SlideShare una empresa de Scribd logo
TRIAC’S
INTRODUCCION
EN LOS TEMAS ANTERIORES HEMOS VISTO EL FUNCIONAMIENTO DE UN
COMPONENTE QUE PERTENECE A LA FAMILIA DE LOS TIRISTORES QUE
PODIA UTILIZARSE DE NUY DIVERSAS MANERAS
Como interruptor de corriente, reemplazando ventajosamente a los contactos mecánicos
Como rectificador, debido a que es un elemento de funcionamiento unidireccional,
realizando la función de un diodo
Como regulador, eligiendo convenientemente el momento del cebado podía regularse la
potencia media de salida
A pesar de sus interesantes aplicaciones, presenta un inconveniente, el hecho de estar
polarizado con lo que solo puede utilizarse con tensiones continuas o pulsatorias sin
necesidad de circuitos de rectificación. Para obviar este inconveniente; en corriente alterna
se recurre a un nuevo componente que también pertenece a la familia de los tiristores como
el TRIAC
CONCEPTO
El triac es un componente con tres terminales (tríodo de corriente alterna), que puede
considerarse eléctricamente como dos tiristores en anti-paralelo. Este dispositivo presenta
dos ventajas fundamentales sobre este circuito equivalente:
El circuito de control resulta mucho mas sencillo al no existir mas que un electrodo de
mando
Puede bascular al estado conductor independientemente de la polaridad de la tensión
aplicada al terminal de control
Estructura y circuito equivalente
FUNCIONAMIENTO
Para explicar el funcionamiento de un TRIAC se suele dividir su régimen en cuadrantes según la polaridad
de la puerta (G) y el terminal secundario (MT2), ambas con respecto al terminal primario (MT1).
En los cuadrantes 1 y 2, MT2 es positivo, y la corriente fluye de MT2 a MT1 a través de capas P, N, P y N.
La región N unida a MT2 no participa significativamente. En los cuadrantes 3 y 4, MT2 es negativo, y la
corriente fluye de MT1 a MT2, también a través de capas P, N, P y N. La región N unida a MT2 está activa,
pero la región N unida a MT1 sólo participa en el disparo inicial, no contribuye al flujo inicial de corriente.
La sensibilidad relativa depende de la estructura física de un triac particular, pero por regla general, el
cuadrante 1 es el más sensible (menor corriente de puerta requerida), y el cuadrante 4 es el menos sensible
(más corriente de puerta requerida).
En la mayoría de las aplicaciones, la corriente de puerta se extrae de la misma conexión de MT2, por lo que
los cuadrantes 1 y 3 son los únicos modos de funcionamiento (G y MT2 positivos o negativos con respecto
a MT1). Otras aplicaciones con un disparador de polaridad única desde un circuito de excitación pueden
operar en los cuadrantes 2 y 3.
CUADRANTE 1
La operación del Cuadrante 1 ocurre cuando la puerta y MT2 son positivas con respecto a MT1.
La corriente de puerta activa un interruptor de transistor NPN equivalente, que a su vez atrae corriente
desde la base de un transistor PNP equivalente, activándose también. Parte de la corriente de puerta (línea
de puntos) se pierde a través del camino óhmico a través del silicio con dopaje p, fluyendo directamente en
MT1 sin pasar a través de la base del transistor NPN. En este caso, la inyección de agujeros en el p-silicio
hace que las capas apiladas n, p y n debajo de MT1 se comporten como un transistor NPN, que se activa
debido a la presencia de una corriente en su base. Esto, a su vez, hace que las capas p, n y p sobre MT2 se
comporten como un transistor PNP, que se activa porque su base de tipo n se polariza hacia delante con
respecto a su emisor (MT2). Por lo tanto, el esquema de activación es el mismo que un SCR.
Sin embargo, la estructura es diferente de SCRs. En particular, TRIAC siempre tiene una pequeña corriente
que fluye directamente desde la puerta a MT1 a través del silicio de dopaje tipo p sin pasar por la unión p-n
entre la base y el emisor del transistor NPN equivalente. Esta corriente se indica mediante una línea roja
