SlideShare una empresa de Scribd logo
Expertos en Tunelería y Perforación

IESA y la gestión de la Seguridad y
Salud Ocupacional.
Seguridad Ocupacional




           Expertos en Tunelería y Perforación
Compromiso
La alta Gerencia del titular minero liderará y
brindará los recursos para el desarrollo de todas
Las actividades en la empresa relacionadas con
La Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional
para lograr evitar accidentes y enfermedades
ocupacionales.
Política de Seguridad y
Salud Ocupacional
Estas políticas se deben dar por escrito, estar
implementadas y vigentes, reflejando una
actitud positiva y comprometida con la
Seguridad y la Salud Ocupacional de todos los
trabajadores.
Estas políticas deben:

 Ser apropiadas a la naturaleza y magnitud de los
  riesgos.
 Ser preventivas.
 Cumplirse en todas sus disposiciones.
 Establecer metas y objetivos de seguridad y salud
  ocupacional.
 Ser comunicadas a todos los trabajadores.
 Estar disponibles para todas las partes interesadas.
 Estar en lugares visibles.
 Ser revisadas periódicamente.
La gestión empresarial debe considerar en su
contenido el desarrollo humano, el manejo
responsable de los recursos naturales y las
relaciones armoniosas entre la empresa y la
sociedad civil sin poner en riesgo las
necesidades de las generaciones futuras.
Programa Anual de Seguridad y Salud
Ocupacional
Este programa debe ser parte del sistema de gestión empresarial
Seguridad y Salud Ocupacional y debe considerar los siguientes
aspectos:

 Metas cuantificables para observar el aumento o reducción de las
  incidencias laborales.
 Planeamiento, organización, dirección, ejecución y control de las
  actividades encaminadas a identificar, evaluar, reconocer,
  especificar lineamientos y registrar todas aquellas acciones que
  signifiquen riesgo a la salud o seguridad de los trabajadores.
 Los monitoreos se harán de acuerdo a las condiciones de trabajo de
  cada centro de acciones mineras.
Comité de Seguridad
Ocupacional
Todo trabajador minero con 25 o más
trabajadores debe conformar un Comité de
Salud y Seguridad Ocupacional el cual deberá
contar con un Reglamento de Constitución y
Funcionamiento.
Reunión de Seguridad Ocupacional
Proyecto Curibamba


                         Salud Ocupacional
La salud ocupacional incluye:
 Reconocimiento y evaluación de los estados de salud de los
  trabajadores en relación a los factores de riesgo a los que son
  expuestos por la naturaleza de su trabajo.

 Conocimiento de los niveles de exposición y emisión de las fuentes de
  riesgo.

 Incorporar prácticas y procedimientos seguros y saludables.

 Registrar enfermedades, descanso médico o ausentismo por
  enfermedad originados por la naturaleza del trabajo en minería
  asimismo organizar planes de acción.

 Realizar evaluaciones estadísticas de los resultados de los registros
  realizados.
 Asesoramiento técnico y control de la salud del trabajador,
  enfermedad ocupacional, primeros auxilios, atención de urgencias y
  emergencias médicas por accidentes de trabajo y equipos de
  protección personal (EPP).

 Participación en los Comités de Seguridad y Salud.

 Promover la participación de los trabajadores en el desarrollo e
  implementación de actividades de salud ocupacional.

 Control de riesgos de los agentes físicos, químicos, ergonómicos y
  biológicos cuando se supera los límites permitidos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Implementación de sistema de gestión seguridad y salud en el trabajo
Implementación de sistema de gestión seguridad y salud en el trabajoImplementación de sistema de gestión seguridad y salud en el trabajo
Implementación de sistema de gestión seguridad y salud en el trabajo
rafaxrosas
 
Elemento 1 jchd
Elemento 1 jchdElemento 1 jchd
Elemento 1 jchd
jachade4
 
Politica y programas de seguridad
Politica y programas de seguridadPolitica y programas de seguridad
Politica y programas de seguridad
Francisco Espinoza
 
Manual para-la-implementacion-del-sistema-de-gestion-en-seguridad-y-salud-en-...
Manual para-la-implementacion-del-sistema-de-gestion-en-seguridad-y-salud-en-...Manual para-la-implementacion-del-sistema-de-gestion-en-seguridad-y-salud-en-...
Manual para-la-implementacion-del-sistema-de-gestion-en-seguridad-y-salud-en-...
Safety Control Peru
 
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajoSistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo
Ana López
 
