SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia
Antes del siglo XVII la única forma de observar el
Universo era a simple vista. Esta limitación hacía
que los astrónomos no pudieran observar
detalladamente los cometas, ni el Sol, ni la Luna
ni los cinco planetas que conocían. Además,
tampoco podían detectar los millones deestrellas
que son débiles y que son invisibles al ojo
humano. Por
eso, el modelo
del Cosmos que
tenían hace
unos cuantos
siglos estaba
limitado a lo
que el ojo
desnudo puede
contemplar del
cielo
estrellado.
ESTUDIOS CIENTÍFICOS
IMPORTANTES
El telescopio,como instrumento indispensable
para la astronomía setrata básicamentede un
cilindro quepuede ser de diferentes medidas y
que contiene un lente en su interior el cual se
puede dirigir hacia diferentes planos para
observar hacia el cielo.Claro queno todos los
telescopios son iguales.
En muchas ciudades existen centros de
astronomía, conocidos frecuentemente con el
nombre de “observatorios” que permite a las
personas queasisten a ese tipo de lugares utilizar
algunos instrumentos astronómicos, entre ellos,
los telescopios. Muchos de estos centros, abren
sus puertas en ocasiones especiales, aunque sea
durante la noche, como cuando se producen
eclipses deluna o desol,o como cuando sepuede
observar el paso de algún cometa.
TIPOS DE TELESCOPIO
Existen básicamente tres tipos de telescopios:
LOS TELESCOPIOS REFRACTORES utilizan una
lente convexa (lente objetivo) en la entrada deluz
del tubo, que refracta los rayos de luz
concentrándolos y alineándolos hacia el final del
tubo, donde se encuentra la salida ocular,que es
el lugar dondecolocamos los lentes oculares.Son
ideales para la observación terrestre, de la luna,
planetas y, en general, para los cuerpos más
luminosos del cielo.
LOS TELESCOPIOS REFLECTORES no tienen lente
objetivo y utilizan un espejo en el fondo del tubo
que concentra la luz y la devuelve al espejo
diagonal situado en la entrada de luz, el cual a su
vez desvía la imagen hacia el tubo de salida
ocular.Son ideales paralaobservación deobjetos
difusos, nebulosas, galaxias, etc.
LOS TELESCOPIOS CATADIÓPTRICOS cuentan
con un sistema óptico que utiliza una
combinación de espejos y lentes con el fin de
mejorar la calidad dela imagen. Son ideales para
cualquier tipo de observación y en especial para
la astrofotografía.
Los más comerciales son el SCHMIDT-
CASSEGRAIN y el MAKSUTOV-CASSEGRAIN. Son
superiores en calidad y desempeño sobre los
otros dos tipos. También son más costosos.
VIAJES Y EXPEDICIONES
Aunque la misión Apolo 11 es la más conocida y
recordada, después del 20 de julio de 1969, el
hombre ha pisado laLuna en cinco ocasiones más.
Apolo 12 (1969),14 (1971),15 (1971), 16 (1972) y
17 (1972) fueron las misiones quecontinuaron la
labor de Apolo 11. Durante las sucesivas
`excursiones´ a la Luna, los astronautas
recogieron diversas muestras de rocas y
exploraron las montañas de nuestro satélite.
VIAJE A MARTE
A pesar de que Marte es el vecino planetario más
próximo a la Tierra, es un lugar difícil de visitar.
Ha habido casi cuarenta intentos de enviar
misiones a Marte, de los que más de la mitad
fracasaron.
De hecho, algunos científicos hablan incluso del
"Demonio de Marte", una fuerza imaginaria que
sabotea las naves que viajan al Planeta Rojo.
Las naves que han funcionado correctamentehan
revelado un mundo de maravillas
seductoramente similar, y exóticamente
diferente, de la Tierra. La primera misión con
éxito a Marte, Mariner 4,fue lanzada por la NASA
el 28 de noviembre de 1964. Pasó a 6.120 millas
de Marte y envió 22 fotos, tal como se había
planeado.
IMPORTANCIA DE LA CONQUISTA
DEL ESPACIO
LOS PRIMEROS COHETES ESPACIALES
Para la construcción de los primeros cohetes se
dispuso de la tecnología necesaria para la
exploración espacial, que permite tanto poner en
órbita satélites artificiales para el estudio de la
Tierra y del espacio, como para el envío de
astronautas al espacio.
Se elaboran experimentos con cohetes ya desde
los antiguos chinos. Pero los pioneros en su
producción fueron Pedro Paulet (Perú), Robert
Hutchings Goddard (EE.UU.), Konstantin
Tsiolkovsky (Rusia) y Hermann Oberth
(Alemania).
“Año del Diálogo y la Reconciliación
Nacional”
I.E.P. “ ”
Tema: El Telescopia
Alumno:
• bbbbbbbbbb
Profesora:
Nnnnnn
“Primaria”
2018

