SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICE RECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
Participante: EvelynPerdomoRamírez
C.I. 9321689
Asignatura: Derecho Constitucional
Tutora: Emily V.Ramírez.
Lapso A. Sección:“C”
BARQUISIMETO, MARZO DE 201
PODER ELECTORAL
EN VENEZUELA
CUADRO EXPLICATIVO
ORGANIZACION DEL CONSEJO NACIONAL ELECTORAL EN VENEZUELA
DEFINICIÓN
Es el organismo que rige el Poder Electoral, el cual es uno de
los 5 poderes en el que se divide el Poder Público de
Venezuela. El CNE es responsable y garante de la
transparencia de los procesos electorales y refrendarios que se
llevan a cabo en la nación. Dentro de sus principios están:
La independencia orgánica, La autonomía funcional y
presupuestaria, La despartidización de los organismos
electorales, imparcialidad, La participación ciudadana,
La descentralización de la administración electoral, La
transparencia, La celeridad en el acto de votación y el
escrutinio.
MIEMBROS INTEGRANTES El C.N.E. está integrado por cinco personas no
vinculadas a organizaciones con fines políticos; tres de
ellos postulados por la sociedad civil, uno por las
facultades de ciencias jurídicas y políticas de las
universidades nacionales, y uno por el Poder Ciudadano.
Estos miembros serán designados por la Asamblea
Nacional con el voto de las dos terceras partes de sus
integrantes. Los integrantes del Consejo Nacional
Electoral escogerán de su seno a su Presidente, de
conformidad con la ley.(Artículo 296 Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela)
ESTRUCTURA
El C.N.E. dirige tres organismos subordinados:
La Junta Electoral Nacional
La Comisión de Registro Civil y Electoral
La Comisión de Participación Política y Financiamiento
Estos organismos sólo pueden ser presididos por los
Rectores electos que fueron postulados por la sociedad
civil.
FUNCIONES
-Reglamentar las leyes electorales y resolver las dudas y
vacíos que éstas susciten o contengan.
-Formular su presupuesto, el cual tramitará directamente
ante la Asamblea Nacional y administrativa
autónomamente.
-Emitir directivas vinculantes en materia de
financiamiento y publicidad político electorales y aplicar
sanciones cuando no sean acatadas.
-Declarar la nulidad total o parcial de las elecciones.
-La organización, administración, dirección y vigilancia
de todos los actos relativos a la elección de los cargos de
representación popular de los poderes públicos, así como
de los referendos.
-Organizar las elecciones de sindicatos, gremios
profesionales y organizaciones con fines políticos en los
términos que señale la ley. Así mismo, podrán organizar
procesos electorales de otras organizaciones de la
sociedad civil a solicitud de éstas, o por orden de la Sala
Electoral del Tribunal Supremo de Justicia.
-Mantener, organizar, dirigir y supervisar el registro civil
y electoral.
-Organizar la inscripción y registro de las organizaciones
con fines políticos y velar porque éstas cumplan las
disposiciones sobre su régimen establecidas en la
Constitución y la ley. En especial, decidirá sobre las
solicitudes de constitución, renovación y cancelación de
organizaciones con fines políticos, la determinación de
sus autoridades legítimas y sus denominaciones
provisionales, colores y símbolos.
-Controlar, regular e investigar los fondos de
financiamiento de las organizaciones con fines políticos.
-Las demás que determine la ley.
-Los órganos del Poder Electoral garantizarán la
igualdad, confiabilidad, imparcialidad, transparencia y
eficiencia de los procesos electorales, así como la
aplicación de la personalización del sufragio y la
representación proporcional.
BASES LEGALES VIGENTES
-La Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela introdujo la figura del Poder Electoral y le
dio rango Constitucional, considerando al Consejo
Nacional Electoral como su ente rector. Se estipula en el
Título V. De La Organización del Poder Público
Nacional. Capítulo V Del Poder Electoral.
- Ley Orgánica del Poder Electoral (LOPE), tiene por
objeto regular la organización y funcionamiento del
Poder Electoral, como una rama autónoma del Poder
Público.
-Ley Orgánica de Procesos Electorales, sistematiza y
desarrolla los principios constitucionales y los derechos
de participación política de los ciudadanos en
los procesos electorales, así como todas aquellas
materias de competencia referidas a los procesos
