SlideShare una empresa de Scribd logo
9
maravillosos
meses
Pedacito de cielo
Si lo valoras,
CUIDALO!
Diversos factores aumentan la posibili-
dad de que una mujer tenga un embara-
zo de riesgo:
-Antecedentes de preeclampsia o eclam-
psia.
-Consumo habitual de alcohol y tabaco
después de las primeras semanas de em-
barazo.
-Edad menor a 14 años o mayor a 35
años.
-Embarazos múltiples.
-Enfermedades anteriores o durante el
embarazo: anemia, alcoholismo, diversas
cardiopatías, diabetes, hipertensión,
obesidad, diversas enfermedades infec-
ciosas, afecciones renales o trastornos
mentales.
EL DEPENDE
TOTALMENTE DE
1
Mes
Día 1:
Fecundación
El óvulo fecundado por el espermatozoide ha
dado lugar a una vida nueva, con una identi-
dad genética propia que combina los cromo-
somas de la madre y el padre.
Día 25:
Comienza a latir su corazón. Se le conoce co-
mo embrión. Mide 9 mm y pesa 0,5 grs.
En cuanto al cuerpo de la madre, la pared ute-
rina aumenta su espesor y vascularización. La
placenta y cordón comienzan a formarse. Se
segrega gonadotrofina corionica, la cual es
detectada en la orina confirmando el embara-
zo. El útero tiene el tamaño de una pelota de
ping-pong.
2
Mes
En este período el cordón umbilical tiene ya
su forma definitiva. El líquido amniótico pro-
tege al feto, manteniendo constante la tempe-
ratura y facilitando sus movimientos. El útero
tiene el tamaño de una pelota de tenis.
El embrión flota en su saco lleno de líquido
amniótico. Mide 4 cm y pesa 5 grs. Se perfila
su cara. Se forman sus ojos y tiene párpados.
Crecen sus brazos y piernas. Sus huesos lar-
gos, sus órganos internos y su cerebro van
desarrollándose.
Tres tipos de células se están formando rápi-
damente: las células del ectodermso que
creanm todo el sistema nervioso central así
como los ojos, nariz, orejas y esmalte de los
dientes, las células del mesodermo que crean
los tejidos conjuntivos, del hueso y los vasos
sanguíneos, y las células del endodermo que
crean el sistema digestivo y respiratorio. Su
corazón primitivo empieza a latir.
3
Mes
Al finalizar el tercer mes, el bebe mueve bra-
zos y piernas. Puede orinar. Se puede distin-
guir su sexo. Toma el nombre de feto, midien-
do 10 cms.y pesando 20 grs.
En cuanto a la madre, la cavidad uterina está
llena de líquido amniótico que se renueva
constantemente. La placenta es pequeña pero
cumple su función de intercambio de nutrien-
tes y productos de desecho y secreción de
estrógenos y progesterona. El útero tiene el
tamaño de un pomelo.
El organismo de la madre ha desarrollado una
gran masa de líquido amniótico para asegurar
4
Mes
En este período la piel del feto es transparente y
fina. Su intestino se llena de meconio. Traga lí-
quido amniótico. Sus dedos tienen uñas y huellas
dactilares. A veces tiene hipo.
Mide 15 cms. y pesa 90 grs. La cabeza representa
aproximadamente una tercera parte de la longi-
tud total del cuerpo. El pelo empieza a crecer en
el cuero cabelludo. Las piernas se alargan y los
huesos dentro de ellas continúan desarrollándo-
se. La cantidad de líquido amniótico que lo rodea
le da lugar para moverse y cambiar de posición,
por lo que se sentirán frecuentes "pataditas".
En cuanto a la madre, el fondo del útero alcanza
el hueso del pubis. La placenta cumple sus fun-
ciones de nutrición, respiración y secreción hor-
monal. El líquido amniótico aumenta. El útero