punteada y es la razón por la cual un TRIAC necesita más corriente de puerta para encenderse que un SCR
comparablemente clasificado.
CUADRANTE 1
CUADRANTE 2
La operación del Cuadrante 2 ocurre cuando la puerta es negativa y MT2 es positiva con respecto a
MT1.
El encendido del dispositivo es triple y comienza cuando la corriente de MT1 fluye hacia la puerta
a través de la unión p-n bajo la puerta. Esto conmuta una estructura compuesta por un transistor
NPN y un transistor PNP, que tiene la puerta como cátodo.
A medida que aumenta la corriente en la puerta, el potencial del lado izquierdo del silicio p bajo la
puerta se eleva hacia MT1, ya que la diferencia de potencial entre la puerta y MT2 tiende a bajar:
esto establece una corriente entre el lado izquierdo y el derecho del silicio p, que a su vez activa el
transistor NPN bajo el terminal MT1 y como consecuencia también el transistor PNP entre MT2 y
el lado derecho del p-silicio superior. Así, al final, la estructura que es atravesada por la mayor
parte de la corriente es la misma que la operación de cuadrante-I
CUADRANTE 2
CUADRANTE 3
La operación del Cuadrante 3 ocurre cuando la puerta y MT2 son negativas con respecto a MT1.
El proceso también ocurre en diferentes etapas. En la primera fase, la unión pn entre el terminal
MT1 y la puerta se polariza hacia delante (paso 1). Como la polarización directa implica la
inyección de portadores minoritarios en las dos capas que se unen a la unión, se inyectan
electrones en la capa p bajo la puerta. Algunos de estos electrones no se recombinan y escapan a la
región n subyacente (etapa 2). Esto a su vez reduce el potencial de la región n, actuando como la
base de un transistor pnp que se enciende (girar el transistor sin bajar directamente el potencial de
base se denomina control de puerta remota). La capa p inferior actúa como colector de este
transistor PNP y tiene su voltaje aumentado: en realidad, esta capa p actúa también como la base
de un transistor NPN formado por las tres últimas capas justo encima del terminal MT2 que, en a
su vez, se activa.
CUADRANTE 3
CUADRANTE 4
La operación del Cuadrante 4 ocurre cuando la puerta es positiva y MT2 es negativa con
respecto a MT1.
La activación en este cuadrante es similar a la activación en el cuadrante 3. El proceso
utiliza un control de puerta remoto. A medida que la corriente fluye desde la capa p bajo la
puerta en la capa n bajo MT1, se inyectan portadores minoritarios en forma de electrones
libres en la región p algunos de ellos se recogen por la unión np subyacente y pasan a la
unión contigua n-región sin recombinar. Como en el caso de un disparo en el cuadrante 3,
esto reduce el potencial de la capa n y activa el transistor PNP formado por la capa n y las
dos capas p a su lado. La capa p inferior actúa como colector de este transistor PNP y tiene
su voltaje aumentado: en realidad, esta capa p actúa también como la base de un transistor
NPN formado por las tres últimas capas justo encima del terminal MT2, que a su vez se
activa
CUADRANTE 4
CONSTRUCCION DE UN TRIAC
ESQUEMA TRIAC
TRES POSIBLES MODOS DE APLICAR EL
IMPULSO DE DISPARO DE UN TRIAC
Disparo por impulsos siempre positivos (cuadrantes 1 y IV} Es la forma más cómoda si se
dispone de una fuente de señal de disparo suficientemente potente, ya que presenta el
inconveniente de la menor sensibilidad al cebado del elemento en el cuadrante IV.
Disparo por impulsos siempre negativos (cuadrantes II y III). Presenta el inconveniente de la
mayor intensidad de cebado requerida en el cuadrante II
Disparo por impulsos alternativamente positivos y negativos (cuadrantes I y III), Es el caso más
favorable, sobre todo si la polaridad de los impulsos coincide con la polaridad de la tensión del
circuito principal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo word
Trabajo wordTrabajo word
Trabajo word
FionnaLpez
 