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El universo y el sistema solar
El universo y el sistema solarEl universo y el sistema solar
El universo y el sistema solar
Carlos García Riquelme
 
Satélites Naturales
Satélites NaturalesSatélites Naturales
Satélites Naturalesjosedg
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
Allen_Agurto
 
Unidad 1 la luz 2019
Unidad 1 la luz 2019Unidad 1 la luz 2019
Unidad 1 la luz 2019
Liceo Leonardo Murialdo
 
El ojo y los Instrumentos Opticos
El ojo y los Instrumentos OpticosEl ojo y los Instrumentos Opticos
El ojo y los Instrumentos OpticosNathalia Mahecha
 
Investigación sobre El Sistema Solar
Investigación sobre El Sistema SolarInvestigación sobre El Sistema Solar
Investigación sobre El Sistema Solar
Blas Segovia Aguilar
 
Presentacion astronomia
Presentacion astronomiaPresentacion astronomia
Presentacion astronomia
Roberto Modernell
 
Reflexion y refraccion de la luz
Reflexion y refraccion de la luzReflexion y refraccion de la luz
Reflexion y refraccion de la luzKaren Alex
 
Mercurio (planeta)
Mercurio (planeta)Mercurio (planeta)
Mercurio (planeta)
steffany213
 
Los planetas
Los planetasLos planetas
Los planetas
juansierradoncel
 
El sol
El solEl sol
El sol
Brígida
 
El telescopio
El telescopioEl telescopio
El telescopio
danielrinconlopez
 
1ºESO: El Universo
1ºESO: El Universo1ºESO: El Universo
1ºESO: El Universo
Alberto Díaz
 
LOS PLANETAS 2
LOS PLANETAS 2LOS PLANETAS 2
LOS PLANETAS 2
Edith Elejalde
 
Fisica.optica
Fisica.opticaFisica.optica
Fisica.opticaLuiS YmAY
 
Asteroides, cometas y meteoros
Asteroides, cometas y meteorosAsteroides, cometas y meteoros
Asteroides, cometas y meteorosArmando
 

La actualidad más candente (20)

El universo y el sistema solar
El universo y el sistema solarEl universo y el sistema solar
El universo y el sistema solar
 
Satélites Naturales
Satélites NaturalesSatélites Naturales
Satélites Naturales
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
 
Unidad 1 la luz 2019
Unidad 1 la luz 2019Unidad 1 la luz 2019
Unidad 1 la luz 2019
 
Triptico: Los eclipses.
Triptico: Los eclipses.Triptico: Los eclipses.
Triptico: Los eclipses.
 
El ojo y los Instrumentos Opticos
El ojo y los Instrumentos OpticosEl ojo y los Instrumentos Opticos
El ojo y los Instrumentos Opticos
 
Investigación sobre El Sistema Solar
Investigación sobre El Sistema SolarInvestigación sobre El Sistema Solar
Investigación sobre El Sistema Solar
 
Planeta tierra
Planeta tierraPlaneta tierra
Planeta tierra
 
Presentacion astronomia
Presentacion astronomiaPresentacion astronomia
Presentacion astronomia
 
Reflexion y refraccion de la luz
Reflexion y refraccion de la luzReflexion y refraccion de la luz
Reflexion y refraccion de la luz
 
Presentación Venus
Presentación VenusPresentación Venus
Presentación Venus
 
Mercurio (planeta)
Mercurio (planeta)Mercurio (planeta)
Mercurio (planeta)
 
Los planetas
Los planetasLos planetas
Los planetas
 
El sol
El solEl sol
El sol
 
El telescopio
El telescopioEl telescopio
El telescopio
 
1ºESO: El Universo
1ºESO: El Universo1ºESO: El Universo
1ºESO: El Universo
 
LOS PLANETAS 2
LOS PLANETAS 2LOS PLANETAS 2
LOS PLANETAS 2
 
Fisica.optica
Fisica.opticaFisica.optica
Fisica.optica
 
Asteroides, cometas y meteoros
Asteroides, cometas y meteorosAsteroides, cometas y meteoros
Asteroides, cometas y meteoros
 
