SlideShare una empresa de Scribd logo
Modulo 1:
GESTIÓN DE LA SEGURIDAD
  Y SALUD OCUPACIONAL
 BASADA EN LAS NORMAS
             NACIONALES
  Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
                               DS 055-2010 EM


                 Preparado por Ing. Alejandro Ramírez García
Lead Auditor IRCA N ° 3477-2010 para ALGON INVESTMENT por encargo de
         CEMENTOS LIMA S.A. (Septiembre a Diciembre del 2011)



      01/02/13                                                         1
OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE


  1. Fortalecer la capacidad de comprender los conceptos sobre la
       Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional, basada en las
       Normas Nacionales.
  2. Comprender que es un Sistema de Gestión de la Seguridad y
       Salud Ocupacional y como funciona.
  3. Conocer y facilitar el entendimiento de la gestión por procesos y
       hechos en el modelo de un Sistema de Gestión de la Seguridad y
       Salud Ocupacional OHSAS 18001.
  4. Interpretar adecuadamente los requerimientos para mejorar el
       Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional OHSA en
       correspondencia a los Requisitos del Reglamento 055.
                                Ing. Alejandro Ramírez García
01/02/13                      Lead Auditor IRCA N ° 3477-2010
                                                                         2
CONTENIDO

1.   Finalidad, objetivo y alcances del Reglamento 055
2. Que es un sistema y como funciona
3.   Conceptualización de términos relativos a la Gestión de Seguridad y Salud
     Ocupacional.
4.   Los procesos y la mejora continua
5. La gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional

6. El Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional
     según la Norma OHSAS:
¿6.1 ¿Que es la OHSAS 18001:2007?
 6.2¿ Cual es su estructura y sus requisitos ?
 6.3La Política y la planificación
 6.4Implementación
 6.5Verificación
 6.6Revisión por la dirección

                                                                                 3

Bored Meeting
                                 Ing. Alejandro Ramírez García
                               Lead Auditor IRCA N ° 3477-2010
DINAMICAS Y TALLERES DE TRABAJO
                    APLICATIVOS
    REQUISITOS DE ENTRADA
           1. Mapa de procesos
           2. La Política
           3. Reglamento Interno de Seguridad y Salud Ocupacional
           4. Tabla de Correspondencia OHSA 18001:2007 y Reglamento 055
           5. Ejemplar del Reglamento 055
      TAREAS: Work Shop.
      1.       “La Mejora Continua” (Sigamos el Ritmo)”
      2.       “Construir los elementos de nuestro proceso”
      3.       “Corresponder requisitos del Sistema OHSAS con Requisitos del
               Reglamento 055”.
      4.       Interpretar requisitos del Reglamento 055 en correspondencia con los
               requisitos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional OHSA
               S

4
      5.
    01/02/13
               Ejemplos reales por elemento IRCA N ° Sistema según el PHVA
                                                     del 3477-2010
                                         Ing. Alejandro Ramírez García
                                       Lead Auditor
FINALIDAD, OBJETIVO Y ALCANCE DEL REGLAMENTO




      QUE ES UN SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD y
           SALUD OCUPACIONAL Y COMO FUNCIONA


                          Ing. Alejandro Ramírez García
    01/02/13            Lead Auditor IRCA N ° 3477-2010
5
LOS PROCESOS Y LA MEJORA CONTINUA




                            ENFOQUE           PHVA

                                                TRABAJAR CON
                          TRABAJO EN
                                              HECHOS Y DATOS
                              EQUIPO




DINAMICA : “La Mejora Continua” (Sigamos el Ritmo)”

DINAMICA : “Construyendo 7 ELEMENTOS DEL PROCESO”

    01/02/13               Ing. Alejandro Ramírez García
6                        Lead Auditor IRCA N ° 3477-2010
LA NORMA OHSA 18001:2007
¿ QUE ES ? ¿ Cual es su ESTRUCTURA ?




     4.1. REQUISITOS OSHA S 18001:2007
     4.2 LA POLITICA
                          Ing. Alejandro Ramírez García
     01/02/13           Lead Auditor IRCA N ° 3477-2010
7
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
    OCUPACIONAL SEGÚN NORMA OHSAS 18001:2007
                                          PLANIFICAR




                              ENFOQUE
                                               PHVA

                                               TRABAJAR CON
                         TRABAJO EN
                                             HECHOS Y DATOS
                            EQUIPO




DINA MICA : DISEÑO DEL SISTEMA DE GESTION EN S y SO
  Interpretar artículos del Reglamento 055 y
8
  Ejemplos prácticos por elemento del Sistema
     01/02/13
                         Ing. Alejandro Ramírez García
                       Lead Auditor IRCA N ° 3477-2010
PLANEAR