electorales. Derogó la Ley Orgánica del Sufragio y
Participación Política de 1998
-Ley Orgánica del Registro Civil, permite regir El
Sistema Nacional de Registro Civil, creado por el C.N.E.
para desarrollar un sistema coordinado con los demás
órganos del Poder Público que ejecuten acciones
relacionadas con el Registro Civil.
JURISDICCIÓN CONTENCIOSA ELECTORAL.
De acuerdo a Ley Orgánica de Procesos Electorales, en
su Título XVIII, De Los Recursos Administrativos y La
Jurisdicción Electoral, Capítulo II, expone en su
articulado, lo correspondiente a las competencias que de
materia electoral le son asignadas al C.N.E, mediante la
Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia y los
Tribunales respectivos, cuando se trate del conocimiento
de los delitos y faltas electorales dentro de la
jurisdicción penal ordinaria.
ATRIBUCIONES DE LA JUNTA ELECTORAL
NACIONAL
Se encarga de la dirección, supervisión y control de
todos los actos relativos al desarrollo de los procesos
electorales y de referendos, previstos en la Constitución
de la República Bolivariana de Venezuela.
Son atribuciones:
-Planificar y ejecutar todos los actos relativos a la
elección de los cargos de representación popular de los
poderes públicos, referendos y otras consultas de su
competencia.
-Proponer las circunscripciones electorales.
-Establecer el número y ubicación de los centros de
votación y de mesas electorales.
-Fijar la fecha de la instalación de las juntas y las mesas
electorales
-Elaborar la lista de elegibles a cumplir con el servicio
electoral.
-Totalizar, adjudicar y proclamar a los candidatos y
candidatas que resulten elegidos o elegidas en elecciones
regionales, metropolitanas, municipales y parroquiales
cuando las juntas correspondientes no hayan proclamado
en el tiempo previsto en la ley.
-La totalización, adjudicación, proclamación y entrega
de credencial, con base a las actas de escrutinio de los
Diputados y Diputadas a la Asamblea Nacional, la
hacen los órganos correspondientes.
ATRIBUCIONES DE LA COMISIÓN DE
REGISTRO CIVIL Y ELECTORAL
Se encarga de la formación, organización, supervisión y
actualización del Registro Civil y del Registro Electoral.
Son atribuciones:
-Planificar, coordinar, supervisar y controlar el registro
civil y electoral, así como conservar los libros, actas y
demás documentos concernientes.
-Le corresponde la depuración continua y efectiva del
Registro Electoral y su publicación en los términos
establecidos en la ley, para su posterior remisión a la
Junta Nacional Electoral.
-La Comisión de Registro Civil y Electoral recibe de la
Junta Nacional Electoral, para su revisión y depuración,
las listas de los elegibles para cumplir con el servicio
electoral, de conformidad con lo establecido en la ley,
para posteriormente devolverlas a dicha Junta.
-Así mismo, gira instrucciones de obligatorio
cumplimiento previa aprobación del Consejo Nacional
Electoral, a las alcaldesas, los alcaldes y otros
funcionarios para la inscripción y levantamiento de las
actas de registro del estado civil de las personas.
ATRIBUCIONES DE LA COMISIÓN DE
PARTICIPACIÓN POLÍTICA Y
FINANCIAMIENTO
Promueve la participación ciudadana en los asuntos
públicos, procesos electorales, referendos y otras
consultas populares. Está integrada por dos rectores
principales y un rector suplente incorporado.
Entre sus funciones están:
La formación, organización y actualización del registro
de inscripciones de las organizaciones con fines
políticos.
Controlar, regular e investigar los fondos de
financiamiento de las organizaciones con fines políticos
y el financiamiento de las campañas electorales.
PAGINAS CONSULTADAS
https://es.wikipedia.org/wiki/Consejo_Nacional_Electoral_(Venezuela)
http://www.cne.gov.ve/web/la_institucion/base_juridica.php
http://www.derechos.org.ve/pw/wp-content/uploads/ley_poderelectoral.pdf
http://www.venamcham.org/demo/analisis/analisis_legal/registro_civil.pdf
http://www.cne.gov.ve/web/normativa_electoral/ley_organica_procesos_elector
ales/titulo18.php
http://www.cne.gov.ve/jne/index.php
http://www.monografias.com/trabajos92/poder-electoral-venezuela/poder-
electoral-venezuela.shtml
Material aportado por la Plataforma SAIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Naturaleza poder-ejecutivo constitucional
Naturaleza poder-ejecutivo constitucionalNaturaleza poder-ejecutivo constitucional
Naturaleza poder-ejecutivo constitucional
tremonantonio
 
