SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA
CAMINO AL GÓLGOTA JESÚS NAZARENO DE LAS TRES
POTENCIAS.
Es en el Concilio de Nicea I (en el año 325) donde se llega finalmente a
una solución para este asunto. En él se estableció que la Pascua de
Resurrección había de ser celebrada cumpliendo unas determinadas
normas. Que la Pascua se celebrase en domingo.
Que no coincidiese nunca con la Pascua judía, que se celebraba
independientemente del día de la semana. (De esta manera se evitarían
paralelismos o confusiones entre ambas religiones).
Que los cristianos no celebrasen nunca la Pascua dos veces en el mismo
año. Esto tiene su explicación porque el año nuevo empezaba en el
equinoccio primaveral, por lo que se prohibía la celebración de la Pascua
antes del equinoccio real (antes de la entrada del Sol en Aries).
No obstante, siguió habiendo diferencias entre la Iglesia de Roma y la
Iglesia de Alejandría, si bien el Concilio de Nicea dio la razón a los
alejandrinos, estableciéndose la costumbre de que la fecha de la Pascua se
calculaba en Alejandría, que lo comunicaba a Roma, la cual difundía el
cálculo al resto de la cristiandad.
Finalmente, Dionisio el Exiguo (en el año 525), desde Roma convenció de
las bondades del cálculo alejandrino, unificándose al fin el cálculo de la
pascua cristiana. Danos fuerzas para ayudar a todas las personas a
descubrir y a vivir en la dignidad de los hijos de Dios; y a compartir, en la
mesa común de la humanidad, los bienes que nos pertenecen a todos por
igual. Construir una sociedad sin Ti.
Domingo de Ramos. Entrada triunfal de Jesucristo en Jerusalén
. LUNES SANTO. Unción de Jesús en casa de Lázaro. Jesús expulsa a
latigazos a los mercaderes del Templo de Jerusalén.
MARTES SANTO. Jesús anticipa a sus discípulos la traición de Judas y las
Negaciones de San Pedro.
MIÉRCOLES SANTO. Judas Iscariote conspira con el Sanedrín para
traicionar a Jesús por treinta monedas de plata.
CUARESMA
La CUARESMA empieza el MIÉRCOLES DE CENIZA; este día vamos a la Iglesia
para que el Padre nos haga con ceniza una cruz en la frente y diga
¨Conviértete y cree en el Evangelio ¨. ¿Por qué hacemos esto los católicos?
- Esta costumbre es para recordarnos que todos algún día hemos de morir y
que nuestro cuerpo se va a convertir en polvo.
CONOZCAMOS NUESTRA FE CATÓLICA LA CUARESMA Y SEMANA SANTA-
Los católicos celebramos en estos días ¨LA
CUARESMA Y LA SEMANA SANTA¨. Recordamos la pasión y muerte de Jesús.
- ¿Sabes? Lo más importante en estos días de
Cuaresma es que te ¨CONVIERTAS¨.
¿ Y qué significa convertirse ? Convertirse es ¨cambiar¨, luchar por quitarte lo
malo, lo que ofende a Dios. Convertirse es también tratar de ser cada día
mejor en todo lo que haces. - Esto también significa que todo lo ¨material ¨,
como nuestra casa, la comida y las cosas que tenemos, se acaba, y lo único
que nos llevamos de este mundo es ¨ LO BUENO Y LO MALO QUE HAYAMOS
HECHO ¨ en nuestra vida.
QUÉ ES LA CUARESMA?
En la cuaresma recordamos los 40 días que Jesús pasó en el desierto
rezando y sin comer para prepararse antes de salir a predicar.
- Cada año Dios te ofrece la Cuaresma como un tiempo especial para tres
propósitos:
1) Arrepentirte de tus pecados
2) Hacer penitencia.
3) Convertirte.
1) ARREPENTIRTE DE TUS PECADOS: - Es tiempo de pensar:
¿ Qué pecados he cometido ? - Que de verdad te duela haber ofendido a
Dios que ha sido tan bueno contigo.
Es tiempo de arrepentirse y pedir perdón.
- Si tus faltas son pequeñas, basta con que tú solo le pidas perdón a Dios
y le digas que vas a luchar duro para no volverlo a hacer. Si tus faltas son
graves, debes hacer una
CONFESION; busca al Sacerdote, él es quien puede darte el perdón de
Dios.
- Recuerda que Dios te ama muchísimo y que
siempre El significado de la Semana Santa.
2) HACER PENITENCIA: - Si de verdad te duele haber ofendido a Dios,
puedes REPARAR tus faltas, puedes purificar tu alma haciendo sacrificios.
¿ Qué es hacer un sacrificio ?. Es ofrecer
QUE LA PASCUA SE CELEBRA EN DOMINGO
El Domingo de Resurrección (o Domingo de Pascua) tiene lugar el 27 de
Marzo de 2016. Es la fiesta más importante para todos los cristianos, que
conmemoran la Resurrección de Jesús. Se celebra en muchos países con
procesiones y celebraciones litúrgicas.
El Domingo de Pascua marca el final de la Semana Santa, en la que se
conmemora la crucifixión y muerte de Jesús. Jesucristo con su muerte nos
libró del pecado y nos reconcilió con Dios. La Pascua es el triunfo de Jesús
sobre la muerte y con su resurrección nos abrió las puertas del cielo.
En la misa se recuerda este hecho con gran alegría y se enciende el Cirio
Pascual, que representa la luz de Cristo resucitado. El Cirio Pascual
permanece encendido hasta el día de la Ascensión. La resurrección de