4.3 PLANIFICACION




     Video Planificación Seguridad




    Video La seguridad Cuesta o paga




9                      Ing. Alejandro Ramírez García
                     Lead Auditor IRCA N ° 3477-2010
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
4.4 IMPLEMENTACION Y OPERACION 18001:2007
 OCUPACIONAL SEGÚN NORMA OHSAS

                                                               HACER


                                 ENFOQUE
                                                PHVA

                                                TRABAJAR CON
                             TRABAJO EN
                                              HECHOS Y DATOS
                                EQUIPO




DINA MICA : DISEÑO DEL SISTEMA DE GESTION EN S y SO
Interpretar artículos del Reglamento 055 y Ejemplos
prácticos por elemento del Sistema
10                         Ing. Alejandro Ramírez García
                         Lead Auditor IRCA N ° 3477-2010
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
 OCUPACIONAL SEGÚN NORMA OHSAS 18001:2007
                                                               VERIFICAR




DINAMICA:DISEÑO DEL SISTEMA DE GESTION S y SO

     Interpretar artículos del Reglamento 055 y Ejemplos prácticos
     por elemento del Sistema
                            Ing. Alejandro Ramírez García
                          Lead Auditor IRCA N ° 3477-2010
11
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
     OCUPACIONAL SEGÚN NORMA OHSAS ACTUAR
                                    18001:2007




      DINAMICA:DISEÑO DEL SISTEMA DE GESTION S y SO
Interpretar artículos del Reglamento 055 y Ejemplos
prácticos por elemento del Sistema
alejandroramirez9@ yahoo.com / teléfono:01-441 28 74
Claro:995010977 / Movistar:996314815 MUCHAS GRACIAS !!!
12    01/02/13

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual para implementacion del sistema de gestion en seguridad y salud en el ...
Manual para implementacion del sistema de gestion en seguridad y salud en el ...Manual para implementacion del sistema de gestion en seguridad y salud en el ...
Manual para implementacion del sistema de gestion en seguridad y salud en el ...
Lima Innova
 
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajoPLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajoJudy Gaviria Alvarez
 
Sistemas gestion sst Seguridad salud trabajo
Sistemas gestion sst Seguridad salud trabajoSistemas gestion sst Seguridad salud trabajo
Sistemas gestion sst Seguridad salud trabajo
Meinzul ND
 
Organizacion en sso
Organizacion en ssoOrganizacion en sso
Organizacion en sso
LeslyCrespoMedina
 
Dia positiva de riesgos laborales
Dia positiva de riesgos laboralesDia positiva de riesgos laborales
Dia positiva de riesgos laborales
denisjohanna
 
Politica y programas de seguridad
Politica y programas de seguridadPolitica y programas de seguridad
Politica y programas de seguridadFrancisco Espinoza
 
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo - Registel Colombia
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo - Registel ColombiaSistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo - Registel Colombia
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo - Registel Colombia
Registel Colombia
 
Infracciones y sanciones en seguridad y salud en el trabajo
Infracciones y sanciones en seguridad y salud en el trabajoInfracciones y sanciones en seguridad y salud en el trabajo
Infracciones y sanciones en seguridad y salud en el trabajo
Ysrael Chávez Valdivia
 
Manual para-la-implementacion-del-sistema-de-gestion-en-seguridad-y-salud-en-...
Manual para-la-implementacion-del-sistema-de-gestion-en-seguridad-y-salud-en-...Manual para-la-implementacion-del-sistema-de-gestion-en-seguridad-y-salud-en-...
Manual para-la-implementacion-del-sistema-de-gestion-en-seguridad-y-salud-en-...
Safety Control Peru
 
Salud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivasSalud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivasBibianita Rendon
 
Diapositivas Inviertan En Seguridad Industrial Y Salud Ocupacional
Diapositivas  Inviertan En Seguridad Industrial  Y Salud OcupacionalDiapositivas  Inviertan En Seguridad Industrial  Y Salud Ocupacional
Diapositivas Inviertan En Seguridad Industrial Y Salud Ocupacional
Salud Ocupacional
 
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo
Programa de Seguridad y Salud en el TrabajoPrograma de Seguridad y Salud en el Trabajo
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo
Francia Gomez
 
Política de seguridad y salud en el trabajo
Política de seguridad y salud en el trabajoPolítica de seguridad y salud en el trabajo
Política de seguridad y salud en el trabajo
Milenys Jimenez
 
Diapositivas sesión 1 gestión de seguridad minera e industrial
Diapositivas sesión 1 gestión de seguridad minera e industrialDiapositivas sesión 1 gestión de seguridad minera e industrial
Diapositivas sesión 1 gestión de seguridad minera e industrial
Luis Mamani
 
Diagnóstico 1443 ut
Diagnóstico 1443 utDiagnóstico 1443 ut
Diagnóstico 1443 ut
University of Tolima
 
Esquema seguridad y salud en el trabajo
Esquema seguridad y salud en el trabajoEsquema seguridad y salud en el trabajo
Esquema seguridad y salud en el trabajo
Leidy Bermúdez
 