Mapa mental cesar
Mapa mental cesarMapa mental cesar
Mapa mental cesar
cesar tovar
 
Historia constitucional de venezuela
Historia constitucional de venezuelaHistoria constitucional de venezuela
Historia constitucional de venezuela
jose a valero g
 
El poder publico nacional en venezuela- Maria G Marmolejo
El poder publico nacional en venezuela- Maria G MarmolejoEl poder publico nacional en venezuela- Maria G Marmolejo
El poder publico nacional en venezuela- Maria G Marmolejo
MgMarmolejo
 
poderes publico
poderes publicopoderes publico
poderes publico
Miguel Valera
 
Poder Electoral en Venezuela.
Poder Electoral en Venezuela.Poder Electoral en Venezuela.
Poder Electoral en Venezuela.
Wilmer Antequera
 
El Poder Ejecutivo Venezolano
El Poder Ejecutivo VenezolanoEl Poder Ejecutivo Venezolano
El Poder Ejecutivo Venezolano
Yaritza Peña
 
Poder publico nacional_IAFJSR
Poder publico nacional_IAFJSRPoder publico nacional_IAFJSR
Poder publico nacional_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Poder Judicial Venezolano
Poder Judicial VenezolanoPoder Judicial Venezolano
Poder Judicial Venezolano
Anthonio D Lucia
 
Mapa Mental - Ediwson Apostol
Mapa Mental - Ediwson ApostolMapa Mental - Ediwson Apostol
Mapa Mental - Ediwson Apostol
Ediwson Apostol
 
Historia constitucional de Venezuela
Historia constitucional de VenezuelaHistoria constitucional de Venezuela
Historia constitucional de VenezuelaTabuu99
 
Poderes publicos
Poderes publicosPoderes publicos
Poderes publicos
Michael Rodriguez A
 
El poder legislativo
El poder legislativoEl poder legislativo
El poder legislativo
Galarc2008
 
Poder electoral
Poder electoralPoder electoral
Poder electoral
Germaileth Gonzalez
 
El poder electoral
El poder electoralEl poder electoral
El poder electoral
Yobeidi Carrasco
 
Presentacion del poder publico nacional
Presentacion del poder publico nacionalPresentacion del poder publico nacional
Presentacion del poder publico nacional
argenisfreites
 
Poder electoral
Poder electoralPoder electoral
Elaboración de Mapa Mental Comentado
Elaboración de Mapa Mental ComentadoElaboración de Mapa Mental Comentado
Elaboración de Mapa Mental Comentado
francisco parra
 
Relaciones entre el poder Nacional Estadal y Municipal
Relaciones entre el poder Nacional Estadal y MunicipalRelaciones entre el poder Nacional Estadal y Municipal
Relaciones entre el poder Nacional Estadal y Municipal
Valentina Miranda
 

La actualidad más candente (20)

Naturaleza poder-ejecutivo constitucional
Naturaleza poder-ejecutivo constitucionalNaturaleza poder-ejecutivo constitucional
Naturaleza poder-ejecutivo constitucional
 
Mapa mental cesar
Mapa mental cesarMapa mental cesar
Mapa mental cesar
 
Historia constitucional de venezuela
Historia constitucional de venezuelaHistoria constitucional de venezuela
Historia constitucional de venezuela
 
El poder publico nacional en venezuela- Maria G Marmolejo
El poder publico nacional en venezuela- Maria G MarmolejoEl poder publico nacional en venezuela- Maria G Marmolejo
El poder publico nacional en venezuela- Maria G Marmolejo
 
poderes publico
poderes publicopoderes publico
poderes publico
 
Poder Electoral en Venezuela.
Poder Electoral en Venezuela.Poder Electoral en Venezuela.
Poder Electoral en Venezuela.
 
