SlideShare una empresa de Scribd logo
Trescientos años de dominio español
A raíz del nacimiento de Nueva España hubo varias novedades en el ámbito económico.
El comercio era importante en Mesoamérica, pero en el periodo colonial alcanzó mayores niveles de
desarrollo, ya que la posición geográfica del territorio novohispano facilitó un intercambio constante de
productos y mercancías entre Asia, América y Europa. Este intercambio proveía oro, plata, tabaco,
cacao y otros cultivos a España, y traía productos de origen europeo: muebles, telas, alimentos y joyas
a Nueva España.
Al igual que en Mesoamérica, la agricultura continuó siendo de gran relevancia en Nueva
España. Aunque algunas técnicas y cultivos agrícolas de origen prehispánico siguieron
practicándose, los españoles introdujeron el arroz, el trigo y la caña de azúcar, además de
nuevos métodos como la yunta y el arado, instrumento para realizar surcos en la tierra,
además de herramientas como la pala, el azadón y la hoz.
MEJORAS EN LA AGRICULTURA
La metalurgia fue apenas practicada en Mesoamérica. En los primeros años de colonización, los
españoles advirtieron el potencial minero del territorio por lo que decidieron darle un gran impulso.
La extracción de metales preciosos, principalmente oro y plata, se convirtió en el gran motor
económico de Nueva España. Gracias al ímpetu minero se fundaron ciudades como Guanajuato,
San Luis Potosí y Pachuca.
LA MINERÍA
Hechos relevantes de la Iglesia católica en las primeras décadas de Nueva España
1521 - Con1521 - Conquista española de México-
i1521 - Conquista española de México-Tenochtitlán. Inicio
del periodo colonial del periodo colonialquista española
de México-Tenochtitlán. Inicio del periodo colonial
1523 - Llegada de los primeros frailes franciscanos
1526 - Llegada de los primeros frailes dominicos
1527-1528 - Creación del obispado de México en 1527. Fray Juan de
Zumárraga se convierte en el primer obispo de México en 1528
1533 - Llegada de los primeros frailes agustinos
1538 - Vasco de Quiroga se convierte en el primer obispo de Michoacán
1559 - Fundación del convento dominico de Tepoztlán, en el actual estado de Morelos
1571 - Establecimiento del Tribunal del Santo Oficio
1572 - Llegada de los primeros jesuitas
En un inicio, la Iglesia católica se encargó principalmente de la conversión de los
indígenas, pero con el tiempo asumió también otras tareas como educar a la población,
suministrar servicios de salud, hacer labores de beneficencia, administrar bienes y tierras,
realizar préstamos y hasta registrar los nacimientos, matrimonios y fallecimientos de los
habitantes.
La Iglesia estaba conformada por religiosos que se diferenciaban entre sí por un nivel jerárquico, así
como por las respectivas funciones y actividades que desempeñaban, las cuales estaban
determinadas principalmente por su pertenencia al clero regular o al clero secular.
La Santa Inquisición novohispana
El Tribunal del Santo Oficio, conocido también como la Santa Inquisición, fue una institución
surgida en la Europa medieval para perseguir todas aquellas ideas consideradas contrarias a la
Iglesia católica.
A lo largo de su historia, la Santa Inquisición novohispana sentenció a muerte a 43 individuos
(de acuerdo con sus registros oficiales) y sometió a otros cientos más a encarcelamientos,
torturas, confiscaciones y otras vejaciones. El Tribunal fue definitivamente abolido en 1820.
La propagación de la fe católica entre los nativos dio pie a distintos procesos
Evangelización
Se conoce como evangelización a la predicación de la vida y doctrinas de Jesús de Nazareth, y del
resto de dogmas y creencias que conforman la religión católica. Para evangelizar a los indígenas, los
frailes recurrieron a métodos como el catecismo en imágenes, representaciones teatrales (con
dramas litúrgicos conocidos como autos sacramentales) o celebraciones religiosas; además de
aprender la lengua, las tradiciones y creencias de los indígenas para poder comprenderlos.
Sincretismo religioso
La labor evangelizadora sobre los
nativos, que tenían sus propias
creencias, generó un fenómeno conocido
como sincretismo religioso.
Consiste en la unión espontánea o
intencional de dos o más rasgos de
religiones diferentes que facilita la
coexistencia de dos culturas en un
mismo espacio social.
La devoción novohispana a la Virgen de
Guadalupe es un ejemplo de sincretismo
ya que, aunque pertenece a la fe
católica, remite al culto precolombino
de Tonantzin
Conquista espiritual
Los historiadores consideran que la
conquista tuvo dos facetas: la
conquista militar, emprendida por
los soldados españoles, y la
conquista espiritual, por los frailes
de las distintas órdenes religiosas.
El objetivo de la evangelización era
la conquista espiritual, que
consistió en el abandono indígena
de sus antiguas religiones y su
conversión al catolicismo. No
obstante, algunos rasgos de la
religión mesoamericana perviven
hasta nuestro días.
Las reformas borbónicas fueron un conjunto de disposiciones del rey Carlos III de
España para modernizar el Estado, centralizar el poder en torno a la Corona y
promover cambios políticos, administrativos, económicos y militares en los territorios
que formaban parte del Imperio español.
Estas medidas se aplicaron en Nueva España a partir de 1765, cuando el visitador
José de Gálvez arribó a la provincia americana para dirigir su implementación y, a la
vez, limitar el poder de algunos grupos, entre ellos el mismo virrey.
cuando Nueva España nació en 1521, la Corona española se encontraba en manos de los Habsburgo,
también conocida como Casa de Austria.
Sin embargo, a la muerte del rey Carlos II en 1700, último miembro de esta dinastía, se desató una
guerra de sucesión que llevó al trono a una casa de origen francés: los Borbones (Bourbon). El primer
monarca español que perteneció a los Borbones fue Felipe V, quien gobernó entre 1700 y 1746, con
una breve interrupción en 1724.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase de primer grado conozco el escritorio de windows
Clase de primer grado   conozco el escritorio de windowsClase de primer grado   conozco el escritorio de windows
Clase de primer grado conozco el escritorio de windows
Verdad y VIda
 