Cristo es uno de los fundamentos de la religión cristiana, porque atestigua
su divinidad y la verdad de nuestra fe.
“CAMINANDO JUNTOS CON CROISTO,
VIVIMIOS LA FRATERNIDAD”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA
“JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI”
CUARESMA Y SEMANA SANTA
MOMENTOS SIGNIFICATIVOS DE LA SEMANA
SANTA
NOMBRE:____________________________________________________________
GRADO¨ tercero SECCIÓN ____
AÑO 2023
Es preciso saber que todas nuestras cruces están heridas de resurrección.
Desde luego, en el camino
sacrificios especiales :
1) AYUNAR --- es decir, hacer una sola comida fuerte al día , el miércoles
de ceniza y el viernes santo. El ayuno obliga a todas las personas de 18 a
59 años.
2) GUARDAR ABSTINENCIA --- es decir, no comer carne todos los viernes de
cuaresma. El no comer carne puede sustituirse por un sacrificio todo los
viernes de Santo, practicar la abstinencia.
QUÉ ES SEMANA SANTA
DOMINGO DE RAMOS es aquel en el que los cristianos conmemoran la
entrada de Jesús de Nazaret en Jerusalén, aclamado por una multitud
exultante, días antes de su pasión, muerte y resurrección, según
testimonian los cuatro evangelios canónicos. Dicho domingo es el pórtico
espiritual de la Semana Santa. La fecha de su celebración es movible,
enmarcada en el lapso de los meses de marzo o abril.
- Al final de la cuaresma los católicos celebramos la Semana Santa, en la
que recordamos la pasión, muerte y resurrección de Jesús.
- La Semana Santa comienza con el DOMINGO DE RAMOS, este día
recordamos cuando Jesús entró a Jerusalén y todo el pueblo lo alabó como
Rey. Este día, los católicos llevamos palmas a la Iglesia , como los judíos en
tiempo de Jesús, para que las bendigan.
EL JUEVES SANTO :
- El jueves de la Semana Santa, recordamos el día que Cristo tuvo la
ULTIMA CENA con sus apóstoles. Esta cena es muy importante porque en
ella Jesús, como sabía que iba a morir, quiso hacer algo para poder
quedarse para siempre con los hombres.
¿ Y cómo hizo esto ?
Dejándonos LA EUCARISTIA, o sea la COMUNION. Entonces, cada vez que
comulgamos, Cristo que está en la hostia, entra en nuestra alma
EL VIERNES SANTO :
- Después de la última cena, Jesús fue a rezar
a un monte que se llamaba de los Olivos y allí
lo tomaron preso.
- Después lo interrogaron, lo azotaron, le
pusieron una corona de espinas, se burlaron
de Él y finalmente le clavaron en una cruz y
murió.
- ¡Cuánto habrá sufrido ese día Nuestro Señor! ¿Por qué El, siendo el
hijo de Dios, quiso pasar todo este sufrimiento? Sólo por el
grandísimo amor que te tiene a ti y a cada uno de los hombres; para
perdonarte tus pecados y para que pudieras salvarte.
DOMINGO DE RESURRECCIÓN
- Después de su muerte, Cristo fue sepultado y al tercer día
RESUCITÓ. Este domingo de resurrección es el día más importante de
la Semana Santa, es el día de más alegría para nosotros los católicos.
- ¡Cristo ha triunfado sobre la muerte! ¿
Y qué logró con esto ? Abrir de nuevo las
puertas del cielo, o sea que al morir,
podamos salvarnos y vivir por siempre
felices en compañía de Dios.
LAS SIETE PALABRAS EN LA CRU.
PRIMERA PALABRA:
«Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen» (Lucas 23,34). Es el
máximo testimonio de lo Jesús anuncio y enseñaba: “Han oído que se dijo:
amarás a tu prójimo y odiarás a tu enemigo; pero yo les digo: amen a sus
enemigos y rueguen por los que los persiguen, para que sean hijos de su
padre que está en el cielo” Es una invitación a perdonar las ofensas y
contribuir todos a una cultura de paz y reconciliación.
SEGUNDA PALABRA: «Hoy: estarás conmigo en el paraíso» (Lucas 23,43).
expresión “Hoy” tiene mucho sentido de salvación.
“Hoy ha nacido un salvador” “Hoy se ha cumplido esta Escritura” “Hoy
hemos visto cosas maravillosas” “Hoy la salvación ha llegado a esta
casa” Es la acogida del Señor a los pecadores, especialmente a quien
tenía grades deudas con la sociedad o que eran excluidos., El ladrón pero
que hace una acto de arrepentimiento y de confianza en
Jesús. Podríamos relacionarlo con la rehabilitación de muchas personas
caídas en vicios y delitos.
TERCERA PALABRA:
«Mujer, ahí tienes a tu hijo», y al discípulo: « ahí tienes a tu madre» (Juan
19,26 s.).
La maternidad de la Virgen María es portadora de vida y vínculo de
comunión, de fraternidad. Por eso Cristo agonizante nos entrega a una
madre veló por El para que interceda, proteja a su pueblo. Ella como
discípula y misionera nos sirve de escuela y modelo de fidelidad a Cristo
hasta la cruz y la resurrección.
CUARTA PALABRA:
«Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?» (Mt 27,46).
Esta frase corresponde a un salmo 22 que Jesús debió pronunciar en la
Cruz. El salmo expresa en dolor, sufrimiento pero también confianza en
Dios aún ante el silencio de Él. La Expresión Dios mío, Dios mío es una