El Poder Ejecutivo Venezolano
El Poder Ejecutivo VenezolanoEl Poder Ejecutivo Venezolano
El Poder Ejecutivo Venezolano
 
Poder publico nacional_IAFJSR
Poder publico nacional_IAFJSRPoder publico nacional_IAFJSR
Poder publico nacional_IAFJSR
 
Poder Judicial Venezolano
Poder Judicial VenezolanoPoder Judicial Venezolano
Poder Judicial Venezolano
 
Mapa Mental - Ediwson Apostol
Mapa Mental - Ediwson ApostolMapa Mental - Ediwson Apostol
Mapa Mental - Ediwson Apostol
 
Historia constitucional de Venezuela
Historia constitucional de VenezuelaHistoria constitucional de Venezuela
Historia constitucional de Venezuela
 
Poderes publicos
Poderes publicosPoderes publicos
Poderes publicos
 
El poder legislativo
El poder legislativoEl poder legislativo
El poder legislativo
 
Poder electoral
Poder electoralPoder electoral
Poder electoral
 
Mapa mental constitución
Mapa mental constituciónMapa mental constitución
Mapa mental constitución
 
El poder electoral
El poder electoralEl poder electoral
El poder electoral
 
Presentacion del poder publico nacional
Presentacion del poder publico nacionalPresentacion del poder publico nacional
Presentacion del poder publico nacional
 
Poder electoral
Poder electoralPoder electoral
Poder electoral
 
Elaboración de Mapa Mental Comentado
Elaboración de Mapa Mental ComentadoElaboración de Mapa Mental Comentado
Elaboración de Mapa Mental Comentado
 
Relaciones entre el poder Nacional Estadal y Municipal
Relaciones entre el poder Nacional Estadal y MunicipalRelaciones entre el poder Nacional Estadal y Municipal
Relaciones entre el poder Nacional Estadal y Municipal
 

Similar a PODER ELECTORAL EN VENEZUELA

Del poder electoral 2
Del poder electoral 2Del poder electoral 2
Del poder electoral 2
carlosescalona61
 
Poder electoral
Poder electoralPoder electoral
Poder electoral
Yojhan Paez
 
Yune
YuneYune
Yune
25400660y
 
Poder Electoral.
Poder Electoral.Poder Electoral.
Poder Electoral.
Wilmer Antequera
 
Del poder electoral
Del poder electoralDel poder electoral
Del poder electoral
Alexlnn
 
Poder Electoral
Poder ElectoralPoder Electoral
Poder Electoral
albie silva
 
Trabajo de poder electoral
Trabajo de poder electoralTrabajo de poder electoral
Trabajo de poder electoral
emiro24
 
Poder electoral 2
Poder electoral 2Poder electoral 2
Poder electoral 2
Katheplaza
 
Consejo Nacional Electoral
Consejo Nacional ElectoralConsejo Nacional Electoral
Consejo Nacional Electoral
carolinamedian25
 
Poder electoral
Poder electoralPoder electoral
Poder electoral
mariaajfb
 
El poder electoral II
El poder electoral IIEl poder electoral II
El poder electoral II
25400660y
 
Aspectos a considerar sobre el Tema: El Poder Electoral.
Aspectos a considerar sobre el Tema: El Poder Electoral.Aspectos a considerar sobre el Tema: El Poder Electoral.
Aspectos a considerar sobre el Tema: El Poder Electoral.
carolinamedian25
 
Poder electoral 2
Poder electoral 2Poder electoral 2
Poder electoral 2
Katheplaza
 
El poder electoral
El poder electoralEl poder electoral
El poder electoral
elianah14
 
