SlideShare una empresa de Scribd logo
En la Edad Media solo dominaban el
latín:
A. El rey
B. La nobleza y el clero
C. Los campesinos y la burguesia
D. Todas las respuestas son correctas
En la Edad Media solo dominaban el
latín:
A. El rey
B. La nobleza y el clero
C. Los campesinos y la burguesia
D. Todas las respuestas son correctas
La Edad Media el estamento más culto
era…
A. La nobleza, ya que al tener mayor riqueza
podían estudiar.
B. El clero.
C. Los campesinos porque querían mejorar sus
condiciones de vida
La Edad Media el estamento más culto
era…
A. La nobleza, ya que al tener mayor riqueza
podían estudiar.
B. El clero.
C. Los campesinos porque querían mejorar sus
condiciones de vida
A pesar de que el latín era la lengua
inicial, la población empezó a hablar el
latín vulgar y el lenguaje evoluciono.
A. Verdadero
B. Falso
A pesar de que el latín era la lengua
inicial, la población empezó a hablar el
latín vulgar y el lenguaje evoluciono.
A. Verdadero
B. Falso
Las nuevas lenguas que surgieron
del latín se llamaban…
A. Lenguas modernas
B. Lengua románicas
C. Lenguas románticas
Las nuevas lenguas que surgieron
del latín se llamaban…
A. Lenguas modernas
B. Lengua románicas
C. Lenguas románticas
La evolución del latín vulgar hizo que…
A. Los campesinos pudieran estudiar
B. Los más cultos también se adaptarán a las
nuevas lenguas
C. Se escribieran obras importantes como el
Cantar de Mío Cid
D. Ninguna respuesta es correcta
E. B y C son correctas
La evolución del latín vulgar hizo que…
A. Los campesinos pudieran estudiar
B. Los más cultos también se adaptarán a las
nuevas lenguas
C. Se escribieran obras importantes como el
Cantar de Mío Cid
D. Ninguna respuesta es correcta
E. B y C son correctas
La sociedad cristiana construyó…
A. iglesias en cada aldea y Catedrales en las
grandes ciudades.
B. iglesias en cada aldea.
C. solo Catedrales.
D. Ninguna respuesta es correcta
La sociedad cristiana construyó…
A. iglesias en cada aldea y Catedrales en las
grandes ciudades.
B. iglesias en cada aldea.
C. solo Catedrales.
D. Ninguna respuesta es correcta
La sociedad cristiana. Las iglesias se
decoraban con _______________ y
________________________ de
historias sagradas.
La sociedad cristiana. Las iglesias se
decoraban con esculturas y pinturas de
historias sagradas.
Las normas para construir las iglesias y
catedrales eran muy estrictas y eran
impuestas por…
A. La nobleza
B. El clero
C. Las dos respuestas son correctas.
Las normas para construir las iglesias y
catedrales eran muy estrictas y eran
impuestas por…
A. La nobleza
B. El clero
C. Las dos respuestas son correctas.
Los dos estilos arquitectónicos para la
construcción de iglesias y catedrales
son….
Los dos estilos arquitectónicos para la
construcción de iglesias y catedrales
son….
Románico y gótico
El arte gótico es característico de
la…
A. Alta Edad Media
B. Baja Edad Media
El arte gótico es característico de
la…
A. Alta Edad Media
B. Baja Edad Media
Escribe las características del arte
románico medieval atendiendo a estas
partes:
Muros:
Ventanas:
Arcos:
Escribe las características del arte
románico medieval atendiendo a estas
partes:
Muros: gruesos
Ventanas: pequeñas
Arcos: media circunferencia
Escribe las características del arte
gótico medieval atendiendo a estas
partes:
Muros:
Ventanas:
Arcos:
Escribe las características del arte
gótico medieval atendiendo a estas
partes:
Muros: delgados
Ventanas: grandes con vidrieras
Arcos: apuntados
El arte románico se desarrolló en las
ciudades de la Baja Edad Media. El
dinero del comercio permitió la
construcción de grandes catedrales
como las de Burgos o León.
A. Verdadero
B. Falso
El arte románico se desarrolló en las
ciudades de la Baja Edad Media. El
dinero del comercio permitió la
construcción de grandes catedrales
como las de Burgos o León.
A. Verdadero
B. Falso
El camino de Santiago surge tras
encontrar restos humanos que se
relacionaron con uno de los primeros
cristianos, Santiago.
A. Verdadero
B. Falso
El camino de Santiago surge tras
encontrar restos humanos que se
relacionaron con uno de los primeros
cristianos, Santiago.
A. Verdadero
B. Falso
El camino de Santiago produjo un
desarrollo económico.
A. Verdadero, porque mucha gente venía a
conocer los restos del cristiano.
B. Verdadero, aunque también supuso un
desarrollo cultural.
C. Falso, solo supuso un desarrollo cultural.
El camino de Santiago produjo un
desarrollo económico.
A. Verdadero, porque mucha gente venía a
conocer los restos del cristiano.
B. Verdadero, aunque también supuso un
desarrollo cultural.
C. Falso, solo supuso un desarrollo cultural.
Las lenguas románicas derivan del
A. Castellano
B. Gallego
C. Catalán
D. Latín
E. A, B y C son correctas
F. Ninguna es correcta
Las lenguas románicas derivan del
A. Castellano
B. Gallego
C. Catalán
D. Latín
E. A, B y C son correctas
F. Ninguna es correcta
La mayoría de la población de los
reinos cristianos peninsulares , tras la
reconquista vivía de…
A. la agricultura y la ganadería ovina.
B. del comercio.
C. Las respuesta A y B son correctas.
La mayoría de la población de los
reinos cristianos peninsulares , tras la
reconquista vivía de…
A. la agricultura y la ganadería ovina.
B. del comercio.
C. Las respuesta A y B son correctas.
Las tres culturas más extendidas en la
Península Ibérica en la Edad Media
eran
Las tres culturas más extendidas en la
Península Ibérica en la Edad Media
eran
musulmanes,
cristianos
judíos
En la convivencia de las tres culturas,
en el al-Ándalus, la población
musulmana convivió con…
A. Muladíes, mozárabes y judíos
B. Mudéjares
C. Las respuestas A y B son correctas.
En la convivencia de las tres culturas,
en el al-Ándalus, la población
musulmana convivió con…
A. Muladíes, mozárabes y judíos
B. Mudéjares
C. Las respuestas A y B son correctas.
En las ciudades cristianas
conquistadas a al-Ándalus residían
los cristianos con judíos y
musulmanes, llamados mudéjares.
A. Verdadero.
B. Falso
En las ciudades cristianas
conquistadas a al-Ándalus residían
los cristianos con judíos y
musulmanes, llamados mudéjares.
A. Verdadero.
B. Falso
El fin de la convivencia de las tres
culturas fue ocasionado por…
A. El desconocimiento.
B. Intereses económicos y políticos
C. A y B son falsas
D. A y B son correctas
El fin de la convivencia de las tres
culturas fue ocasionado por…
A. El desconocimiento.
B. Intereses económicos y políticos
C. A y B son falsas
D. A y B son correctas
La desconfianza de los cristianos hacia
los musulmanes y judíos, a quienes
llegaron a acusar en muchos casos de
contagiar enfermedades y de
empobrecer a los cristianos.
A. Falso, los cristianos solo desconfiaban de los
musulmanes.
B. Verdadero.
C. Falso, los cristianos solo desconfiaban de los judíos.
La desconfianza de los cristianos hacia
los musulmanes y judíos, a quienes
llegaron a acusar en muchos casos de
contagiar enfermedades y de
empobrecer a los cristianos.
A. Falso, los cristianos solo desconfiaban de los
musulmanes.
B. Verdadero.
C. Falso, los cristianos solo desconfiaban de los judíos.
Los cristianos llegaron a acusar los
musulmanes y judíos en muchos
casos de contagiar enfermedades y
de empobrecer a los cristianos.
A. Falso, los cristianos solo desconfiaban de los
musulmanes.
B. Verdadero.
C. Falso, los cristianos solo desconfiaban de los judíos.
Los cristianos llegaron a acusar los
musulmanes y judíos en muchos
casos de contagiar enfermedades y
de empobrecer a los cristianos.
A. Falso, los cristianos solo desconfiaban de los
musulmanes.
B. Verdadero.
C. Falso, los cristianos solo desconfiaban de los judíos.
Los Reyes Católicos son
______________________ y
____________________________
Los Reyes Católicos son
Isabel de Castilla y Fernando de Aragón
Los Reyes Católicos tomaron el
último reino musulmán de la
Península Ibérica que fue
________________________
Los Reyes Católicos tomaron el
último reino musulmán de la
Península Ibérica: el reino nazarí de
Granada.
El fin de la Edad Media se da en el año
__________________que coincide con
el
_______________________________
y la expulsión de los__________ de la
Península Ibérica por los Reyes
Católicos
El fin de la Edad Media se da en el año
1492 que coincide con el
descubrimiento de América y la
expulsión de los judíos de la Península
Ibérica por los Reyes Católicos

Más contenido relacionado

Similar a Trivial de la edad media 2

Evaluacion bienes terrenales del hombre
Evaluacion bienes terrenales del hombreEvaluacion bienes terrenales del hombre
Evaluacion bienes terrenales del hombre
Alejandra Jiménez Rodríguez
 
Prueba 2grecia 3 basico
Prueba 2grecia 3 basicoPrueba 2grecia 3 basico
Prueba 2grecia 3 basico
Analy Bahamonde
 
pdf-triptico-epoca-mediebal_compress.pdf
pdf-triptico-epoca-mediebal_compress.pdfpdf-triptico-epoca-mediebal_compress.pdf
pdf-triptico-epoca-mediebal_compress.pdf
AndersonxtlvCondorim
 
11ª examen de lengua castellana
11ª  examen de lengua castellana11ª  examen de lengua castellana
11ª examen de lengua castellana
SANDRA ESTRELLA
 
Evaluación
Evaluación Evaluación
Evaluación
Blog Demiurgo
 
Prueba saber sociales 5
Prueba saber sociales 5Prueba saber sociales 5
Prueba saber sociales 5
jhonriossfp
 
Semestral historia universal
Semestral historia universalSemestral historia universal
Semestral historia universal
Alejandro Moroyoqui
 
Eva hgc 5basico
Eva hgc 5basicoEva hgc 5basico
Eva hgc 5basico
GladysPinto5
 
Juego Edad Media
Juego Edad MediaJuego Edad Media
Juego Edad Media
LUCIAVALIENTE
 
Historia banco 6
Historia banco 6Historia banco 6
Historia banco 6
GabrielaVillarreal19
 
EVALUACIÓN DIAGNOSTICA HISTORIA.docx
EVALUACIÓN DIAGNOSTICA HISTORIA.docxEVALUACIÓN DIAGNOSTICA HISTORIA.docx
EVALUACIÓN DIAGNOSTICA HISTORIA.docx
SELENEVELAZQUEZ10
 
Prueba unidad iii coef 2 historia 7 año version 2 nee
Prueba unidad iii coef 2 historia 7 año version 2 neePrueba unidad iii coef 2 historia 7 año version 2 nee
Prueba unidad iii coef 2 historia 7 año version 2 nee
patricia cornejo garcia
 
Hist3 b prueba-periodo_3
Hist3 b prueba-periodo_3Hist3 b prueba-periodo_3
Hist3 b prueba-periodo_3
Adriana Jimenez
 
roma tercero básico
roma tercero básicoroma tercero básico
roma tercero básico
nicolemonserrat
 
Historia de la ciencia - Autoevaluación # 3
Historia de la ciencia - Autoevaluación # 3Historia de la ciencia - Autoevaluación # 3
Historia de la ciencia - Autoevaluación # 3Liliana Pérez
 
Historia de la ciencia - Autoevaluación # 3
Historia de la ciencia - Autoevaluación # 3Historia de la ciencia - Autoevaluación # 3
Historia de la ciencia - Autoevaluación # 3Liliana Pérez
 
Historia de la ciencia - Autoevaluación # 3
Historia de la ciencia - Autoevaluación # 3Historia de la ciencia - Autoevaluación # 3
Historia de la ciencia - Autoevaluación # 3Liliana Pérez
 
Baja edad media completa
Baja edad media completaBaja edad media completa
Baja edad media completa
bechy
 
Comunidades primitivas
Comunidades primitivasComunidades primitivas
Comunidades primitivas
Iván Darío Quintero Valencia
 

Similar a Trivial de la edad media 2 (20)

Evaluacion bienes terrenales del hombre
Evaluacion bienes terrenales del hombreEvaluacion bienes terrenales del hombre
Evaluacion bienes terrenales del hombre
 
Prueba 2grecia 3 basico
Prueba 2grecia 3 basicoPrueba 2grecia 3 basico
Prueba 2grecia 3 basico
 
pdf-triptico-epoca-mediebal_compress.pdf
pdf-triptico-epoca-mediebal_compress.pdfpdf-triptico-epoca-mediebal_compress.pdf
pdf-triptico-epoca-mediebal_compress.pdf
 
11ª examen de lengua castellana
11ª  examen de lengua castellana11ª  examen de lengua castellana
11ª examen de lengua castellana
 
Evaluación
Evaluación Evaluación
Evaluación
 
Prueba saber sociales 5
Prueba saber sociales 5Prueba saber sociales 5
Prueba saber sociales 5
 
Semestral historia universal
Semestral historia universalSemestral historia universal
Semestral historia universal
 
Eva hgc 5basico
Eva hgc 5basicoEva hgc 5basico
Eva hgc 5basico
 
Juego Edad Media
Juego Edad MediaJuego Edad Media
Juego Edad Media
 
Historia banco 6
Historia banco 6Historia banco 6
Historia banco 6
 
EVALUACIÓN DIAGNOSTICA HISTORIA.docx
EVALUACIÓN DIAGNOSTICA HISTORIA.docxEVALUACIÓN DIAGNOSTICA HISTORIA.docx
EVALUACIÓN DIAGNOSTICA HISTORIA.docx
 
Prueba unidad iii coef 2 historia 7 año version 2 nee
Prueba unidad iii coef 2 historia 7 año version 2 neePrueba unidad iii coef 2 historia 7 año version 2 nee
Prueba unidad iii coef 2 historia 7 año version 2 nee
 
Hist3 b prueba-periodo_3
Hist3 b prueba-periodo_3Hist3 b prueba-periodo_3
Hist3 b prueba-periodo_3
 
roma tercero básico
roma tercero básicoroma tercero básico
roma tercero básico
 
Historia de la ciencia - Autoevaluación # 3
Historia de la ciencia - Autoevaluación # 3Historia de la ciencia - Autoevaluación # 3
Historia de la ciencia - Autoevaluación # 3
 
Historia de la ciencia - Autoevaluación # 3
Historia de la ciencia - Autoevaluación # 3Historia de la ciencia - Autoevaluación # 3
Historia de la ciencia - Autoevaluación # 3
 
Historia de la ciencia - Autoevaluación # 3
Historia de la ciencia - Autoevaluación # 3Historia de la ciencia - Autoevaluación # 3
Historia de la ciencia - Autoevaluación # 3
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Baja edad media completa
Baja edad media completaBaja edad media completa
Baja edad media completa
 
Comunidades primitivas
Comunidades primitivasComunidades primitivas
Comunidades primitivas
 

Más de PaquiPlazuelo

Word formato
Word  formatoWord  formato
Word formato
PaquiPlazuelo
 
Word formato
Word  formatoWord  formato
Word formato
PaquiPlazuelo
 
Tema 8 lcl
Tema 8 lclTema 8 lcl
Tema 8 lcl
PaquiPlazuelo
 
U4 bullying y ciberbulling
U4 bullying y ciberbullingU4 bullying y ciberbulling
U4 bullying y ciberbulling
PaquiPlazuelo
 
U4 bullying
U4  bullyingU4  bullying
U4 bullying
PaquiPlazuelo
 
Tema 3 ccss completo
Tema 3 ccss completoTema 3 ccss completo
Tema 3 ccss completo
PaquiPlazuelo
 
Multiplicaciones de una cifra
Multiplicaciones de una cifraMultiplicaciones de una cifra
Multiplicaciones de una cifra
PaquiPlazuelo
 
Actividades de repaso: Las fracciones
Actividades de repaso: Las fraccionesActividades de repaso: Las fracciones
Actividades de repaso: Las fracciones
PaquiPlazuelo
 

Más de PaquiPlazuelo (8)

Word formato
Word  formatoWord  formato
Word formato
 
Word formato
Word  formatoWord  formato
Word formato
 
Tema 8 lcl
Tema 8 lclTema 8 lcl
Tema 8 lcl
 
U4 bullying y ciberbulling
U4 bullying y ciberbullingU4 bullying y ciberbulling
U4 bullying y ciberbulling
 
U4 bullying
U4  bullyingU4  bullying
U4 bullying
 
Tema 3 ccss completo
Tema 3 ccss completoTema 3 ccss completo
Tema 3 ccss completo
 
Multiplicaciones de una cifra
Multiplicaciones de una cifraMultiplicaciones de una cifra
Multiplicaciones de una cifra
 
Actividades de repaso: Las fracciones
Actividades de repaso: Las fraccionesActividades de repaso: Las fracciones
Actividades de repaso: Las fracciones
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Trivial de la edad media 2

  • 1.
  • 2.
  • 3. En la Edad Media solo dominaban el latín: A. El rey B. La nobleza y el clero C. Los campesinos y la burguesia D. Todas las respuestas son correctas
  • 4. En la Edad Media solo dominaban el latín: A. El rey B. La nobleza y el clero C. Los campesinos y la burguesia D. Todas las respuestas son correctas
  • 5.
  • 6. La Edad Media el estamento más culto era… A. La nobleza, ya que al tener mayor riqueza podían estudiar. B. El clero. C. Los campesinos porque querían mejorar sus condiciones de vida
  • 7. La Edad Media el estamento más culto era… A. La nobleza, ya que al tener mayor riqueza podían estudiar. B. El clero. C. Los campesinos porque querían mejorar sus condiciones de vida
  • 8.
  • 9. A pesar de que el latín era la lengua inicial, la población empezó a hablar el latín vulgar y el lenguaje evoluciono. A. Verdadero B. Falso
  • 10. A pesar de que el latín era la lengua inicial, la población empezó a hablar el latín vulgar y el lenguaje evoluciono. A. Verdadero B. Falso
  • 11.
  • 12. Las nuevas lenguas que surgieron del latín se llamaban… A. Lenguas modernas B. Lengua románicas C. Lenguas románticas
  • 13. Las nuevas lenguas que surgieron del latín se llamaban… A. Lenguas modernas B. Lengua románicas C. Lenguas románticas
  • 14.
  • 15. La evolución del latín vulgar hizo que… A. Los campesinos pudieran estudiar B. Los más cultos también se adaptarán a las nuevas lenguas C. Se escribieran obras importantes como el Cantar de Mío Cid D. Ninguna respuesta es correcta E. B y C son correctas
  • 16. La evolución del latín vulgar hizo que… A. Los campesinos pudieran estudiar B. Los más cultos también se adaptarán a las nuevas lenguas C. Se escribieran obras importantes como el Cantar de Mío Cid D. Ninguna respuesta es correcta E. B y C son correctas
  • 17.
  • 18. La sociedad cristiana construyó… A. iglesias en cada aldea y Catedrales en las grandes ciudades. B. iglesias en cada aldea. C. solo Catedrales. D. Ninguna respuesta es correcta
  • 19. La sociedad cristiana construyó… A. iglesias en cada aldea y Catedrales en las grandes ciudades. B. iglesias en cada aldea. C. solo Catedrales. D. Ninguna respuesta es correcta
  • 20.
  • 21. La sociedad cristiana. Las iglesias se decoraban con _______________ y ________________________ de historias sagradas.
  • 22. La sociedad cristiana. Las iglesias se decoraban con esculturas y pinturas de historias sagradas.
  • 23.
  • 24. Las normas para construir las iglesias y catedrales eran muy estrictas y eran impuestas por… A. La nobleza B. El clero C. Las dos respuestas son correctas.
  • 25. Las normas para construir las iglesias y catedrales eran muy estrictas y eran impuestas por… A. La nobleza B. El clero C. Las dos respuestas son correctas.
  • 26.
  • 27. Los dos estilos arquitectónicos para la construcción de iglesias y catedrales son….
  • 28. Los dos estilos arquitectónicos para la construcción de iglesias y catedrales son…. Románico y gótico
  • 29.
  • 30. El arte gótico es característico de la… A. Alta Edad Media B. Baja Edad Media
  • 31. El arte gótico es característico de la… A. Alta Edad Media B. Baja Edad Media
  • 32.
  • 33. Escribe las características del arte románico medieval atendiendo a estas partes: Muros: Ventanas: Arcos:
  • 34. Escribe las características del arte románico medieval atendiendo a estas partes: Muros: gruesos Ventanas: pequeñas Arcos: media circunferencia
  • 35.
  • 36. Escribe las características del arte gótico medieval atendiendo a estas partes: Muros: Ventanas: Arcos:
  • 37. Escribe las características del arte gótico medieval atendiendo a estas partes: Muros: delgados Ventanas: grandes con vidrieras Arcos: apuntados
  • 38.
  • 39. El arte románico se desarrolló en las ciudades de la Baja Edad Media. El dinero del comercio permitió la construcción de grandes catedrales como las de Burgos o León. A. Verdadero B. Falso
  • 40. El arte románico se desarrolló en las ciudades de la Baja Edad Media. El dinero del comercio permitió la construcción de grandes catedrales como las de Burgos o León. A. Verdadero B. Falso
  • 41.
  • 42. El camino de Santiago surge tras encontrar restos humanos que se relacionaron con uno de los primeros cristianos, Santiago. A. Verdadero B. Falso
  • 43. El camino de Santiago surge tras encontrar restos humanos que se relacionaron con uno de los primeros cristianos, Santiago. A. Verdadero B. Falso
  • 44.
  • 45. El camino de Santiago produjo un desarrollo económico. A. Verdadero, porque mucha gente venía a conocer los restos del cristiano. B. Verdadero, aunque también supuso un desarrollo cultural. C. Falso, solo supuso un desarrollo cultural.
  • 46. El camino de Santiago produjo un desarrollo económico. A. Verdadero, porque mucha gente venía a conocer los restos del cristiano. B. Verdadero, aunque también supuso un desarrollo cultural. C. Falso, solo supuso un desarrollo cultural.
  • 47.
  • 48. Las lenguas románicas derivan del A. Castellano B. Gallego C. Catalán D. Latín E. A, B y C son correctas F. Ninguna es correcta
  • 49. Las lenguas románicas derivan del A. Castellano B. Gallego C. Catalán D. Latín E. A, B y C son correctas F. Ninguna es correcta
  • 50.
  • 51. La mayoría de la población de los reinos cristianos peninsulares , tras la reconquista vivía de… A. la agricultura y la ganadería ovina. B. del comercio. C. Las respuesta A y B son correctas.
  • 52. La mayoría de la población de los reinos cristianos peninsulares , tras la reconquista vivía de… A. la agricultura y la ganadería ovina. B. del comercio. C. Las respuesta A y B son correctas.
  • 53.
  • 54. Las tres culturas más extendidas en la Península Ibérica en la Edad Media eran
  • 55. Las tres culturas más extendidas en la Península Ibérica en la Edad Media eran musulmanes, cristianos judíos
  • 56.
  • 57. En la convivencia de las tres culturas, en el al-Ándalus, la población musulmana convivió con… A. Muladíes, mozárabes y judíos B. Mudéjares C. Las respuestas A y B son correctas.
  • 58. En la convivencia de las tres culturas, en el al-Ándalus, la población musulmana convivió con… A. Muladíes, mozárabes y judíos B. Mudéjares C. Las respuestas A y B son correctas.
  • 59.
  • 60. En las ciudades cristianas conquistadas a al-Ándalus residían los cristianos con judíos y musulmanes, llamados mudéjares. A. Verdadero. B. Falso
  • 61. En las ciudades cristianas conquistadas a al-Ándalus residían los cristianos con judíos y musulmanes, llamados mudéjares. A. Verdadero. B. Falso
  • 62.
  • 63. El fin de la convivencia de las tres culturas fue ocasionado por… A. El desconocimiento. B. Intereses económicos y políticos C. A y B son falsas D. A y B son correctas
  • 64. El fin de la convivencia de las tres culturas fue ocasionado por… A. El desconocimiento. B. Intereses económicos y políticos C. A y B son falsas D. A y B son correctas
  • 65.
  • 66. La desconfianza de los cristianos hacia los musulmanes y judíos, a quienes llegaron a acusar en muchos casos de contagiar enfermedades y de empobrecer a los cristianos. A. Falso, los cristianos solo desconfiaban de los musulmanes. B. Verdadero. C. Falso, los cristianos solo desconfiaban de los judíos.
  • 67. La desconfianza de los cristianos hacia los musulmanes y judíos, a quienes llegaron a acusar en muchos casos de contagiar enfermedades y de empobrecer a los cristianos. A. Falso, los cristianos solo desconfiaban de los musulmanes. B. Verdadero. C. Falso, los cristianos solo desconfiaban de los judíos.
  • 68.
  • 69. Los cristianos llegaron a acusar los musulmanes y judíos en muchos casos de contagiar enfermedades y de empobrecer a los cristianos. A. Falso, los cristianos solo desconfiaban de los musulmanes. B. Verdadero. C. Falso, los cristianos solo desconfiaban de los judíos.
  • 70. Los cristianos llegaron a acusar los musulmanes y judíos en muchos casos de contagiar enfermedades y de empobrecer a los cristianos. A. Falso, los cristianos solo desconfiaban de los musulmanes. B. Verdadero. C. Falso, los cristianos solo desconfiaban de los judíos.
  • 71.
  • 72. Los Reyes Católicos son ______________________ y ____________________________
  • 73. Los Reyes Católicos son Isabel de Castilla y Fernando de Aragón
  • 74.
  • 75. Los Reyes Católicos tomaron el último reino musulmán de la Península Ibérica que fue ________________________
  • 76. Los Reyes Católicos tomaron el último reino musulmán de la Península Ibérica: el reino nazarí de Granada.
  • 77.
  • 78. El fin de la Edad Media se da en el año __________________que coincide con el _______________________________ y la expulsión de los__________ de la Península Ibérica por los Reyes Católicos
  • 79. El fin de la Edad Media se da en el año 1492 que coincide con el descubrimiento de América y la expulsión de los judíos de la Península Ibérica por los Reyes Católicos