Los Asteroides
Los AsteroidesLos Asteroides
Los Asteroides
 

Similar a Triptico telescopi

Conocer Ciencia - Astronomia 1
Conocer Ciencia - Astronomia 1Conocer Ciencia - Astronomia 1
Conocer Ciencia - Astronomia 1
Leonardo Sanchez Coello
 
Nuestro lugar en el universo
Nuestro lugar en el universoNuestro lugar en el universo
Nuestro lugar en el universomerchealari
 
1. El Universo y la Tierra
1. El Universo y la Tierra1. El Universo y la Tierra
1. El Universo y la Tierramerchealari
 
1. el universo y la tierra
1. el universo y la tierra1. el universo y la tierra
1. el universo y la tierramerchealari
 
Exploración espacial
Exploración espacialExploración espacial
Exploración espacial
caronaturales
 
Observatorios astronomicos
Observatorios astronomicosObservatorios astronomicos
Observatorios astronomicosmalexandrafm
 
La observación de la luna
La observación de la lunaLa observación de la luna
La observación de la lunaProfJenny
 
EL UNIVERSO.pptx
EL UNIVERSO.pptxEL UNIVERSO.pptx
EL UNIVERSO.pptx
AlbaRubyCaarMayor
 
Astronomía
AstronomíaAstronomía
Astronomía
lumarsi
 
Astronomía
AstronomíaAstronomía
Astronomía
lumarsi
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
jessica suarez
 
La observación del universo (Arianna, Omaira, Raquel y Amelia)
La observación del universo (Arianna, Omaira, Raquel y Amelia)La observación del universo (Arianna, Omaira, Raquel y Amelia)
La observación del universo (Arianna, Omaira, Raquel y Amelia)Francisco Rodríguez Pulido
 
La Tierra un Gigantesco Imán
La Tierra un Gigantesco ImánLa Tierra un Gigantesco Imán
La Tierra un Gigantesco Imán
Hiram Baez Andino
 
El telescopio
El telescopioEl telescopio
El telescopio
eltelescopio
 
Diapositivas artes nora
Diapositivas artes noraDiapositivas artes nora
Diapositivas artes norasebitasmedinam
 
El Telescopio
El TelescopioEl Telescopio

Similar a Triptico telescopi (20)

Grupo1
Grupo1Grupo1
Grupo1
 
Conocer Ciencia - Astronomia 1
Conocer Ciencia - Astronomia 1Conocer Ciencia - Astronomia 1
Conocer Ciencia - Astronomia 1
 
Nuestro lugar en el universo
Nuestro lugar en el universoNuestro lugar en el universo
Nuestro lugar en el universo
 
1. El Universo y la Tierra
1. El Universo y la Tierra1. El Universo y la Tierra
1. El Universo y la Tierra
 
1. el universo y la tierra
1. el universo y la tierra1. el universo y la tierra
1. el universo y la tierra
 
Astronomia
AstronomiaAstronomia
Astronomia
 
Exploración espacial
Exploración espacialExploración espacial
Exploración espacial
 
Observatorios astronomicos
Observatorios astronomicosObservatorios astronomicos
Observatorios astronomicos
 
La observación de la luna
La observación de la lunaLa observación de la luna
La observación de la luna
 
EL UNIVERSO.pptx
EL UNIVERSO.pptxEL UNIVERSO.pptx
EL UNIVERSO.pptx
 
Astronomía
AstronomíaAstronomía
Astronomía
 
Astronomía
AstronomíaAstronomía
Astronomía
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
La observación del universo (Arianna, Omaira, Raquel y Amelia)
La observación del universo (Arianna, Omaira, Raquel y Amelia)La observación del universo (Arianna, Omaira, Raquel y Amelia)
La observación del universo (Arianna, Omaira, Raquel y Amelia)
 
La Tierra un Gigantesco Imán
La Tierra un Gigantesco ImánLa Tierra un Gigantesco Imán
La Tierra un Gigantesco Imán
 
1 Planetario
1 Planetario1 Planetario
1 Planetario
 
El telescopio
El telescopioEl telescopio
El telescopio
 
Diapositivas artes nora
Diapositivas artes noraDiapositivas artes nora
Diapositivas artes nora
 
El Telescopio
El TelescopioEl Telescopio
El Telescopio
 
Investigación espacial
Investigación espacialInvestigación espacial
Investigación espacial
 

Último

3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 

Último (20)

3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 

Triptico telescopi

  • 1. Historia Antes del siglo XVII la única forma de observar el Universo era a simple vista. Esta limitación hacía que los astrónomos no pudieran observar detalladamente los cometas, ni el Sol, ni la Luna ni los cinco planetas que conocían. Además, tampoco podían detectar los millones deestrellas que son débiles y que son invisibles al ojo humano. Por eso, el modelo del Cosmos que tenían hace unos cuantos siglos estaba limitado a lo que el ojo desnudo puede contemplar del cielo estrellado. ESTUDIOS CIENTÍFICOS IMPORTANTES El telescopio,como instrumento indispensable para la astronomía setrata básicamentede un cilindro quepuede ser de diferentes medidas y que contiene un lente en su interior el cual se puede dirigir hacia diferentes planos para observar hacia el cielo.Claro queno todos los telescopios son iguales. En muchas ciudades existen centros de astronomía, conocidos frecuentemente con el nombre de “observatorios” que permite a las personas queasisten a ese tipo de lugares utilizar algunos instrumentos astronómicos, entre ellos, los telescopios. Muchos de estos centros, abren sus puertas en ocasiones especiales, aunque sea durante la noche, como cuando se producen eclipses deluna o desol,o como cuando sepuede observar el paso de algún cometa. TIPOS DE TELESCOPIO Existen básicamente tres tipos de telescopios: LOS TELESCOPIOS REFRACTORES utilizan una lente convexa (lente objetivo) en la entrada deluz del tubo, que refracta los rayos de luz concentrándolos y alineándolos hacia el final del tubo, donde se encuentra la salida ocular,que es el lugar dondecolocamos los lentes oculares.Son ideales para la observación terrestre, de la luna, planetas y, en general, para los cuerpos más luminosos del cielo. LOS TELESCOPIOS REFLECTORES no tienen lente objetivo y utilizan un espejo en el fondo del tubo que concentra la luz y la devuelve al espejo diagonal situado en la entrada de luz, el cual a su vez desvía la imagen hacia el tubo de salida ocular.Son ideales paralaobservación deobjetos difusos, nebulosas, galaxias, etc. LOS TELESCOPIOS CATADIÓPTRICOS cuentan con un sistema óptico que utiliza una combinación de espejos y lentes con el fin de mejorar la calidad dela imagen. Son ideales para cualquier tipo de observación y en especial para la astrofotografía. Los más comerciales son el SCHMIDT- CASSEGRAIN y el MAKSUTOV-CASSEGRAIN. Son superiores en calidad y desempeño sobre los otros dos tipos. También son más costosos.
  • 2. VIAJES Y EXPEDICIONES Aunque la misión Apolo 11 es la más conocida y recordada, después del 20 de julio de 1969, el hombre ha pisado laLuna en cinco ocasiones más. Apolo 12 (1969),14 (1971),15 (1971), 16 (1972) y 17 (1972) fueron las misiones quecontinuaron la labor de Apolo 11. Durante las sucesivas `excursiones´ a la Luna, los astronautas recogieron diversas muestras de rocas y exploraron las montañas de nuestro satélite. VIAJE A MARTE A pesar de que Marte es el vecino planetario más próximo a la Tierra, es un lugar difícil de visitar. Ha habido casi cuarenta intentos de enviar misiones a Marte, de los que más de la mitad fracasaron. De hecho, algunos científicos hablan incluso del "Demonio de Marte", una fuerza imaginaria que sabotea las naves que viajan al Planeta Rojo. Las naves que han funcionado correctamentehan revelado un mundo de maravillas seductoramente similar, y exóticamente diferente, de la Tierra. La primera misión con éxito a Marte, Mariner 4,fue lanzada por la NASA el 28 de noviembre de 1964. Pasó a 6.120 millas de Marte y envió 22 fotos, tal como se había planeado. IMPORTANCIA DE LA CONQUISTA DEL ESPACIO LOS PRIMEROS COHETES ESPACIALES Para la construcción de los primeros cohetes se dispuso de la tecnología necesaria para la exploración espacial, que permite tanto poner en órbita satélites artificiales para el estudio de la Tierra y del espacio, como para el envío de astronautas al espacio. Se elaboran experimentos con cohetes ya desde los antiguos chinos. Pero los pioneros en su producción fueron Pedro Paulet (Perú), Robert Hutchings Goddard (EE.UU.), Konstantin Tsiolkovsky (Rusia) y Hermann Oberth (Alemania). “Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” I.E.P. “ ” Tema: El Telescopia Alumno: • bbbbbbbbbb Profesora: Nnnnnn “Primaria” 2018