Constitucional el poder electoral
Constitucional el poder electoralConstitucional el poder electoral
Constitucional el poder electoral
Adriana Cuica
 
Cuadro explicativo poder electoral
Cuadro explicativo poder electoralCuadro explicativo poder electoral
Cuadro explicativo poder electoral
yasmely villasmil
 
CONSEJO NACIONAL ELECTORAL
CONSEJO NACIONAL ELECTORALCONSEJO NACIONAL ELECTORAL
CONSEJO NACIONAL ELECTORAL
marilingimenez1
 
Del poder electoral word
Del poder electoral wordDel poder electoral word
Del poder electoral word
Erika Peña
 
Poder electoral
Poder electoralPoder electoral
Poder electoral
Mayeila
 
ACTIVIDAD Nro. 3 PODER ELECTORAL - LUISA GUERRERO SAIA "C" UFT
ACTIVIDAD Nro. 3 PODER ELECTORAL - LUISA GUERRERO SAIA "C" UFTACTIVIDAD Nro. 3 PODER ELECTORAL - LUISA GUERRERO SAIA "C" UFT
ACTIVIDAD Nro. 3 PODER ELECTORAL - LUISA GUERRERO SAIA "C" UFT
Luisaguerrerogarcia
 

Similar a PODER ELECTORAL EN VENEZUELA (20)

Del poder electoral 2
Del poder electoral 2Del poder electoral 2
Del poder electoral 2
 
Poder electoral
Poder electoralPoder electoral
Poder electoral
 
Yune
YuneYune
Yune
 
Poder Electoral.
Poder Electoral.Poder Electoral.
Poder Electoral.
 
Del poder electoral
Del poder electoralDel poder electoral
Del poder electoral
 
Poder Electoral
Poder ElectoralPoder Electoral
Poder Electoral
 
Trabajo de poder electoral
Trabajo de poder electoralTrabajo de poder electoral
Trabajo de poder electoral
 
Poder electoral 2
Poder electoral 2Poder electoral 2
Poder electoral 2
 
Consejo Nacional Electoral
Consejo Nacional ElectoralConsejo Nacional Electoral
Consejo Nacional Electoral
 
Poder electoral
Poder electoralPoder electoral
Poder electoral
 
El poder electoral II
El poder electoral IIEl poder electoral II
El poder electoral II
 
Aspectos a considerar sobre el Tema: El Poder Electoral.
Aspectos a considerar sobre el Tema: El Poder Electoral.Aspectos a considerar sobre el Tema: El Poder Electoral.
Aspectos a considerar sobre el Tema: El Poder Electoral.
 
Poder electoral 2
Poder electoral 2Poder electoral 2
Poder electoral 2
 
El poder electoral
El poder electoralEl poder electoral
El poder electoral
 
Constitucional el poder electoral
Constitucional el poder electoralConstitucional el poder electoral
Constitucional el poder electoral
 
Cuadro explicativo poder electoral
Cuadro explicativo poder electoralCuadro explicativo poder electoral
Cuadro explicativo poder electoral
 
CONSEJO NACIONAL ELECTORAL
CONSEJO NACIONAL ELECTORALCONSEJO NACIONAL ELECTORAL
CONSEJO NACIONAL ELECTORAL
 
Del poder electoral word
Del poder electoral wordDel poder electoral word
Del poder electoral word
 
Poder electoral
Poder electoralPoder electoral
Poder electoral
 
ACTIVIDAD Nro. 3 PODER ELECTORAL - LUISA GUERRERO SAIA "C" UFT
ACTIVIDAD Nro. 3 PODER ELECTORAL - LUISA GUERRERO SAIA "C" UFTACTIVIDAD Nro. 3 PODER ELECTORAL - LUISA GUERRERO SAIA "C" UFT
ACTIVIDAD Nro. 3 PODER ELECTORAL - LUISA GUERRERO SAIA "C" UFT
 

Más de Evelyn Perdomo

Mapa mental: Acto Administrativo
Mapa mental:  Acto AdministrativoMapa mental:  Acto Administrativo
Mapa mental: Acto Administrativo
Evelyn Perdomo
 