Gestion de seguridad y salud ocupacional basado en normas nacionale
Gestion de seguridad y salud ocupacional basado en normas nacionaleGestion de seguridad y salud ocupacional basado en normas nacionale
Gestion de seguridad y salud ocupacional basado en normas nacionaleRonny B
 
Higiene y salud laboral
Higiene y salud laboralHigiene y salud laboral
Higiene y salud laboral
Teodoro Antonio Reyes
 
Legislacin ohsas 18001 (1)
Legislacin ohsas 18001 (1)Legislacin ohsas 18001 (1)
Legislacin ohsas 18001 (1)oscarreyesnova
 

La actualidad más candente (20)

Manual para implementacion del sistema de gestion en seguridad y salud en el ...
Manual para implementacion del sistema de gestion en seguridad y salud en el ...Manual para implementacion del sistema de gestion en seguridad y salud en el ...
Manual para implementacion del sistema de gestion en seguridad y salud en el ...
 
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajoPLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad   industrialHigiene y seguridad   industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Sistemas gestion sst Seguridad salud trabajo
Sistemas gestion sst Seguridad salud trabajoSistemas gestion sst Seguridad salud trabajo
Sistemas gestion sst Seguridad salud trabajo
 
Organizacion en sso
Organizacion en ssoOrganizacion en sso
Organizacion en sso
 
Dia positiva de riesgos laborales
Dia positiva de riesgos laboralesDia positiva de riesgos laborales
Dia positiva de riesgos laborales
 
Politica y programas de seguridad
Politica y programas de seguridadPolitica y programas de seguridad
Politica y programas de seguridad
 
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo - Registel Colombia
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo - Registel ColombiaSistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo - Registel Colombia
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo - Registel Colombia
 
Infracciones y sanciones en seguridad y salud en el trabajo
Infracciones y sanciones en seguridad y salud en el trabajoInfracciones y sanciones en seguridad y salud en el trabajo
Infracciones y sanciones en seguridad y salud en el trabajo
 
Manual para-la-implementacion-del-sistema-de-gestion-en-seguridad-y-salud-en-...
Manual para-la-implementacion-del-sistema-de-gestion-en-seguridad-y-salud-en-...Manual para-la-implementacion-del-sistema-de-gestion-en-seguridad-y-salud-en-...
Manual para-la-implementacion-del-sistema-de-gestion-en-seguridad-y-salud-en-...
 
Salud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivasSalud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivas
 
Diapositivas Inviertan En Seguridad Industrial Y Salud Ocupacional
Diapositivas  Inviertan En Seguridad Industrial  Y Salud OcupacionalDiapositivas  Inviertan En Seguridad Industrial  Y Salud Ocupacional
Diapositivas Inviertan En Seguridad Industrial Y Salud Ocupacional
 
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo
Programa de Seguridad y Salud en el TrabajoPrograma de Seguridad y Salud en el Trabajo
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo
 
Política de seguridad y salud en el trabajo
Política de seguridad y salud en el trabajoPolítica de seguridad y salud en el trabajo
Política de seguridad y salud en el trabajo
 
Diapositivas sesión 1 gestión de seguridad minera e industrial
Diapositivas sesión 1 gestión de seguridad minera e industrialDiapositivas sesión 1 gestión de seguridad minera e industrial
Diapositivas sesión 1 gestión de seguridad minera e industrial
 
Diagnóstico 1443 ut
Diagnóstico 1443 utDiagnóstico 1443 ut
Diagnóstico 1443 ut
 
Esquema seguridad y salud en el trabajo
Esquema seguridad y salud en el trabajoEsquema seguridad y salud en el trabajo
Esquema seguridad y salud en el trabajo
 
Gestion de seguridad y salud ocupacional basado en normas nacionale
Gestion de seguridad y salud ocupacional basado en normas nacionaleGestion de seguridad y salud ocupacional basado en normas nacionale
Gestion de seguridad y salud ocupacional basado en normas nacionale
 
Higiene y salud laboral
Higiene y salud laboralHigiene y salud laboral
Higiene y salud laboral
 
Legislacin ohsas 18001 (1)
Legislacin ohsas 18001 (1)Legislacin ohsas 18001 (1)
Legislacin ohsas 18001 (1)
 

Destacado

Sistema de Gestion de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001Sistema de Gestion de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001
Hector Javier
 
Tratamientos de aguas residuales
Tratamientos de aguas residualesTratamientos de aguas residuales
Tratamientos de aguas residuales
chaustre123
 
Mesa Redonda Ley Evaluación Ambiental. Draba: Análisis de procedimientos: la ...
Mesa Redonda Ley Evaluación Ambiental. Draba: Análisis de procedimientos: la ...Mesa Redonda Ley Evaluación Ambiental. Draba: Análisis de procedimientos: la ...
Mesa Redonda Ley Evaluación Ambiental. Draba: Análisis de procedimientos: la ...
Instituto Superior del Medio Ambiente
 