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001Sistema de Gestion de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001
Hector Javier
 
Ohsas 18001 clase
Ohsas 18001 claseOhsas 18001 clase
Ohsas 18001 clase
Richard Figueroa
 
Programa salud ocupacional
Programa salud ocupacionalPrograma salud ocupacional
Programa salud ocupacional
Jonathan Morales Méndez
 
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOSISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
AIRUTEC
 
Norma OSHA 18001
Norma OSHA 18001Norma OSHA 18001
Norma OSHA 18001
Yineth Escobar
 
Vocabulario de siso
Vocabulario de sisoVocabulario de siso
Vocabulario de siso
yacuartasa3
 
Sistemas de gestion de seguridad y salud ocupacional
Sistemas de gestion de seguridad y salud ocupacionalSistemas de gestion de seguridad y salud ocupacional
Sistemas de gestion de seguridad y salud ocupacional
Lisandro Hernandez Peña
 
Gestion de seguridad y salud ocupacional basado en normas nacionale
Gestion de seguridad y salud ocupacional basado en normas nacionaleGestion de seguridad y salud ocupacional basado en normas nacionale
Gestion de seguridad y salud ocupacional basado en normas nacionale
Ronny B
 
Salud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivasSalud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivas
Bibianita Rendon
 
Política de seguridad y salud en el trabajo
Política de seguridad y salud en el trabajoPolítica de seguridad y salud en el trabajo
Política de seguridad y salud en el trabajo
Milenys Jimenez
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad   industrialHigiene y seguridad   industrial
Higiene y seguridad industrial
psicologavanessasoto
 
Metodologia gtc 45
Metodologia gtc 45Metodologia gtc 45
Metodologia gtc 45
ALEJANDRO GARCIA GOMEZ
 
Salud Ocupacional en el Ambito Laboral
Salud Ocupacional en el Ambito LaboralSalud Ocupacional en el Ambito Laboral
Salud Ocupacional en el Ambito Laboral
Maria Alejandra Cervera Quintero
 
Organizacion en sso
Organizacion en ssoOrganizacion en sso
Organizacion en sso
LeslyCrespoMedina
 
Politicas de salud y seguridad ocupacional
Politicas de salud y seguridad ocupacionalPoliticas de salud y seguridad ocupacional
Politicas de salud y seguridad ocupacional
EDGARALEIX1982
 

La actualidad más candente (20)

Implementación de sistema de gestión seguridad y salud en el trabajo
Implementación de sistema de gestión seguridad y salud en el trabajoImplementación de sistema de gestión seguridad y salud en el trabajo
Implementación de sistema de gestión seguridad y salud en el trabajo
 
Elemento 1 jchd
Elemento 1 jchdElemento 1 jchd
Elemento 1 jchd
 
Politica y programas de seguridad
Politica y programas de seguridadPolitica y programas de seguridad
Politica y programas de seguridad
 
Manual para-la-implementacion-del-sistema-de-gestion-en-seguridad-y-salud-en-...
Manual para-la-implementacion-del-sistema-de-gestion-en-seguridad-y-salud-en-...Manual para-la-implementacion-del-sistema-de-gestion-en-seguridad-y-salud-en-...
Manual para-la-implementacion-del-sistema-de-gestion-en-seguridad-y-salud-en-...
 
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajoSistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo
 
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001Sistema de Gestion de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001
 
Ohsas 18001 clase
Ohsas 18001 claseOhsas 18001 clase
Ohsas 18001 clase
 
Programa salud ocupacional
Programa salud ocupacionalPrograma salud ocupacional
Programa salud ocupacional
 
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOSISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
 
Norma OSHA 18001
Norma OSHA 18001Norma OSHA 18001
Norma OSHA 18001
 
Vocabulario de siso
Vocabulario de sisoVocabulario de siso
Vocabulario de siso
 
Sistemas de gestion de seguridad y salud ocupacional
Sistemas de gestion de seguridad y salud ocupacionalSistemas de gestion de seguridad y salud ocupacional
Sistemas de gestion de seguridad y salud ocupacional
 
Gestion de seguridad y salud ocupacional basado en normas nacionale
Gestion de seguridad y salud ocupacional basado en normas nacionaleGestion de seguridad y salud ocupacional basado en normas nacionale
Gestion de seguridad y salud ocupacional basado en normas nacionale
 
Salud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivasSalud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivas
 
