SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO DE ELECTRÓNICA
MULTIVIBRADORES
PRESENTADO:
LIC. QUEVIN BARRERA
PRESENTADO POR:
GERMAN ALBERTO HIGUERA
COLEGIO BRAULIO GONZALEZ
YOPAL-CASANARE
27/04/2015
555
Todos saben que el 555 es un circuito integrado bastante utilizado y conocido por
todos ya que tiene cientos de aplicaciones. El temporizador 555 es un dispositivo
versátil y muy utilizado, porque puede ser configurado de dos modos distintos,
bien como multivibrador monoestable o como multivibrador astable (ósea como
oscilador). Un multivibrador astable no tiene estado estable y varia, por tanto una y
otra vez entre dos estados inestables, sin utilizar un circuito de disparo externo.
MULTIVIBRADOR ASTABLE
Funcionamiento como astable
En la siguiente imagen se ve un 555 conectado como multivibrador astable.
Observe que, en este caso, la entrada (Pin # 2) está conectada a la entrada de
disparo (Pin # 6). Los componentes externos R1, R2, y C1 conforman la red de
temporización que determina la frecuencia de oscilación. El condensador C2 de
0.01uF conectado a la entrada de control (Pin # 5) sirve únicamente para
desacoplar y no afecta en absoluto al funcionamiento
del resto del circuito, si se desea se puede omitir.
La frecuencia de oscilación viene dada por la
siguiente fórmula:
F= 1.44/ [(R1 + 2*R2)*C1]
El ciclo de trabajo depende de los valores de R1 y R2
y puede ser ajustado seleccionando diferentes
resistencias, dado que C1 se carga a través de R1 +
R2 y se descarga únicamente a través de R2, se
puede conseguir ciclos de trabajo de un mínimo del
50% aproximadamente, si R2>>R1, de forma que los
tiempos de carga y descarga sean aproximadamente
iguales.
Un astable es un multivibrador que no tiene ningún estado estable, lo que significa
que posee dos estados "cuasi-estables" entre los que conmuta, permaneciendo en
cada uno de ellos un tiempo determinado. La frecuencia de conmutación depende,
en general, de la carga y descarga de condensadores.
Entre sus múltiples aplicaciones se cuentan la generación de ondas periódicas
(generador de reloj) y de trenes de pulsos.
En la Figura 1 se muestra el esquema de un multivibrador astable realizado
con componentes discretos.
Circuito multivibrador astable
El funcionamiento de este circuito es el siguiente:
Al aplicar la tensión de alimentación (Vcc), los dos transistores iniciaran la
conducción, ya que sus bases reciben un potencial positivo a través de las
resistencias R-2 y R-3, pero como los transistores no serán exactamente idénticos,
por el propio proceso de fabricación y el grado de impurezas del
material semiconductor, uno conducirá antes o más rápido que el otro.
Supongamos que es TR-1 el que conduce primero. En estas condiciones el voltaje
en su colector estará próximo a 0 voltios, por lo que el C-1 comenzará a cargarse
a través de R-2. Cuando el voltaje en C-1 alcance los 0,6 V, TR-2 comenzará a
conducir, pasando la salida a nivel bajo (tensión próxima a 0V). C-1, que se había
cargado vía R-2 y unión base-emisor de TR-2, se descargará ahora provocando el
bloqueo de TR-1.
C-2 comienza a cargarse vía R-3 y al alcanzar la tensión de 0,6 V provocará
nuevamente la conducción de TR-1, la descarga de C-1, el bloqueo de TR-2 y el
pase a nivel alto (tensión próxima a Vcc (+) de la salida Y).
A partir de aquí la secuencia se repite indefinidamente, dependiendo los tiempos
de conducción y bloqueo de cada transistor de las relaciones R-2/C-1 y R-3/C-2.
Estos tiempos no son necesariamente iguales, por lo que pueden obtenerse
distintos ciclos de trabajo actuando sobre los valores de dichos componente
Funcionamiento del multivibrador astable con un 555
Este tipo de funcionamiento deltemporizador 555 se caracteriza por una salida con
forma de onda cuadrada (o rectangular) continua de ancho predefinido por el
diseñador del circuitoy que se repite en forma continua.
El esquema de conexión y las formas de onda de entrada y salida delmultivibrador
astable se muestran en los gráficos más adelante.
La señal de salida tiene un nivel alto por un tiempo T1 y en un nivel bajo un tiempo
T2.
Los tiempos de duración, tanto en nivel alto como en nivel bajo,
dependen de los valores de las resistores: R1 y R2 y
del capacitor C1.
Conexión y onda de salida del multivibrador
astable con temporizador 555
Las tiempos de los estados alto y bajo de la omda de salida se
muestran en las siguientes fórmulas:
T1 = 0.693 x (R1+R2) x C1
(en segundos)
T2 = 0.693 x R2 x C1
(en segundos)
- La frecuencia de oscillación de la onda de salida está dada por la
fórmula:
f = 1 / [0.693 x C1 x (R1 + 2 x R2)]
- El período es: T = 1/f