Presentacion de Panama
Presentacion de PanamaPresentacion de Panama
Presentacion de Panama
AmericaLizbethPiata
 
Presentacion Ecuador
Presentacion EcuadorPresentacion Ecuador
Presentacion Ecuador
guest2e31ec
 
Vías, medio de transporte y comunicación de
Vías, medio de transporte y comunicación deVías, medio de transporte y comunicación de
Vías, medio de transporte y comunicación de
ElmaMontenegro
 
Banderas del mundo
Banderas del mundoBanderas del mundo
Banderas del mundo
InternetLa
 
Coplas sexto b
Coplas sexto b Coplas sexto b
Coplas sexto b
Logos Academy
 
Presentacon de la hidrografía y los climas de europa
Presentacon de la hidrografía y los climas de europaPresentacon de la hidrografía y los climas de europa
Presentacon de la hidrografía y los climas de europa
Jose Manuel
 
Instruccion premilitar
Instruccion premilitarInstruccion premilitar
Instruccion premilitar
Zarai Bu
 
Rosa de los vientos
Rosa  de los vientosRosa  de los vientos
Rosa de los vientos
Carlos Sazo
 
lugares turisticos de centroamerica 19.docx
lugares turisticos de centroamerica 19.docxlugares turisticos de centroamerica 19.docx
lugares turisticos de centroamerica 19.docx
LauraMurillo81
 
PODER ELECTORAL EN VENEZUELA
PODER ELECTORAL EN VENEZUELAPODER ELECTORAL EN VENEZUELA
PODER ELECTORAL EN VENEZUELA
Evelyn Perdomo
 
La gran colombi1
La gran colombi1La gran colombi1
La gran colombi1
Jorge Urbano
 
Localización y tamaño de la República Dominicana
Localización y tamaño de la República DominicanaLocalización y tamaño de la República Dominicana
Localización y tamaño de la República Dominicana
Ledy Cabrera
 