Política de seguridad y salud en el trabajo
Política de seguridad y salud en el trabajoPolítica de seguridad y salud en el trabajo
Política de seguridad y salud en el trabajo
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad   industrialHigiene y seguridad   industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Metodologia gtc 45
Metodologia gtc 45Metodologia gtc 45
Metodologia gtc 45
 
Salud Ocupacional en el Ambito Laboral
Salud Ocupacional en el Ambito LaboralSalud Ocupacional en el Ambito Laboral
Salud Ocupacional en el Ambito Laboral
 
Organizacion en sso
Organizacion en ssoOrganizacion en sso
Organizacion en sso
 
Politicas de salud y seguridad ocupacional
Politicas de salud y seguridad ocupacionalPoliticas de salud y seguridad ocupacional
Politicas de salud y seguridad ocupacional
 

Destacado

Cursos Obligatorios 14B RSSO
Cursos Obligatorios 14B RSSOCursos Obligatorios 14B RSSO
Cursos Obligatorios 14B RSSO
compumet sac
 
Presentacion corporativa iesa 3
Presentacion corporativa iesa 3Presentacion corporativa iesa 3
Presentacion corporativa iesa 3
Roberto Calvo
 
Gestion De Seguridad Y Salud Ocupacional
Gestion De Seguridad Y Salud OcupacionalGestion De Seguridad Y Salud Ocupacional
Gestion De Seguridad Y Salud Ocupacional
FIREHACK
 
Iesa y la gestión de seguridad y salud ocupacional 2
Iesa y la gestión de seguridad y salud ocupacional 2Iesa y la gestión de seguridad y salud ocupacional 2
Iesa y la gestión de seguridad y salud ocupacional 2
Roberto Calvo
 
Tratamientos de aguas residuales
Tratamientos de aguas residualesTratamientos de aguas residuales
Tratamientos de aguas residuales
chaustre123
 
1.4 historia de la mineria
1.4 historia de la mineria1.4 historia de la mineria
1.4 historia de la mineria
Roberto Calvo
 
Mesa Redonda Ley Evaluación Ambiental. Draba: Análisis de procedimientos: la ...
Mesa Redonda Ley Evaluación Ambiental. Draba: Análisis de procedimientos: la ...Mesa Redonda Ley Evaluación Ambiental. Draba: Análisis de procedimientos: la ...
Mesa Redonda Ley Evaluación Ambiental. Draba: Análisis de procedimientos: la ...
Instituto Superior del Medio Ambiente
 
Exposicion Sistema de Gestion
Exposicion Sistema de GestionExposicion Sistema de Gestion
Exposicion Sistema de Gestion
Angelito Paricahua
 
Gestión en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
Gestión en Seguridad Industrial y Salud OcupacionalGestión en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
Gestión en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
Steward Nieto
 
Mesa Redonda Ley Evaluación Ambiental. Ambinor: Novedades y cuestiones contro...
Mesa Redonda Ley Evaluación Ambiental. Ambinor: Novedades y cuestiones contro...Mesa Redonda Ley Evaluación Ambiental. Ambinor: Novedades y cuestiones contro...
Mesa Redonda Ley Evaluación Ambiental. Ambinor: Novedades y cuestiones contro...
Instituto Superior del Medio Ambiente
 
Pcori punoresentación1
Pcori punoresentación1Pcori punoresentación1
Pcori punoresentación1
Fernando Atencio
 
Principales yacimientos-polimetalicos-del-peru
Principales yacimientos-polimetalicos-del-peruPrincipales yacimientos-polimetalicos-del-peru
Principales yacimientos-polimetalicos-del-peru
Lynda Criss Pomalaza Guerrero
 
Diapositivas consorcio minero horizonte
Diapositivas   consorcio minero horizonteDiapositivas   consorcio minero horizonte
Diapositivas consorcio minero horizonte
Kevin Chigne
 
275520643 1-informe-de-metalurgia-general
275520643 1-informe-de-metalurgia-general275520643 1-informe-de-metalurgia-general
275520643 1-informe-de-metalurgia-general
Zathex Kaliz
 
ESTADÍSTICAS DE ACCIDENTALIDAD AÑO 2016
ESTADÍSTICAS DE ACCIDENTALIDAD  AÑO 2016ESTADÍSTICAS DE ACCIDENTALIDAD  AÑO 2016
ESTADÍSTICAS DE ACCIDENTALIDAD AÑO 2016
Agencia Nacional de Minería
 
Iesa jumbo partes sistema
Iesa jumbo partes sistemaIesa jumbo partes sistema
Iesa jumbo partes sistema
Roberto Calvo
 
Informe final consorcio minero horizonte
Informe final   consorcio minero horizonteInforme final   consorcio minero horizonte
Informe final consorcio minero horizonte
Kevin Chigne
 
Sistemas de Gestión de la Calidad, Seguridad y Salud Ocupacional
Sistemas de Gestión de la Calidad, Seguridad y Salud OcupacionalSistemas de Gestión de la Calidad, Seguridad y Salud Ocupacional
Sistemas de Gestión de la Calidad, Seguridad y Salud Ocupacional
Juan Carlos Jimenez
 
Evaluación de impacto ambiental (eia) (exposición grupal)
Evaluación de impacto ambiental (eia) (exposición grupal)Evaluación de impacto ambiental (eia) (exposición grupal)
Evaluación de impacto ambiental (eia) (exposición grupal)
jorgedavilac
 
El jumbo hidraulico
El jumbo hidraulicoEl jumbo hidraulico
El jumbo hidraulico
Steban R
 

Destacado (20)

Cursos Obligatorios 14B RSSO
Cursos Obligatorios 14B RSSOCursos Obligatorios 14B RSSO
Cursos Obligatorios 14B RSSO
 
Presentacion corporativa iesa 3
Presentacion corporativa iesa 3Presentacion corporativa iesa 3
Presentacion corporativa iesa 3
 
Gestion De Seguridad Y Salud Ocupacional
Gestion De Seguridad Y Salud OcupacionalGestion De Seguridad Y Salud Ocupacional
Gestion De Seguridad Y Salud Ocupacional
 
Iesa y la gestión de seguridad y salud ocupacional 2
Iesa y la gestión de seguridad y salud ocupacional 2Iesa y la gestión de seguridad y salud ocupacional 2
Iesa y la gestión de seguridad y salud ocupacional 2
 
Tratamientos de aguas residuales
Tratamientos de aguas residualesTratamientos de aguas residuales
Tratamientos de aguas residuales
 
1.4 historia de la mineria
1.4 historia de la mineria1.4 historia de la mineria
1.4 historia de la mineria
 
Mesa Redonda Ley Evaluación Ambiental. Draba: Análisis de procedimientos: la ...
Mesa Redonda Ley Evaluación Ambiental. Draba: Análisis de procedimientos: la ...Mesa Redonda Ley Evaluación Ambiental. Draba: Análisis de procedimientos: la ...
Mesa Redonda Ley Evaluación Ambiental. Draba: Análisis de procedimientos: la ...
 
Exposicion Sistema de Gestion
Exposicion Sistema de GestionExposicion Sistema de Gestion
Exposicion Sistema de Gestion
 
Gestión en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
Gestión en Seguridad Industrial y Salud OcupacionalGestión en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
Gestión en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
 
Mesa Redonda Ley Evaluación Ambiental. Ambinor: Novedades y cuestiones contro...
Mesa Redonda Ley Evaluación Ambiental. Ambinor: Novedades y cuestiones contro...Mesa Redonda Ley Evaluación Ambiental. Ambinor: Novedades y cuestiones contro...
Mesa Redonda Ley Evaluación Ambiental. Ambinor: Novedades y cuestiones contro...
 
Pcori punoresentación1
Pcori punoresentación1Pcori punoresentación1
Pcori punoresentación1
 
Principales yacimientos-polimetalicos-del-peru
Principales yacimientos-polimetalicos-del-peruPrincipales yacimientos-polimetalicos-del-peru
Principales yacimientos-polimetalicos-del-peru
 
Diapositivas consorcio minero horizonte
Diapositivas   consorcio minero horizonteDiapositivas   consorcio minero horizonte
Diapositivas consorcio minero horizonte
 
275520643 1-informe-de-metalurgia-general
275520643 1-informe-de-metalurgia-general275520643 1-informe-de-metalurgia-general
275520643 1-informe-de-metalurgia-general
 
ESTADÍSTICAS DE ACCIDENTALIDAD AÑO 2016
ESTADÍSTICAS DE ACCIDENTALIDAD  AÑO 2016ESTADÍSTICAS DE ACCIDENTALIDAD  AÑO 2016
ESTADÍSTICAS DE ACCIDENTALIDAD AÑO 2016
 
Iesa jumbo partes sistema
Iesa jumbo partes sistemaIesa jumbo partes sistema
Iesa jumbo partes sistema
 
Informe final consorcio minero horizonte
Informe final   consorcio minero horizonteInforme final   consorcio minero horizonte
Informe final consorcio minero horizonte
 
Sistemas de Gestión de la Calidad, Seguridad y Salud Ocupacional
Sistemas de Gestión de la Calidad, Seguridad y Salud OcupacionalSistemas de Gestión de la Calidad, Seguridad y Salud Ocupacional
Sistemas de Gestión de la Calidad, Seguridad y Salud Ocupacional
 
Evaluación de impacto ambiental (eia) (exposición grupal)
Evaluación de impacto ambiental (eia) (exposición grupal)Evaluación de impacto ambiental (eia) (exposición grupal)
Evaluación de impacto ambiental (eia) (exposición grupal)
 
El jumbo hidraulico
El jumbo hidraulicoEl jumbo hidraulico
El jumbo hidraulico
 

Similar a Iesa y la gestión de seguridad y salud ocupacional 1pptx

¡1mer recomendado! "Salud ocupacional"
¡1mer recomendado! "Salud ocupacional"¡1mer recomendado! "Salud ocupacional"
¡1mer recomendado! "Salud ocupacional"
www.jcautentico.com
 
CHARLA DE INDUCCION GRA PARA CAPACI.pptx
CHARLA DE INDUCCION GRA PARA CAPACI.pptxCHARLA DE INDUCCION GRA PARA CAPACI.pptx
CHARLA DE INDUCCION GRA PARA CAPACI.pptx
MoonligthSwan
 
CHARLA DE INDUCCION GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIAPA.pptx
CHARLA DE INDUCCION GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIAPA.pptxCHARLA DE INDUCCION GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIAPA.pptx
CHARLA DE INDUCCION GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIAPA.pptx
MoonligthSwan
 
Salud ocupacional pala
Salud ocupacional palaSalud ocupacional pala
Salud ocupacional pala
juanespala
 
INDUCCIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
INDUCCIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOINDUCCIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
INDUCCIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Luis Alfredo Perez Bolde Hernande
 
GESTION.ppt
GESTION.pptGESTION.ppt
GESTION.ppt
RoosveltCruz
 
4df5e0063cacee100f7bac73117c30e5 (1).ppt
4df5e0063cacee100f7bac73117c30e5 (1).ppt4df5e0063cacee100f7bac73117c30e5 (1).ppt
4df5e0063cacee100f7bac73117c30e5 (1).ppt
CarlosGarcia931881
 
4df5e0063cacee100f7bac73117c30e5.ppt
4df5e0063cacee100f7bac73117c30e5.ppt4df5e0063cacee100f7bac73117c30e5.ppt
4df5e0063cacee100f7bac73117c30e5.ppt
Martin Ospino
 
4df5e0063cacee100f7bac73117c30e5.ppt
4df5e0063cacee100f7bac73117c30e5.ppt4df5e0063cacee100f7bac73117c30e5.ppt
4df5e0063cacee100f7bac73117c30e5.ppt
VinicioChuqun
 
4df5e0063cacee100f7bac73117c30e5.ppt
4df5e0063cacee100f7bac73117c30e5.ppt4df5e0063cacee100f7bac73117c30e5.ppt
4df5e0063cacee100f7bac73117c30e5.ppt
LeonelCarvajalCorts1
 
4df5e0063cacee100f7bac73117c30e5.ppt
4df5e0063cacee100f7bac73117c30e5.ppt4df5e0063cacee100f7bac73117c30e5.ppt
4df5e0063cacee100f7bac73117c30e5.ppt
KathyVega15
 
4df5e0063cacee100f7bac73117c30e555555555.ppt
4df5e0063cacee100f7bac73117c30e555555555.ppt4df5e0063cacee100f7bac73117c30e555555555.ppt
4df5e0063cacee100f7bac73117c30e555555555.ppt
DraLeticiaCuelloLima
 
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO INDUCCION
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO INDUCCIONSEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO INDUCCION
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO INDUCCION
Marcelo423625
 
induccion sstttstttttttttttsttsttststs.ppt
induccion sstttstttttttttttsttsttststs.pptinduccion sstttstttttttttttsttsttststs.ppt
induccion sstttstttttttttttsttsttststs.ppt
DavidRojasCespedes
 
induccion de segurida y salud en el trabajo
induccion de segurida y salud en el trabajo induccion de segurida y salud en el trabajo
induccion de segurida y salud en el trabajo
PaolaFontalvoVasquez1
 