Hay que recordar que el período es el tiempo que dura la señal, desde un punto
cualquiera en la forma de onda de la salida hasta que éste se vuelve a repetir. Ver
(Tb - Ta), en el gráfico arriba a la derecha.
MULTIVIBRADOR MONOESTABLE
Funcionamiento como monoestable
Para configurar un 555 como monoestable no redisparable, se utilizan una
resistencia y un condensador externo, tal como se muestra en el siguiente
diagrama, el periodo de salida se determina mediante la constante de tiempo (Ct),
que se calcula a partir de R1 y C1, como lo describe la siguiente ecuación:
Ct = 1.1*R1*C1
Se utiliza un condensador de desacoplo C2, para evitar la aparición de ruido que
pudiera afectar los niveles umbral y de disparo, como podemos encontrar en el
datasheet del circuito se utiliza un capacitor de 0.01µF, se debe mencionar que se
activa con flancos de bajada.
El monoestable es un circuito multivibrador que realiza una función secuencial
consistente en que al recibir una excitación exterior, cambia de estado y se
mantiene en él durante un periodo que viene determinado por una constante de
tiempo. Transcurrido dicho período, la salida del monoestable vuelve a su estado
original. Por tanto, tiene un estado estable (de aquí su nombre) y un estado casi
estable.
Como se aprecia en el circuito anterior se utiliza un capacitor de 10µF y una
resistencia de 1MΩ. Sustituyendo en nuestra ecuación tenemos que: Ct = (1.1)
(1MΩ) (10µF) = 11seg. Que es el tiempo que tardara encendido nuestra carga
conectada en la salida antes de cambiar de estado.
Circuito multivibrador monoestable
Se representa el esquema de un circuito multivibrador monoestable, realizado con
componentes discretos, cuyo funcionamiento es el siguiente:
Al aplicar la tensión de alimentación (Vcc), los dos transistores iniciarán la
conducción, ya que sus bases reciben un potencial positivo a través de las
resistencias R-2 y R-3, pero como los transistores no serán exactamente idénticos,
por el propio proceso de fabricación y el grado de impurezas del
material semiconductor, uno conducirá antes o más rápido que el otro.
Supongamos que es TR-2 el que conduce primero. El voltaje en su colector estará
próximo a 0 voltios(salida Y a nivel bajo), por lo que la tensión aplicada a la base
de TR-1 a través del divisor formado por R-3, R-5 , será insuficiente para que
conduzca TR-1. En estas condiciones TR-1 permanecería bloqueado
indefinidamente.
Pero si ahora aplicamos un impulso de disparo de nivel alto por la entrada T, el
transistor TR-1 conducirá y su tensión de colector se hará próxima a 0 V, con lo
que C-1, que estaba cargado a través de R-1 y la unión base-emisor de TR-2, se
descargará a través de TR-1 y R-2 aplicando un potencial negativo a la base de
TR-2 que lo llevará al corte (salida Y a nivel alto) . En esta condición la tensión
aplicada a la base de TR-1 es suficiente para mantenerlo en conducción aunque
haya desaparecido el impulso de disparo en T.
Seguidamente se inicia la carga de C-1 a través de R-2 y TR-1 hasta que la
tensión en el punto de unión de C-1 y R-2 (base de TR-2) sea suficiente para que
TR-2 vuelva a conducir y TR-1 quede bloqueado. La duración del periodo cuasi
estable viene definido por los valores de C-1 y R-2.
La parte digital les añade distintas prestaciones, produciendo diversos tipos de
monoestables:
Restaurable o resetable: Una entrada de reset permite interrumpir el pulso en
cualquier momento, dejando el dispositivo preparado para un nuevo disparo.
Redisparable (retriggerable): Permite reiniciar el pulso con un nuevo disparo antes
de completar la temporización. Digamos que se tiene un temporizador de 4 ms,
pero a los 2 ms de iniciado el pulso se realiza un nuevo disparo; la duración que
se obtiene es de 2 + 4 = 6 ms. Los monoestables no redisparables sólo permiten
el disparo cuando no existe ninguna temporización en curso. Es decir, en el
ejemplo anterior ignoraría el segundo disparo y se obtendría un pulso de 4 ms
solamente.
Monoestable-Multivibrador: Son monoestables dobles (Dos, normalmente
independientes) en la misma cápsula que permiten su conexión de forma que el fin
del pulso generado por uno de ellos dispara al otro. Permiten el control preciso e
independiente de los tiempos alto y bajo de la señal de salida.
Para temporizaciones largas, se añaden contadores a un multivibrador que
prolongan la duración del pulso. Por ejemplo, el ICM7242.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dispositivos electronicos - diodo - diac
Dispositivos electronicos - diodo - diac Dispositivos electronicos - diodo - diac
Dispositivos electronicos - diodo - diac
Jorge William
 