súplica. No invita a darle al dolor y al abandono un sentido de ofrenda e
intercesión por otros, pues, el sufrimiento también es misionero.
QUINTA PALABRA: «Tengo sed» (Jn 19,28).
Se trata, en primer término, de la sed fisiológica, uno de los mayores
tormentos de los crucificados. La palabra está tomada de los salmos 69,21
y 21,16. Se interpreta también la sed espiritual de Cristo de consumar la
redención para la salvación de todos. Por eso en la Iglesia de Cartagena y
en toda América latina se han intensificado las misiones para que los
alejados beban en la fuente de agua viva que es Cristo. Cada uno tiene sed
de Dios y Cristo tiene sed de cada uno de nosotros.
SEXTA PALABRA: Todo está consumado» (Juan 19,30).
Esta palabra muestra como Jesús de que había cumplido hasta las últimas
consecuencias su misión redentora. Es el broche de oro que corona el
programa de su vida: cumplir la Escritura haciendo siempre la voluntad del
Padre. Es una invitación a cumplir la voluntad de Dios en la familia, el
trabajo, los deberes cívicos, pues, en cada escenario de nuestra vida hay
una misión que cumplir dando lo mejor de nosotros mismo, aún a costa de
sacrificios
SÉPTIMA PALABRA:
«Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu» (Lucas 23,46).
Lo que más impactaba de Jesús era su intima y continua y estrecha
comunión con el Padre. Siempre lo invocaba y lo presentaba con un Dios
misericordioso. Los discípulos de Jesús la pronunciamos antes de
entregarnos al sueño: «Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu. Tu el
Dios leal nos librarás. » Es una invitación a encomendar al Señor nuestros,
proyectos, ansias, problemas y toda nuestra vida. .
*QUE LA PASCUA SE CELEBRASE EN DOMINGO.
*Que no coincidiese nunca con la Pascua judía, que se celebraba
independientemente del día de la semana. (De esta manera se
evitarían paralelismos o confusiones entre ambas religiones).
*Que los cristianos no celebrasen nunca la Pascua dos veces en el
mismo año. Esto tiene su explicación porque el año nuevo
empezaba en el equinoccio primaveral, por lo que se prohibía la
celebración de la Pascua antes del equinoccio real (antes de la
entrada del Sol en Aries).
No obstante, siguió habiendo diferencias entre la Iglesia de Roma
y la Iglesia de Alejandría, si bien el Concilio de Nicea dio la razón a
los alejandrinos, estableciéndose la costumbre de que la fecha de
la Pascua se calculaba en Alejandría, que lo comunicaba a Roma, la
cual difundía el cálculo al resto de la cristiandad.
Finalmente, Dionisio el Exiguo (en el año 525), desde Roma
convenció de las bondades del cálculo alejandrino, unificándose al
fin el cálculo de la pascua cristiana.
LA PASCUA DE RESURRECCIÓN es el domingo inmediatamente
posterior a la primera Luna llena tras el equinoccio de marzo y se
debe calcular empleando la Luna llena astronómica. Por ello
puede ocurrir no antes del 22 de marzo y el 25 de abril como muy
tarde. La Semana Santa es la conmemoración anual cristiana de la
Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret. Por ello, es un
período de intensa actividad litúrgica dentro de las diversas
confesionescristianas. Da comienzo el Domingo de Ramos y
finaliza el Domingo de Resurrección, aunque su celebración suele
iniciarse en varios lugares el viernes anterior (Viernes de Dolores)
y se considera parte de la misma el Domingo de Resurrección. La
fecha de la celebración es variable (entre marzo y abril según el
año) ya que depende del calendario lunar. La Semana Santa va
precedida por la Cuaresma, que finaliza en la Semana de Pasión
donde se celebra la eucaristía en el Jueves Santo, se conmemora
la Crucifixión de Jesús el Viernes Santo y la Resurrección en la
Vigilia Pascual durante la noche del SÁBADO SANTO AL DOMINGO
DE RESURRECCIÓN
Durante la Semana Santa tienen lugar numerosas muestras de
religiosidad popular a lo largo de todo el mundo, destacando las
procesiones y las representaciones de la Pasión. TRIDUO PASCUAL
Los días más importantes de la Semana Santa son los formados
por el llamado Triduo Pascual: La introducción al Triduo (el Jueves
Santo y el Viernes Santo), en el que se conmemora la muerte de
Cristo; Sábado Santo, en el que se conmemora a Cristo en el
sepulcro, y el Domingo de Pascua de la Resurrección.
ACTIVIDADES
1.-Realiza un comentario de las SIETE PALABRAS de Jesús en la
cruz y analizado en la vida real.
2.-Explique la actitud de Judas y de Pedro y la historia de la
semana santa.
3.-Porque se celebra la semana Santa y elabora un comentario del
tríptico.
.
TRIPTICO DE SEMANA SANTA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(Via crucis para niños y niñas)
(Via crucis para niños y niñas)(Via crucis para niños y niñas)
(Via crucis para niños y niñas)
Julio Chuquipoma
 