Continentes
ContinentesContinentes
cuencas hidrograficas de america
cuencas hidrograficas de americacuencas hidrograficas de america
cuencas hidrograficas de america
CrisGomezW
 
Division politica de Bolivia
Division politica de BoliviaDivision politica de Bolivia
Division politica de Bolivia
Hugo Alexander Telleria Gutierrez
 
Danzas colombianas
Danzas colombianasDanzas colombianas
Danzas colombianas
Jaime Andres Vargas Angarita
 

La actualidad más candente (17)

Clase de primer grado conozco el escritorio de windows
Clase de primer grado   conozco el escritorio de windowsClase de primer grado   conozco el escritorio de windows
Clase de primer grado conozco el escritorio de windows
 
Presentacion de Panama
Presentacion de PanamaPresentacion de Panama
Presentacion de Panama
 
Presentacion Ecuador
Presentacion EcuadorPresentacion Ecuador
Presentacion Ecuador
 
Vías, medio de transporte y comunicación de
Vías, medio de transporte y comunicación deVías, medio de transporte y comunicación de
Vías, medio de transporte y comunicación de
 
Banderas del mundo
Banderas del mundoBanderas del mundo
Banderas del mundo
 
Coplas sexto b
Coplas sexto b Coplas sexto b
Coplas sexto b
 
Presentacon de la hidrografía y los climas de europa
Presentacon de la hidrografía y los climas de europaPresentacon de la hidrografía y los climas de europa
Presentacon de la hidrografía y los climas de europa
 
Instruccion premilitar
Instruccion premilitarInstruccion premilitar
Instruccion premilitar
 
Rosa de los vientos
Rosa  de los vientosRosa  de los vientos
Rosa de los vientos
 
lugares turisticos de centroamerica 19.docx
lugares turisticos de centroamerica 19.docxlugares turisticos de centroamerica 19.docx
lugares turisticos de centroamerica 19.docx
 
PODER ELECTORAL EN VENEZUELA
PODER ELECTORAL EN VENEZUELAPODER ELECTORAL EN VENEZUELA
PODER ELECTORAL EN VENEZUELA
 
La gran colombi1
La gran colombi1La gran colombi1
La gran colombi1
 
Localización y tamaño de la República Dominicana
Localización y tamaño de la República DominicanaLocalización y tamaño de la República Dominicana
Localización y tamaño de la República Dominicana
 
Continentes
ContinentesContinentes
Continentes
 
cuencas hidrograficas de america
cuencas hidrograficas de americacuencas hidrograficas de america
cuencas hidrograficas de america
 
Division politica de Bolivia
Division politica de BoliviaDivision politica de Bolivia
Division politica de Bolivia
 
Danzas colombianas
Danzas colombianasDanzas colombianas
Danzas colombianas
 

Similar a trecientos años de dominio español.pptx

Presentación el periodo colonial
Presentación el periodo colonialPresentación el periodo colonial
Presentación el periodo colonial
victor4821
 
Grupo 1 - Las razones de la fe, la Iglesia y la Ilustración en el Perú
Grupo 1 - Las razones de la fe, la Iglesia y la Ilustración en el PerúGrupo 1 - Las razones de la fe, la Iglesia y la Ilustración en el Perú
Grupo 1 - Las razones de la fe, la Iglesia y la Ilustración en el Perú
Jorge Ccahuana
 
Arte colonial Mexicano
Arte colonial Mexicano Arte colonial Mexicano
Arte colonial Mexicano
MontserratPerez18
 
La iglesia como institución religiosa cultural durante la colonia.
La iglesia como institución religiosa cultural durante la colonia.La iglesia como institución religiosa cultural durante la colonia.
La iglesia como institución religiosa cultural durante la colonia.
LaJauria
 
El legado jesuita
El legado jesuitaEl legado jesuita
El legado jesuita
Aquino01
 
Historia de México
Historia de MéxicoHistoria de México
Historia de México
Carlos Gregorio Dìaz Martìnez
 