Cuadro Explicativo : El Acto Administrativo
Cuadro Explicativo : El Acto AdministrativoCuadro Explicativo : El Acto Administrativo
Cuadro Explicativo : El Acto Administrativo
Evelyn Perdomo
 
Leyes penales especiales
Leyes penales especiales Leyes penales especiales
Leyes penales especiales
Evelyn Perdomo
 
LEY ORGÁNICA DE DROGAS
LEY ORGÁNICA DE DROGASLEY ORGÁNICA DE DROGAS
LEY ORGÁNICA DE DROGAS
Evelyn Perdomo
 
Autonomía de todos los órganos que integran el Consejo Moral Republicano
Autonomía de  todos  los órganos que integran  el Consejo Moral RepublicanoAutonomía de  todos  los órganos que integran  el Consejo Moral Republicano
Autonomía de todos los órganos que integran el Consejo Moral Republicano
Evelyn Perdomo
 
BASES CONSTITUCIONALES DE LOS PRINCIPIOS Y GARANTÍAS, Y LOS DEBERES
BASES CONSTITUCIONALES DE LOS PRINCIPIOS Y GARANTÍAS, Y LOS DEBERESBASES CONSTITUCIONALES DE LOS PRINCIPIOS Y GARANTÍAS, Y LOS DEBERES
BASES CONSTITUCIONALES DE LOS PRINCIPIOS Y GARANTÍAS, Y LOS DEBERES
Evelyn Perdomo
 
Derechos y garant. der.constituc.
Derechos y garant. der.constituc.Derechos y garant. der.constituc.
Derechos y garant. der.constituc.
Evelyn Perdomo
 
Las Escuelas Sociológicas
Las Escuelas SociológicasLas Escuelas Sociológicas
Las Escuelas Sociológicas
Evelyn Perdomo
 
Principio de soberanía, el espacio geográfico y la división político-territo...
Principio de soberanía, el espacio  geográfico y la división político-territo...Principio de soberanía, el espacio  geográfico y la división político-territo...
Principio de soberanía, el espacio geográfico y la división político-territo...
Evelyn Perdomo
 
Sistemas de Control de la Constitucionalidad
Sistemas de Control de la ConstitucionalidadSistemas de Control de la Constitucionalidad
Sistemas de Control de la Constitucionalidad
Evelyn Perdomo
 

Más de Evelyn Perdomo (10)

Mapa mental: Acto Administrativo
Mapa mental:  Acto AdministrativoMapa mental:  Acto Administrativo
Mapa mental: Acto Administrativo
 
Cuadro Explicativo : El Acto Administrativo
Cuadro Explicativo : El Acto AdministrativoCuadro Explicativo : El Acto Administrativo
Cuadro Explicativo : El Acto Administrativo
 
Leyes penales especiales
Leyes penales especiales Leyes penales especiales
Leyes penales especiales
 
LEY ORGÁNICA DE DROGAS
LEY ORGÁNICA DE DROGASLEY ORGÁNICA DE DROGAS
LEY ORGÁNICA DE DROGAS
 
Autonomía de todos los órganos que integran el Consejo Moral Republicano
Autonomía de  todos  los órganos que integran  el Consejo Moral RepublicanoAutonomía de  todos  los órganos que integran  el Consejo Moral Republicano
Autonomía de todos los órganos que integran el Consejo Moral Republicano
 
BASES CONSTITUCIONALES DE LOS PRINCIPIOS Y GARANTÍAS, Y LOS DEBERES
BASES CONSTITUCIONALES DE LOS PRINCIPIOS Y GARANTÍAS, Y LOS DEBERESBASES CONSTITUCIONALES DE LOS PRINCIPIOS Y GARANTÍAS, Y LOS DEBERES
BASES CONSTITUCIONALES DE LOS PRINCIPIOS Y GARANTÍAS, Y LOS DEBERES
 
Derechos y garant. der.constituc.
Derechos y garant. der.constituc.Derechos y garant. der.constituc.
Derechos y garant. der.constituc.
 