4df5e0063cacee100f7bac73117c30e5.ppt
4df5e0063cacee100f7bac73117c30e5.ppt4df5e0063cacee100f7bac73117c30e5.ppt
4df5e0063cacee100f7bac73117c30e5.ppt
AlanisGuerra2
 
riesgos en sst
riesgos en sstriesgos en sst
riesgos en sst
InnovadieselDuitama
 
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2024.
SEGURIDAD  Y SALUD  EN EL  TRABAJO 2024.SEGURIDAD  Y SALUD  EN EL  TRABAJO 2024.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2024.
auxiliarsstpg
 
INDUCCIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.ppt
INDUCCIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptINDUCCIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.ppt
INDUCCIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.ppt
ssomaaldanabonita
 
ENFERMEDAD LABORAL
ENFERMEDAD LABORALENFERMEDAD LABORAL
ENFERMEDAD LABORAL
YensiRusinque
 

Similar a Iesa y la gestión de seguridad y salud ocupacional 1pptx (20)

¡1mer recomendado! "Salud ocupacional"
¡1mer recomendado! "Salud ocupacional"¡1mer recomendado! "Salud ocupacional"
¡1mer recomendado! "Salud ocupacional"
 
CHARLA DE INDUCCION GRA PARA CAPACI.pptx
CHARLA DE INDUCCION GRA PARA CAPACI.pptxCHARLA DE INDUCCION GRA PARA CAPACI.pptx
CHARLA DE INDUCCION GRA PARA CAPACI.pptx
 
CHARLA DE INDUCCION GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIAPA.pptx
CHARLA DE INDUCCION GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIAPA.pptxCHARLA DE INDUCCION GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIAPA.pptx
CHARLA DE INDUCCION GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIAPA.pptx
 
Salud ocupacional pala
Salud ocupacional palaSalud ocupacional pala
Salud ocupacional pala
 
INDUCCIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
INDUCCIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOINDUCCIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
INDUCCIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
 
GESTION.ppt
GESTION.pptGESTION.ppt
GESTION.ppt
 
4df5e0063cacee100f7bac73117c30e5 (1).ppt
4df5e0063cacee100f7bac73117c30e5 (1).ppt4df5e0063cacee100f7bac73117c30e5 (1).ppt
4df5e0063cacee100f7bac73117c30e5 (1).ppt
 
4df5e0063cacee100f7bac73117c30e5.ppt
4df5e0063cacee100f7bac73117c30e5.ppt4df5e0063cacee100f7bac73117c30e5.ppt
4df5e0063cacee100f7bac73117c30e5.ppt
 
4df5e0063cacee100f7bac73117c30e5.ppt
4df5e0063cacee100f7bac73117c30e5.ppt4df5e0063cacee100f7bac73117c30e5.ppt
4df5e0063cacee100f7bac73117c30e5.ppt
 
4df5e0063cacee100f7bac73117c30e5.ppt
4df5e0063cacee100f7bac73117c30e5.ppt4df5e0063cacee100f7bac73117c30e5.ppt
4df5e0063cacee100f7bac73117c30e5.ppt
 
4df5e0063cacee100f7bac73117c30e5.ppt
4df5e0063cacee100f7bac73117c30e5.ppt4df5e0063cacee100f7bac73117c30e5.ppt
4df5e0063cacee100f7bac73117c30e5.ppt
 
4df5e0063cacee100f7bac73117c30e555555555.ppt
4df5e0063cacee100f7bac73117c30e555555555.ppt4df5e0063cacee100f7bac73117c30e555555555.ppt
4df5e0063cacee100f7bac73117c30e555555555.ppt
 
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO INDUCCION
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO INDUCCIONSEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO INDUCCION
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO INDUCCION
 
induccion sstttstttttttttttsttsttststs.ppt
induccion sstttstttttttttttsttsttststs.pptinduccion sstttstttttttttttsttsttststs.ppt
induccion sstttstttttttttttsttsttststs.ppt
 
induccion de segurida y salud en el trabajo
induccion de segurida y salud en el trabajo induccion de segurida y salud en el trabajo
induccion de segurida y salud en el trabajo
 
4df5e0063cacee100f7bac73117c30e5.ppt
4df5e0063cacee100f7bac73117c30e5.ppt4df5e0063cacee100f7bac73117c30e5.ppt
4df5e0063cacee100f7bac73117c30e5.ppt
 
riesgos en sst
riesgos en sstriesgos en sst
riesgos en sst
 
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2024.
SEGURIDAD  Y SALUD  EN EL  TRABAJO 2024.SEGURIDAD  Y SALUD  EN EL  TRABAJO 2024.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2024.
 
INDUCCIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.ppt
INDUCCIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptINDUCCIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.ppt
INDUCCIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.ppt
 
ENFERMEDAD LABORAL
ENFERMEDAD LABORALENFERMEDAD LABORAL
ENFERMEDAD LABORAL
 

Más de Roberto Calvo

1.7 contexto actual de la mineria mundial
1.7 contexto actual de la mineria mundial1.7 contexto actual de la mineria mundial
1.7 contexto actual de la mineria mundial
Roberto Calvo
 
Iesa perforacion
Iesa perforacionIesa perforacion
Iesa perforacion
Roberto Calvo
 
Iesa movimiento
Iesa movimientoIesa movimiento
Iesa movimiento
Roberto Calvo
 
Iesa jumbo funcionalidad
Iesa jumbo funcionalidadIesa jumbo funcionalidad
Iesa jumbo funcionalidad
Roberto Calvo
 
Iesa transporte
Iesa transporteIesa transporte
Iesa transporte
Roberto Calvo
 
Fase ii005
Fase ii005Fase ii005
Fase ii005
Roberto Calvo
 
Fase ii007
Fase ii007Fase ii007
Fase ii007
Roberto Calvo
 
Fase ii009
Fase ii009Fase ii009
Fase ii009
Roberto Calvo
 
Fase ii010
Fase ii010Fase ii010
Fase ii010
Roberto Calvo
 
Fase ii003
Fase ii003Fase ii003
Fase ii003
Roberto Calvo
 
Fase ii002
Fase ii002Fase ii002
Fase ii002
Roberto Calvo
 
Fase ii001
Fase ii001Fase ii001
Fase ii001
Roberto Calvo
 
Fase ii004
Fase ii004Fase ii004
Fase ii004
Roberto Calvo
 
Fase i 004
Fase i 004Fase i 004
Fase i 004
Roberto Calvo
 
Fase i 003
Fase i 003Fase i 003
Fase i 003
Roberto Calvo
 
Fase i 002
Fase i 002Fase i 002
Fase i 002
Roberto Calvo
 
Fase i 001
Fase i 001Fase i 001
Fase i 001
Roberto Calvo
 
Fase i 005
Fase i 005Fase i 005
Fase i 005
Roberto Calvo
 
Perforacion de frentes con jumbo electrohidraulico
Perforacion de frentes con jumbo electrohidraulicoPerforacion de frentes con jumbo electrohidraulico
Perforacion de frentes con jumbo electrohidraulico
Roberto Calvo
 
Sostenimiento
SostenimientoSostenimiento
Sostenimiento
Roberto Calvo
 

Más de Roberto Calvo (20)

1.7 contexto actual de la mineria mundial
1.7 contexto actual de la mineria mundial1.7 contexto actual de la mineria mundial
1.7 contexto actual de la mineria mundial
 
Iesa perforacion
Iesa perforacionIesa perforacion
Iesa perforacion
 
Iesa movimiento
Iesa movimientoIesa movimiento
Iesa movimiento
 
Iesa jumbo funcionalidad
Iesa jumbo funcionalidadIesa jumbo funcionalidad
Iesa jumbo funcionalidad
 
Iesa transporte
Iesa transporteIesa transporte
Iesa transporte
 
Fase ii005
Fase ii005Fase ii005
Fase ii005
 
Fase ii007
Fase ii007Fase ii007
Fase ii007
 
Fase ii009
Fase ii009Fase ii009
Fase ii009
 
Fase ii010
Fase ii010Fase ii010
Fase ii010
 
Fase ii003
Fase ii003Fase ii003
Fase ii003
 
Fase ii002
Fase ii002Fase ii002
Fase ii002
 
Fase ii001
Fase ii001Fase ii001
Fase ii001
 
Fase ii004
Fase ii004Fase ii004
Fase ii004
 
Fase i 004
Fase i 004Fase i 004
Fase i 004
 
Fase i 003
Fase i 003Fase i 003
Fase i 003
 
Fase i 002
Fase i 002Fase i 002
Fase i 002
 
Fase i 001
Fase i 001Fase i 001
Fase i 001
 
Fase i 005
Fase i 005Fase i 005
Fase i 005
 
Perforacion de frentes con jumbo electrohidraulico
Perforacion de frentes con jumbo electrohidraulicoPerforacion de frentes con jumbo electrohidraulico
Perforacion de frentes con jumbo electrohidraulico
 