Material triduo pascual para alumnos
Material triduo pascual para alumnosMaterial triduo pascual para alumnos
Material triduo pascual para alumnos
Julio Chuquipoma
 
Dia 1 vivamos el adviento en familia
Dia 1 vivamos el adviento en familiaDia 1 vivamos el adviento en familia
Dia 1 vivamos el adviento en familia
BeritaTapullima
 
Decolores animado
Decolores animadoDecolores animado
Decolores animado
Cursillos de Cristiandad
 
Religion 2 primaria-reducido
Religion 2 primaria-reducidoReligion 2 primaria-reducido
Religion 2 primaria-reducido
ssuserb8853d
 
Bautismo de Jesús.pdf
Bautismo de Jesús.pdfBautismo de Jesús.pdf
Bautismo de Jesús.pdf
SantaCatalinaHojaRed
 
Colorear la Pasión
Colorear la PasiónColorear la Pasión
Colorear la Pasión
Adalai
 
Ficha de los sacramentos
Ficha de los sacramentosFicha de los sacramentos
Ficha de los sacramentos
DanielOjedaLalupu
 
Bienaventuranzas
BienaventuranzasBienaventuranzas
Bienaventuranzasmercecxixon
 
Fciha 1 las obras de misericordia corporales en accion
Fciha 1 las obras de misericordia corporales en accionFciha 1 las obras de misericordia corporales en accion
Fciha 1 las obras de misericordia corporales en accion
Marcos Joaquin Peña Vegas
 
Actividad diciembre 02
Actividad   diciembre 02Actividad   diciembre 02
Actividad diciembre 02
Nilton Chinchay
 
Fichas para el trabajo de sacramentos
Fichas para el trabajo de sacramentosFichas para el trabajo de sacramentos
Fichas para el trabajo de sacramentosereligioncatolica
 
Catequesis Oración del Santo Vía Crucis
Catequesis Oración del Santo Vía CrucisCatequesis Oración del Santo Vía Crucis
Catequesis Oración del Santo Vía Crucis
Manuela González Aguilera
 
Educación religiosa 6º grado rutas
Educación religiosa 6º grado rutasEducación religiosa 6º grado rutas
Educación religiosa 6º grado rutasSonia Rojas
 
Oración-Catequesis del Santo Via Crucis para niños
Oración-Catequesis del Santo Via Crucis para niñosOración-Catequesis del Santo Via Crucis para niños
Oración-Catequesis del Santo Via Crucis para niñosParroquialainmaculada
 
Sesion de clase la eucaristia modulo ii
Sesion de clase la eucaristia   modulo iiSesion de clase la eucaristia   modulo ii
Sesion de clase la eucaristia modulo iiretlih
 
FICHAS DE EDUCACIÓN RELIGIOSA.
FICHAS DE EDUCACIÓN RELIGIOSA.FICHAS DE EDUCACIÓN RELIGIOSA.
FICHAS DE EDUCACIÓN RELIGIOSA.
Marly Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

(Via crucis para niños y niñas)
(Via crucis para niños y niñas)(Via crucis para niños y niñas)
(Via crucis para niños y niñas)
 
Material triduo pascual para alumnos
Material triduo pascual para alumnosMaterial triduo pascual para alumnos
Material triduo pascual para alumnos
 
Dia 1 vivamos el adviento en familia
Dia 1 vivamos el adviento en familiaDia 1 vivamos el adviento en familia
Dia 1 vivamos el adviento en familia
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Decolores animado
Decolores animadoDecolores animado
Decolores animado
 
Religion 2 primaria-reducido
Religion 2 primaria-reducidoReligion 2 primaria-reducido
Religion 2 primaria-reducido
 
Bautismo de Jesús.pdf
Bautismo de Jesús.pdfBautismo de Jesús.pdf
Bautismo de Jesús.pdf
 
Colorear la Pasión
Colorear la PasiónColorear la Pasión
Colorear la Pasión
 
Ficha de los sacramentos
Ficha de los sacramentosFicha de los sacramentos
Ficha de los sacramentos
 
La cuaresma
La cuaresmaLa cuaresma
La cuaresma
 
Bienaventuranzas
BienaventuranzasBienaventuranzas
Bienaventuranzas
 
Fciha 1 las obras de misericordia corporales en accion
Fciha 1 las obras de misericordia corporales en accionFciha 1 las obras de misericordia corporales en accion
Fciha 1 las obras de misericordia corporales en accion
 
Actividad diciembre 02
Actividad   diciembre 02Actividad   diciembre 02
Actividad diciembre 02
 
Fichas para el trabajo de sacramentos
Fichas para el trabajo de sacramentosFichas para el trabajo de sacramentos
Fichas para el trabajo de sacramentos
 
Catequesis Oración del Santo Vía Crucis
Catequesis Oración del Santo Vía CrucisCatequesis Oración del Santo Vía Crucis
Catequesis Oración del Santo Vía Crucis
 
Educación religiosa 6º grado rutas
Educación religiosa 6º grado rutasEducación religiosa 6º grado rutas
Educación religiosa 6º grado rutas
 
13-04 semana santa (1).docx
13-04 semana santa (1).docx13-04 semana santa (1).docx
13-04 semana santa (1).docx
 
Oración-Catequesis del Santo Via Crucis para niños
Oración-Catequesis del Santo Via Crucis para niñosOración-Catequesis del Santo Via Crucis para niños
Oración-Catequesis del Santo Via Crucis para niños
 
Sesion de clase la eucaristia modulo ii
Sesion de clase la eucaristia   modulo iiSesion de clase la eucaristia   modulo ii
Sesion de clase la eucaristia modulo ii
 
FICHAS DE EDUCACIÓN RELIGIOSA.
FICHAS DE EDUCACIÓN RELIGIOSA.FICHAS DE EDUCACIÓN RELIGIOSA.
FICHAS DE EDUCACIÓN RELIGIOSA.
 

