SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cuánto duró la Edad Media? Elige las
respuestas correctas:
A. Entre el siglo V y el siglo XV
B. Entre 711 y 1492
C. Entre la llegada de los visigodos y la de los
árabes
D. Entre la caída de Roma y el descubrimiento de
América
¿Cuánto duró la Edad Media? Elige las
respuestas correctas:
A. Entre el siglo V y el siglo XV
B. Entre 711 y 1492
C. Entre la llegada de los visigodos y la de los
árabes
D. Entre la caída de Roma y el descubrimiento de
América
La Edad Media se inició con la caída
del Imperio Romano, en el siglo X.
A. Verdadero
B. Falso
La Edad Media se inició con la caída
del Imperio Romano, en el siglo X.
A. Verdadero
B. Falso
La caída del Imperio Romano se
produce por la invasión de los
pueblos germánicos.
A. Verdadero
B. Falso
La caída del Imperio Romano se
produce por la invasión de los
pueblos germánicos.
A. Verdadero
B. Falso
En la Reconquista, los musulmanes
avanzaron desde el norte hasta el sur y
conquistaron territorios cristianos.
A. Verdadero
B. Falso
En la Reconquista, los musulmanes
avanzaron desde el norte hasta el sur y
conquistaron territorios cristianos.
A. Verdadero
B. Falso
En la Reconquista, los
musulmanes avanzaron
desde el sur y conquistaron
territorios cristianos.
La población medieval vivía
en feudos dominados por un castillo.
A. Verdadero
B. Falso
La población medieval vivía
en feudos dominados por un castillo.
A. Verdadero
B. Falso
En la Alta Edad Media surgieron
los burgos.
A. Verdadero
B. Falso
En la Alta Edad Media surgieron
los burgos.
A. Verdadero
B. Falso
En la Baja Edad
Media surgieron
los burgos.
En el al-Andalus, el califa es…
A. Profeta que predicó el Islam
B. Persona que ocupa el cargo de mayor poder
C. Único Dios de los musulmanes
En el al-Andalus,el califa es…
A. Profeta que predicó el Islam
B. Persona que ocupa el cargo de mayor poder
C. Único Dios de los musulmanes
Relaciona las siguientes fechas y los
acontecimientos que se produjeron en
ellas.
476
711
929
1212
1492
batalla de las Navas de Tolosa // invasión árabe // caída de Roma //
descubrimiento de América, // califato de Córdoba
Relaciona las siguientes fechas y los
acontecimientos que se produjeron en
ellas.
476 caída de Roma
711 invasión árabe
929 califato de Córdoba
1212 batalla de las Navas de Tolosa
1492 descubrimiento de América
En el al-Andalus, el Alá es…
A. Profeta que predicó el Islam
B. Persona que ocupa el cargo de mayor poder
C. Único Dios de los musulmanes
En el al-Andalus, el califa es…
A. Profeta que predicó el Islam
B. Persona que ocupa el cargo de mayor poder
C. Único Dios de los musulmanes
La evolución del al-Andalus 711-
756. Tras derrotar al último rey
visigodo, don Rodrigo, en la batalla
…
A. Guadalete
B. Navas de Tobolosa
C. Toma de Granada
La evolución del al-Andalus 711-
756. Tras derrotar al último rey
visigodo, don Rodrigo, en la batalla
…
A. Guadalete
B. Navas de Tobolosa
C. Toma de Granada
En el al-Andalus, el Mahoma es…
A. Profeta que predicó el Islam
B. Persona que ocupa el cargo de mayor poder
C. Único Dios de los musulmanes
En el al-Andalus, el califa es…
A. Profeta que predicó el Islam
B. Persona que ocupa el cargo de mayor poder
C. Único Dios de los musulmanes
1212-1492. Los cristianos