Entre vírgenes y pachamama sincretismo religioso
Entre vírgenes y pachamama sincretismo religiosoEntre vírgenes y pachamama sincretismo religioso
Entre vírgenes y pachamama sincretismo religioso
iara61
 
Mestizaje en latinoamerica
Mestizaje en latinoamericaMestizaje en latinoamerica
Mestizaje en latinoamerica
Andrés Rojas
 
Virreinato de nueva granada de españa
Virreinato de nueva granada de  españaVirreinato de nueva granada de  españa
Virreinato de nueva granada de españa
Yeimi M. Velasco
 
Articles 104903 archivo-powerpoint_0
Articles 104903 archivo-powerpoint_0Articles 104903 archivo-powerpoint_0
Articles 104903 archivo-powerpoint_0
ElytaMaribel Bravo
 
Articles 104903 archivo-powerpoint_0
Articles 104903 archivo-powerpoint_0Articles 104903 archivo-powerpoint_0
Articles 104903 archivo-powerpoint_0
Francys Paola Leal Vergara
 
Evolución del caballo
Evolución del caballoEvolución del caballo
Evolución del caballo
escuela januario espinosa
 
historia.pdf
historia.pdfhistoria.pdf
historia.pdf
a220072
 
Conquista y colonizacion venezolana
Conquista y colonizacion venezolanaConquista y colonizacion venezolana
Conquista y colonizacion venezolana
marifio2007
 
España austrias
España austriasEspaña austrias
España austrias
IES La Azucarera
 
Power point historia de México Post-independencia (Completa).pptx
Power point historia de México Post-independencia (Completa).pptxPower point historia de México Post-independencia (Completa).pptx
Power point historia de México Post-independencia (Completa).pptx
RicardoSnchezGalvn1
 
Programa académico de los bienes culturales de la iglesia para los seminario...
Programa académico de los bienes culturales de la iglesia  para los seminario...Programa académico de los bienes culturales de la iglesia  para los seminario...
Programa académico de los bienes culturales de la iglesia para los seminario...
Valentin Figueroa
 
Cuadro descriptivo sobre la situación administrativa vida social arte y relig...
Cuadro descriptivo sobre la situación administrativa vida social arte y relig...Cuadro descriptivo sobre la situación administrativa vida social arte y relig...
Cuadro descriptivo sobre la situación administrativa vida social arte y relig...
IrisArita2
 
Historia unidad 4
Historia unidad 4Historia unidad 4
Historia unidad 4
Raul Elizalde
 
Historia unidad 4
Historia unidad 4Historia unidad 4
Historia unidad 4
Raul Elizalde
 

Similar a trecientos años de dominio español.pptx (20)

Presentación el periodo colonial
Presentación el periodo colonialPresentación el periodo colonial
Presentación el periodo colonial
 
Grupo 1 - Las razones de la fe, la Iglesia y la Ilustración en el Perú
Grupo 1 - Las razones de la fe, la Iglesia y la Ilustración en el PerúGrupo 1 - Las razones de la fe, la Iglesia y la Ilustración en el Perú
Grupo 1 - Las razones de la fe, la Iglesia y la Ilustración en el Perú
 
Arte colonial Mexicano
Arte colonial Mexicano Arte colonial Mexicano
Arte colonial Mexicano
 
La iglesia como institución religiosa cultural durante la colonia.
La iglesia como institución religiosa cultural durante la colonia.La iglesia como institución religiosa cultural durante la colonia.
La iglesia como institución religiosa cultural durante la colonia.
 
El legado jesuita
El legado jesuitaEl legado jesuita
El legado jesuita
 
Historia de México
Historia de MéxicoHistoria de México
Historia de México
 
Entre vírgenes y pachamama sincretismo religioso
Entre vírgenes y pachamama sincretismo religiosoEntre vírgenes y pachamama sincretismo religioso
Entre vírgenes y pachamama sincretismo religioso
 
Mestizaje en latinoamerica
Mestizaje en latinoamericaMestizaje en latinoamerica
Mestizaje en latinoamerica
 
Virreinato de nueva granada de españa
Virreinato de nueva granada de  españaVirreinato de nueva granada de  españa
Virreinato de nueva granada de españa
 
Articles 104903 archivo-powerpoint_0
Articles 104903 archivo-powerpoint_0Articles 104903 archivo-powerpoint_0
Articles 104903 archivo-powerpoint_0
 
Articles 104903 archivo-powerpoint_0
Articles 104903 archivo-powerpoint_0Articles 104903 archivo-powerpoint_0
Articles 104903 archivo-powerpoint_0
 
Evolución del caballo
Evolución del caballoEvolución del caballo
Evolución del caballo
 
historia.pdf
historia.pdfhistoria.pdf
historia.pdf
 
Conquista y colonizacion venezolana
Conquista y colonizacion venezolanaConquista y colonizacion venezolana
Conquista y colonizacion venezolana
 
España austrias
España austriasEspaña austrias
España austrias
 
Power point historia de México Post-independencia (Completa).pptx
Power point historia de México Post-independencia (Completa).pptxPower point historia de México Post-independencia (Completa).pptx
Power point historia de México Post-independencia (Completa).pptx
 
Programa académico de los bienes culturales de la iglesia para los seminario...
Programa académico de los bienes culturales de la iglesia  para los seminario...Programa académico de los bienes culturales de la iglesia  para los seminario...
Programa académico de los bienes culturales de la iglesia para los seminario...
 
Cuadro descriptivo sobre la situación administrativa vida social arte y relig...
Cuadro descriptivo sobre la situación administrativa vida social arte y relig...Cuadro descriptivo sobre la situación administrativa vida social arte y relig...
Cuadro descriptivo sobre la situación administrativa vida social arte y relig...
 
Historia unidad 4
Historia unidad 4Historia unidad 4
Historia unidad 4
 
Historia unidad 4
Historia unidad 4Historia unidad 4
Historia unidad 4
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