Mesa Redonda Ley Evaluación Ambiental. Ambinor: Novedades y cuestiones contro...
Mesa Redonda Ley Evaluación Ambiental. Ambinor: Novedades y cuestiones contro...Mesa Redonda Ley Evaluación Ambiental. Ambinor: Novedades y cuestiones contro...
Mesa Redonda Ley Evaluación Ambiental. Ambinor: Novedades y cuestiones contro...
Instituto Superior del Medio Ambiente
 
Evaluación de impacto ambiental (eia) (exposición grupal)
Evaluación de impacto ambiental (eia) (exposición grupal)Evaluación de impacto ambiental (eia) (exposición grupal)
Evaluación de impacto ambiental (eia) (exposición grupal)jorgedavilac
 
Sistema de gestión en salud y seguridad ocupacional
Sistema de gestión en salud y seguridad ocupacionalSistema de gestión en salud y seguridad ocupacional
Sistema de gestión en salud y seguridad ocupacional
dogui04
 
Evaluación de impacto ambiental
Evaluación de impacto ambientalEvaluación de impacto ambiental
Evaluación de impacto ambiental
Carina Samudio
 
Gestion De Seguridad Y Salud Ocupacional
Gestion De Seguridad Y Salud OcupacionalGestion De Seguridad Y Salud Ocupacional
Gestion De Seguridad Y Salud Ocupacional
FIREHACK
 
Tratamiento de agua Residuales
Tratamiento de agua ResidualesTratamiento de agua Residuales
Tratamiento de agua Residuales
bioquicadat
 
Plantas Utilizadas Para El Tratamiento De Aguas Residuales
Plantas Utilizadas Para El Tratamiento De Aguas ResidualesPlantas Utilizadas Para El Tratamiento De Aguas Residuales
Plantas Utilizadas Para El Tratamiento De Aguas Residualesdanicobo88
 
Evaluacion ambiental
Evaluacion ambientalEvaluacion ambiental
Evaluacion ambientalrosi2011
 
PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALESPLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
Alberto García Jerez
 
1. tratamiento agua residual diapositivas
1. tratamiento agua residual   diapositivas1. tratamiento agua residual   diapositivas
1. tratamiento agua residual diapositivasViter Becerra
 
Ensayo Riesgos Laborales
Ensayo Riesgos LaboralesEnsayo Riesgos Laborales
Ensayo Riesgos Laborales
stepfany182
 
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
JorgeHM74
 
Ensayo sobre la importancia de la seguridad laboral
Ensayo sobre la importancia de la seguridad laboralEnsayo sobre la importancia de la seguridad laboral
Ensayo sobre la importancia de la seguridad laboralequipokaren
 
Tratamiento primario de aguas residuales
Tratamiento primario de aguas residualesTratamiento primario de aguas residuales
Tratamiento primario de aguas residualesLuis
 
Normas Oshas 18000
Normas Oshas 18000Normas Oshas 18000
Normas Oshas 18000
lna_kdns
 
Evaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambientalEvaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambiental
jcarlitos1
 
Ensayo salud ocupacional
Ensayo salud ocupacionalEnsayo salud ocupacional
Ensayo salud ocupacional
isabellange
 

Destacado (20)

Sistema de Gestion de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001Sistema de Gestion de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001
 
Tratamientos de aguas residuales
Tratamientos de aguas residualesTratamientos de aguas residuales
Tratamientos de aguas residuales
 
Mesa Redonda Ley Evaluación Ambiental. Draba: Análisis de procedimientos: la ...
Mesa Redonda Ley Evaluación Ambiental. Draba: Análisis de procedimientos: la ...Mesa Redonda Ley Evaluación Ambiental. Draba: Análisis de procedimientos: la ...
Mesa Redonda Ley Evaluación Ambiental. Draba: Análisis de procedimientos: la ...
 
Mesa Redonda Ley Evaluación Ambiental. Ambinor: Novedades y cuestiones contro...
Mesa Redonda Ley Evaluación Ambiental. Ambinor: Novedades y cuestiones contro...Mesa Redonda Ley Evaluación Ambiental. Ambinor: Novedades y cuestiones contro...
Mesa Redonda Ley Evaluación Ambiental. Ambinor: Novedades y cuestiones contro...
 