continúan conquistando territorios
musulmanes, hasta que en 1492
toman el último reino andalusí:
A. El reino de Granada.
B. El reino de Toledo
1212-1492. Los cristianos
continúan conquistando territorios
musulmanes, hasta que en 1492
toman el último reino andalusí:
A. El reino de Granada.
B. El reino de Toledo
Al-Ándalus fue un importante centro
cultural del mundo medieval. Sus
sabios consiguieron grandes
A. Avances en la ganadería y la agricultura
B. Avances científicos en la medicina, la
astronomía y las matemáticas.
Al-Ándalus fue un importante centro
cultural del mundo medieval. Sus
sabios consiguieron grandes
A. Avances en la ganadería y la agricultura
B. Avances científicos en la medicina, la
astronomía y las matemáticas.
En las ciudades andalusíes los
edificios más importantes eran …
A. la mezquita y el alcázar.
B. la mezquita y la catedral.
C. la mezquita y el alcázar, el zoco o plaza del
mercado.
En las ciudades andalusíes los
edificios más importantes eran …
A. la mezquita y el alcázar.
B. la mezquita y la catedral.
C. la mezquita y el alcázar, el zoco o plaza del
mercado.
El dominio musulmán sobre al-Ándalus
se extendió entre los años 711 y 1492.
A. Verdadero
B. Falso
El dominio musulmán sobre al-Ándalus
se extendió entre los años 711 y 1492.
A. Verdadero
B. Falso
Tras la invasión de los musulmanes, los
visigodos se trasladaron a…
A. A las montañas del norte de Europa.
B. A las montañas del norte de Península
Ibérica.
C. A las montañas del este de la Península
Ibérica.
Tras la invasión de los musulmanes, los
visigodos se trasladaron a…
A. A las montañas del norte de Europa.
B. A las montañas del norte de Península
Ibérica.
C. A las montañas del este de la Península
Ibérica.
La mayoría de la población de los
reinos cristianos peninsulares , tras la
reconquista vivía de…
A. la agricultura y la ganadería ovina.
B. del comercio.
C. Las respuesta A y B son correctas.
La mayoría de la población de los
reinos cristianos peninsulares , tras la
reconquista vivía de…
A. la agricultura y la ganadería ovina.
B. del comercio.
C. Las respuesta A y B son correctas.
La repoblación de los reinos visigodos
benefició a diferentes grupos sociales
A. Verdadero, hasta los campesinos tenían sus
propias tierras.
B. Falso, solo se beneficiaron los nobles.
C. Falso, solo se beneficiaron los nobles y el
clero.
La repoblación de los reinos visigodos
benefició a diferentes grupos sociales
A. Verdadero, hasta los campesinos tenían sus
propias tierras.
B. Falso, solo se beneficiaron los nobles.
C. Falso, solo se beneficiaron los nobles y el
clero.
Qué función tenían la muralla de los
territorios
A. Religiosa
B. Defensiva
C. Las respuestas A y B son correctas.
Qué función tenían la muralla de los
territorios
A. Religiosa
B. Defensiva
C. Las respuestas A y B son correctas.
Señala la imagen correcta
Rey
Nobleza
Clero
Campesinos,
artesanos,
comerciantes
Nobleza
Clero
Rey
Campesinos,
artesanos,
comerciantes
Rey
Nobleza
artesanos
Campesinos
Clero
Señala la imagen correcta
Rey
Nobleza
Clero
Campesinos,
artesanos,
comerciantes
Nobleza
Clero
Rey
Campesinos,
artesanos,
comerciantes
Rey
Nobleza
artesanos
Campesinos
Clero
Las partes del castillo medieval
Las partes del castillo medieval

