatorio TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
  • 27. Fondo recolector: Debe ser adecuado para asegurar la ventilación necesaria del filtro. Se utilizan bloques cerámicos huecos a manera de piso falso en los cuales se tienen orificios que permiten la ventilación necesaria para mantener un proceso aerobio. Elementos de un filtro percolador TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
  • 28. Baja Carga Carga Alta Carga Muy Alta Carga Hidráulica (m3/m2 día) 1 – 4 8 – 40 40 – 200 Carga Orgánica (Kg/m3 día) 0,08 – 0,4 0,4 – 5 0,8 – 6 Profundidad (m) 1,5 – 2,5 1 – 2 4,5 – 12 Recirculación 0 1 – 3 1 – 4 Medio Filtrante Piedras, Escoria Piedras, Escoria o sintéticos Piedras, Escoria o sintéticos Parámetros de Diseño de un filtro percolador TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
  • 29. Donde: E1 = Eficiencia en % w = DBO que ingresa al filtro, Kg/d V = Volumen útil del filtro, m3. F = factor de recirculación Factor de recirculación F = 1 + R (1 + (1 – f)*R)2 Donde: R =Relación de recirculación f = factor de peso F = factor de recirculación TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
  • 30. Donde: E2 = Eficiencia del filtro secundario en % w’ = DBO que ingresa al filtro, Kg/d V = Volumen útil del filtro, m3. F = factor de recirculación E1 = Eficiencia en la primera etapa, < 1 TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
  • 31. Diseño de un filtro percolador Se e -(K*Av/L) So Donde: Se = Concentración de DBO a la profundidad D, mg/L So = Concentración de DBO en la alimentación, mg/L K = Constante cinética de remoción, 0.715 para filtros de baja carga, 0.15 para filtros de alta carga, kg/ m2*seg Av = Área específica, m2/m3. L = Carga orgánica, Kg/m3*d = TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
  • 32. Ejercicio: Se dispone de filtros percoladores de alta carga, de dos etapas, con un caudal de entrada de 10000 L/d y con una concentración de DBO de 950 mg/L; empleando una relación de recirculación de 1 y un factor de peso de 0,8, se debe calcular el volumen útil de roca de filtro para remover 70 % y 50 % en cada filtro respectivamente. Solución: Q = 10000 L/d DBO = 950 mg/L R = 1 f = 0,8 E1 = 70 % E2 = 50 % TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
  • 33. Factor de recirculación F = 1 + R = 1 + 1 = 1,39 (1 + (1 – f)*R)2 (1 + (1 – 0,8)*1)2 DBO en Kg/d 950 mg/L * 10000 L/d = 9,5 Kg/d Eficiencia en la primera etapa E1 = 100 = 70 = 100 1 + 0,443*(w/V*F)1/2 1 + 0,443*(9,5/(V*1,39))1/2 V1 = 7,29 m3 de roca útil TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
  • 34. Eficiencia en la segunda etapa DBO que ingresa al segundo filtro, w’ w’ = 9,50 K g/d * 0,3 = 2,85 Kg/d E2 = 100 = 50 = 100 1 + 0,443 w’ ½ 1 + 0,443 * 2,85 ½ (1 – E1) V*F (1 – 0,7) V*1,39 V2 = 4,46 m3 de roca útil TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
  • 35. Asignación 1. a) Filtros de Arena para aguas residuales. Concepto. b) Zanjas de Oxidación. Concepto. 2. Características de cada tratamiento (a y b). Incluye características del afluente y efluente, y las condiciones de operación de cada tratamiento, 3. Ventajas de cada tratamiento. 4. Limitaciones o desventajas de cada tratamiento. 5. Pregunta Individual: Según lo investigado acerca de estos dos tratamientos, ¿ Cuál sería el mas viable de ser llevado a cabo en el estado? Justifique técnicamente su respuesta. Fecha de entrega: 01/06