Configuración de multivibradores
Configuración de multivibradoresConfiguración de multivibradores
Configuración de multivibradores
sebastian10h
 
Intensidad de un transistor
Intensidad de un transistorIntensidad de un transistor
Intensidad de un transistor
Ramón Sancha
 
Temporizador de ci Clase 8
Temporizador de ci Clase 8Temporizador de ci Clase 8
Temporizador de ci Clase 8
Tensor
 
Mejorar documento
Mejorar documentoMejorar documento
Mejorar documento
luiszafrilla
 
Preguntas capitulo 4
Preguntas capitulo 4Preguntas capitulo 4
Preguntas capitulo 4
Luis Miguel Jima Sanmartin
 
Mejorar documento
Mejorar documentoMejorar documento
Mejorar documento
GonzaloBerasateguiTo
 
Word Mejorado
Word MejoradoWord Mejorado
Word Mejorado
GregorioBlazquezMart
 
Tipos De Integrados.
Tipos De Integrados.Tipos De Integrados.
Tipos De Integrados.
Cristhian Parra
 
Identificacion de un transistor
Identificacion de un transistorIdentificacion de un transistor
Identificacion de un transistor
Ramón Sancha
 
Tema 7: Temporizadores y Relojes.
Tema 7: Temporizadores y Relojes.Tema 7: Temporizadores y Relojes.
Tema 7: Temporizadores y Relojes.
Manuel Fernandez Barcell
 
Mejorar documento
Mejorar documentoMejorar documento
Mejorar documento
gabrielcarlosmartine
 
Mosfect en empobrecimiento
Mosfect en empobrecimientoMosfect en empobrecimiento
Mosfect en empobrecimiento
Rockian Loup
 
Conversores tension frecuencia
Conversores tension   frecuenciaConversores tension   frecuencia
Conversores tension frecuencia
Manuel Gómez
 
22a clase generadores de pwm
22a clase generadores de pwm22a clase generadores de pwm
22a clase generadores de pwm
ManuelGmoJaramillo
 
USO DEL TRANSISTOR COMO SWITCH - TRANSISTOR EN CORTE Y EN SATURACION - TRANSI...
USO DEL TRANSISTOR COMO SWITCH - TRANSISTOR EN CORTE Y EN SATURACION - TRANSI...USO DEL TRANSISTOR COMO SWITCH - TRANSISTOR EN CORTE Y EN SATURACION - TRANSI...
USO DEL TRANSISTOR COMO SWITCH - TRANSISTOR EN CORTE Y EN SATURACION - TRANSI...
Fernando Marcos Marcos
 
Mejorar docfinal
Mejorar docfinalMejorar docfinal
Mejorar docfinal
AntonioLopez509
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
Mariela Espinoza
 

La actualidad más candente (18)

Trabajo word
Trabajo wordTrabajo word
Trabajo word
 
Configuración de multivibradores
Configuración de multivibradoresConfiguración de multivibradores
Configuración de multivibradores
 
Intensidad de un transistor
Intensidad de un transistorIntensidad de un transistor
Intensidad de un transistor
 
Temporizador de ci Clase 8
Temporizador de ci Clase 8Temporizador de ci Clase 8
Temporizador de ci Clase 8
 
Mejorar documento
Mejorar documentoMejorar documento
Mejorar documento
 
Preguntas capitulo 4
Preguntas capitulo 4Preguntas capitulo 4
Preguntas capitulo 4
 
Mejorar documento
Mejorar documentoMejorar documento
Mejorar documento
 
Word Mejorado
Word MejoradoWord Mejorado
Word Mejorado
 
Tipos De Integrados.
Tipos De Integrados.Tipos De Integrados.
Tipos De Integrados.
 
Identificacion de un transistor
Identificacion de un transistorIdentificacion de un transistor
Identificacion de un transistor
 
Tema 7: Temporizadores y Relojes.
Tema 7: Temporizadores y Relojes.Tema 7: Temporizadores y Relojes.
Tema 7: Temporizadores y Relojes.
 