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Islam
IslamIslam
Cultura árabe
Cultura árabeCultura árabe
Islam y geopolítica
Islam y geopolíticaIslam y geopolítica
Islam y geopolítica
David Galarza Fernández
 
Cultura musulmana
Cultura musulmanaCultura musulmana
Cultura musulmana
Andrea4BC
 
Mapa conceptual sociales
Mapa conceptual socialesMapa conceptual sociales
Mapa conceptual sociales
Maythe Maldonado
 
Cultura Islamica
Cultura IslamicaCultura Islamica
Cultura Islamica
almaromac
 
El Islam
El IslamEl Islam
Expansión musulmana
Expansión musulmanaExpansión musulmana
Expansión musulmana
Pablo Molina Molina
 
El islam (historia)
El islam (historia) El islam (historia)
El islam (historia) lauraaol
 
Mundo Islamico
Mundo IslamicoMundo Islamico
Mundo Islamicoshashix
 
1 el mundo musulmán durante la edad moderna
1 el mundo musulmán durante la edad moderna1 el mundo musulmán durante la edad moderna
1 el mundo musulmán durante la edad moderna
Remberto Ramos
 
Expansión del islam
Expansión del islamExpansión del islam
Expansión del islam
EscuelAbiertaC
 
expanción musulmana
expanción musulmanaexpanción musulmana
expanción musulmana
mocanccen_7654321
 
Cultura islámica: lugares de culto y avances
Cultura islámica: lugares de culto y avancesCultura islámica: lugares de culto y avances
Cultura islámica: lugares de culto y avances
JosedaXD
 
Un poco de historia
Un poco de historiaUn poco de historia
Un poco de historia
Torbi Vecina Romero
 

La actualidad más candente (20)

Islam
IslamIslam
Islam
 
Cultura árabe
Cultura árabeCultura árabe
Cultura árabe
 
Islam y geopolítica
Islam y geopolíticaIslam y geopolítica
Islam y geopolítica
 
Cultura musulmana
Cultura musulmanaCultura musulmana
Cultura musulmana
 
Mapa conceptual sociales
Mapa conceptual socialesMapa conceptual sociales
Mapa conceptual sociales
 
Cultura Islamica
Cultura IslamicaCultura Islamica
Cultura Islamica
 
Video 10 el islam
Video 10 el islamVideo 10 el islam
Video 10 el islam
 
El Islam
El IslamEl Islam
El Islam
 
Expansión musulmana
Expansión musulmanaExpansión musulmana
Expansión musulmana
 
El islam (historia)
El islam (historia) El islam (historia)
El islam (historia)
 
Sintesis Del Islam
Sintesis Del IslamSintesis Del Islam
Sintesis Del Islam
 
Mundo Islamico
Mundo IslamicoMundo Islamico
Mundo Islamico
 
1 el mundo musulmán durante la edad moderna
1 el mundo musulmán durante la edad moderna1 el mundo musulmán durante la edad moderna
1 el mundo musulmán durante la edad moderna
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
El Islam
El IslamEl Islam
El Islam
 
EL ISLAM
EL ISLAMEL ISLAM
EL ISLAM
 
Expansión del islam
Expansión del islamExpansión del islam
Expansión del islam
 
expanción musulmana
expanción musulmanaexpanción musulmana
expanción musulmana
 
Cultura islámica: lugares de culto y avances
Cultura islámica: lugares de culto y avancesCultura islámica: lugares de culto y avances
Cultura islámica: lugares de culto y avances
 
Un poco de historia
Un poco de historiaUn poco de historia
Un poco de historia
 

Similar a Trivial de la edad media

Trivial de la edad media 2
Trivial de la edad media 2Trivial de la edad media 2
Trivial de la edad media 2
PaquiPlazuelo
 
Presentacion edad media
Presentacion edad mediaPresentacion edad media
Presentacion edad media
Ana Rodriguez Garcia
 
Tema 5 (I) 2ºeso 2015.La península Ibérica entre los S. VIII al S. XI.El pred...
Tema 5 (I) 2ºeso 2015.La península Ibérica entre los S. VIII al S. XI.El pred...Tema 5 (I) 2ºeso 2015.La península Ibérica entre los S. VIII al S. XI.El pred...
Tema 5 (I) 2ºeso 2015.La península Ibérica entre los S. VIII al S. XI.El pred...Chema R.
 