Las Escuelas Sociológicas
Las Escuelas SociológicasLas Escuelas Sociológicas
Las Escuelas Sociológicas
 
Principio de soberanía, el espacio geográfico y la división político-territo...
Principio de soberanía, el espacio  geográfico y la división político-territo...Principio de soberanía, el espacio  geográfico y la división político-territo...
Principio de soberanía, el espacio geográfico y la división político-territo...
 
Sistemas de Control de la Constitucionalidad
Sistemas de Control de la ConstitucionalidadSistemas de Control de la Constitucionalidad
Sistemas de Control de la Constitucionalidad
 

Último

02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 

Último (20)

02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 

PODER ELECTORAL EN VENEZUELA

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO Participante: EvelynPerdomoRamírez C.I. 9321689 Asignatura: Derecho Constitucional Tutora: Emily V.Ramírez. Lapso A. Sección:“C” BARQUISIMETO, MARZO DE 201 PODER ELECTORAL EN VENEZUELA
  • 2. CUADRO EXPLICATIVO ORGANIZACION DEL CONSEJO NACIONAL ELECTORAL EN VENEZUELA DEFINICIÓN Es el organismo que rige el Poder Electoral, el cual es uno de los 5 poderes en el que se divide el Poder Público de Venezuela. El CNE es responsable y garante de la transparencia de los procesos electorales y refrendarios que se llevan a cabo en la nación. Dentro de sus principios están: La independencia orgánica, La autonomía funcional y presupuestaria, La despartidización de los organismos electorales, imparcialidad, La participación ciudadana, La descentralización de la administración electoral, La transparencia, La celeridad en el acto de votación y el escrutinio. MIEMBROS INTEGRANTES El C.N.E. está integrado por cinco personas no vinculadas a organizaciones con fines políticos; tres de ellos postulados por la sociedad civil, uno por las facultades de ciencias jurídicas y políticas de las universidades nacionales, y uno por el Poder Ciudadano. Estos miembros serán designados por la Asamblea Nacional con el voto de las dos terceras partes de sus integrantes. Los integrantes del Consejo Nacional Electoral escogerán de su seno a su Presidente, de conformidad con la ley.(Artículo 296 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela) ESTRUCTURA El C.N.E. dirige tres organismos subordinados: La Junta Electoral Nacional La Comisión de Registro Civil y Electoral La Comisión de Participación Política y Financiamiento Estos organismos sólo pueden ser presididos por los Rectores electos que fueron postulados por la sociedad civil.
  • 3. FUNCIONES -Reglamentar las leyes electorales y resolver las dudas y vacíos que éstas susciten o contengan. -Formular su presupuesto, el cual tramitará directamente ante la Asamblea Nacional y administrativa autónomamente. -Emitir directivas vinculantes en materia de financiamiento y publicidad político electorales y aplicar sanciones cuando no sean acatadas. -Declarar la nulidad total o parcial de las elecciones. -La organización, administración, dirección y vigilancia de todos los actos relativos a la elección de los cargos de representación popular de los poderes públicos, así como de los referendos. -Organizar las elecciones de sindicatos, gremios profesionales y organizaciones con fines políticos en los términos que señale la ley. Así mismo, podrán organizar procesos electorales de otras organizaciones de la sociedad civil a solicitud de éstas, o por orden de la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia. -Mantener, organizar, dirigir y supervisar el registro civil y electoral. -Organizar la inscripción y registro de las organizaciones con fines políticos y velar porque éstas cumplan las disposiciones sobre su régimen establecidas en la Constitución y la ley. En especial, decidirá sobre las solicitudes de constitución, renovación y cancelación de organizaciones con fines políticos, la determinación de sus autoridades legítimas y sus denominaciones provisionales, colores y símbolos. -Controlar, regular e investigar los fondos de financiamiento de las organizaciones con fines políticos. -Las demás que determine la ley. -Los órganos del Poder Electoral garantizarán la igualdad, confiabilidad, imparcialidad, transparencia y eficiencia de los procesos electorales, así como la aplicación de la personalización del sufragio y la representación proporcional.