Mejorar documento
Mejorar documentoMejorar documento
Mejorar documento
 
Mosfect en empobrecimiento
Mosfect en empobrecimientoMosfect en empobrecimiento
Mosfect en empobrecimiento
 
Conversores tension frecuencia
Conversores tension   frecuenciaConversores tension   frecuencia
Conversores tension frecuencia
 
22a clase generadores de pwm
22a clase generadores de pwm22a clase generadores de pwm
22a clase generadores de pwm
 
USO DEL TRANSISTOR COMO SWITCH - TRANSISTOR EN CORTE Y EN SATURACION - TRANSI...
USO DEL TRANSISTOR COMO SWITCH - TRANSISTOR EN CORTE Y EN SATURACION - TRANSI...USO DEL TRANSISTOR COMO SWITCH - TRANSISTOR EN CORTE Y EN SATURACION - TRANSI...
USO DEL TRANSISTOR COMO SWITCH - TRANSISTOR EN CORTE Y EN SATURACION - TRANSI...
 
Mejorar docfinal
Mejorar docfinalMejorar docfinal
Mejorar docfinal
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 

Similar a Triacs

Triac.g
Triac.gTriac.g
Triac.g
joselin33
 
Scr, triac y diac
Scr, triac y diacScr, triac y diac
Scr, triac y diac
Fabián López
 
Tristores 5
Tristores 5Tristores 5
Tristores 5
aure14
 
Tristores 5
Tristores 5Tristores 5
Tristores 5
aure14
 
Tristores 5
Tristores 5Tristores 5
Tristores 5
aure14
 
Tristores 5
Tristores 5Tristores 5
Tristores 5
aure14
 
Titistores
TitistoresTitistores
Titistores
TitistoresTitistores
Titistores
diegogg93
 
Dispositivos especiales_Unidad 5
Dispositivos especiales_Unidad 5Dispositivos especiales_Unidad 5
Dispositivos especiales_Unidad 5
Freddy Martinez Vargas
 
Transistores 1144
Transistores 1144Transistores 1144
Transistores 1144
Jaime Chuquiarque Angeles
 
Tiristores triac 2
Tiristores triac  2Tiristores triac  2
Tiristores triac 2
Gustavo Alfaro
 
Teoria de operacion fly back
Teoria de operacion fly backTeoria de operacion fly back
Teoria de operacion fly back
Jesus Sanchez
 
Componentes Electrónicos.
Componentes Electrónicos.Componentes Electrónicos.
Componentes Electrónicos.
Maria Mora
 
Transistor como interruptor
Transistor como interruptorTransistor como interruptor
Transistor como interruptor
JOEL PUMA BUENDIA
 
Transistor
TransistorTransistor
Transistor
sayrdi
 
Presentacion triac
Presentacion triacPresentacion triac
Presentacion triac
RJHO777
 
SCR, TRIAC Y DIAC. Electrónica de Potencia.pdf
SCR, TRIAC Y DIAC. Electrónica de Potencia.pdfSCR, TRIAC Y DIAC. Electrónica de Potencia.pdf
SCR, TRIAC Y DIAC. Electrónica de Potencia.pdf
MatiasTornado
 
Resumen 3.docx
Resumen 3.docxResumen 3.docx
Resumen 3.docx
Nany Muñoz
 
Caracteristicas de los transitores
Caracteristicas de los transitoresCaracteristicas de los transitores
Caracteristicas de los transitores
alekroger
 
Caracteristicas de los transitores
Caracteristicas de los transitoresCaracteristicas de los transitores
Caracteristicas de los transitores
alekroger
 

Similar a Triacs (20)

Triac.g
Triac.gTriac.g
Triac.g
 
Scr, triac y diac
Scr, triac y diacScr, triac y diac
Scr, triac y diac
 
Tristores 5
Tristores 5Tristores 5
Tristores 5
 
Tristores 5
Tristores 5Tristores 5
Tristores 5
 
Tristores 5
Tristores 5Tristores 5
Tristores 5
 
Tristores 5
Tristores 5Tristores 5
Tristores 5
 
Titistores
TitistoresTitistores
Titistores
 
Titistores
TitistoresTitistores
Titistores
 
Dispositivos especiales_Unidad 5
Dispositivos especiales_Unidad 5Dispositivos especiales_Unidad 5
Dispositivos especiales_Unidad 5
 