Tema 6 2ºeso Al Andalus 2017(tema 9 del libro)
Tema 6  2ºeso Al Andalus 2017(tema 9 del libro)Tema 6  2ºeso Al Andalus 2017(tema 9 del libro)
Tema 6 2ºeso Al Andalus 2017(tema 9 del libro)
Chema R.
 
Evaluación
Evaluación Evaluación
Evaluación
Blog Demiurgo
 
Al Andalus evolucion politica
Al Andalus evolucion politicaAl Andalus evolucion politica
Al Andalus evolucion politicaOscar Leon
 
Tema 5 2 ESO. La península Ibérica entre los S. VIII y XI. Al Ándalus.
Tema 5 2 ESO. La península Ibérica entre los S. VIII y XI. Al Ándalus.Tema 5 2 ESO. La península Ibérica entre los S. VIII y XI. Al Ándalus.
Tema 5 2 ESO. La península Ibérica entre los S. VIII y XI. Al Ándalus.
Chema R.
 
Tema5 ( I) 2eso 2015. La Península Ibérica entre los S. VIII-XI. El predomini...
Tema5 ( I) 2eso 2015. La Península Ibérica entre los S. VIII-XI. El predomini...Tema5 ( I) 2eso 2015. La Península Ibérica entre los S. VIII-XI. El predomini...
Tema5 ( I) 2eso 2015. La Península Ibérica entre los S. VIII-XI. El predomini...
Chema R.
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
Visi00
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
Visi Lazcano
 
La Edad Moderna.Grupo 1
La Edad Moderna.Grupo 1La Edad Moderna.Grupo 1
La Edad Moderna.Grupo 1
miguelingp
 
Uudd 8 la edad media
Uudd 8   la edad mediaUudd 8   la edad media
Uudd 8 la edad media
profejesus5primaria
 
Tema 14 belén
Tema 14 belénTema 14 belén
Tema 14 belénnuriapdp
 
La Edad Media Y La Edad Moderna
La Edad Media Y La Edad ModernaLa Edad Media Y La Edad Moderna
La Edad Media Y La Edad Moderna
Jesús Linares
 
Trabajo historia AL-ANDALUS
Trabajo historia AL-ANDALUSTrabajo historia AL-ANDALUS
Trabajo historia AL-ANDALUS
petu69
 
Tema 4. Al Ándalus. Curso 2017/2018
Tema 4. Al Ándalus. Curso 2017/2018Tema 4. Al Ándalus. Curso 2017/2018
Tema 4. Al Ándalus. Curso 2017/2018
Chema R.
 
La edad media_en_la_peninsula
La edad media_en_la_peninsulaLa edad media_en_la_peninsula
La edad media_en_la_peninsula31199926
 

Similar a Trivial de la edad media (20)

Trivial de la edad media 2
Trivial de la edad media 2Trivial de la edad media 2
Trivial de la edad media 2
 
Presentacion edad media
Presentacion edad mediaPresentacion edad media
Presentacion edad media
 
Tema 5 (I) 2ºeso 2015.La península Ibérica entre los S. VIII al S. XI.El pred...
Tema 5 (I) 2ºeso 2015.La península Ibérica entre los S. VIII al S. XI.El pred...Tema 5 (I) 2ºeso 2015.La península Ibérica entre los S. VIII al S. XI.El pred...
Tema 5 (I) 2ºeso 2015.La península Ibérica entre los S. VIII al S. XI.El pred...
 
Tema 6 2ºeso Al Andalus 2017(tema 9 del libro)
Tema 6  2ºeso Al Andalus 2017(tema 9 del libro)Tema 6  2ºeso Al Andalus 2017(tema 9 del libro)
Tema 6 2ºeso Al Andalus 2017(tema 9 del libro)
 
Evaluación
Evaluación Evaluación
Evaluación
 
Al Andalus evolucion politica
Al Andalus evolucion politicaAl Andalus evolucion politica
Al Andalus evolucion politica
 
Tema 5 2 ESO. La península Ibérica entre los S. VIII y XI. Al Ándalus.
Tema 5 2 ESO. La península Ibérica entre los S. VIII y XI. Al Ándalus.Tema 5 2 ESO. La península Ibérica entre los S. VIII y XI. Al Ándalus.
Tema 5 2 ESO. La península Ibérica entre los S. VIII y XI. Al Ándalus.
 