Cuadro comparativo de familias logicas
Cuadro comparativo de familias logicasCuadro comparativo de familias logicas
Cuadro comparativo de familias logicas
GermanGeorge
 
Circuitos y aplicaciones de detectores de cruce por cero
Circuitos y aplicaciones de detectores de cruce por ceroCircuitos y aplicaciones de detectores de cruce por cero
Circuitos y aplicaciones de detectores de cruce por cero
ovanioster
 
Informe de practica_3_circuito_convertid
Informe de practica_3_circuito_convertidInforme de practica_3_circuito_convertid
Informe de practica_3_circuito_convertid
MarcosGarcia309
 
Multivibradores
MultivibradoresMultivibradores
Multivibradores
Shennys
 
Transistor Bipolar BJT
Transistor Bipolar BJTTransistor Bipolar BJT
Transistor Bipolar BJTUTH
 
Circuitos integrados y familias logicas
Circuitos integrados y familias logicasCircuitos integrados y familias logicas
Circuitos integrados y familias logicas
Noe Garcia
 
Montaje de un capacimetro digital
Montaje de un capacimetro digitalMontaje de un capacimetro digital
Montaje de un capacimetro digital
Jomicast
 
Ic voltage regulators
Ic voltage regulatorsIc voltage regulators
Ic voltage regulators
Anita Thattil
 
T6 CÓDIGOS BINARIOS
T6 CÓDIGOS BINARIOST6 CÓDIGOS BINARIOS
T6 CÓDIGOS BINARIOS
Antonio Ortega Valera
 
Circuitos secuenciales: Contadores, Registros de Desplazamiento y Circuito de...
Circuitos secuenciales: Contadores, Registros de Desplazamiento y Circuito de...Circuitos secuenciales: Contadores, Registros de Desplazamiento y Circuito de...
Circuitos secuenciales: Contadores, Registros de Desplazamiento y Circuito de...
Jomicast
 
Electronica analisis a pequeña señal fet
Electronica  analisis a pequeña señal fetElectronica  analisis a pequeña señal fet
Electronica analisis a pequeña señal fetVelmuz Buzz
 
Practica 7 Flip Flop
Practica 7 Flip FlopPractica 7 Flip Flop
Practica 7 Flip Flop
Orlando Rodriguez
 
Montaje de un generador de funciones
Montaje de un generador de funcionesMontaje de un generador de funciones
Montaje de un generador de funciones
Jomicast
 
Notas sobre el ic bd9275 f (utilizado en tarjetas inversoras y fuentes de ali...
Notas sobre el ic bd9275 f (utilizado en tarjetas inversoras y fuentes de ali...Notas sobre el ic bd9275 f (utilizado en tarjetas inversoras y fuentes de ali...
Notas sobre el ic bd9275 f (utilizado en tarjetas inversoras y fuentes de ali...
Alexis Colmenares
 

La actualidad más candente (20)

Teoría de Diodos
Teoría de DiodosTeoría de Diodos
Teoría de Diodos
 
Dispositivos electronicos - diodo - diac
Dispositivos electronicos - diodo - diac Dispositivos electronicos - diodo - diac
Dispositivos electronicos - diodo - diac
 
Cuadro comparativo de familias logicas
Cuadro comparativo de familias logicasCuadro comparativo de familias logicas
Cuadro comparativo de familias logicas
 