Evaluación de impacto ambiental (eia) (exposición grupal)
Evaluación de impacto ambiental (eia) (exposición grupal)Evaluación de impacto ambiental (eia) (exposición grupal)
Evaluación de impacto ambiental (eia) (exposición grupal)
 
Sistema de gestión en salud y seguridad ocupacional
Sistema de gestión en salud y seguridad ocupacionalSistema de gestión en salud y seguridad ocupacional
Sistema de gestión en salud y seguridad ocupacional
 
Evaluación de impacto ambiental
Evaluación de impacto ambientalEvaluación de impacto ambiental
Evaluación de impacto ambiental
 
Gestion De Seguridad Y Salud Ocupacional
Gestion De Seguridad Y Salud OcupacionalGestion De Seguridad Y Salud Ocupacional
Gestion De Seguridad Y Salud Ocupacional
 
Tratamiento de agua Residuales
Tratamiento de agua ResidualesTratamiento de agua Residuales
Tratamiento de agua Residuales
 
Plantas Utilizadas Para El Tratamiento De Aguas Residuales
Plantas Utilizadas Para El Tratamiento De Aguas ResidualesPlantas Utilizadas Para El Tratamiento De Aguas Residuales
Plantas Utilizadas Para El Tratamiento De Aguas Residuales
 
Evaluacion ambiental
Evaluacion ambientalEvaluacion ambiental
Evaluacion ambiental
 
PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALESPLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
 
1. tratamiento agua residual diapositivas
1. tratamiento agua residual   diapositivas1. tratamiento agua residual   diapositivas
1. tratamiento agua residual diapositivas
 
Ensayo Riesgos Laborales
Ensayo Riesgos LaboralesEnsayo Riesgos Laborales
Ensayo Riesgos Laborales
 
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
 
Ensayo sobre la importancia de la seguridad laboral
Ensayo sobre la importancia de la seguridad laboralEnsayo sobre la importancia de la seguridad laboral
Ensayo sobre la importancia de la seguridad laboral
 
Tratamiento primario de aguas residuales
Tratamiento primario de aguas residualesTratamiento primario de aguas residuales
Tratamiento primario de aguas residuales
 
Normas Oshas 18000
Normas Oshas 18000Normas Oshas 18000
Normas Oshas 18000
 
Evaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambientalEvaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambiental
 
Ensayo salud ocupacional
Ensayo salud ocupacionalEnsayo salud ocupacional
Ensayo salud ocupacional
 

Similar a Modulo 1 g_sy_so_01.02.2013

ISO 45001 "Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo"
ISO 45001 "Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo"ISO 45001 "Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo"
ISO 45001 "Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo"
Prevencionar
 
isos de la informatica
isos de la informaticaisos de la informatica
isos de la informatica
Elias Daniel Espinoza Silupu
 
Catolica
CatolicaCatolica
Isoiec 27001
Isoiec 27001Isoiec 27001
Ntp 27001
Ntp 27001Ntp 27001
Ntp 27001
Michel Hidalgo
 
Programa CDT_Gestión de SST_S01_2024.pdf
Programa CDT_Gestión de SST_S01_2024.pdfPrograma CDT_Gestión de SST_S01_2024.pdf
Programa CDT_Gestión de SST_S01_2024.pdf
kiwerhentai
 
Iso 45001 diapositivas
Iso 45001 diapositivasIso 45001 diapositivas
Iso 45001 diapositivas
Wiliams Sanabria Quispe
 
Aspectos criticos ohsas 18001 tajamar presentación AUDELCO
Aspectos criticos ohsas 18001 tajamar presentación AUDELCOAspectos criticos ohsas 18001 tajamar presentación AUDELCO
Aspectos criticos ohsas 18001 tajamar presentación AUDELCO
Instituto Logístico Tajamar
 
Elementos esenciales de un sgsst
Elementos esenciales de un sgsstElementos esenciales de un sgsst
Elementos esenciales de un sgsst
Overallhealth En Salud
 
VERIFICACION DE PLAN DE SEGURIDAD E INTEGRACION
VERIFICACION DE PLAN DE SEGURIDAD E INTEGRACIONVERIFICACION DE PLAN DE SEGURIDAD E INTEGRACION
VERIFICACION DE PLAN DE SEGURIDAD E INTEGRACION
RichardCruz84
 
SEMINARIO GRATUIITO SGSST ENFOQUE LEY 29783 e ISO 45001.pdf
SEMINARIO GRATUIITO SGSST ENFOQUE LEY 29783 e ISO 45001.pdfSEMINARIO GRATUIITO SGSST ENFOQUE LEY 29783 e ISO 45001.pdf
SEMINARIO GRATUIITO SGSST ENFOQUE LEY 29783 e ISO 45001.pdf
BruceLpezMelgar
 
Ohsas 18001
Ohsas 18001 Ohsas 18001
Ohsas 18001 ABBEY0106
 
GESTION DE LA SEGURIDAD EN UNA EMPRESA - PRIORITY AID.pptx
GESTION DE LA SEGURIDAD EN UNA EMPRESA - PRIORITY AID.pptxGESTION DE LA SEGURIDAD EN UNA EMPRESA - PRIORITY AID.pptx
GESTION DE LA SEGURIDAD EN UNA EMPRESA - PRIORITY AID.pptx
En E-quelle Sistemas Integrados
 