Transistores 1144
Transistores 1144Transistores 1144
Transistores 1144
 
Tiristores triac 2
Tiristores triac  2Tiristores triac  2
Tiristores triac 2
 
Teoria de operacion fly back
Teoria de operacion fly backTeoria de operacion fly back
Teoria de operacion fly back
 
Componentes Electrónicos.
Componentes Electrónicos.Componentes Electrónicos.
Componentes Electrónicos.
 
Transistor como interruptor
Transistor como interruptorTransistor como interruptor
Transistor como interruptor
 
Transistor
TransistorTransistor
Transistor
 
Presentacion triac
Presentacion triacPresentacion triac
Presentacion triac
 
SCR, TRIAC Y DIAC. Electrónica de Potencia.pdf
SCR, TRIAC Y DIAC. Electrónica de Potencia.pdfSCR, TRIAC Y DIAC. Electrónica de Potencia.pdf
SCR, TRIAC Y DIAC. Electrónica de Potencia.pdf
 
Resumen 3.docx
Resumen 3.docxResumen 3.docx
Resumen 3.docx
 
Caracteristicas de los transitores
Caracteristicas de los transitoresCaracteristicas de los transitores
Caracteristicas de los transitores
 
Caracteristicas de los transitores
Caracteristicas de los transitoresCaracteristicas de los transitores
Caracteristicas de los transitores
 

Más de Lenin Illich

Diac
DiacDiac
Manual de epson
Manual de epsonManual de epson
Manual de epson
Lenin Illich
 
Catalogo 2010
Catalogo 2010Catalogo 2010
Catalogo 2010
Lenin Illich
 
Refineria Pampilla Hidrodesulfuracion
Refineria Pampilla HidrodesulfuracionRefineria Pampilla Hidrodesulfuracion
Refineria Pampilla Hidrodesulfuracion
Lenin Illich
 
Curso de calderos industriales
Curso de calderos industrialesCurso de calderos industriales
Curso de calderos industriales
Lenin Illich
 
Hidro desulfurización del diesel (hds) grupo3
Hidro desulfurización del diesel (hds) grupo3Hidro desulfurización del diesel (hds) grupo3
Hidro desulfurización del diesel (hds) grupo3
Lenin Illich
 
Estabilidad de la oxidación de la gasolina
Estabilidad de la oxidación de la gasolinaEstabilidad de la oxidación de la gasolina
Estabilidad de la oxidación de la gasolina
Lenin Illich
 
Trituracion
TrituracionTrituracion
Trituracion
Lenin Illich
 
Algunos mineralescomunes
Algunos mineralescomunesAlgunos mineralescomunes
Algunos mineralescomunes
Lenin Illich
 
Molienda
MoliendaMolienda
Molienda
Lenin Illich
 

Más de Lenin Illich (10)

Diac
DiacDiac
Diac
 
Manual de epson
Manual de epsonManual de epson
Manual de epson
 
Catalogo 2010
Catalogo 2010Catalogo 2010
Catalogo 2010
 
Refineria Pampilla Hidrodesulfuracion
Refineria Pampilla HidrodesulfuracionRefineria Pampilla Hidrodesulfuracion
Refineria Pampilla Hidrodesulfuracion
 
Curso de calderos industriales
Curso de calderos industrialesCurso de calderos industriales
Curso de calderos industriales
 
Hidro desulfurización del diesel (hds) grupo3
Hidro desulfurización del diesel (hds) grupo3Hidro desulfurización del diesel (hds) grupo3
Hidro desulfurización del diesel (hds) grupo3
 
Estabilidad de la oxidación de la gasolina
Estabilidad de la oxidación de la gasolinaEstabilidad de la oxidación de la gasolina
Estabilidad de la oxidación de la gasolina
 