Circuitos y aplicaciones de detectores de cruce por cero
Circuitos y aplicaciones de detectores de cruce por ceroCircuitos y aplicaciones de detectores de cruce por cero
Circuitos y aplicaciones de detectores de cruce por cero
 
Informe de practica_3_circuito_convertid
Informe de practica_3_circuito_convertidInforme de practica_3_circuito_convertid
Informe de practica_3_circuito_convertid
 
Multivibradores
MultivibradoresMultivibradores
Multivibradores
 
Transistor Bipolar BJT
Transistor Bipolar BJTTransistor Bipolar BJT
Transistor Bipolar BJT
 
Circuitos integrados y familias logicas
Circuitos integrados y familias logicasCircuitos integrados y familias logicas
Circuitos integrados y familias logicas
 
current mirrors
current mirrorscurrent mirrors
current mirrors
 
Informe 4 digitales
Informe 4 digitalesInforme 4 digitales
Informe 4 digitales
 
Montaje de un capacimetro digital
Montaje de un capacimetro digitalMontaje de un capacimetro digital
Montaje de un capacimetro digital
 
Ic voltage regulators
Ic voltage regulatorsIc voltage regulators
Ic voltage regulators
 
T6 CÓDIGOS BINARIOS
T6 CÓDIGOS BINARIOST6 CÓDIGOS BINARIOS
T6 CÓDIGOS BINARIOS
 
Circuitos secuenciales: Contadores, Registros de Desplazamiento y Circuito de...
Circuitos secuenciales: Contadores, Registros de Desplazamiento y Circuito de...Circuitos secuenciales: Contadores, Registros de Desplazamiento y Circuito de...
Circuitos secuenciales: Contadores, Registros de Desplazamiento y Circuito de...
 
Electronica analisis a pequeña señal fet
Electronica  analisis a pequeña señal fetElectronica  analisis a pequeña señal fet
Electronica analisis a pequeña señal fet
 
El S7-200 en una hora
El S7-200 en una horaEl S7-200 en una hora
El S7-200 en una hora
 
Cmos
CmosCmos
Cmos
 
Practica 7 Flip Flop
Practica 7 Flip FlopPractica 7 Flip Flop
Practica 7 Flip Flop
 
Montaje de un generador de funciones
Montaje de un generador de funcionesMontaje de un generador de funciones
Montaje de un generador de funciones
 
Notas sobre el ic bd9275 f (utilizado en tarjetas inversoras y fuentes de ali...
Notas sobre el ic bd9275 f (utilizado en tarjetas inversoras y fuentes de ali...Notas sobre el ic bd9275 f (utilizado en tarjetas inversoras y fuentes de ali...
Notas sobre el ic bd9275 f (utilizado en tarjetas inversoras y fuentes de ali...
 

Similar a TRABAJO DE ELECTRÓNICA.

Trabajo de electronica
Trabajo de electronicaTrabajo de electronica
Trabajo de electronica
JoseLRA
 
Configuracion de multivibradores
Configuracion de multivibradoresConfiguracion de multivibradores
Configuracion de multivibradores
Cristian Peña
 
Los multivibradores
Los multivibradoresLos multivibradores
Los multivibradores
shanidtorres
 
multivibradores Monoestable y astable
multivibradores Monoestable y astablemultivibradores Monoestable y astable
multivibradores Monoestable y astable
MIGUELBERNAL1998
 
Configuración de multivibradores
Configuración de multivibradoresConfiguración de multivibradores
Configuración de multivibradoressebastian10h
 
Circuito integrado 555.
Circuito integrado 555. Circuito integrado 555.
Circuito integrado 555.
gabriel alejandro barrera torres
 
Electrónica: Multivibradores
Electrónica: MultivibradoresElectrónica: Multivibradores
Electrónica: Multivibradores
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Multivibradores mono-estables y astables
Multivibradores mono-estables y astablesMultivibradores mono-estables y astables
Multivibradores mono-estables y astables
Brayan Galan
 
Configuraciones del 555
Configuraciones del 555Configuraciones del 555
Configuraciones del 555
Cristhian Parra
 
Configuración de multivibrador astable y monoestable
Configuración de multivibrador astable y monoestable Configuración de multivibrador astable y monoestable
Configuración de multivibrador astable y monoestable
Gustavo Avella
 
Configuración de multivibrador astable y monoestable
Configuración de multivibrador astable y monoestableConfiguración de multivibrador astable y monoestable
Configuración de multivibrador astable y monoestable
Gustavo Avella
 
Configuración de multivibrador astable y monoestable
Configuración de multivibrador astable y monoestableConfiguración de multivibrador astable y monoestable
Configuración de multivibrador astable y monoestable
Gustavo Avella
 
Multivibrador astable
Multivibrador astableMultivibrador astable
Multivibrador astable
Benjamín Joaquín Martínez
 
Informe usos 555
Informe usos 555Informe usos 555
Informe usos 555
Cesar Daniel Salazar Pérez
 
Multivibradores Astables y Monoastables
Multivibradores Astables y Monoastables Multivibradores Astables y Monoastables
Multivibradores Astables y Monoastables
Julian Hincapie
 
Semaforo555
Semaforo555Semaforo555
Semaforo555jseguzpe
 
Practicas finales
Practicas finalesPracticas finales
Practicas finalesTecillo
 

Similar a TRABAJO DE ELECTRÓNICA. (20)

Trabajo de electronica
Trabajo de electronicaTrabajo de electronica
Trabajo de electronica
 
Configuracion de multivibradores
Configuracion de multivibradoresConfiguracion de multivibradores
Configuracion de multivibradores
 
Los multivibradores
Los multivibradoresLos multivibradores
Los multivibradores
 
multivibradores Monoestable y astable
multivibradores Monoestable y astablemultivibradores Monoestable y astable
multivibradores Monoestable y astable
 
Configuración de multivibradores
Configuración de multivibradoresConfiguración de multivibradores
Configuración de multivibradores
 
Circuito integrado 555 multivibrador
Circuito integrado 555 multivibradorCircuito integrado 555 multivibrador
Circuito integrado 555 multivibrador
 
Circuito integrado 555 multivibrador
Circuito integrado 555 multivibradorCircuito integrado 555 multivibrador
Circuito integrado 555 multivibrador
 
Circuito integrado 555.
Circuito integrado 555. Circuito integrado 555.
Circuito integrado 555.
 
Electrónica: Multivibradores
Electrónica: MultivibradoresElectrónica: Multivibradores
Electrónica: Multivibradores
 
Multivibradores mono-estables y astables
Multivibradores mono-estables y astablesMultivibradores mono-estables y astables
Multivibradores mono-estables y astables
 
Configuraciones del 555
Configuraciones del 555Configuraciones del 555
Configuraciones del 555
 
Configuración de multivibrador astable y monoestable
Configuración de multivibrador astable y monoestable Configuración de multivibrador astable y monoestable
Configuración de multivibrador astable y monoestable
 
Configuración de multivibrador astable y monoestable
Configuración de multivibrador astable y monoestableConfiguración de multivibrador astable y monoestable
Configuración de multivibrador astable y monoestable
 
Configuración de multivibrador astable y monoestable
Configuración de multivibrador astable y monoestableConfiguración de multivibrador astable y monoestable
Configuración de multivibrador astable y monoestable
 
Multivibrador astable
Multivibrador astableMultivibrador astable
Multivibrador astable
 
Informe usos 555
Informe usos 555Informe usos 555
Informe usos 555
 
Multivibradores Astables y Monoastables
Multivibradores Astables y Monoastables Multivibradores Astables y Monoastables
Multivibradores Astables y Monoastables
 
Semaforo555
Semaforo555Semaforo555
Semaforo555
 
Semaforo555
Semaforo555Semaforo555
Semaforo555
 
Practicas finales
Practicas finalesPracticas finales
Practicas finales
 

Último

Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 

Último (20)

Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 

TRABAJO DE ELECTRÓNICA.