trecientos años de dominio español.pptx

  • 1. Trescientos años de dominio español
  • 2. A raíz del nacimiento de Nueva España hubo varias novedades en el ámbito económico. El comercio era importante en Mesoamérica, pero en el periodo colonial alcanzó mayores niveles de desarrollo, ya que la posición geográfica del territorio novohispano facilitó un intercambio constante de productos y mercancías entre Asia, América y Europa. Este intercambio proveía oro, plata, tabaco, cacao y otros cultivos a España, y traía productos de origen europeo: muebles, telas, alimentos y joyas a Nueva España.
  • 3. Al igual que en Mesoamérica, la agricultura continuó siendo de gran relevancia en Nueva España. Aunque algunas técnicas y cultivos agrícolas de origen prehispánico siguieron practicándose, los españoles introdujeron el arroz, el trigo y la caña de azúcar, además de nuevos métodos como la yunta y el arado, instrumento para realizar surcos en la tierra, además de herramientas como la pala, el azadón y la hoz. MEJORAS EN LA AGRICULTURA
  • 4. La metalurgia fue apenas practicada en Mesoamérica. En los primeros años de colonización, los españoles advirtieron el potencial minero del territorio por lo que decidieron darle un gran impulso. La extracción de metales preciosos, principalmente oro y plata, se convirtió en el gran motor económico de Nueva España. Gracias al ímpetu minero se fundaron ciudades como Guanajuato, San Luis Potosí y Pachuca. LA MINERÍA
  • 5. Hechos relevantes de la Iglesia católica en las primeras décadas de Nueva España
  • 6. 1521 - Con1521 - Conquista española de México- i1521 - Conquista española de México-Tenochtitlán. Inicio del periodo colonial del periodo colonialquista española de México-Tenochtitlán. Inicio del periodo colonial 1523 - Llegada de los primeros frailes franciscanos 1526 - Llegada de los primeros frailes dominicos 1527-1528 - Creación del obispado de México en 1527. Fray Juan de Zumárraga se convierte en el primer obispo de México en 1528 1533 - Llegada de los primeros frailes agustinos 1538 - Vasco de Quiroga se convierte en el primer obispo de Michoacán 1559 - Fundación del convento dominico de Tepoztlán, en el actual estado de Morelos 1571 - Establecimiento del Tribunal del Santo Oficio 1572 - Llegada de los primeros jesuitas
  • 7. En un inicio, la Iglesia católica se encargó principalmente de la conversión de los indígenas, pero con el tiempo asumió también otras tareas como educar a la población, suministrar servicios de salud, hacer labores de beneficencia, administrar bienes y tierras, realizar préstamos y hasta registrar los nacimientos, matrimonios y fallecimientos de los habitantes. La Iglesia estaba conformada por religiosos que se diferenciaban entre sí por un nivel jerárquico, así como por las respectivas funciones y actividades que desempeñaban, las cuales estaban determinadas principalmente por su pertenencia al clero regular o al clero secular. La Santa Inquisición novohispana El Tribunal del Santo Oficio, conocido también como la Santa Inquisición, fue una institución surgida en la Europa medieval para perseguir todas aquellas ideas consideradas contrarias a la Iglesia católica. A lo largo de su historia, la Santa Inquisición novohispana sentenció a muerte a 43 individuos (de acuerdo con sus registros oficiales) y sometió a otros cientos más a encarcelamientos, torturas, confiscaciones y otras vejaciones. El Tribunal fue definitivamente abolido en 1820.
  • 8. La propagación de la fe católica entre los nativos dio pie a distintos procesos Evangelización Se conoce como evangelización a la predicación de la vida y doctrinas de Jesús de Nazareth, y del resto de dogmas y creencias que conforman la religión católica. Para evangelizar a los indígenas, los frailes recurrieron a métodos como el catecismo en imágenes, representaciones teatrales (con dramas litúrgicos conocidos como autos sacramentales) o celebraciones religiosas; además de aprender la lengua, las tradiciones y creencias de los indígenas para poder comprenderlos.
  • 9. Sincretismo religioso La labor evangelizadora sobre los nativos, que tenían sus propias creencias, generó un fenómeno conocido como sincretismo religioso. Consiste en la unión espontánea o intencional de dos o más rasgos de religiones diferentes que facilita la coexistencia de dos culturas en un mismo espacio social. La devoción novohispana a la Virgen de Guadalupe es un ejemplo de sincretismo ya que, aunque pertenece a la fe católica, remite al culto precolombino de Tonantzin
  • 10. Conquista espiritual Los historiadores consideran que la conquista tuvo dos facetas: la conquista militar, emprendida por los soldados españoles, y la conquista espiritual, por los frailes de las distintas órdenes religiosas. El objetivo de la evangelización era la conquista espiritual, que consistió en el abandono indígena de sus antiguas religiones y su conversión al catolicismo. No obstante, algunos rasgos de la religión mesoamericana perviven hasta nuestro días.
  • 11. Las reformas borbónicas fueron un conjunto de disposiciones del rey Carlos III de España para modernizar el Estado, centralizar el poder en torno a la Corona y promover cambios políticos, administrativos, económicos y militares en los territorios que formaban parte del Imperio español. Estas medidas se aplicaron en Nueva España a partir de 1765, cuando el visitador José de Gálvez arribó a la provincia americana para dirigir su implementación y, a la vez, limitar el poder de algunos grupos, entre ellos el mismo virrey. cuando Nueva España nació en 1521, la Corona española se encontraba en manos de los Habsburgo, también conocida como Casa de Austria. Sin embargo, a la muerte del rey Carlos II en 1700, último miembro de esta dinastía, se desató una guerra de sucesión que llevó al trono a una casa de origen francés: los Borbones (Bourbon). El primer monarca español que perteneció a los Borbones fue Felipe V, quien gobernó entre 1700 y 1746, con una breve interrupción en 1724.