Tema5 ( I) 2eso 2015. La Península Ibérica entre los S. VIII-XI. El predomini...
Tema5 ( I) 2eso 2015. La Península Ibérica entre los S. VIII-XI. El predomini...Tema5 ( I) 2eso 2015. La Península Ibérica entre los S. VIII-XI. El predomini...
Tema5 ( I) 2eso 2015. La Península Ibérica entre los S. VIII-XI. El predomini...
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
La Edad Moderna.Grupo 1
La Edad Moderna.Grupo 1La Edad Moderna.Grupo 1
La Edad Moderna.Grupo 1
 
Uudd 8 la edad media
Uudd 8   la edad mediaUudd 8   la edad media
Uudd 8 la edad media
 
Tema 14 belén
Tema 14 belénTema 14 belén
Tema 14 belén
 
Tema IIX
Tema IIXTema IIX
Tema IIX
 
La Edad Media Y La Edad Moderna
La Edad Media Y La Edad ModernaLa Edad Media Y La Edad Moderna
La Edad Media Y La Edad Moderna
 
Trabajo historia AL-ANDALUS
Trabajo historia AL-ANDALUSTrabajo historia AL-ANDALUS
Trabajo historia AL-ANDALUS
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Tema 4. Al Ándalus. Curso 2017/2018
Tema 4. Al Ándalus. Curso 2017/2018Tema 4. Al Ándalus. Curso 2017/2018
Tema 4. Al Ándalus. Curso 2017/2018
 
La edad media_en_la_peninsula
La edad media_en_la_peninsulaLa edad media_en_la_peninsula
La edad media_en_la_peninsula
 

Más de PaquiPlazuelo

Word formato
Word  formatoWord  formato
Word formato
PaquiPlazuelo
 
Word formato
Word  formatoWord  formato
Word formato
PaquiPlazuelo
 
Tema 8 lcl
Tema 8 lclTema 8 lcl
Tema 8 lcl
PaquiPlazuelo
 
U4 bullying y ciberbulling
U4 bullying y ciberbullingU4 bullying y ciberbulling
U4 bullying y ciberbulling
PaquiPlazuelo
 
U4 bullying
U4  bullyingU4  bullying
U4 bullying
PaquiPlazuelo
 
Tema 3 ccss completo
Tema 3 ccss completoTema 3 ccss completo
Tema 3 ccss completo
PaquiPlazuelo
 
Multiplicaciones de una cifra
Multiplicaciones de una cifraMultiplicaciones de una cifra
Multiplicaciones de una cifra
PaquiPlazuelo
 
Actividades de repaso: Las fracciones
Actividades de repaso: Las fraccionesActividades de repaso: Las fracciones
Actividades de repaso: Las fracciones
PaquiPlazuelo
 

Más de PaquiPlazuelo (8)

Word formato
Word  formatoWord  formato
Word formato
 
Word formato
Word  formatoWord  formato
Word formato
 
Tema 8 lcl
Tema 8 lclTema 8 lcl
Tema 8 lcl
 
U4 bullying y ciberbulling
U4 bullying y ciberbullingU4 bullying y ciberbulling
U4 bullying y ciberbulling
 
U4 bullying
U4  bullyingU4  bullying
U4 bullying
 
Tema 3 ccss completo
Tema 3 ccss completoTema 3 ccss completo
Tema 3 ccss completo
 
Multiplicaciones de una cifra
Multiplicaciones de una cifraMultiplicaciones de una cifra
Multiplicaciones de una cifra
 
Actividades de repaso: Las fracciones
Actividades de repaso: Las fraccionesActividades de repaso: Las fracciones
Actividades de repaso: Las fracciones
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Trivial de la edad media