tiene el tamaño de un coco.
5
Mes
Este mes el cuerpo del bebé se cubre de lanugo y
vernix caseosa (fino vello y unto) Tiene pelo,
pestañas y cejas. Se chupa el dedo. Duerme de 18
a 20 horas al día.
Mide 25 cms. y pesa 245 grs. El latido de su cora-
zón puede oírse y la madre siente constantemen-
te sus movimientos, por lo que si aún no lo hicis-
te, vas a sentir las primeras pataditas del bebé:
Qué emoción!!!.
Aproximadamente a las 21 semanas, el feto pue-
de sostenerse derecho. El útero de la madre al-
canza el nivel del ombligo, teniendo el tamaño
de un melón.
También es probable que puedas saber su sexo a
través de la Ecografía estructural.
6
Mes
Este mes el bebé se mueve mucho cuando está
despierto. Abre sus ojos.
Adquiere grasa debajo de su piel. Mide aproxi-
madamente 30 cms. y pesa 640 grs. La cabeza
representa menos del 30 % de la longitud total
del cuerpo. Los ojos se abrirán pronto y las es-
tructuras básicas de éstos están casi completas.
El feto continúa tragando líquido amniótico que
se reemplaza aproximadamente cada tres horas.
Se considera ahora que el feto es viable (capaz
de vivir fuera del útero) aunque sus oportunida-
des de supervivencia todavía son pequeñas, pues
sus pulmones son muy inmaduros.
El útero de la madre supera el nivel del ombligo,
teniendo el tamaño de una sandía. Han desapa-
recido las nauseas y los vómitos. Puede sentir los
movimientos del hijo. A veces se sienten peque-
7
Me
s
En este mes el bebé responde a los ruidos exte-
riores con movimientos. Empieza a faltarle sitio
en la cavidad uterina.
Algunos se colocan cabeza abajo, otros pueden
hacerlo transversalmente o con las piernas ha-
cia abajo. Mide aproximadamente 40 cms. y
pesa 1500 grs. S cerebro entra en un período de
crecimiento rápido a medida que las células
más complejas se desarrollan y empiezan a fun-
cionar. El cerebro puede controlar una respira-
ción rítmica sí como la temperatura del cuerpo
del feto. Los ojos ya se abren, cierran y parpa-
dean.
El útero de la madre aumenta notoriamente su
tamaño. Disminuye la cantidad de líquido am-
niótico.
8
Me
s
El octavo mes de embarazo es el mes en que el
bebé acumula más grasa.
Su piel toma la coloración que tendrá al nacer.
Mide 45cm.y pesa 2500 grs. Alterna períodos
entre dormido y despierto y puede darse cuenta
de la diferencia entre luz y oscuridad a través
de las paredes abdominales y uterinas. Se cree
que ya es capaz de sonreír, hacer muecas, dis-
tinguir sabores y chupar sus dedos. Esta prácti-
ca lo ayudará a encontrar el pecho de la madre
luego de su nacimiento
La parte superior del útero de la madre se palpa
a unos 8 cm. del ombligo. La musculatura uteri-
na comienza a contraerse.
9
Me
s
En este último mes el bebé amentará de peso a
razón de 200 a 300 grs. por semana
El lanugo se ha caído casi completamente. Lo-
gra oír sonidos exteriores disfrutando de la
buena música. Sus pulmones están preparados
para funcionar en el exterior. Mide 50cm. y pe-
sa entre 3300 y 3500 grs.
No tiene mucho espacio para moverse y hay
menos líquido amniótico, por lo que tal vez la
madre sienta menos movimientos del bebé.
La altura del útero puede llegar a unos 33cm.
Hay aumento en las contracciones uterinas.
Pueden aparecer dolor de espalda, ardor de
estómago, dificultad para respirar, hemorroi-
des, tobillos hinchados y frecuentes ganas de
orinar. La atención se centra en el parto. Hay