  • 1. TRABAJO DE ELECTRÓNICA MULTIVIBRADORES PRESENTADO: LIC. QUEVIN BARRERA PRESENTADO POR: GERMAN ALBERTO HIGUERA COLEGIO BRAULIO GONZALEZ YOPAL-CASANARE 27/04/2015
  • 2. 555 Todos saben que el 555 es un circuito integrado bastante utilizado y conocido por todos ya que tiene cientos de aplicaciones. El temporizador 555 es un dispositivo versátil y muy utilizado, porque puede ser configurado de dos modos distintos, bien como multivibrador monoestable o como multivibrador astable (ósea como oscilador). Un multivibrador astable no tiene estado estable y varia, por tanto una y otra vez entre dos estados inestables, sin utilizar un circuito de disparo externo. MULTIVIBRADOR ASTABLE Funcionamiento como astable En la siguiente imagen se ve un 555 conectado como multivibrador astable. Observe que, en este caso, la entrada (Pin # 2) está conectada a la entrada de disparo (Pin # 6). Los componentes externos R1, R2, y C1 conforman la red de temporización que determina la frecuencia de oscilación. El condensador C2 de 0.01uF conectado a la entrada de control (Pin # 5) sirve únicamente para desacoplar y no afecta en absoluto al funcionamiento del resto del circuito, si se desea se puede omitir. La frecuencia de oscilación viene dada por la siguiente fórmula: F= 1.44/ [(R1 + 2*R2)*C1] El ciclo de trabajo depende de los valores de R1 y R2 y puede ser ajustado seleccionando diferentes resistencias, dado que C1 se carga a través de R1 + R2 y se descarga únicamente a través de R2, se puede conseguir ciclos de trabajo de un mínimo del 50% aproximadamente, si R2>>R1, de forma que los tiempos de carga y descarga sean aproximadamente iguales. Un astable es un multivibrador que no tiene ningún estado estable, lo que significa que posee dos estados "cuasi-estables" entre los que conmuta, permaneciendo en cada uno de ellos un tiempo determinado. La frecuencia de conmutación depende, en general, de la carga y descarga de condensadores. Entre sus múltiples aplicaciones se cuentan la generación de ondas periódicas (generador de reloj) y de trenes de pulsos.
  • 3. En la Figura 1 se muestra el esquema de un multivibrador astable realizado con componentes discretos. Circuito multivibrador astable El funcionamiento de este circuito es el siguiente: Al aplicar la tensión de alimentación (Vcc), los dos transistores iniciaran la conducción, ya que sus bases reciben un potencial positivo a través de las resistencias R-2 y R-3, pero como los transistores no serán exactamente idénticos, por el propio proceso de fabricación y el grado de impurezas del material semiconductor, uno conducirá antes o más rápido que el otro. Supongamos que es TR-1 el que conduce primero. En estas condiciones el voltaje en su colector estará próximo a 0 voltios, por lo que el C-1 comenzará a cargarse a través de R-2. Cuando el voltaje en C-1 alcance los 0,6 V, TR-2 comenzará a conducir, pasando la salida a nivel bajo (tensión próxima a 0V). C-1, que se había cargado vía R-2 y unión base-emisor de TR-2, se descargará ahora provocando el bloqueo de TR-1. C-2 comienza a cargarse vía R-3 y al alcanzar la tensión de 0,6 V provocará nuevamente la conducción de TR-1, la descarga de C-1, el bloqueo de TR-2 y el pase a nivel alto (tensión próxima a Vcc (+) de la salida Y). A partir de aquí la secuencia se repite indefinidamente, dependiendo los tiempos de conducción y bloqueo de cada transistor de las relaciones R-2/C-1 y R-3/C-2. Estos tiempos no son necesariamente iguales, por lo que pueden obtenerse distintos ciclos de trabajo actuando sobre los valores de dichos componente
  • 4. Funcionamiento del multivibrador astable con un 555 Este tipo de funcionamiento deltemporizador 555 se caracteriza por una salida con forma de onda cuadrada (o rectangular) continua de ancho predefinido por el diseñador del circuitoy que se repite en forma continua. El esquema de conexión y las formas de onda de entrada y salida delmultivibrador astable se muestran en los gráficos más adelante. La señal de salida tiene un nivel alto por un tiempo T1 y en un nivel bajo un tiempo T2. Los tiempos de duración, tanto en nivel alto como en nivel bajo, dependen de los valores de las resistores: R1 y R2 y del capacitor C1. Conexión y onda de salida del multivibrador astable con temporizador 555 Las tiempos de los estados alto y bajo de la omda de salida se muestran en las siguientes fórmulas: T1 = 0.693 x (R1+R2) x C1 (en segundos) T2 = 0.693 x R2 x C1 (en segundos) - La frecuencia de oscillación de la onda de salida está dada por la fórmula: f = 1 / [0.693 x C1 x (R1 + 2 x R2)] - El período es: T = 1/f Hay que recordar que el período es el tiempo que dura la señal, desde un punto cualquiera en la forma de onda de la salida hasta que éste se vuelve a repetir. Ver (Tb - Ta), en el gráfico arriba a la derecha.