SESION 1_SSOMA. plan de accion y desarrollo
SESION 1_SSOMA. plan de accion y desarrolloSESION 1_SSOMA. plan de accion y desarrollo
SESION 1_SSOMA. plan de accion y desarrollo
cchavezl3
 
SST060119P -S2
SST060119P -S2SST060119P -S2
SST060119P -S2
DiplomadosESEP
 
Unidad ii marco legal
Unidad ii marco legalUnidad ii marco legal
Unidad ii marco legal
Maicol Quintanilla
 
Los sistemas de gestion en el entorno de hse
Los sistemas de gestion en el entorno de hseLos sistemas de gestion en el entorno de hse
Los sistemas de gestion en el entorno de hse
diego lozano
 

Similar a Modulo 1 g_sy_so_01.02.2013 (20)

ISO 45001 "Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo"
ISO 45001 "Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo"ISO 45001 "Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo"
ISO 45001 "Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo"
 
isos de la informatica
isos de la informaticaisos de la informatica
isos de la informatica
 
Lineamientos de la gestión de la SSO
Lineamientos de la gestión de la SSOLineamientos de la gestión de la SSO
Lineamientos de la gestión de la SSO
 
Catolica
CatolicaCatolica
Catolica
 
Isoiec 27001
Isoiec 27001Isoiec 27001
Isoiec 27001
 
Ntp 27001
Ntp 27001Ntp 27001
Ntp 27001
 
Programa CDT_Gestión de SST_S01_2024.pdf
Programa CDT_Gestión de SST_S01_2024.pdfPrograma CDT_Gestión de SST_S01_2024.pdf
Programa CDT_Gestión de SST_S01_2024.pdf
 
Iso 45001 diapositivas
Iso 45001 diapositivasIso 45001 diapositivas
Iso 45001 diapositivas
 
Aspectos criticos ohsas 18001 tajamar presentación AUDELCO
Aspectos criticos ohsas 18001 tajamar presentación AUDELCOAspectos criticos ohsas 18001 tajamar presentación AUDELCO
Aspectos criticos ohsas 18001 tajamar presentación AUDELCO
 
Elementos esenciales de un sgsst
Elementos esenciales de un sgsstElementos esenciales de un sgsst
Elementos esenciales de un sgsst
 
Presentación de Gestión de SST basado en normas legales
Presentación de Gestión de SST basado en normas legalesPresentación de Gestión de SST basado en normas legales
Presentación de Gestión de SST basado en normas legales
 
VERIFICACION DE PLAN DE SEGURIDAD E INTEGRACION
VERIFICACION DE PLAN DE SEGURIDAD E INTEGRACIONVERIFICACION DE PLAN DE SEGURIDAD E INTEGRACION
VERIFICACION DE PLAN DE SEGURIDAD E INTEGRACION
 
SEMINARIO GRATUIITO SGSST ENFOQUE LEY 29783 e ISO 45001.pdf
SEMINARIO GRATUIITO SGSST ENFOQUE LEY 29783 e ISO 45001.pdfSEMINARIO GRATUIITO SGSST ENFOQUE LEY 29783 e ISO 45001.pdf
SEMINARIO GRATUIITO SGSST ENFOQUE LEY 29783 e ISO 45001.pdf
 
Ohsas 18001
Ohsas 18001 Ohsas 18001
Ohsas 18001
 
Trabajo ohsas
Trabajo ohsasTrabajo ohsas
Trabajo ohsas
 
GESTION DE LA SEGURIDAD EN UNA EMPRESA - PRIORITY AID.pptx
GESTION DE LA SEGURIDAD EN UNA EMPRESA - PRIORITY AID.pptxGESTION DE LA SEGURIDAD EN UNA EMPRESA - PRIORITY AID.pptx
GESTION DE LA SEGURIDAD EN UNA EMPRESA - PRIORITY AID.pptx
 
SESION 1_SSOMA. plan de accion y desarrollo
SESION 1_SSOMA. plan de accion y desarrolloSESION 1_SSOMA. plan de accion y desarrollo
SESION 1_SSOMA. plan de accion y desarrollo
 
SST060119P -S2
SST060119P -S2SST060119P -S2
SST060119P -S2
 
Unidad ii marco legal
Unidad ii marco legalUnidad ii marco legal
Unidad ii marco legal
 
Los sistemas de gestion en el entorno de hse
Los sistemas de gestion en el entorno de hseLos sistemas de gestion en el entorno de hse
Los sistemas de gestion en el entorno de hse
 

Último

Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
ZurielAlvarez5
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
tomas191089
 

Último (20)

Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
 

Modulo 1 g_sy_so_01.02.2013

  • 1. Modulo 1: GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL BASADA EN LAS NORMAS NACIONALES Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería DS 055-2010 EM Preparado por Ing. Alejandro Ramírez García Lead Auditor IRCA N ° 3477-2010 para ALGON INVESTMENT por encargo de CEMENTOS LIMA S.A. (Septiembre a Diciembre del 2011) 01/02/13 1
  • 2. OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE 1. Fortalecer la capacidad de comprender los conceptos sobre la Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional, basada en las Normas Nacionales. 2. Comprender que es un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional y como funciona. 3. Conocer y facilitar el entendimiento de la gestión por procesos y hechos en el modelo de un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001. 4. Interpretar adecuadamente los requerimientos para mejorar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional OHSA en correspondencia a los Requisitos del Reglamento 055. Ing. Alejandro Ramírez García 01/02/13 Lead Auditor IRCA N ° 3477-2010 2
  • 3. CONTENIDO 1. Finalidad, objetivo y alcances del Reglamento 055 2. Que es un sistema y como funciona 3. Conceptualización de términos relativos a la Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional. 4. Los procesos y la mejora continua 5. La gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional 6. El Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional según la Norma OHSAS: ¿6.1 ¿Que es la OHSAS 18001:2007? 6.2¿ Cual es su estructura y sus requisitos ? 6.3La Política y la planificación 6.4Implementación 6.5Verificación 6.6Revisión por la dirección 3 Bored Meeting Ing. Alejandro Ramírez García Lead Auditor IRCA N ° 3477-2010
  • 4. DINAMICAS Y TALLERES DE TRABAJO APLICATIVOS REQUISITOS DE ENTRADA 1. Mapa de procesos 2. La Política 3. Reglamento Interno de Seguridad y Salud Ocupacional 4. Tabla de Correspondencia OHSA 18001:2007 y Reglamento 055 5. Ejemplar del Reglamento 055 TAREAS: Work Shop. 1. “La Mejora Continua” (Sigamos el Ritmo)” 2. “Construir los elementos de nuestro proceso” 3. “Corresponder requisitos del Sistema OHSAS con Requisitos del Reglamento 055”. 4. Interpretar requisitos del Reglamento 055 en correspondencia con los requisitos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional OHSA S 4 5. 01/02/13 Ejemplos reales por elemento IRCA N ° Sistema según el PHVA del 3477-2010 Ing. Alejandro Ramírez García Lead Auditor
  • 5. FINALIDAD, OBJETIVO Y ALCANCE DEL REGLAMENTO QUE ES UN SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD y SALUD OCUPACIONAL Y COMO FUNCIONA Ing. Alejandro Ramírez García 01/02/13 Lead Auditor IRCA N ° 3477-2010 5
  • 6. LOS PROCESOS Y LA MEJORA CONTINUA ENFOQUE PHVA TRABAJAR CON TRABAJO EN HECHOS Y DATOS EQUIPO DINAMICA : “La Mejora Continua” (Sigamos el Ritmo)” DINAMICA : “Construyendo 7 ELEMENTOS DEL PROCESO” 01/02/13 Ing. Alejandro Ramírez García 6 Lead Auditor IRCA N ° 3477-2010
  • 7. LA NORMA OHSA 18001:2007 ¿ QUE ES ? ¿ Cual es su ESTRUCTURA ? 4.1. REQUISITOS OSHA S 18001:2007 4.2 LA POLITICA Ing. Alejandro Ramírez García 01/02/13 Lead Auditor IRCA N ° 3477-2010 7
  • 8. SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL SEGÚN NORMA OHSAS 18001:2007 PLANIFICAR ENFOQUE PHVA TRABAJAR CON TRABAJO EN HECHOS Y DATOS EQUIPO DINA MICA : DISEÑO DEL SISTEMA DE GESTION EN S y SO Interpretar artículos del Reglamento 055 y 8 Ejemplos prácticos por elemento del Sistema 01/02/13 Ing. Alejandro Ramírez García Lead Auditor IRCA N ° 3477-2010
  • 9. PLANEAR 4.3 PLANIFICACION Video Planificación Seguridad Video La seguridad Cuesta o paga 9 Ing. Alejandro Ramírez García Lead Auditor IRCA N ° 3477-2010
  • 10. SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD 4.4 IMPLEMENTACION Y OPERACION 18001:2007 OCUPACIONAL SEGÚN NORMA OHSAS HACER ENFOQUE PHVA TRABAJAR CON TRABAJO EN HECHOS Y DATOS EQUIPO DINA MICA : DISEÑO DEL SISTEMA DE GESTION EN S y SO Interpretar artículos del Reglamento 055 y Ejemplos prácticos por elemento del Sistema 10 Ing. Alejandro Ramírez García Lead Auditor IRCA N ° 3477-2010
  • 11. SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL SEGÚN NORMA OHSAS 18001:2007 VERIFICAR DINAMICA:DISEÑO DEL SISTEMA DE GESTION S y SO Interpretar artículos del Reglamento 055 y Ejemplos prácticos por elemento del Sistema Ing. Alejandro Ramírez García Lead Auditor IRCA N ° 3477-2010 11
  • 12. SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL SEGÚN NORMA OHSAS ACTUAR 18001:2007 DINAMICA:DISEÑO DEL SISTEMA DE GESTION S y SO Interpretar artículos del Reglamento 055 y Ejemplos prácticos por elemento del Sistema alejandroramirez9@ yahoo.com / teléfono:01-441 28 74 Claro:995010977 / Movistar:996314815 MUCHAS GRACIAS !!! 12 01/02/13