Similar a TRIPTICO DE SEMANA SANTA

Semana Santa
Semana SantaSemana Santa
Semana Santa
Cristhian Crespin S.
 
La semana santa 2011 fray richard
La semana santa 2011 fray richardLa semana santa 2011 fray richard
La semana santa 2011 fray richard
viodelda
 
La cuaresma tiempo de meditación y entrega al señor
La cuaresma tiempo de meditación y entrega al señorLa cuaresma tiempo de meditación y entrega al señor
La cuaresma tiempo de meditación y entrega al señor
ParroquiaJuquila
 
Semana Santa
Semana SantaSemana Santa
Semana Santa
Bertha Paz
 
Semana Santa
Semana SantaSemana Santa
Semana Santa
Bertha Paz
 
LA CUARESMA y LA Semana Santa
LA    CUARESMA     y   LA   Semana SantaLA    CUARESMA     y   LA   Semana Santa
LA CUARESMA y LA Semana Santa
IanStJohn3
 
01 FICHA CUARESMA Y SEMANA SANTA (1).doc
01 FICHA CUARESMA Y SEMANA SANTA (1).doc01 FICHA CUARESMA Y SEMANA SANTA (1).doc
01 FICHA CUARESMA Y SEMANA SANTA (1).doc
enriqueesperillaespi
 
Semana Santa
Semana SantaSemana Santa
Tema 6 abril
Tema 6 abrilTema 6 abril
Tema 6 abril
carlos valenzuela
 
Explicación propia a la Semana Santa.ppt
Explicación propia a la Semana Santa.pptExplicación propia a la Semana Santa.ppt
Explicación propia a la Semana Santa.ppt
RufoSimnHuamnPacori2
 
Semana santa
Semana santaSemana santa
Semana santa
paulitrinidelfi
 
Explicacion sobre la semana santa (1)
Explicacion sobre la semana santa (1)Explicacion sobre la semana santa (1)
Explicacion sobre la semana santa (1)
josemanuelcremades
 
Explicacion sobre la Semana Santa (1).ppt
Explicacion sobre la Semana Santa (1).pptExplicacion sobre la Semana Santa (1).ppt
Explicacion sobre la Semana Santa (1).ppt
elseorcrack0364
 
Semana santa
Semana santaSemana santa
Semana santa
Sedran
 
SEMANA SANTA 2015
SEMANA SANTA 2015SEMANA SANTA 2015

Similar a TRIPTICO DE SEMANA SANTA (20)

Semana Santa
Semana SantaSemana Santa
Semana Santa
 
La semana santa 2011 fray richard
La semana santa 2011 fray richardLa semana santa 2011 fray richard
La semana santa 2011 fray richard
 
La cuaresma tiempo de meditación y entrega al señor
La cuaresma tiempo de meditación y entrega al señorLa cuaresma tiempo de meditación y entrega al señor
La cuaresma tiempo de meditación y entrega al señor
 
Semana Santa
Semana SantaSemana Santa
Semana Santa
 
Semana Santa
Semana SantaSemana Santa
Semana Santa
 
LA CUARESMA y LA Semana Santa
LA    CUARESMA     y   LA   Semana SantaLA    CUARESMA     y   LA   Semana Santa
LA CUARESMA y LA Semana Santa
 
Triduo pascual - Pquia. San Roque
Triduo pascual - Pquia. San RoqueTriduo pascual - Pquia. San Roque
Triduo pascual - Pquia. San Roque
 
Triduo pascual - Pquia. San Roque
Triduo pascual - Pquia. San RoqueTriduo pascual - Pquia. San Roque
Triduo pascual - Pquia. San Roque
 
Triduo Pascual - Pquia. San Roque
Triduo Pascual - Pquia. San RoqueTriduo Pascual - Pquia. San Roque
Triduo Pascual - Pquia. San Roque
 
01 FICHA CUARESMA Y SEMANA SANTA (1).doc
01 FICHA CUARESMA Y SEMANA SANTA (1).doc01 FICHA CUARESMA Y SEMANA SANTA (1).doc
01 FICHA CUARESMA Y SEMANA SANTA (1).doc
 
Semana Santa
Semana SantaSemana Santa
Semana Santa
 
Tema 6 abril
Tema 6 abrilTema 6 abril
Tema 6 abril
 
Explicación propia a la Semana Santa.ppt
Explicación propia a la Semana Santa.pptExplicación propia a la Semana Santa.ppt
Explicación propia a la Semana Santa.ppt
 
Semana santa
Semana santaSemana santa
Semana santa
 
La liturgia
La liturgia La liturgia
La liturgia
 
SEMANA SANTA-ALLEN
SEMANA SANTA-ALLENSEMANA SANTA-ALLEN
SEMANA SANTA-ALLEN
 
Explicacion sobre la semana santa (1)
Explicacion sobre la semana santa (1)Explicacion sobre la semana santa (1)
Explicacion sobre la semana santa (1)
 
Explicacion sobre la Semana Santa (1).ppt
Explicacion sobre la Semana Santa (1).pptExplicacion sobre la Semana Santa (1).ppt
Explicacion sobre la Semana Santa (1).ppt
 
Semana santa
Semana santaSemana santa
Semana santa
 
SEMANA SANTA 2015
SEMANA SANTA 2015SEMANA SANTA 2015
SEMANA SANTA 2015
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

TRIPTICO DE SEMANA SANTA

  • 1. HISTORIA CAMINO AL GÓLGOTA JESÚS NAZARENO DE LAS TRES POTENCIAS. Es en el Concilio de Nicea I (en el año 325) donde se llega finalmente a una solución para este asunto. En él se estableció que la Pascua de Resurrección había de ser celebrada cumpliendo unas determinadas normas. Que la Pascua se celebrase en domingo. Que no coincidiese nunca con la Pascua judía, que se celebraba independientemente del día de la semana. (De esta manera se evitarían paralelismos o confusiones entre ambas religiones). Que los cristianos no celebrasen nunca la Pascua dos veces en el mismo año. Esto tiene su explicación porque el año nuevo empezaba en el equinoccio primaveral, por lo que se prohibía la celebración de la Pascua antes del equinoccio real (antes de la entrada del Sol en Aries). No obstante, siguió habiendo diferencias entre la Iglesia de Roma y la Iglesia de Alejandría, si bien el Concilio de Nicea dio la razón a los alejandrinos, estableciéndose la costumbre de que la fecha de la Pascua se calculaba en Alejandría, que lo comunicaba a Roma, la cual difundía el cálculo al resto de la cristiandad. Finalmente, Dionisio el Exiguo (en el año 525), desde Roma convenció de las bondades del cálculo alejandrino, unificándose al fin el cálculo de la pascua cristiana. Danos fuerzas para ayudar a todas las personas a descubrir y a vivir en la dignidad de los hijos de Dios; y a compartir, en la mesa común de la humanidad, los bienes que nos pertenecen a todos por igual. Construir una sociedad sin Ti. Domingo de Ramos. Entrada triunfal de Jesucristo en Jerusalén . LUNES SANTO. Unción de Jesús en casa de Lázaro. Jesús expulsa a latigazos a los mercaderes del Templo de Jerusalén. MARTES SANTO. Jesús anticipa a sus discípulos la traición de Judas y las Negaciones de San Pedro. MIÉRCOLES SANTO. Judas Iscariote conspira con el Sanedrín para traicionar a Jesús por treinta monedas de plata. CUARESMA La CUARESMA empieza el MIÉRCOLES DE CENIZA; este día vamos a la Iglesia para que el Padre nos haga con ceniza una cruz en la frente y diga ¨Conviértete y cree en el Evangelio ¨. ¿Por qué hacemos esto los católicos? - Esta costumbre es para recordarnos que todos algún día hemos de morir y que nuestro cuerpo se va a convertir en polvo. CONOZCAMOS NUESTRA FE CATÓLICA LA CUARESMA Y SEMANA SANTA- Los católicos celebramos en estos días ¨LA CUARESMA Y LA SEMANA SANTA¨. Recordamos la pasión y muerte de Jesús. - ¿Sabes? Lo más importante en estos días de Cuaresma es que te ¨CONVIERTAS¨. ¿ Y qué significa convertirse ? Convertirse es ¨cambiar¨, luchar por quitarte lo malo, lo que ofende a Dios. Convertirse es también tratar de ser cada día mejor en todo lo que haces. - Esto también significa que todo lo ¨material ¨, como nuestra casa, la comida y las cosas que tenemos, se acaba, y lo único que nos llevamos de este mundo es ¨ LO BUENO Y LO MALO QUE HAYAMOS HECHO ¨ en nuestra vida. QUÉ ES LA CUARESMA? En la cuaresma recordamos los 40 días que Jesús pasó en el desierto rezando y sin comer para prepararse antes de salir a predicar. - Cada año Dios te ofrece la Cuaresma como un tiempo especial para tres propósitos: 1) Arrepentirte de tus pecados 2) Hacer penitencia. 3) Convertirte. 1) ARREPENTIRTE DE TUS PECADOS: - Es tiempo de pensar: ¿ Qué pecados he cometido ? - Que de verdad te duela haber ofendido a Dios que ha sido tan bueno contigo. Es tiempo de arrepentirse y pedir perdón. - Si tus faltas son pequeñas, basta con que tú solo le pidas perdón a Dios y le digas que vas a luchar duro para no volverlo a hacer. Si tus faltas son graves, debes hacer una CONFESION; busca al Sacerdote, él es quien puede darte el perdón de Dios. - Recuerda que Dios te ama muchísimo y que siempre El significado de la Semana Santa. 2) HACER PENITENCIA: - Si de verdad te duele haber ofendido a Dios, puedes REPARAR tus faltas, puedes purificar tu alma haciendo sacrificios. ¿ Qué es hacer un sacrificio ?. Es ofrecer QUE LA PASCUA SE CELEBRA EN DOMINGO El Domingo de Resurrección (o Domingo de Pascua) tiene lugar el 27 de Marzo de 2016. Es la fiesta más importante para todos los cristianos, que conmemoran la Resurrección de Jesús. Se celebra en muchos países con procesiones y celebraciones litúrgicas. El Domingo de Pascua marca el final de la Semana Santa, en la que se conmemora la crucifixión y muerte de Jesús. Jesucristo con su muerte nos libró del pecado y nos reconcilió con Dios. La Pascua es el triunfo de Jesús sobre la muerte y con su resurrección nos abrió las puertas del cielo. En la misa se recuerda este hecho con gran alegría y se enciende el Cirio Pascual, que representa la luz de Cristo resucitado. El Cirio Pascual permanece encendido hasta el día de la Ascensión. La resurrección de Cristo es uno de los fundamentos de la religión cristiana, porque atestigua su divinidad y la verdad de nuestra fe. “CAMINANDO JUNTOS CON CROISTO, VIVIMIOS LA FRATERNIDAD” INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA “JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI” CUARESMA Y SEMANA SANTA MOMENTOS SIGNIFICATIVOS DE LA SEMANA SANTA NOMBRE:____________________________________________________________ GRADO¨ tercero SECCIÓN ____ AÑO 2023
  • 2. Es preciso saber que todas nuestras cruces están heridas de resurrección. Desde luego, en el camino sacrificios especiales : 1) AYUNAR --- es decir, hacer una sola comida fuerte al día , el miércoles de ceniza y el viernes santo. El ayuno obliga a todas las personas de 18 a 59 años. 2) GUARDAR ABSTINENCIA --- es decir, no comer carne todos los viernes de cuaresma. El no comer carne puede sustituirse por un sacrificio todo los viernes de Santo, practicar la abstinencia. QUÉ ES SEMANA SANTA DOMINGO DE RAMOS es aquel en el que los cristianos conmemoran la entrada de Jesús de Nazaret en Jerusalén, aclamado por una multitud exultante, días antes de su pasión, muerte y resurrección, según testimonian los cuatro evangelios canónicos. Dicho domingo es el pórtico espiritual de la Semana Santa. La fecha de su celebración es movible, enmarcada en el lapso de los meses de marzo o abril. - Al final de la cuaresma los católicos celebramos la Semana Santa, en la que recordamos la pasión, muerte y resurrección de Jesús. - La Semana Santa comienza con el DOMINGO DE RAMOS, este día recordamos cuando Jesús entró a Jerusalén y todo el pueblo lo alabó como Rey. Este día, los católicos llevamos palmas a la Iglesia , como los judíos en tiempo de Jesús, para que las bendigan. EL JUEVES SANTO : - El jueves de la Semana Santa, recordamos el día que Cristo tuvo la ULTIMA CENA con sus apóstoles. Esta cena es muy importante porque en ella Jesús, como sabía que iba a morir, quiso hacer algo para poder quedarse para siempre con los hombres. ¿ Y cómo hizo esto ? Dejándonos LA EUCARISTIA, o sea la COMUNION. Entonces, cada vez que comulgamos, Cristo que está en la hostia, entra en nuestra alma EL VIERNES SANTO : - Después de la última cena, Jesús fue a rezar a un monte que se llamaba de los Olivos y allí lo tomaron preso. - Después lo interrogaron, lo azotaron, le pusieron una corona de espinas, se burlaron de Él y finalmente le clavaron en una cruz y murió. - ¡Cuánto habrá sufrido ese día Nuestro Señor! ¿Por qué El, siendo el hijo de Dios, quiso pasar todo este sufrimiento? Sólo por el grandísimo amor que te tiene a ti y a cada uno de los hombres; para perdonarte tus pecados y para que pudieras salvarte. DOMINGO DE RESURRECCIÓN - Después de su muerte, Cristo fue sepultado y al tercer día RESUCITÓ. Este domingo de resurrección es el día más importante de la Semana Santa, es el día de más alegría para nosotros los católicos. - ¡Cristo ha triunfado sobre la muerte! ¿ Y qué logró con esto ? Abrir de nuevo las puertas del cielo, o sea que al morir, podamos salvarnos y vivir por siempre felices en compañía de Dios. LAS SIETE PALABRAS EN LA CRU. PRIMERA PALABRA: «Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen» (Lucas 23,34). Es el máximo testimonio de lo Jesús anuncio y enseñaba: “Han oído que se dijo: amarás a tu prójimo y odiarás a tu enemigo; pero yo les digo: amen a sus enemigos y rueguen por los que los persiguen, para que sean hijos de su padre que está en el cielo” Es una invitación a perdonar las ofensas y contribuir todos a una cultura de paz y reconciliación. SEGUNDA PALABRA: «Hoy: estarás conmigo en el paraíso» (Lucas 23,43). expresión “Hoy” tiene mucho sentido de salvación. “Hoy ha nacido un salvador” “Hoy se ha cumplido esta Escritura” “Hoy hemos visto cosas maravillosas” “Hoy la salvación ha llegado a esta casa” Es la acogida del Señor a los pecadores, especialmente a quien tenía grades deudas con la sociedad o que eran excluidos., El ladrón pero que hace una acto de arrepentimiento y de confianza en Jesús. Podríamos relacionarlo con la rehabilitación de muchas personas caídas en vicios y delitos. TERCERA PALABRA: «Mujer, ahí tienes a tu hijo», y al discípulo: « ahí tienes a tu madre» (Juan 19,26 s.). La maternidad de la Virgen María es portadora de vida y vínculo de comunión, de fraternidad. Por eso Cristo agonizante nos entrega a una madre veló por El para que interceda, proteja a su pueblo. Ella