  • 1.
  • 2.
  • 3. ¿Cuánto duró la Edad Media? Elige las respuestas correctas: A. Entre el siglo V y el siglo XV B. Entre 711 y 1492 C. Entre la llegada de los visigodos y la de los árabes D. Entre la caída de Roma y el descubrimiento de América
  • 4. ¿Cuánto duró la Edad Media? Elige las respuestas correctas: A. Entre el siglo V y el siglo XV B. Entre 711 y 1492 C. Entre la llegada de los visigodos y la de los árabes D. Entre la caída de Roma y el descubrimiento de América
  • 5.
  • 6. La Edad Media se inició con la caída del Imperio Romano, en el siglo X. A. Verdadero B. Falso
  • 7. La Edad Media se inició con la caída del Imperio Romano, en el siglo X. A. Verdadero B. Falso
  • 8.
  • 9. La caída del Imperio Romano se produce por la invasión de los pueblos germánicos. A. Verdadero B. Falso
  • 10. La caída del Imperio Romano se produce por la invasión de los pueblos germánicos. A. Verdadero B. Falso
  • 11.
  • 12. En la Reconquista, los musulmanes avanzaron desde el norte hasta el sur y conquistaron territorios cristianos. A. Verdadero B. Falso
  • 13. En la Reconquista, los musulmanes avanzaron desde el norte hasta el sur y conquistaron territorios cristianos. A. Verdadero B. Falso En la Reconquista, los musulmanes avanzaron desde el sur y conquistaron territorios cristianos.
  • 14.
  • 15. La población medieval vivía en feudos dominados por un castillo. A. Verdadero B. Falso
  • 16. La población medieval vivía en feudos dominados por un castillo. A. Verdadero B. Falso
  • 17.
  • 18. En la Alta Edad Media surgieron los burgos. A. Verdadero B. Falso
  • 19. En la Alta Edad Media surgieron los burgos. A. Verdadero B. Falso En la Baja Edad Media surgieron los burgos.
  • 20.
  • 21. En el al-Andalus, el califa es… A. Profeta que predicó el Islam B. Persona que ocupa el cargo de mayor poder C. Único Dios de los musulmanes
  • 22. En el al-Andalus,el califa es… A. Profeta que predicó el Islam B. Persona que ocupa el cargo de mayor poder C. Único Dios de los musulmanes
  • 23.
  • 24. Relaciona las siguientes fechas y los acontecimientos que se produjeron en ellas. 476 711 929 1212 1492 batalla de las Navas de Tolosa // invasión árabe // caída de Roma // descubrimiento de América, // califato de Córdoba
  • 25. Relaciona las siguientes fechas y los acontecimientos que se produjeron en ellas. 476 caída de Roma 711 invasión árabe 929 califato de Córdoba 1212 batalla de las Navas de Tolosa 1492 descubrimiento de América
  • 26.
  • 27. En el al-Andalus, el Alá es… A. Profeta que predicó el Islam B. Persona que ocupa el cargo de mayor poder C. Único Dios de los musulmanes
  • 28. En el al-Andalus, el califa es… A. Profeta que predicó el Islam B. Persona que ocupa el cargo de mayor poder C. Único Dios de los musulmanes
  • 29.
  • 30. La evolución del al-Andalus 711- 756. Tras derrotar al último rey visigodo, don Rodrigo, en la batalla … A. Guadalete B. Navas de Tobolosa C. Toma de Granada
  • 31. La evolución del al-Andalus 711- 756. Tras derrotar al último rey visigodo, don Rodrigo, en la batalla … A. Guadalete B. Navas de Tobolosa C. Toma de Granada
  • 32.
  • 33. En el al-Andalus, el Mahoma es… A. Profeta que predicó el Islam B. Persona que ocupa el cargo de mayor poder C. Único Dios de los musulmanes
  • 34. En el al-Andalus, el califa es… A. Profeta que predicó el Islam B. Persona que ocupa el cargo de mayor poder C. Único Dios de los musulmanes
  • 35.