  • 5. MULTIVIBRADOR MONOESTABLE Funcionamiento como monoestable Para configurar un 555 como monoestable no redisparable, se utilizan una resistencia y un condensador externo, tal como se muestra en el siguiente diagrama, el periodo de salida se determina mediante la constante de tiempo (Ct), que se calcula a partir de R1 y C1, como lo describe la siguiente ecuación: Ct = 1.1*R1*C1 Se utiliza un condensador de desacoplo C2, para evitar la aparición de ruido que pudiera afectar los niveles umbral y de disparo, como podemos encontrar en el datasheet del circuito se utiliza un capacitor de 0.01µF, se debe mencionar que se activa con flancos de bajada. El monoestable es un circuito multivibrador que realiza una función secuencial consistente en que al recibir una excitación exterior, cambia de estado y se mantiene en él durante un periodo que viene determinado por una constante de tiempo. Transcurrido dicho período, la salida del monoestable vuelve a su estado original. Por tanto, tiene un estado estable (de aquí su nombre) y un estado casi estable. Como se aprecia en el circuito anterior se utiliza un capacitor de 10µF y una resistencia de 1MΩ. Sustituyendo en nuestra ecuación tenemos que: Ct = (1.1) (1MΩ) (10µF) = 11seg. Que es el tiempo que tardara encendido nuestra carga conectada en la salida antes de cambiar de estado. Circuito multivibrador monoestable
  • 6. Se representa el esquema de un circuito multivibrador monoestable, realizado con componentes discretos, cuyo funcionamiento es el siguiente: Al aplicar la tensión de alimentación (Vcc), los dos transistores iniciarán la conducción, ya que sus bases reciben un potencial positivo a través de las resistencias R-2 y R-3, pero como los transistores no serán exactamente idénticos, por el propio proceso de fabricación y el grado de impurezas del material semiconductor, uno conducirá antes o más rápido que el otro. Supongamos que es TR-2 el que conduce primero. El voltaje en su colector estará próximo a 0 voltios(salida Y a nivel bajo), por lo que la tensión aplicada a la base de TR-1 a través del divisor formado por R-3, R-5 , será insuficiente para que conduzca TR-1. En estas condiciones TR-1 permanecería bloqueado indefinidamente. Pero si ahora aplicamos un impulso de disparo de nivel alto por la entrada T, el transistor TR-1 conducirá y su tensión de colector se hará próxima a 0 V, con lo que C-1, que estaba cargado a través de R-1 y la unión base-emisor de TR-2, se descargará a través de TR-1 y R-2 aplicando un potencial negativo a la base de TR-2 que lo llevará al corte (salida Y a nivel alto) . En esta condición la tensión aplicada a la base de TR-1 es suficiente para mantenerlo en conducción aunque haya desaparecido el impulso de disparo en T. Seguidamente se inicia la carga de C-1 a través de R-2 y TR-1 hasta que la tensión en el punto de unión de C-1 y R-2 (base de TR-2) sea suficiente para que TR-2 vuelva a conducir y TR-1 quede bloqueado. La duración del periodo cuasi estable viene definido por los valores de C-1 y R-2. La parte digital les añade distintas prestaciones, produciendo diversos tipos de monoestables: Restaurable o resetable: Una entrada de reset permite interrumpir el pulso en cualquier momento, dejando el dispositivo preparado para un nuevo disparo. Redisparable (retriggerable): Permite reiniciar el pulso con un nuevo disparo antes de completar la temporización. Digamos que se tiene un temporizador de 4 ms, pero a los 2 ms de iniciado el pulso se realiza un nuevo disparo; la duración que se obtiene es de 2 + 4 = 6 ms. Los monoestables no redisparables sólo permiten el disparo cuando no existe ninguna temporización en curso. Es decir, en el ejemplo anterior ignoraría el segundo disparo y se obtendría un pulso de 4 ms solamente. Monoestable-Multivibrador: Son monoestables dobles (Dos, normalmente independientes) en la misma cápsula que permiten su conexión de forma que el fin
  • 7. del pulso generado por uno de ellos dispara al otro. Permiten el control preciso e independiente de los tiempos alto y bajo de la señal de salida. Para temporizaciones largas, se añaden contadores a un multivibrador que prolongan la duración del pulso. Por ejemplo, el ICM7242.