Trituracion
TrituracionTrituracion
Trituracion
 
Algunos mineralescomunes
Algunos mineralescomunesAlgunos mineralescomunes
Algunos mineralescomunes
 
Molienda
MoliendaMolienda
Molienda
 

Último

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 

Triacs

  • 2. INTRODUCCION EN LOS TEMAS ANTERIORES HEMOS VISTO EL FUNCIONAMIENTO DE UN COMPONENTE QUE PERTENECE A LA FAMILIA DE LOS TIRISTORES QUE PODIA UTILIZARSE DE NUY DIVERSAS MANERAS
  • 3. Como interruptor de corriente, reemplazando ventajosamente a los contactos mecánicos Como rectificador, debido a que es un elemento de funcionamiento unidireccional, realizando la función de un diodo Como regulador, eligiendo convenientemente el momento del cebado podía regularse la potencia media de salida
  • 4. A pesar de sus interesantes aplicaciones, presenta un inconveniente, el hecho de estar polarizado con lo que solo puede utilizarse con tensiones continuas o pulsatorias sin necesidad de circuitos de rectificación. Para obviar este inconveniente; en corriente alterna se recurre a un nuevo componente que también pertenece a la familia de los tiristores como el TRIAC
  • 5. CONCEPTO El triac es un componente con tres terminales (tríodo de corriente alterna), que puede considerarse eléctricamente como dos tiristores en anti-paralelo. Este dispositivo presenta dos ventajas fundamentales sobre este circuito equivalente: El circuito de control resulta mucho mas sencillo al no existir mas que un electrodo de mando Puede bascular al estado conductor independientemente de la polaridad de la tensión aplicada al terminal de control
  • 6. Estructura y circuito equivalente
  • 7. FUNCIONAMIENTO Para explicar el funcionamiento de un TRIAC se suele dividir su régimen en cuadrantes según la polaridad de la puerta (G) y el terminal secundario (MT2), ambas con respecto al terminal primario (MT1). En los cuadrantes 1 y 2, MT2 es positivo, y la corriente fluye de MT2 a MT1 a través de capas P, N, P y N. La región N unida a MT2 no participa significativamente. En los cuadrantes 3 y 4, MT2 es negativo, y la corriente fluye de MT1 a MT2, también a través de capas P, N, P y N. La región N unida a MT2 está activa, pero la región N unida a MT1 sólo participa en el disparo inicial, no contribuye al flujo inicial de corriente. La sensibilidad relativa depende de la estructura física de un triac particular, pero por regla general, el cuadrante 1 es el más sensible (menor corriente de puerta requerida), y el cuadrante 4 es el menos sensible (más corriente de puerta requerida). En la mayoría de las aplicaciones, la corriente de puerta se extrae de la misma conexión de MT2, por lo que los cuadrantes 1 y 3 son los únicos modos de funcionamiento (G y MT2 positivos o negativos con respecto a MT1). Otras aplicaciones con un disparador de polaridad única desde un circuito de excitación pueden operar en los cuadrantes 2 y 3.
  • 8.
  • 9. CUADRANTE 1 La operación del Cuadrante 1 ocurre cuando la puerta y MT2 son positivas con respecto a MT1. La corriente de puerta activa un interruptor de transistor NPN equivalente, que a su vez atrae corriente desde la base de un transistor PNP equivalente, activándose también. Parte de la corriente de puerta (línea de puntos) se pierde a través del camino óhmico a través del silicio con dopaje p, fluyendo directamente en MT1 sin pasar a través de la base del transistor NPN. En este caso, la inyección de agujeros en el p-silicio hace que las capas apiladas n, p y n debajo de MT1 se comporten como un transistor NPN, que se activa debido a la presencia de una corriente en su base. Esto, a su vez, hace que las capas p, n y p sobre MT2 se comporten como un transistor PNP, que se activa porque su base de tipo n se polariza hacia delante con respecto a su emisor (MT2). Por lo tanto, el esquema de activación es el mismo que un SCR. Sin embargo, la estructura es diferente de SCRs. En particular, TRIAC siempre tiene una pequeña corriente que fluye directamente desde la puerta a MT1 a través del silicio de dopaje tipo p sin pasar por la unión p-n entre la base y el emisor del transistor NPN equivalente. Esta corriente se indica mediante una línea roja punteada y es la razón por la cual un TRIAC necesita más corriente de puerta para encenderse que un SCR comparablemente clasificado.