como discípula y misionera nos sirve de escuela y modelo de fidelidad a Cristo hasta la cruz y la resurrección. CUARTA PALABRA: «Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?» (Mt 27,46). Esta frase corresponde a un salmo 22 que Jesús debió pronunciar en la Cruz. El salmo expresa en dolor, sufrimiento pero también confianza en Dios aún ante el silencio de Él. La Expresión Dios mío, Dios mío es una súplica. No invita a darle al dolor y al abandono un sentido de ofrenda e intercesión por otros, pues, el sufrimiento también es misionero. QUINTA PALABRA: «Tengo sed» (Jn 19,28). Se trata, en primer término, de la sed fisiológica, uno de los mayores tormentos de los crucificados. La palabra está tomada de los salmos 69,21 y 21,16. Se interpreta también la sed espiritual de Cristo de consumar la redención para la salvación de todos. Por eso en la Iglesia de Cartagena y en toda América latina se han intensificado las misiones para que los alejados beban en la fuente de agua viva que es Cristo. Cada uno tiene sed de Dios y Cristo tiene sed de cada uno de nosotros. SEXTA PALABRA: Todo está consumado» (Juan 19,30). Esta palabra muestra como Jesús de que había cumplido hasta las últimas consecuencias su misión redentora. Es el broche de oro que corona el programa de su vida: cumplir la Escritura haciendo siempre la voluntad del Padre. Es una invitación a cumplir la voluntad de Dios en la familia, el trabajo, los deberes cívicos, pues, en cada escenario de nuestra vida hay una misión que cumplir dando lo mejor de nosotros mismo, aún a costa de sacrificios SÉPTIMA PALABRA: «Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu» (Lucas 23,46). Lo que más impactaba de Jesús era su intima y continua y estrecha comunión con el Padre. Siempre lo invocaba y lo presentaba con un Dios misericordioso. Los discípulos de Jesús la pronunciamos antes de entregarnos al sueño: «Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu. Tu el Dios leal nos librarás. » Es una invitación a encomendar al Señor nuestros, proyectos, ansias, problemas y toda nuestra vida. . *QUE LA PASCUA SE CELEBRASE EN DOMINGO. *Que no coincidiese nunca con la Pascua judía, que se celebraba independientemente del día de la semana. (De esta manera se evitarían paralelismos o confusiones entre ambas religiones). *Que los cristianos no celebrasen nunca la Pascua dos veces en el mismo año. Esto tiene su explicación porque el año nuevo empezaba en el equinoccio primaveral, por lo que se prohibía la celebración de la Pascua antes del equinoccio real (antes de la entrada del Sol en Aries). No obstante, siguió habiendo diferencias entre la Iglesia de Roma y la Iglesia de Alejandría, si bien el Concilio de Nicea dio la razón a los alejandrinos, estableciéndose la costumbre de que la fecha de la Pascua se calculaba en Alejandría, que lo comunicaba a Roma, la cual difundía el cálculo al resto de la cristiandad. Finalmente, Dionisio el Exiguo (en el año 525), desde Roma convenció de las bondades del cálculo alejandrino, unificándose al fin el cálculo de la pascua cristiana. LA PASCUA DE RESURRECCIÓN es el domingo inmediatamente posterior a la primera Luna llena tras el equinoccio de marzo y se debe calcular empleando la Luna llena astronómica. Por ello puede ocurrir no antes del 22 de marzo y el 25 de abril como muy tarde. La Semana Santa es la conmemoración anual cristiana de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret. Por ello, es un período de intensa actividad litúrgica dentro de las diversas confesionescristianas. Da comienzo el Domingo de Ramos y finaliza el Domingo de Resurrección, aunque su celebración suele iniciarse en varios lugares el viernes anterior (Viernes de Dolores) y se considera parte de la misma el Domingo de Resurrección. La fecha de la celebración es variable (entre marzo y abril según el año) ya que depende del calendario lunar. La Semana Santa va precedida por la Cuaresma, que finaliza en la Semana de Pasión donde se celebra la eucaristía en el Jueves Santo, se conmemora la Crucifixión de Jesús el Viernes Santo y la Resurrección en la Vigilia Pascual durante la noche del SÁBADO SANTO AL DOMINGO DE RESURRECCIÓN Durante la Semana Santa tienen lugar numerosas muestras de religiosidad popular a lo largo de todo el mundo, destacando las procesiones y las representaciones de la Pasión. TRIDUO PASCUAL Los días más importantes de la Semana Santa son los formados por el llamado Triduo Pascual: La introducción al Triduo (el Jueves Santo y el Viernes Santo), en el que se conmemora la muerte de Cristo; Sábado Santo, en el que se conmemora a Cristo en el sepulcro, y el Domingo de Pascua de la Resurrección. ACTIVIDADES 1.-Realiza un comentario de las SIETE PALABRAS de Jesús en la cruz y analizado en la vida real. 2.-Explique la actitud de Judas y de Pedro y la historia de la semana santa. 3.-Porque se celebra la semana Santa y elabora un comentario del