  • 36. 1212-1492. Los cristianos continúan conquistando territorios musulmanes, hasta que en 1492 toman el último reino andalusí: A. El reino de Granada. B. El reino de Toledo
  • 37. 1212-1492. Los cristianos continúan conquistando territorios musulmanes, hasta que en 1492 toman el último reino andalusí: A. El reino de Granada. B. El reino de Toledo
  • 38.
  • 39. Al-Ándalus fue un importante centro cultural del mundo medieval. Sus sabios consiguieron grandes A. Avances en la ganadería y la agricultura B. Avances científicos en la medicina, la astronomía y las matemáticas.
  • 40. Al-Ándalus fue un importante centro cultural del mundo medieval. Sus sabios consiguieron grandes A. Avances en la ganadería y la agricultura B. Avances científicos en la medicina, la astronomía y las matemáticas.
  • 41.
  • 42. En las ciudades andalusíes los edificios más importantes eran … A. la mezquita y el alcázar. B. la mezquita y la catedral. C. la mezquita y el alcázar, el zoco o plaza del mercado.
  • 43. En las ciudades andalusíes los edificios más importantes eran … A. la mezquita y el alcázar. B. la mezquita y la catedral. C. la mezquita y el alcázar, el zoco o plaza del mercado.
  • 44.
  • 45. El dominio musulmán sobre al-Ándalus se extendió entre los años 711 y 1492. A. Verdadero B. Falso
  • 46. El dominio musulmán sobre al-Ándalus se extendió entre los años 711 y 1492. A. Verdadero B. Falso
  • 47.
  • 48. Tras la invasión de los musulmanes, los visigodos se trasladaron a… A. A las montañas del norte de Europa. B. A las montañas del norte de Península Ibérica. C. A las montañas del este de la Península Ibérica.
  • 49. Tras la invasión de los musulmanes, los visigodos se trasladaron a… A. A las montañas del norte de Europa. B. A las montañas del norte de Península Ibérica. C. A las montañas del este de la Península Ibérica.
  • 50.
  • 51. La mayoría de la población de los reinos cristianos peninsulares , tras la reconquista vivía de… A. la agricultura y la ganadería ovina. B. del comercio. C. Las respuesta A y B son correctas.
  • 52. La mayoría de la población de los reinos cristianos peninsulares , tras la reconquista vivía de… A. la agricultura y la ganadería ovina. B. del comercio. C. Las respuesta A y B son correctas.
  • 53.
  • 54. La repoblación de los reinos visigodos benefició a diferentes grupos sociales A. Verdadero, hasta los campesinos tenían sus propias tierras. B. Falso, solo se beneficiaron los nobles. C. Falso, solo se beneficiaron los nobles y el clero.
  • 55. La repoblación de los reinos visigodos benefició a diferentes grupos sociales A. Verdadero, hasta los campesinos tenían sus propias tierras. B. Falso, solo se beneficiaron los nobles. C. Falso, solo se beneficiaron los nobles y el clero.
  • 56.
  • 57. Qué función tenían la muralla de los territorios A. Religiosa B. Defensiva C. Las respuestas A y B son correctas.
  • 58. Qué función tenían la muralla de los territorios A. Religiosa B. Defensiva C. Las respuestas A y B son correctas.
  • 59.
  • 60. Señala la imagen correcta Rey Nobleza Clero Campesinos, artesanos, comerciantes Nobleza Clero Rey Campesinos, artesanos, comerciantes Rey Nobleza artesanos Campesinos Clero
  • 61. Señala la imagen correcta Rey Nobleza Clero Campesinos, artesanos, comerciantes Nobleza Clero Rey Campesinos, artesanos, comerciantes Rey Nobleza artesanos Campesinos Clero
  • 62.
  • 63. Las partes del castillo medieval
  • 64. Las partes del castillo medieval