SlideShare una empresa de Scribd logo
El agua es un recurso imprescindible para el
desarrollo de la vida. Se estima que
solo el 0,03 % del volumen total del planeta
es agua dulce disponible para el
hombre, aunque también inicialmente es
inaccesible, se encuentra en forma liquida,
solida y gaseosa
¿ QUE ES EL AGUA ?
¿ USOS DEL AGUA ?
•INDUSTRIAL
•DOMESTICO
•AGRICOLA
•RECREACIONAL
•INSTITUCIONAL
¿ QUE ES CONTAMINACION
HIDRICA ?
Es cualquier sustancia, material que
pueda causar una alteración o daño
total o espontanea una fuente hídrica
¿ COMO CONTRIBUYE USTED
A LA CONTAMINACIÓN ?
•Arrojando basura a fuentes hídricas
•Talando arboles
•Realizando vertimientos de aguas
residuales
Busca optimizar la eficiencia operacional, mejorar
la competitividad económica y conservar los
recursos para el futuro.
Empieza con un plan bien pensado y con el
compromiso de la gerencia, recursos técnicos,
financieros y de personal suficiente, participación y
conciencia de los operarios y publicación de
resultados.
“Hacer un uso eficiente del agua implica el uso
de tecnologías y prácticas mejoradas que
proporcionen igual o mejor servicio con menos
agua”.
OBJETIVOS
•Fomentar el consumo
responsable de los servicios
de agua y energía.
•Definir las medidas
necesarias para minimizar el
costo de los servicios de agua
y luz generados por las
distintas actividades de la
empresa
¿ QUE ES USO EFICIENTE
DEL AGUA ?
Este término contiene tres aspectos
importantes: el
uso, la eficiencia y el agua. El uso
significa que es susceptible a la
intervención
humana, a través de alguna
actividad que puede ser productiva,
recreativa o para
su salud y bienestar. La eficiencia
tiene implícito el principio de
escasez, (el agua
dulce es una recurso escaso, finito y
limitado) que debe ser bien
manejado, de
manera equitativa, considerando
aspectos socio-económicos y de
género
¿ DISMINUCION DE LA
CALIDAD DEL AGUA ?
El porcentaje de agua que es
aprovechable por el hombre es
de tan solo un 0,03%, su
calidad baría dependiendo de
las condiciones del entorno, el
hombre en su diario vivir afecta
esta calidad y desperdicia gran
cantidades de H2O
MEDIDAS DE EFICIENCIA MAS
COMUNES PARA AHORRO DE
AGUA
• Reciclar agua de procesos
• Mejorar el mantenimiento para reemplazar
• equipos y partes averiadas
• Reducir los tiempos de riego de jardines
• Reparación de fugas
• Utilización de aguas lluvia
• Colocar una botella llena de arena o
piedras dentro del sanitario.
• Cerrar la llave de la ducha cuando nos
bañamos
• Lavado: remoción de contaminantes de productos y equipos,
(limpieza de equipos, pisos y desagües).
• Sanitarios y usos domésticos: puede representar hasta un
tercio del consumo total del agua empleada.
Sanitarios: vaciado por gravedad (>3.5 gal), por válvula y de
tanque presurizado.
Duchas: cambiar convencionales por modernas (ahorro de
aprox/. 5 gpm)
Grifos: válvulas, fugas, aireadores y reguladores de flujo. Grifos
con cierre automático y/o según cantidad.
Procesos que representan mayor consumo
de agua industrial
Las prácticas de uso eficiente de agua se
encuentran en dos
categorías
Basada en modificaciones en tuberías, accesorios o procedimientos de
operación en el aprovisionamiento de agua.
Tipos:
• Reducción de las pérdidas (arreglar boquillas con fugas)
• Reducción del uso de agua en general (cerrar agua del proceso cuando
no esta en uso)
• Aplicar prácticas de reuso de agua (reuso de agua de lavado).
• Establecer líneas bases, metas y desarrollar medidas
específicas de uso eficiente de agua.
• Registrar lecturas que sirven para identificar cambios
en el consumo
• del agua y posibles problemas en el sistema.
• Cambio de hábitos operacionales.
Ley 373 de 1997
Establece :
“Todo usuario del recurso hídrico…debe
incorporar en el plan ambiental …
obligatoriamente un programa para el uso
eficiente y ahorro del agua (PAUA). Se
entiende por PAUA el conjunto de proyectos
y acciones que deben elaborar y adoptar”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propuesta Sustentable para la Recolección de Aguas Pluviables
Propuesta Sustentable para la Recolección de Aguas PluviablesPropuesta Sustentable para la Recolección de Aguas Pluviables
Propuesta Sustentable para la Recolección de Aguas Pluviableslucinagi94
 
Planta de tratamiento de aguas residuales
Planta de tratamiento de aguas residualesPlanta de tratamiento de aguas residuales
Planta de tratamiento de aguas residualesLuis Martinez
 
Exámen Final - SlideShare
Exámen Final - SlideShare Exámen Final - SlideShare
Exámen Final - SlideShare jamayom10
 
Riego por microaspersion en cultivo de cacao
Riego por microaspersion en cultivo de cacaoRiego por microaspersion en cultivo de cacao
Riego por microaspersion en cultivo de cacaoDonald García Ramos
 
Se conoce como red de abastecimiento
Se conoce como red de abastecimientoSe conoce como red de abastecimiento
Se conoce como red de abastecimientoedson portocarrero
 
Proyecto NatH2o
Proyecto NatH2oProyecto NatH2o
Proyecto NatH2ongt345
 
21 Planta de tratamiento de aguas residuales de quitumbe - EPMAPS
21 Planta de tratamiento de aguas residuales de quitumbe - EPMAPS21 Planta de tratamiento de aguas residuales de quitumbe - EPMAPS
21 Planta de tratamiento de aguas residuales de quitumbe - EPMAPSCamara Franco Ecuatoriana Ccifec
 
ALCANTARILLADO -2020.pptx
ALCANTARILLADO -2020.pptxALCANTARILLADO -2020.pptx
ALCANTARILLADO -2020.pptxFRANKCASANOVA1
 
Aprovechamiento de los recursos hidráulicos
Aprovechamiento de los recursos hidráulicosAprovechamiento de los recursos hidráulicos
Aprovechamiento de los recursos hidráulicospetetafernandezsilvente
 
CUIDADO DEL AGUA
CUIDADO DEL AGUACUIDADO DEL AGUA
CUIDADO DEL AGUAinnarvaes
 

La actualidad más candente (20)

Propuesta Sustentable para la Recolección de Aguas Pluviables
Propuesta Sustentable para la Recolección de Aguas PluviablesPropuesta Sustentable para la Recolección de Aguas Pluviables
Propuesta Sustentable para la Recolección de Aguas Pluviables
 
Uso tecnológico del agua
Uso tecnológico del aguaUso tecnológico del agua
Uso tecnológico del agua
 
Agua lluvia
Agua lluviaAgua lluvia
Agua lluvia
 
EL AGUA
EL AGUAEL AGUA
EL AGUA
 
Tratamiento y sistema de agua potable
Tratamiento y sistema de agua potableTratamiento y sistema de agua potable
Tratamiento y sistema de agua potable
 
Planta de tratamiento de aguas residuales
Planta de tratamiento de aguas residualesPlanta de tratamiento de aguas residuales
Planta de tratamiento de aguas residuales
 
Exámen Final - SlideShare
Exámen Final - SlideShare Exámen Final - SlideShare
Exámen Final - SlideShare
 
Riego por microaspersion en cultivo de cacao
Riego por microaspersion en cultivo de cacaoRiego por microaspersion en cultivo de cacao
Riego por microaspersion en cultivo de cacao
 
Presentacion aguas lluvias 1
Presentacion aguas lluvias 1Presentacion aguas lluvias 1
Presentacion aguas lluvias 1
 
Se conoce como red de abastecimiento
Se conoce como red de abastecimientoSe conoce como red de abastecimiento
Se conoce como red de abastecimiento
 
Proyecto NatH2o
Proyecto NatH2oProyecto NatH2o
Proyecto NatH2o
 
Cuidados del Agua
Cuidados del AguaCuidados del Agua
Cuidados del Agua
 
Desaladoras
DesaladorasDesaladoras
Desaladoras
 
Riego por microaspersion
Riego por microaspersionRiego por microaspersion
Riego por microaspersion
 
21 Planta de tratamiento de aguas residuales de quitumbe - EPMAPS
21 Planta de tratamiento de aguas residuales de quitumbe - EPMAPS21 Planta de tratamiento de aguas residuales de quitumbe - EPMAPS
21 Planta de tratamiento de aguas residuales de quitumbe - EPMAPS
 
Aguas pluviales
Aguas pluvialesAguas pluviales
Aguas pluviales
 
Examen de abastecimiento
Examen de abastecimiento Examen de abastecimiento
Examen de abastecimiento
 
ALCANTARILLADO -2020.pptx
ALCANTARILLADO -2020.pptxALCANTARILLADO -2020.pptx
ALCANTARILLADO -2020.pptx
 
Aprovechamiento de los recursos hidráulicos
Aprovechamiento de los recursos hidráulicosAprovechamiento de los recursos hidráulicos
Aprovechamiento de los recursos hidráulicos
 
CUIDADO DEL AGUA
CUIDADO DEL AGUACUIDADO DEL AGUA
CUIDADO DEL AGUA
 

Similar a Ahorro de agua

proyectosemestralpl-151214182413.pptx
proyectosemestralpl-151214182413.pptxproyectosemestralpl-151214182413.pptx
proyectosemestralpl-151214182413.pptxvictor626988
 
USO EFICIENTE DEL AGUA.pptx
USO EFICIENTE DEL AGUA.pptxUSO EFICIENTE DEL AGUA.pptx
USO EFICIENTE DEL AGUA.pptxDIANAMMONTOYAB
 
El agua, recurso básico
El agua, recurso básicoEl agua, recurso básico
El agua, recurso básicoJuan Santolino
 
Tratamiento de aguas para abastecimiento colectivo grupo6
Tratamiento de aguas para abastecimiento colectivo grupo6Tratamiento de aguas para abastecimiento colectivo grupo6
Tratamiento de aguas para abastecimiento colectivo grupo6frodomanny
 
Implementacion de un diseño para una planta de tratamiendo de aguas residuale...
Implementacion de un diseño para una planta de tratamiendo de aguas residuale...Implementacion de un diseño para una planta de tratamiendo de aguas residuale...
Implementacion de un diseño para una planta de tratamiendo de aguas residuale...Claudio Arancibia Ancalle
 
Trabajocolaborativoreusodelagua wiki1
Trabajocolaborativoreusodelagua wiki1Trabajocolaborativoreusodelagua wiki1
Trabajocolaborativoreusodelagua wiki1Edwincb
 
Ingeniería Civil Trabajo grupal, practicas y cuidados del agua.
Ingeniería Civil Trabajo grupal, practicas y cuidados del agua.Ingeniería Civil Trabajo grupal, practicas y cuidados del agua.
Ingeniería Civil Trabajo grupal, practicas y cuidados del agua.AlexDavidSaavedraSan1
 
Guia tecnica reciclaje aguas grises
Guia tecnica reciclaje aguas grisesGuia tecnica reciclaje aguas grises
Guia tecnica reciclaje aguas grisestaller BIOarq
 
Trabajo colaborativo reuso del agua wiki 8
Trabajo colaborativo reuso del agua wiki 8Trabajo colaborativo reuso del agua wiki 8
Trabajo colaborativo reuso del agua wiki 8sisidaniela
 
Trabajo colaborativo reuso del agua wiki 8
Trabajo colaborativo reuso del agua wiki 8Trabajo colaborativo reuso del agua wiki 8
Trabajo colaborativo reuso del agua wiki 8Yudifero Rojas
 
Tratamientos de aguas residuales
Tratamientos de aguas residualesTratamientos de aguas residuales
Tratamientos de aguas residualeschaustre123
 

Similar a Ahorro de agua (20)

proyectosemestralpl-151214182413.pptx
proyectosemestralpl-151214182413.pptxproyectosemestralpl-151214182413.pptx
proyectosemestralpl-151214182413.pptx
 
El uso eficiente del agua.
El uso eficiente del agua.El uso eficiente del agua.
El uso eficiente del agua.
 
USO EFICIENTE DEL AGUA.pptx
USO EFICIENTE DEL AGUA.pptxUSO EFICIENTE DEL AGUA.pptx
USO EFICIENTE DEL AGUA.pptx
 
Trabajo claborativo final
Trabajo claborativo finalTrabajo claborativo final
Trabajo claborativo final
 
El agua, recurso básico
El agua, recurso básicoEl agua, recurso básico
El agua, recurso básico
 
Tratamiento de aguas para abastecimiento colectivo grupo6
Tratamiento de aguas para abastecimiento colectivo grupo6Tratamiento de aguas para abastecimiento colectivo grupo6
Tratamiento de aguas para abastecimiento colectivo grupo6
 
Implementacion de un diseño para una planta de tratamiendo de aguas residuale...
Implementacion de un diseño para una planta de tratamiendo de aguas residuale...Implementacion de un diseño para una planta de tratamiendo de aguas residuale...
Implementacion de un diseño para una planta de tratamiendo de aguas residuale...
 
Reutilizacion delas aguas wikis 3 octubre 30 2010
Reutilizacion delas aguas wikis 3  octubre 30 2010Reutilizacion delas aguas wikis 3  octubre 30 2010
Reutilizacion delas aguas wikis 3 octubre 30 2010
 
Modulo 3 ptaru_ene19
Modulo 3 ptaru_ene19Modulo 3 ptaru_ene19
Modulo 3 ptaru_ene19
 
Trabajocolaborativoreusodelagua wiki1
Trabajocolaborativoreusodelagua wiki1Trabajocolaborativoreusodelagua wiki1
Trabajocolaborativoreusodelagua wiki1
 
Ingeniería Civil Trabajo grupal, practicas y cuidados del agua.
Ingeniería Civil Trabajo grupal, practicas y cuidados del agua.Ingeniería Civil Trabajo grupal, practicas y cuidados del agua.
Ingeniería Civil Trabajo grupal, practicas y cuidados del agua.
 
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residuales
 
Guia tecnica reciclaje aguas grises
Guia tecnica reciclaje aguas grisesGuia tecnica reciclaje aguas grises
Guia tecnica reciclaje aguas grises
 
Trabajo colaborativo reuso del agua wiki 8
Trabajo colaborativo reuso del agua wiki 8Trabajo colaborativo reuso del agua wiki 8
Trabajo colaborativo reuso del agua wiki 8
 
Trabajo colaborativo reuso del agua wiki 8
Trabajo colaborativo reuso del agua wiki 8Trabajo colaborativo reuso del agua wiki 8
Trabajo colaborativo reuso del agua wiki 8
 
Ecotecnias
EcotecniasEcotecnias
Ecotecnias
 
Ecotecnias
EcotecniasEcotecnias
Ecotecnias
 
uwww.pptx
uwww.pptxuwww.pptx
uwww.pptx
 
Tratamientos de Aguas Residuales
Tratamientos de Aguas ResidualesTratamientos de Aguas Residuales
Tratamientos de Aguas Residuales
 
Tratamientos de aguas residuales
Tratamientos de aguas residualesTratamientos de aguas residuales
Tratamientos de aguas residuales
 

Último

Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxwilliamgarcia67714
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísCIFOR-ICRAF
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxjcarlos735389
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”008ff23
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosLauraGonzalez938720
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxDAYANA VASQUEZ
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...CIFOR-ICRAF
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)VinicioUday
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.VALERIARODRIGUEZDELG
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx004df23
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptangelikudaa
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docxORFILESVSQUEZBURGOS
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...CIFOR-ICRAF
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionyesi873464
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASeileen465728
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoniCIFOR-ICRAF
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónmanuelhuertaschvez
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaCIFOR-ICRAF
 

Último (20)

Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 

Ahorro de agua

  • 1. El agua es un recurso imprescindible para el desarrollo de la vida. Se estima que solo el 0,03 % del volumen total del planeta es agua dulce disponible para el hombre, aunque también inicialmente es inaccesible, se encuentra en forma liquida, solida y gaseosa ¿ QUE ES EL AGUA ?
  • 2. ¿ USOS DEL AGUA ? •INDUSTRIAL •DOMESTICO •AGRICOLA •RECREACIONAL •INSTITUCIONAL
  • 3. ¿ QUE ES CONTAMINACION HIDRICA ? Es cualquier sustancia, material que pueda causar una alteración o daño total o espontanea una fuente hídrica ¿ COMO CONTRIBUYE USTED A LA CONTAMINACIÓN ? •Arrojando basura a fuentes hídricas •Talando arboles •Realizando vertimientos de aguas residuales
  • 4.
  • 5. Busca optimizar la eficiencia operacional, mejorar la competitividad económica y conservar los recursos para el futuro. Empieza con un plan bien pensado y con el compromiso de la gerencia, recursos técnicos, financieros y de personal suficiente, participación y conciencia de los operarios y publicación de resultados. “Hacer un uso eficiente del agua implica el uso de tecnologías y prácticas mejoradas que proporcionen igual o mejor servicio con menos agua”.
  • 6. OBJETIVOS •Fomentar el consumo responsable de los servicios de agua y energía. •Definir las medidas necesarias para minimizar el costo de los servicios de agua y luz generados por las distintas actividades de la empresa
  • 7. ¿ QUE ES USO EFICIENTE DEL AGUA ? Este término contiene tres aspectos importantes: el uso, la eficiencia y el agua. El uso significa que es susceptible a la intervención humana, a través de alguna actividad que puede ser productiva, recreativa o para su salud y bienestar. La eficiencia tiene implícito el principio de escasez, (el agua dulce es una recurso escaso, finito y limitado) que debe ser bien manejado, de manera equitativa, considerando aspectos socio-económicos y de género
  • 8. ¿ DISMINUCION DE LA CALIDAD DEL AGUA ? El porcentaje de agua que es aprovechable por el hombre es de tan solo un 0,03%, su calidad baría dependiendo de las condiciones del entorno, el hombre en su diario vivir afecta esta calidad y desperdicia gran cantidades de H2O
  • 9. MEDIDAS DE EFICIENCIA MAS COMUNES PARA AHORRO DE AGUA • Reciclar agua de procesos • Mejorar el mantenimiento para reemplazar • equipos y partes averiadas • Reducir los tiempos de riego de jardines • Reparación de fugas • Utilización de aguas lluvia • Colocar una botella llena de arena o piedras dentro del sanitario. • Cerrar la llave de la ducha cuando nos bañamos
  • 10. • Lavado: remoción de contaminantes de productos y equipos, (limpieza de equipos, pisos y desagües). • Sanitarios y usos domésticos: puede representar hasta un tercio del consumo total del agua empleada. Sanitarios: vaciado por gravedad (>3.5 gal), por válvula y de tanque presurizado. Duchas: cambiar convencionales por modernas (ahorro de aprox/. 5 gpm) Grifos: válvulas, fugas, aireadores y reguladores de flujo. Grifos con cierre automático y/o según cantidad. Procesos que representan mayor consumo de agua industrial
  • 11. Las prácticas de uso eficiente de agua se encuentran en dos categorías Basada en modificaciones en tuberías, accesorios o procedimientos de operación en el aprovisionamiento de agua. Tipos: • Reducción de las pérdidas (arreglar boquillas con fugas) • Reducción del uso de agua en general (cerrar agua del proceso cuando no esta en uso) • Aplicar prácticas de reuso de agua (reuso de agua de lavado).
  • 12. • Establecer líneas bases, metas y desarrollar medidas específicas de uso eficiente de agua. • Registrar lecturas que sirven para identificar cambios en el consumo • del agua y posibles problemas en el sistema. • Cambio de hábitos operacionales.
  • 13. Ley 373 de 1997 Establece : “Todo usuario del recurso hídrico…debe incorporar en el plan ambiental … obligatoriamente un programa para el uso eficiente y ahorro del agua (PAUA). Se entiende por PAUA el conjunto de proyectos y acciones que deben elaborar y adoptar”