Más contenido relacionado

Destacado

Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
30002921
 
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Preeclampsia
Garabatos
 
Folleto Alimentación en el embarazo
Folleto Alimentación en el embarazoFolleto Alimentación en el embarazo
Folleto Alimentación en el embarazo
aulasaludable
 
Campamento Olimpic Castelló
Campamento Olimpic CastellóCampamento Olimpic Castelló
Campamento Olimpic Castelló
Pepe Manolo
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
Erick Muñoz
 
Triptico campamento
Triptico campamentoTriptico campamento
Triptico campamento
Cesare Maldini
 
Triptico informativo
Triptico informativoTriptico informativo
Triptico informativo
pbailo
 
La mariquita margarita
La mariquita margaritaLa mariquita margarita
La mariquita margarita
Jose Antonio Andreo
 
Lactancia Materna (Triptico)
Lactancia Materna (Triptico)Lactancia Materna (Triptico)
Lactancia Materna (Triptico)
Julio Mera
 
Propuesta de Educación Sexual Para La Educación Primaria
Propuesta de Educación Sexual Para La Educación PrimariaPropuesta de Educación Sexual Para La Educación Primaria
Propuesta de Educación Sexual Para La Educación Primaria
silmaxmacre
 
Inicio labor de parto y signos de alarma
Inicio labor de parto y signos de alarmaInicio labor de parto y signos de alarma
Inicio labor de parto y signos de alarma
yaneth89
 
Signos De Alarma En El Embarazo
Signos De Alarma En El EmbarazoSignos De Alarma En El Embarazo
Signos De Alarma En El Embarazo
vivianatorres26
 
Signos y síntomas en el embarazo
Signos y síntomas en el embarazoSignos y síntomas en el embarazo
Signos y síntomas en el embarazo
Brayan García
 
Nutricion y alimentacion durante el embarazo
Nutricion y alimentacion durante el embarazoNutricion y alimentacion durante el embarazo
Nutricion y alimentacion durante el embarazo
jankarlasaravia
 
Dinámica para trabajar sexualidad
Dinámica para trabajar sexualidadDinámica para trabajar sexualidad
Dinámica para trabajar sexualidad
Elluz Estrada Zabaleta
 
Diapositivas taller sexualidad
Diapositivas taller sexualidadDiapositivas taller sexualidad
Diapositivas taller sexualidad
ximenajarpa
 

Destacado (16)

Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Preeclampsia
 
Folleto Alimentación en el embarazo
Folleto Alimentación en el embarazoFolleto Alimentación en el embarazo
Folleto Alimentación en el embarazo
 
Campamento Olimpic Castelló
Campamento Olimpic CastellóCampamento Olimpic Castelló
Campamento Olimpic Castelló
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Triptico campamento
Triptico campamentoTriptico campamento
Triptico campamento
 
Triptico informativo
Triptico informativoTriptico informativo
Triptico informativo
 
La mariquita margarita
La mariquita margaritaLa mariquita margarita
La mariquita margarita
 
Lactancia Materna (Triptico)
Lactancia Materna (Triptico)Lactancia Materna (Triptico)
Lactancia Materna (Triptico)
 
Propuesta de Educación Sexual Para La Educación Primaria
Propuesta de Educación Sexual Para La Educación PrimariaPropuesta de Educación Sexual Para La Educación Primaria
Propuesta de Educación Sexual Para La Educación Primaria
 
Inicio labor de parto y signos de alarma
Inicio labor de parto y signos de alarmaInicio labor de parto y signos de alarma
Inicio labor de parto y signos de alarma
 
Signos De Alarma En El Embarazo
Signos De Alarma En El EmbarazoSignos De Alarma En El Embarazo
Signos De Alarma En El Embarazo
 
Signos y síntomas en el embarazo
Signos y síntomas en el embarazoSignos y síntomas en el embarazo
Signos y síntomas en el embarazo
 
Nutricion y alimentacion durante el embarazo
Nutricion y alimentacion durante el embarazoNutricion y alimentacion durante el embarazo
Nutricion y alimentacion durante el embarazo
 
Dinámica para trabajar sexualidad
Dinámica para trabajar sexualidadDinámica para trabajar sexualidad
Dinámica para trabajar sexualidad
 
Diapositivas taller sexualidad
Diapositivas taller sexualidadDiapositivas taller sexualidad
Diapositivas taller sexualidad
 

Similar a Trifolio embarazo

Psicologia del-desarrollo-maestro-de-clases2
Psicologia del-desarrollo-maestro-de-clases2Psicologia del-desarrollo-maestro-de-clases2
Psicologia del-desarrollo-maestro-de-clases2
Paola Aparicio
 
Patricio Landeta Biología
Patricio Landeta BiologíaPatricio Landeta Biología
Patricio Landeta Biología
Patricio Fernando Landeta Bejarano
 
Desarrollo Embrionario.
Desarrollo Embrionario. Desarrollo Embrionario.
Desarrollo Embrionario.
UNIVERSIDAD YACAMBU
 
Presentacion laura y paxa
Presentacion laura y paxaPresentacion laura y paxa
Presentacion laura y paxa
pferpen
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Pablo Holguin
 
Linea de tiempo de desarrollo embrionario
Linea de tiempo de desarrollo embrionarioLinea de tiempo de desarrollo embrionario
Linea de tiempo de desarrollo embrionario
estefanibastardo
 
Elembarazo
ElembarazoElembarazo
Elembarazo
alluiscoralf
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario Desarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
Francismar Torres Hernandez
 
Etapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatalEtapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatal
Rima Bouchacra
 
Trabajo práctico de nticx y salud y adolescencia (2) (1) (1)
Trabajo práctico de nticx y salud y adolescencia (2) (1) (1)Trabajo práctico de nticx y salud y adolescencia (2) (1) (1)
Trabajo práctico de nticx y salud y adolescencia (2) (1) (1)
sguillermoc
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
sandravc
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
juang159
 
Fecundación, desarrollo embrionario, parto
Fecundación, desarrollo embrionario, partoFecundación, desarrollo embrionario, parto
Fecundación, desarrollo embrionario, parto
elizacarmen
 
Fecundación, desarrollo embrionario, parto
Fecundación, desarrollo embrionario, partoFecundación, desarrollo embrionario, parto
Fecundación, desarrollo embrionario, parto
elizacarmen
 
Psicología Evolutiva
Psicología EvolutivaPsicología Evolutiva
Psicología Evolutiva
carolineupt
 
Como crece tu bebé
Como crece tu bebéComo crece tu bebé
Como crece tu bebé
nessine
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
Mariluz Carmona Roque
 
Practica2 neumelisdiaz
Practica2 neumelisdiazPractica2 neumelisdiaz
Practica2 neumelisdiaz
Neumelis Diaz
 
Actividad practica2 desarrollo embrionario
Actividad practica2 desarrollo embrionarioActividad practica2 desarrollo embrionario
Actividad practica2 desarrollo embrionario
Irma milagro Colina De Marte
 
Etapas del desarrollo fetal
Etapas  del desarrollo fetalEtapas  del desarrollo fetal
Etapas del desarrollo fetal
pedagogia2012melgar
 

Similar a Trifolio embarazo (20)

Psicologia del-desarrollo-maestro-de-clases2
Psicologia del-desarrollo-maestro-de-clases2Psicologia del-desarrollo-maestro-de-clases2
Psicologia del-desarrollo-maestro-de-clases2
 
Patricio Landeta Biología
Patricio Landeta BiologíaPatricio Landeta Biología
Patricio Landeta Biología
 
Desarrollo Embrionario.
Desarrollo Embrionario. Desarrollo Embrionario.
Desarrollo Embrionario.
 
Presentacion laura y paxa
Presentacion laura y paxaPresentacion laura y paxa
Presentacion laura y paxa
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Linea de tiempo de desarrollo embrionario
Linea de tiempo de desarrollo embrionarioLinea de tiempo de desarrollo embrionario
Linea de tiempo de desarrollo embrionario
 
Elembarazo
ElembarazoElembarazo
Elembarazo
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario Desarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
 
Etapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatalEtapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatal
 
Trabajo práctico de nticx y salud y adolescencia (2) (1) (1)
Trabajo práctico de nticx y salud y adolescencia (2) (1) (1)Trabajo práctico de nticx y salud y adolescencia (2) (1) (1)
Trabajo práctico de nticx y salud y adolescencia (2) (1) (1)
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Fecundación, desarrollo embrionario, parto
Fecundación, desarrollo embrionario, partoFecundación, desarrollo embrionario, parto
Fecundación, desarrollo embrionario, parto
 
Fecundación, desarrollo embrionario, parto
Fecundación, desarrollo embrionario, partoFecundación, desarrollo embrionario, parto
Fecundación, desarrollo embrionario, parto
 
Psicología Evolutiva
Psicología EvolutivaPsicología Evolutiva
Psicología Evolutiva
 
Como crece tu bebé
Como crece tu bebéComo crece tu bebé
Como crece tu bebé
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
 
Practica2 neumelisdiaz
Practica2 neumelisdiazPractica2 neumelisdiaz
Practica2 neumelisdiaz
 
Actividad practica2 desarrollo embrionario
Actividad practica2 desarrollo embrionarioActividad practica2 desarrollo embrionario
Actividad practica2 desarrollo embrionario
 
Etapas del desarrollo fetal
Etapas  del desarrollo fetalEtapas  del desarrollo fetal
Etapas del desarrollo fetal
 

Último

Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
yharihuancare
 
TESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONES
TESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONESTESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONES
TESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONES
TabitaSuarez
 
Manejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptx
Manejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptxManejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptx
Manejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptx
Ilia56
 
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIALADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
JosePedroMartinezDocente
 
Las carcateristicas del politraumatizado
Las carcateristicas del politraumatizadoLas carcateristicas del politraumatizado
Las carcateristicas del politraumatizado
MonicaBravoAlcaraz
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...
TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...
TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...
nicolleandreafelipem
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 
5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx
5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx
5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx
AriCrecenciano
 
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptxPerfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
brunnotez
 
Activacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxK
Activacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxKActivacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxK
Activacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxK
Ilia56
 

Último (14)

Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
 
TESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONES
TESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONESTESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONES
TESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONES
 
Manejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptx
Manejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptxManejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptx
Manejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptx
 
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIALADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
 
Las carcateristicas del politraumatizado
Las carcateristicas del politraumatizadoLas carcateristicas del politraumatizado
Las carcateristicas del politraumatizado
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...
TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...
TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 
5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx
5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx
5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx
 
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptxPerfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
 
Activacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxK
Activacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxKActivacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxK
Activacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxK
 

Trifolio embarazo

  • 1. 9 maravillosos meses Pedacito de cielo Si lo valoras, CUIDALO! Diversos factores aumentan la posibili- dad de que una mujer tenga un embara- zo de riesgo: -Antecedentes de preeclampsia o eclam- psia. -Consumo habitual de alcohol y tabaco después de las primeras semanas de em- barazo. -Edad menor a 14 años o mayor a 35 años. -Embarazos múltiples. -Enfermedades anteriores o durante el embarazo: anemia, alcoholismo, diversas cardiopatías, diabetes, hipertensión, obesidad, diversas enfermedades infec- ciosas, afecciones renales o trastornos mentales. EL DEPENDE TOTALMENTE DE
  • 2. 1 Mes Día 1: Fecundación El óvulo fecundado por el espermatozoide ha dado lugar a una vida nueva, con una identi- dad genética propia que combina los cromo- somas de la madre y el padre. Día 25: Comienza a latir su corazón. Se le conoce co- mo embrión. Mide 9 mm y pesa 0,5 grs. En cuanto al cuerpo de la madre, la pared ute- rina aumenta su espesor y vascularización. La placenta y cordón comienzan a formarse. Se segrega gonadotrofina corionica, la cual es detectada en la orina confirmando el embara- zo. El útero tiene el tamaño de una pelota de ping-pong. 2 Mes En este período el cordón umbilical tiene ya su forma definitiva. El líquido amniótico pro- tege al feto, manteniendo constante la tempe- ratura y facilitando sus movimientos. El útero tiene el tamaño de una pelota de tenis. El embrión flota en su saco lleno de líquido amniótico. Mide 4 cm y pesa 5 grs. Se perfila su cara. Se forman sus ojos y tiene párpados. Crecen sus brazos y piernas. Sus huesos lar- gos, sus órganos internos y su cerebro van desarrollándose. Tres tipos de células se están formando rápi- damente: las células del ectodermso que creanm todo el sistema nervioso central así como los ojos, nariz, orejas y esmalte de los dientes, las células del mesodermo que crean los tejidos conjuntivos, del hueso y los vasos sanguíneos, y las células del endodermo que crean el sistema digestivo y respiratorio. Su corazón primitivo empieza a latir. 3 Mes Al finalizar el tercer mes, el bebe mueve bra- zos y piernas. Puede orinar. Se puede distin- guir su sexo. Toma el nombre de feto, midien- do 10 cms.y pesando 20 grs. En cuanto a la madre, la cavidad uterina está llena de líquido amniótico que se renueva constantemente. La placenta es pequeña pero cumple su función de intercambio de nutrien- tes y productos de desecho y secreción de estrógenos y progesterona. El útero tiene el tamaño de un pomelo. El organismo de la madre ha desarrollado una gran masa de líquido amniótico para asegurar 4 Mes En este período la piel del feto es transparente y fina. Su intestino se llena de meconio. Traga lí- quido amniótico. Sus dedos tienen uñas y huellas dactilares. A veces tiene hipo. Mide 15 cms. y pesa 90 grs. La cabeza representa aproximadamente una tercera parte de la longi- tud total del cuerpo. El pelo empieza a crecer en el cuero cabelludo. Las piernas se alargan y los huesos dentro de ellas continúan desarrollándo- se. La cantidad de líquido amniótico que lo rodea le da lugar para moverse y cambiar de posición, por lo que se sentirán frecuentes "pataditas". En cuanto a la madre, el fondo del útero alcanza el hueso del pubis. La placenta cumple sus fun- ciones de nutrición, respiración y secreción hor- monal. El líquido amniótico aumenta. El útero tiene el tamaño de un coco. 5 Mes Este mes el cuerpo del bebé se cubre de lanugo y vernix caseosa (fino vello y unto) Tiene pelo, pestañas y cejas. Se chupa el dedo. Duerme de 18 a 20 horas al día. Mide 25 cms. y pesa 245 grs. El latido de su cora- zón puede oírse y la madre siente constantemen- te sus movimientos, por lo que si aún no lo hicis- te, vas a sentir las primeras pataditas del bebé: Qué emoción!!!. Aproximadamente a las 21 semanas, el feto pue- de sostenerse derecho. El útero de la madre al- canza el nivel del ombligo, teniendo el tamaño de un melón. También es probable que puedas saber su sexo a través de la Ecografía estructural. 6 Mes Este mes el bebé se mueve mucho cuando está despierto. Abre sus ojos. Adquiere grasa debajo de su piel. Mide aproxi- madamente 30 cms. y pesa 640 grs. La cabeza representa menos del 30 % de la longitud total del cuerpo. Los ojos se abrirán pronto y las es- tructuras básicas de éstos están casi completas. El feto continúa tragando líquido amniótico que se reemplaza aproximadamente cada tres horas. Se considera ahora que el feto es viable (capaz de vivir fuera del útero) aunque sus oportunida- des de supervivencia todavía son pequeñas, pues sus pulmones son muy inmaduros. El útero de la madre supera el nivel del ombligo, teniendo el tamaño de una sandía. Han desapa- recido las nauseas y los vómitos. Puede sentir los movimientos del hijo. A veces se sienten peque- 7 Me s En este mes el bebé responde a los ruidos exte- riores con movimientos. Empieza a faltarle sitio en la cavidad uterina. Algunos se colocan cabeza abajo, otros pueden hacerlo transversalmente o con las piernas ha- cia abajo. Mide aproximadamente 40 cms. y pesa 1500 grs. S cerebro entra en un período de crecimiento rápido a medida que las células más complejas se desarrollan y empiezan a fun- cionar. El cerebro puede controlar una respira- ción rítmica sí como la temperatura del cuerpo del feto. Los ojos ya se abren, cierran y parpa- dean. El útero de la madre aumenta notoriamente su tamaño. Disminuye la cantidad de líquido am- niótico. 8 Me s El octavo mes de embarazo es el mes en que el bebé acumula más grasa. Su piel toma la coloración que tendrá al nacer. Mide 45cm.y pesa 2500 grs. Alterna períodos entre dormido y despierto y puede darse cuenta de la diferencia entre luz y oscuridad a través de las paredes abdominales y uterinas. Se cree que ya es capaz de sonreír, hacer muecas, dis- tinguir sabores y chupar sus dedos. Esta prácti- ca lo ayudará a encontrar el pecho de la madre luego de su nacimiento La parte superior del útero de la madre se palpa a unos 8 cm. del ombligo. La musculatura uteri- na comienza a contraerse. 9 Me s En este último mes el bebé amentará de peso a razón de 200 a 300 grs. por semana El lanugo se ha caído casi completamente. Lo- gra oír sonidos exteriores disfrutando de la buena música. Sus pulmones están preparados para funcionar en el exterior. Mide 50cm. y pe- sa entre 3300 y 3500 grs. No tiene mucho espacio para moverse y hay menos líquido amniótico, por lo que tal vez la madre sienta menos movimientos del bebé. La altura del útero puede llegar a unos 33cm. Hay aumento en las contracciones uterinas. Pueden aparecer dolor de espalda, ardor de estómago, dificultad para respirar, hemorroi- des, tobillos hinchados y frecuentes ganas de orinar. La atención se centra en el parto. Hay