  • 11. CUADRANTE 2 La operación del Cuadrante 2 ocurre cuando la puerta es negativa y MT2 es positiva con respecto a MT1. El encendido del dispositivo es triple y comienza cuando la corriente de MT1 fluye hacia la puerta a través de la unión p-n bajo la puerta. Esto conmuta una estructura compuesta por un transistor NPN y un transistor PNP, que tiene la puerta como cátodo. A medida que aumenta la corriente en la puerta, el potencial del lado izquierdo del silicio p bajo la puerta se eleva hacia MT1, ya que la diferencia de potencial entre la puerta y MT2 tiende a bajar: esto establece una corriente entre el lado izquierdo y el derecho del silicio p, que a su vez activa el transistor NPN bajo el terminal MT1 y como consecuencia también el transistor PNP entre MT2 y el lado derecho del p-silicio superior. Así, al final, la estructura que es atravesada por la mayor parte de la corriente es la misma que la operación de cuadrante-I
  • 13. CUADRANTE 3 La operación del Cuadrante 3 ocurre cuando la puerta y MT2 son negativas con respecto a MT1. El proceso también ocurre en diferentes etapas. En la primera fase, la unión pn entre el terminal MT1 y la puerta se polariza hacia delante (paso 1). Como la polarización directa implica la inyección de portadores minoritarios en las dos capas que se unen a la unión, se inyectan electrones en la capa p bajo la puerta. Algunos de estos electrones no se recombinan y escapan a la región n subyacente (etapa 2). Esto a su vez reduce el potencial de la región n, actuando como la base de un transistor pnp que se enciende (girar el transistor sin bajar directamente el potencial de base se denomina control de puerta remota). La capa p inferior actúa como colector de este transistor PNP y tiene su voltaje aumentado: en realidad, esta capa p actúa también como la base de un transistor NPN formado por las tres últimas capas justo encima del terminal MT2 que, en a su vez, se activa.
  • 15. CUADRANTE 4 La operación del Cuadrante 4 ocurre cuando la puerta es positiva y MT2 es negativa con respecto a MT1. La activación en este cuadrante es similar a la activación en el cuadrante 3. El proceso utiliza un control de puerta remoto. A medida que la corriente fluye desde la capa p bajo la puerta en la capa n bajo MT1, se inyectan portadores minoritarios en forma de electrones libres en la región p algunos de ellos se recogen por la unión np subyacente y pasan a la unión contigua n-región sin recombinar. Como en el caso de un disparo en el cuadrante 3, esto reduce el potencial de la capa n y activa el transistor PNP formado por la capa n y las dos capas p a su lado. La capa p inferior actúa como colector de este transistor PNP y tiene su voltaje aumentado: en realidad, esta capa p actúa también como la base de un transistor NPN formado por las tres últimas capas justo encima del terminal MT2, que a su vez se activa
  • 19. TRES POSIBLES MODOS DE APLICAR EL IMPULSO DE DISPARO DE UN TRIAC Disparo por impulsos siempre positivos (cuadrantes 1 y IV} Es la forma más cómoda si se dispone de una fuente de señal de disparo suficientemente potente, ya que presenta el inconveniente de la menor sensibilidad al cebado del elemento en el cuadrante IV. Disparo por impulsos siempre negativos (cuadrantes II y III). Presenta el inconveniente de la mayor intensidad de cebado requerida en el cuadrante II Disparo por impulsos alternativamente positivos y negativos (cuadrantes I y III), Es el caso más favorable, sobre todo si la polaridad de los impulsos coincide con la polaridad de la tensión del circuito principal.