Notas del editor

  1. SE TIENE LA PIEZA FUNDAMENTAL QUE ES LA GESTION DE LA S ySO. PARA ARMAR EL SISTEMA LO PRIMERO ES ENFOCARSE EN LA GENTE . DE ACUERDO A ESO IDENTIFICAMOS CUALES SON LOS PROCESOS SUS PELIGROS Y RIESGOS QUE AFECTAN LA SEGURIDAD Y SALUD, ESOS SON LOS QUE GENERAN LOS INCIDENTES, ACCIDENTES ESOS SON LOS QUE CONSTITUYEN BASE DEL SG SySO AGREGAMOS EL OTRO INGREDIENTE QUE SON LAS PERSONAS, CONSIENTES QUE HAY QUE DESARROLLAR UNA CULTURA PREVENTIVA QUE INTERIORICE CADA TRABAJADOR, NO SOLO EN EL LUGAR DE TRABAJO, SI NO EN SU VIDA COTIDIANA, PERSONAS CONSIENTES QUE HAY QUE MEJORAR, PERSONAS COMPETENTES, QUE SE COMUNICAN EFICAZMENTE Y QUE ESTAN COMPROMETIDAS CON LA MEJORA CONTINUA. HAY QUE DARLES A ESAS PERSONAS LOS RECURSOS, LOS EQUIPOS, INSTALACIONES ETC. NECESARIOS PARA EJECUTAR Y CONTROLAR LOS PROCESOS Y SUS RIESGOS ASOCIADOS FINALMENTE PARA QUE SE ESTABLESCAN LOS PROCEDIMIENTOS QUE NECESITAN Y SI ES QUE NECESITAN, PARA CONTROLAR Y MEJORAR SUS PROCESOS. ENTONCES EL SISTEMA DE GESTION DE LA SySO ES LA INTEGRACION DE: QUE HACEMOS ( PROCESOS ), QUIENES SON LOS RESPONSABLES( PERSONAS ), QUE UTILIZAMOS( RECURSOS ) COMO LO REALIZAMOS Y CONTROLAMOS( PROCEDIMIENTOS ) QUE AFECTAN LA SEGURIDAD Y SALUD. PERO ESE SISTEMA PARA QUE FUNCIONE IMPLICA OTROS ELEMENTOS
  2. Existen tres tipos de IPER: IPER de línea de base, establece el nivel en donde se encuentra la organización en términos de evaluación de riesgos, establece si todos los peligros están identificados. IPER especifico, esta asociado con el manejo del cambio, modificaciones, con gente, métodos de trabajo, condiciones, equipos y maquinaria cambiando/modificándose todo el tiempo. IPER continúo, es una forma de trabajo que permite una continua identificación de peligros y evaluación de riesgos como parte de nuestra rutina diaria. Se llevara a cabo la retroalimentación, actualizando el perfil de riesgos y así lograr disminuir la probabilidad de ocurrencias y/o recurrencia de accidentes. (Anexo N° 1)
  3. El Gerente del Programa de Seguridad y Salud Ocupacional es nombrado por el titular Minero y su p erfil debe ser: (Art. 26 Sub Cap II, a); b)) A demás de las funciones establecidas en el RSHM , tiene como nuevas funciones : Ser responsable de la seguridad en los procesos productivos, verificando la implementación y uso de estándares y PETS, cumplimiento de reglamentos internos y del RSSO. Revisar los registros de enfermedades ocupacionales y exámenes de ingreso, salida de vacaciones, retiro, entre otros. EL PERFIL DEL GERENTE DEL PROGRAMA DE SySO PARA LAS UEAS O CONCESIONES MINERAS A CIELO ABIERTO Y SUBTERRÁNEAS Un ingeniero de minas o geólogo. Colegiado y habilitado. Con una experiencia no menor de 5 años en explotación minera y 3 años en seguridad y salud ocupacional. Con capacitación o estudios de especialización en estos temas con una duración mínima de 240 hrs. Todo titular minero deberá establecer su propio Programa Anual de S y SO por cada UEA o concesión minera , de beneficio , de labor general y de transporte minero. (Artículo 59) El Gerente General, Gerente Adjunto, Gerente de Operaciones y el Gerente de Seguridad y Medio Ambiente asumirán el Liderazgo de Dirección y Control del presente Programa, para lo cual delegaran responsabilidades a los Superintendentes y Jefes de Áreas, Supervisores y Trabajadores dentro de los límites de su trabajo. Para el cumplimiento del Programa Anual del SSMA, se considerara los siguientes elementos y actividades: