SlideShare una empresa de Scribd logo
TROPISMOS Y
NASTIAS
RESPUESTAS EN VEGETALES
Prof. Andrea Torelli
LOS TROPISMOS
Los tropismos son respuestas de
crecimiento de las plantas; son
movimientos muy lentos.
Pueden ser + (positivos) o – (negativos)
según el crecimiento ocurra hacia el
estímulo o su dirección contraria.
Función de relación
LOS TROPISMOS
TIPOS DE
TROPISMOS
Se diferencian cinco tipos de tropismos de
acuerdo al estímulo que actúa:
• FOTOTROPISMO: cuando el estímulo es
la luz. Dentro de éste hablamos también
de la fotoperiocidad. (floración,
crecimiento, pérdida de hojas).
• GEOTROPISMO: cuando el estímulo es la
fuerza de gravedad.
• QUIMIOTROPISMO: cuando el estímulo
es una sustancia química.
• HIDROTROPISMO: cuando el estímulo es
el agua.
• TIGMOTROPISMO: cuando el estímulo
es un contacto localizado.
TIPOS DE
TROPISMOS
FOTOTROPISMO HIDROTROPISMO
GEOTROPISMO QUIMIOTROPISMO
TIGMOTROPISMO
FOTOPERIODICIDA
D
• El fotoperiodo es la regulación de la
fisiología o desarrollo en respuesta a
la duración del día. El fotoperiodo
permite que algunas especies de
plantas florezcan, es decir cambien
al modo reproductivo, solo en
ciertos momentos del año.
LAS NASTIAS
• Las nastias son movimientos
bastante rápidos que ocurren frente
a la presencia de estímulos, pero no
implican crecimiento.
TIPOS DE NASTIAS
• FOTONASTIA: respuesta a la
intensidad luminosa (luz).
Algunas flores se abren o cierran ante la
luz solar.
Ejemplos: el rayito de sol abre sus flores
en el día y las cierra durante la noche. El
girasol rota buscando la luz solar.
TIPOS DE NASTIAS
• TIGMONASTIAS: es una respuesta
de movimiento ante el contacto o el
roce.
Mimosa púdica o la “planta sensible”, al
Tocarla cierra sus hojas.
Dinoaea muscipula,
Atrapamoscas de Venus
TIPOS DE NASTIAS
• HIDRONASTIA: respuesta vegetal
ante la ausencia de agua.
Ejemplo:
Algunas plantas cierran sus estomas
(poros vegetales) para no perder agua
en épocas de sequía.
TIPOS DE NASTIAS
• NICTINASTIAS (movimientos del
“sueño”):
Son muy comunes en leguminosas.
Tienen que ver con el movimiento
“rítmico” de las hojas, que se cierran
por las noches y se expanden
completamente durante el día.
TIPOS DE NASTIAS
• TERMONASTIAS: respuestas ante
la temperatura.
Ejemplo: la flor del tulipán se cierra
ante bajas temperaturas.
Nos vemos
pronto!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tejidos animales 01
Tejidos animales 01Tejidos animales 01
Tejidos animales 01
Giovanni Marin M
 
NUTRICIÓN CELULAR
NUTRICIÓN CELULARNUTRICIÓN CELULAR
NUTRICIÓN CELULAR
Benito Cuenca
 
Adaptaciones de los seres vivos al medio
Adaptaciones de los seres vivos al medioAdaptaciones de los seres vivos al medio
Adaptaciones de los seres vivos al medio
nereagn9
 
Función de relación en las plantas
Función de relación en las plantasFunción de relación en las plantas
Función de relación en las plantas
afalajigod
 
Tejido fundamental
Tejido fundamentalTejido fundamental
Tejido fundamental
Bruno Rodriguez Sanchez
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemasTipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemas
miguelo26
 
CLASE 4 CORTE 1
CLASE 4 CORTE 1CLASE 4 CORTE 1
CLASE 4 CORTE 1
Leonardo Medina
 
Reproducción sexual y asexual en las plantas
Reproducción sexual y asexual en las plantasReproducción sexual y asexual en las plantas
Reproducción sexual y asexual en las plantas
elimaria82
 
Tejidos Vegetales
Tejidos Vegetales Tejidos Vegetales
Tejidos Vegetales
mnmunaiz
 
Las plantas.Funciones vitales
Las plantas.Funciones vitalesLas plantas.Funciones vitales
Las plantas.Funciones vitales
C.F.I. Gabriel Pérez Cárcel
 
Adaptaciones de las plantas adrián plaza
Adaptaciones de las plantas adrián plazaAdaptaciones de las plantas adrián plaza
Adaptaciones de las plantas adrián plaza
nicobiologia
 
Diferencias de las células procariotas y células eucariotas
Diferencias de las células procariotas y células eucariotasDiferencias de las células procariotas y células eucariotas
Diferencias de las células procariotas y células eucariotas
briseida--manayay
 
CADENAS ALIMENTARIAS Y REDES TROFICAS
CADENAS ALIMENTARIAS Y REDES TROFICASCADENAS ALIMENTARIAS Y REDES TROFICAS
CADENAS ALIMENTARIAS Y REDES TROFICAS
letty_mull
 
Nutrición de las plantas
Nutrición de las plantasNutrición de las plantas
Nutrición de las plantas
mariana díaz crespo
 
Organismo pluricelular
Organismo pluricelularOrganismo pluricelular
Organismo pluricelular
josferojo
 
presentacion Tejidos vegetales.
presentacion Tejidos vegetales.presentacion Tejidos vegetales.
presentacion Tejidos vegetales.
Lore Martinez Ramirez
 
Cadena trofica
Cadena troficaCadena trofica
Cadena trofica
David lozano
 
Biomas
Biomas Biomas
La Célula 1: Cubiertas celulares
La Célula 1: Cubiertas celularesLa Célula 1: Cubiertas celulares
La Célula 1: Cubiertas celulares
Rosa Berros Canuria
 

La actualidad más candente (20)

Tejidos animales 01
Tejidos animales 01Tejidos animales 01
Tejidos animales 01
 
NUTRICIÓN CELULAR
NUTRICIÓN CELULARNUTRICIÓN CELULAR
NUTRICIÓN CELULAR
 
Adaptaciones de los seres vivos al medio
Adaptaciones de los seres vivos al medioAdaptaciones de los seres vivos al medio
Adaptaciones de los seres vivos al medio
 
Función de relación en las plantas
Función de relación en las plantasFunción de relación en las plantas
Función de relación en las plantas
 
Tejido fundamental
Tejido fundamentalTejido fundamental
Tejido fundamental
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
Tipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemasTipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemas
 
CLASE 4 CORTE 1
CLASE 4 CORTE 1CLASE 4 CORTE 1
CLASE 4 CORTE 1
 
Reproducción sexual y asexual en las plantas
Reproducción sexual y asexual en las plantasReproducción sexual y asexual en las plantas
Reproducción sexual y asexual en las plantas
 
Tejidos Vegetales
Tejidos Vegetales Tejidos Vegetales
Tejidos Vegetales
 
Las plantas.Funciones vitales
Las plantas.Funciones vitalesLas plantas.Funciones vitales
Las plantas.Funciones vitales
 
Adaptaciones de las plantas adrián plaza
Adaptaciones de las plantas adrián plazaAdaptaciones de las plantas adrián plaza
Adaptaciones de las plantas adrián plaza
 
Diferencias de las células procariotas y células eucariotas
Diferencias de las células procariotas y células eucariotasDiferencias de las células procariotas y células eucariotas
Diferencias de las células procariotas y células eucariotas
 
CADENAS ALIMENTARIAS Y REDES TROFICAS
CADENAS ALIMENTARIAS Y REDES TROFICASCADENAS ALIMENTARIAS Y REDES TROFICAS
CADENAS ALIMENTARIAS Y REDES TROFICAS
 
Nutrición de las plantas
Nutrición de las plantasNutrición de las plantas
Nutrición de las plantas
 
Organismo pluricelular
Organismo pluricelularOrganismo pluricelular
Organismo pluricelular
 
presentacion Tejidos vegetales.
presentacion Tejidos vegetales.presentacion Tejidos vegetales.
presentacion Tejidos vegetales.
 
Cadena trofica
Cadena troficaCadena trofica
Cadena trofica
 
Biomas
Biomas Biomas
Biomas
 
La Célula 1: Cubiertas celulares
La Célula 1: Cubiertas celularesLa Célula 1: Cubiertas celulares
La Célula 1: Cubiertas celulares
 

Similar a Tropismos y nastias

Movimiento de las plantas
Movimiento de las plantasMovimiento de las plantas
Movimiento de las plantas
MAIRENIS1
 
La función vital de relacion
La función vital de relacionLa función vital de relacion
La función vital de relacion
Sonia Izquierdo
 
2CN_42_4P_reaccplantas.ppt
2CN_42_4P_reaccplantas.ppt2CN_42_4P_reaccplantas.ppt
2CN_42_4P_reaccplantas.ppt
JefersonQuiroga
 
circumnutacion.pptx
circumnutacion.pptxcircumnutacion.pptx
circumnutacion.pptx
DarlyzGonzalezRosas
 
Presentacion3.3
Presentacion3.3Presentacion3.3
Presentacion3.3
ancagonsil
 
Presentacion3.3
Presentacion3.3Presentacion3.3
Presentacion3.3
ancagonsil
 
Adaptación de las plantas (1)
Adaptación de las plantas (1)Adaptación de las plantas (1)
Adaptación de las plantas (1)
andrea
 
1.relacion plantas
1.relacion plantas1.relacion plantas
1.relacion plantas
adrianaahumada77
 
Movimientos de las plantas
Movimientos de las plantasMovimientos de las plantas
Movimientos de las plantas
Sharon Gutiérrez
 
Taller profesora vanessa
Taller  profesora vanessaTaller  profesora vanessa
Taller profesora vanessa
Sandra Yaneth Betancur Suarez
 
La relacion en las plantas.
La relacion en las plantas.La relacion en las plantas.
La relacion en las plantas.
miguelandreu1
 
Totoflorencia jurezmelanie-120616051402-phpapp02
Totoflorencia jurezmelanie-120616051402-phpapp02Totoflorencia jurezmelanie-120616051402-phpapp02
Totoflorencia jurezmelanie-120616051402-phpapp02
YAMILE CORTES MARULANDA
 
Tropismos, nastias y taxismos-2- INSF- Del Viso
Tropismos, nastias y taxismos-2- INSF- Del VisoTropismos, nastias y taxismos-2- INSF- Del Viso
Tropismos, nastias y taxismos-2- INSF- Del Viso
Meli Sanchez
 
Funciones relación- Yamile Cortes
Funciones relación- Yamile CortesFunciones relación- Yamile Cortes
Funciones relación- Yamile Cortes
YAMILE CORTES MARULANDA
 
Funciones vitales de las plantas
Funciones vitales de las plantasFunciones vitales de las plantas
Funciones vitales de las plantas
yolandasahagun
 
5.- Función de relación en las plantas
5.- Función de relación en las plantas5.- Función de relación en las plantas
5.- Función de relación en las plantas
Damián Gómez Sarmiento
 
Regulación y coordinaccion en las plantas
Regulación y coordinaccion en las plantasRegulación y coordinaccion en las plantas
Regulación y coordinaccion en las plantas
Politécnico Colombiano Jaime Izasa Cadavid
 
Tropismos presentacion
Tropismos presentacionTropismos presentacion
Tropismos presentacion
biobeni
 
3. la funcion de relacion (grado sexto)
3. la funcion de relacion (grado sexto)3. la funcion de relacion (grado sexto)
3. la funcion de relacion (grado sexto)
raisadajud
 
Relacion, control y movimiento de las plantas
Relacion, control y movimiento de las plantasRelacion, control y movimiento de las plantas
Relacion, control y movimiento de las plantas
Claudia Ortiz
 

Similar a Tropismos y nastias (20)

Movimiento de las plantas
Movimiento de las plantasMovimiento de las plantas
Movimiento de las plantas
 
La función vital de relacion
La función vital de relacionLa función vital de relacion
La función vital de relacion
 
2CN_42_4P_reaccplantas.ppt
2CN_42_4P_reaccplantas.ppt2CN_42_4P_reaccplantas.ppt
2CN_42_4P_reaccplantas.ppt
 
circumnutacion.pptx
circumnutacion.pptxcircumnutacion.pptx
circumnutacion.pptx
 
Presentacion3.3
Presentacion3.3Presentacion3.3
Presentacion3.3
 
Presentacion3.3
Presentacion3.3Presentacion3.3
Presentacion3.3
 
Adaptación de las plantas (1)
Adaptación de las plantas (1)Adaptación de las plantas (1)
Adaptación de las plantas (1)
 
1.relacion plantas
1.relacion plantas1.relacion plantas
1.relacion plantas
 
Movimientos de las plantas
Movimientos de las plantasMovimientos de las plantas
Movimientos de las plantas
 
Taller profesora vanessa
Taller  profesora vanessaTaller  profesora vanessa
Taller profesora vanessa
 
La relacion en las plantas.
La relacion en las plantas.La relacion en las plantas.
La relacion en las plantas.
 
Totoflorencia jurezmelanie-120616051402-phpapp02
Totoflorencia jurezmelanie-120616051402-phpapp02Totoflorencia jurezmelanie-120616051402-phpapp02
Totoflorencia jurezmelanie-120616051402-phpapp02
 
Tropismos, nastias y taxismos-2- INSF- Del Viso
Tropismos, nastias y taxismos-2- INSF- Del VisoTropismos, nastias y taxismos-2- INSF- Del Viso
Tropismos, nastias y taxismos-2- INSF- Del Viso
 
Funciones relación- Yamile Cortes
Funciones relación- Yamile CortesFunciones relación- Yamile Cortes
Funciones relación- Yamile Cortes
 
Funciones vitales de las plantas
Funciones vitales de las plantasFunciones vitales de las plantas
Funciones vitales de las plantas
 
5.- Función de relación en las plantas
5.- Función de relación en las plantas5.- Función de relación en las plantas
5.- Función de relación en las plantas
 
Regulación y coordinaccion en las plantas
Regulación y coordinaccion en las plantasRegulación y coordinaccion en las plantas
Regulación y coordinaccion en las plantas
 
Tropismos presentacion
Tropismos presentacionTropismos presentacion
Tropismos presentacion
 
3. la funcion de relacion (grado sexto)
3. la funcion de relacion (grado sexto)3. la funcion de relacion (grado sexto)
3. la funcion de relacion (grado sexto)
 
Relacion, control y movimiento de las plantas
Relacion, control y movimiento de las plantasRelacion, control y movimiento de las plantas
Relacion, control y movimiento de las plantas
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Tropismos y nastias

  • 1. TROPISMOS Y NASTIAS RESPUESTAS EN VEGETALES Prof. Andrea Torelli
  • 2. LOS TROPISMOS Los tropismos son respuestas de crecimiento de las plantas; son movimientos muy lentos. Pueden ser + (positivos) o – (negativos) según el crecimiento ocurra hacia el estímulo o su dirección contraria. Función de relación
  • 4. TIPOS DE TROPISMOS Se diferencian cinco tipos de tropismos de acuerdo al estímulo que actúa: • FOTOTROPISMO: cuando el estímulo es la luz. Dentro de éste hablamos también de la fotoperiocidad. (floración, crecimiento, pérdida de hojas). • GEOTROPISMO: cuando el estímulo es la fuerza de gravedad. • QUIMIOTROPISMO: cuando el estímulo es una sustancia química. • HIDROTROPISMO: cuando el estímulo es el agua. • TIGMOTROPISMO: cuando el estímulo es un contacto localizado.
  • 6. FOTOPERIODICIDA D • El fotoperiodo es la regulación de la fisiología o desarrollo en respuesta a la duración del día. El fotoperiodo permite que algunas especies de plantas florezcan, es decir cambien al modo reproductivo, solo en ciertos momentos del año.
  • 7. LAS NASTIAS • Las nastias son movimientos bastante rápidos que ocurren frente a la presencia de estímulos, pero no implican crecimiento.
  • 8. TIPOS DE NASTIAS • FOTONASTIA: respuesta a la intensidad luminosa (luz). Algunas flores se abren o cierran ante la luz solar. Ejemplos: el rayito de sol abre sus flores en el día y las cierra durante la noche. El girasol rota buscando la luz solar.
  • 9. TIPOS DE NASTIAS • TIGMONASTIAS: es una respuesta de movimiento ante el contacto o el roce. Mimosa púdica o la “planta sensible”, al Tocarla cierra sus hojas. Dinoaea muscipula, Atrapamoscas de Venus
  • 10. TIPOS DE NASTIAS • HIDRONASTIA: respuesta vegetal ante la ausencia de agua. Ejemplo: Algunas plantas cierran sus estomas (poros vegetales) para no perder agua en épocas de sequía.
  • 11. TIPOS DE NASTIAS • NICTINASTIAS (movimientos del “sueño”): Son muy comunes en leguminosas. Tienen que ver con el movimiento “rítmico” de las hojas, que se cierran por las noches y se expanden completamente durante el día.
  • 12. TIPOS DE NASTIAS • TERMONASTIAS: respuestas ante la temperatura. Ejemplo: la flor del tulipán se cierra ante bajas temperaturas.