Sostenimiento
SostenimientoSostenimiento
Sostenimiento
 

Iesa y la gestión de seguridad y salud ocupacional 1pptx

  • 1. Expertos en Tunelería y Perforación IESA y la gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional.
  • 2. Seguridad Ocupacional Expertos en Tunelería y Perforación
  • 3. Compromiso La alta Gerencia del titular minero liderará y brindará los recursos para el desarrollo de todas Las actividades en la empresa relacionadas con La Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional para lograr evitar accidentes y enfermedades ocupacionales.
  • 4. Política de Seguridad y Salud Ocupacional Estas políticas se deben dar por escrito, estar implementadas y vigentes, reflejando una actitud positiva y comprometida con la Seguridad y la Salud Ocupacional de todos los trabajadores.
  • 5. Estas políticas deben:  Ser apropiadas a la naturaleza y magnitud de los riesgos.  Ser preventivas.  Cumplirse en todas sus disposiciones.  Establecer metas y objetivos de seguridad y salud ocupacional.  Ser comunicadas a todos los trabajadores.  Estar disponibles para todas las partes interesadas.  Estar en lugares visibles.  Ser revisadas periódicamente.
  • 6. La gestión empresarial debe considerar en su contenido el desarrollo humano, el manejo responsable de los recursos naturales y las relaciones armoniosas entre la empresa y la sociedad civil sin poner en riesgo las necesidades de las generaciones futuras.
  • 7. Programa Anual de Seguridad y Salud Ocupacional Este programa debe ser parte del sistema de gestión empresarial Seguridad y Salud Ocupacional y debe considerar los siguientes aspectos:  Metas cuantificables para observar el aumento o reducción de las incidencias laborales.  Planeamiento, organización, dirección, ejecución y control de las actividades encaminadas a identificar, evaluar, reconocer, especificar lineamientos y registrar todas aquellas acciones que signifiquen riesgo a la salud o seguridad de los trabajadores.  Los monitoreos se harán de acuerdo a las condiciones de trabajo de cada centro de acciones mineras.
  • 8. Comité de Seguridad Ocupacional Todo trabajador minero con 25 o más trabajadores debe conformar un Comité de Salud y Seguridad Ocupacional el cual deberá contar con un Reglamento de Constitución y Funcionamiento.
  • 9. Reunión de Seguridad Ocupacional Proyecto Curibamba Salud Ocupacional
  • 10. La salud ocupacional incluye:  Reconocimiento y evaluación de los estados de salud de los trabajadores en relación a los factores de riesgo a los que son expuestos por la naturaleza de su trabajo.  Conocimiento de los niveles de exposición y emisión de las fuentes de riesgo.  Incorporar prácticas y procedimientos seguros y saludables.  Registrar enfermedades, descanso médico o ausentismo por enfermedad originados por la naturaleza del trabajo en minería asimismo organizar planes de acción.  Realizar evaluaciones estadísticas de los resultados de los registros realizados.
  • 11.  Asesoramiento técnico y control de la salud del trabajador, enfermedad ocupacional, primeros auxilios, atención de urgencias y emergencias médicas por accidentes de trabajo y equipos de protección personal (EPP).  Participación en los Comités de Seguridad y Salud.  Promover la participación de los trabajadores en el desarrollo e implementación de actividades de salud ocupacional.  Control de riesgos de los agentes físicos, químicos, ergonómicos y biológicos cuando se supera los límites permitidos.

Notas del editor

  1. Registro audiovisual del proceso de funcionamiento del Jumbo en la mina de Pallancata, en la obra civil de Curibamba y en el taller de IESA en Lima.Diversos procedimientos de perforación.Salud y seguridad ocupacional en la operación.Organización de los trabajadores involucrados en el funcionamiento del Jumbo.Registro de características del entorno donde se desarrolla el trabajo a través de la observación y experimentación (temperatura, sonido, gases, iluminación, oxígeno).Entrevistas directas con el equipo encargado del Jumbo.Participación en sesiones de seguridad ocupacional.
  2. Registro audiovisual del proceso de funcionamiento del Jumbo en la mina de Pallancata, en la obra civil de Curibamba y en el taller de IESA en Lima.Diversos procedimientos de perforación.Salud y seguridad ocupacional en la operación.Organización de los trabajadores involucrados en el funcionamiento del Jumbo.Registro de características del entorno donde se desarrolla el trabajo a través de la observación y experimentación (temperatura, sonido, gases, iluminación, oxígeno).Entrevistas directas con el equipo encargado del Jumbo.Participación en sesiones de seguridad ocupacional.