  • 4. BASES LEGALES VIGENTES -La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela introdujo la figura del Poder Electoral y le dio rango Constitucional, considerando al Consejo Nacional Electoral como su ente rector. Se estipula en el Título V. De La Organización del Poder Público Nacional. Capítulo V Del Poder Electoral. - Ley Orgánica del Poder Electoral (LOPE), tiene por objeto regular la organización y funcionamiento del Poder Electoral, como una rama autónoma del Poder Público. -Ley Orgánica de Procesos Electorales, sistematiza y desarrolla los principios constitucionales y los derechos de participación política de los ciudadanos en los procesos electorales, así como todas aquellas materias de competencia referidas a los procesos electorales. Derogó la Ley Orgánica del Sufragio y Participación Política de 1998 -Ley Orgánica del Registro Civil, permite regir El Sistema Nacional de Registro Civil, creado por el C.N.E. para desarrollar un sistema coordinado con los demás órganos del Poder Público que ejecuten acciones relacionadas con el Registro Civil. JURISDICCIÓN CONTENCIOSA ELECTORAL. De acuerdo a Ley Orgánica de Procesos Electorales, en su Título XVIII, De Los Recursos Administrativos y La Jurisdicción Electoral, Capítulo II, expone en su articulado, lo correspondiente a las competencias que de materia electoral le son asignadas al C.N.E, mediante la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia y los Tribunales respectivos, cuando se trate del conocimiento de los delitos y faltas electorales dentro de la jurisdicción penal ordinaria.
  • 5. ATRIBUCIONES DE LA JUNTA ELECTORAL NACIONAL Se encarga de la dirección, supervisión y control de todos los actos relativos al desarrollo de los procesos electorales y de referendos, previstos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Son atribuciones: -Planificar y ejecutar todos los actos relativos a la elección de los cargos de representación popular de los poderes públicos, referendos y otras consultas de su competencia. -Proponer las circunscripciones electorales. -Establecer el número y ubicación de los centros de votación y de mesas electorales. -Fijar la fecha de la instalación de las juntas y las mesas electorales -Elaborar la lista de elegibles a cumplir con el servicio electoral. -Totalizar, adjudicar y proclamar a los candidatos y candidatas que resulten elegidos o elegidas en elecciones regionales, metropolitanas, municipales y parroquiales cuando las juntas correspondientes no hayan proclamado en el tiempo previsto en la ley. -La totalización, adjudicación, proclamación y entrega de credencial, con base a las actas de escrutinio de los Diputados y Diputadas a la Asamblea Nacional, la hacen los órganos correspondientes.
  • 6. ATRIBUCIONES DE LA COMISIÓN DE REGISTRO CIVIL Y ELECTORAL Se encarga de la formación, organización, supervisión y actualización del Registro Civil y del Registro Electoral. Son atribuciones: -Planificar, coordinar, supervisar y controlar el registro civil y electoral, así como conservar los libros, actas y demás documentos concernientes. -Le corresponde la depuración continua y efectiva del Registro Electoral y su publicación en los términos establecidos en la ley, para su posterior remisión a la Junta Nacional Electoral. -La Comisión de Registro Civil y Electoral recibe de la Junta Nacional Electoral, para su revisión y depuración, las listas de los elegibles para cumplir con el servicio electoral, de conformidad con lo establecido en la ley, para posteriormente devolverlas a dicha Junta. -Así mismo, gira instrucciones de obligatorio cumplimiento previa aprobación del Consejo Nacional Electoral, a las alcaldesas, los alcaldes y otros funcionarios para la inscripción y levantamiento de las actas de registro del estado civil de las personas. ATRIBUCIONES DE LA COMISIÓN DE PARTICIPACIÓN POLÍTICA Y FINANCIAMIENTO Promueve la participación ciudadana en los asuntos públicos, procesos electorales, referendos y otras consultas populares. Está integrada por dos rectores principales y un rector suplente incorporado. Entre sus funciones están: La formación, organización y actualización del registro de inscripciones de las organizaciones con fines políticos. Controlar, regular e investigar los fondos de financiamiento de las organizaciones con fines políticos y el financiamiento de las campañas electorales.