SlideShare una empresa de Scribd logo
TEJIDOS
VEGETALES
Los principales tejidos de los organismos vegetales se
clasifican en:
• Tejidos de crecimiento (meristemos)
•protectores
•De sostén
•parenquimaticos
•conductores
•secretores
Tejidos de crecimiento
meristemos Se divide por mitosis
continuamente
primarios-secundarios
Las células crecen en longitud, se alargan y se
superponen (raices,troncos,ramas)
Las células crecen en grosor
Sus paredes se ensanchan (arboles y
arbustos)
Distribución de los meristemos
Tejidos de crecimiento
Meristemo primario (apical)
Corte de meristemo primario de raíz de cebolla
Tejidos protectores
Formados por células que recubren la planta,
aislándola del medio externo
Hay dos tipos de tejido protector:
• Epidermis
• súber
Epidermis
• Formada por
células
transparentes
que cubren a
las hojas y a
los tallos
jóvenes.
Súber(corcho)
Tiene células
muertas de gruesas
paredes alrededor
de raíces viejas,
tallos gruesos y
troncos.
Tejidos de sostén
• Posee células con gruesas
paredes de celulosa y de forma
alargada que le dan rigidez al
vegetal. Abundantes en arboles
y arbustos. Muy reducidos en
herbáceas
tejido parenquimatico
• formado por
células que se
encarga de la
nutrición
Tejido conductor
Formado por células cilíndricas que al
unirse forman tubos por donde circulan
sustancias nutritivas.
Existen dos tipos de conductos.
• Xilema
• floema
xilema
Circulan agua y sales
minerales (savia bruta)
Floema
Circulan agua y sustancias
orgánicas (savia elaborada)
Tejido conductor
CUERPO DE UNA PLANTA
CLASIFICACIÓN
• tejidos protectores
•Tejido Epidérmico
•Tejido Peridermico o suber
•Tejidos embrionarios
• tejido meristematico :
•Crecimiento primario y crecimiento
secundario
• TEJIDOS FUNDAMENTALES
• Tejido parenquimatoso
• Tejido colenquimatoso
• Tejido esclerenquimatoso
• TEJIDOS VASCULARES O CONDUCTORES
• xilema
• Floema
• TEJIDOS SECRETORES
• Tejido glandular
1. Tejido epidérmico:
Forma la capa celular
exterior que cubre las hojas,
tallos y raíces de plantas
jóvenes, además de las flores,
semillas y frutos. En la parte
aérea están cubiertas de una
cutícula. Algunas células
producen pelos y en las raíces
pelos absorbentes.
2. Súber
Reemplaza a la
epidermis en tallos
y raíces de plantas
leñosas adultas. Se
compone de células
suberosas (corcho)
con paredes gruesas
e impermeables,
que mueren al
madurar.
TEJIDOS PROTECTORES
TEJIDOS PROTECTORES
Están formados por células que recubren el
vegetal y lo aíslan del exterior.
MORFOLOGÍA
Se dividen en
epidermis y súber:
•La epidermis tiene
células
transparentes e
impermeabilizadas
•El súber tiene
células muertas con
paredes gruesas
TEJIDOS EMBRIONARIOS
se halla en los lugares de
crecimiento de la planta
y está formado por
células que se dividen
continuamente para
originar otros tejidos los
injertos en arboles se
hacen en el meristemo
lateral.
MORFOLOGÍA
Se clasifican según:
•Naturaleza
•Posición
•Tiempo de aparición
Meristemas apicales caulinares
MERISTEMAS APICALES RADICALES
TEJIDOS FUNDAMENTALES
Es el tejido menos diferenciado, con
características menos evidentes, aunque
realiza las funciones más importantes, tales
como la fotosíntesis. Cabe destacar que la
forma de la célula varía de un parénquima a
otro.
PARÉNQUIMA
Parénquima típico Parénquima amilifero
Parénquima aerífero
COLÉNQUIMA
Observe las paredes
engrosadas en forma diferencial en los ángulos de contacto
entre células
ESCLERÉNQUIMA
Células pétreas o braquiesclereidas en pulpa de fruto
PARENQUIMA
EJEMPLOS.
COLENQUIMA
ESCLERENQUIMA
TEJIDOS VASCULARES O CONDUCTORES
son los encargados de conducir los nutrientes
necesarios en las plantas
Únicamente presentes en plantas superiores, lo
que implica ausencia de estos elementos en
musgos, helechos y algas (con muchas células
parenquimáticas que se intercambian tejidos).
Son tejidos necesarios porque transportan
energía, nutrientes, agua, sales. El O2 y CO2 .
MORFOLOGÍA
El xilema conduce el agua y
los minerales disueltos en
ella que absorben las
raíces.
El floema transforma las
sustancias orgánicas
elaboradas por las hojas
Xilema y floema equivalen a venas y
arterias en la función circulatoria.
Xilema y floema:
CÉLULA DEL XILEMA CÉLULA DEL FLOEMA
.
TEJIDOS SECRETORES
Están formados por células que tienen la capacidad
de elaborar sustancia y expulsarlas al medio
directamente o acumularla.
El olor de las plantas se debe a células secretoras.
Las sustancias principales que expulsan las
plantas son:
• Aromas
• Aceites
• Venenos (estramonio)
• Sustancias urticantes
• Látex
• Resinas
MORFOLOGÍA
PELO EPIDÉRMICO CANAL SECRETOR ESQUIZOGENO
BOLSAS SECRETORAS LISIGENAS
TIPO CELULAR ORIGEN UBICACION CARACTERISTIC
AS
FUNCION
Meristematico
En el meristemo
apical
Células
embrionarias
Ápices de las
raíces y los
vastados
Células
pequeñas de
paredes
delgadas
poliedricas; con
vacuolas
habitualmente
pequeñas
responsable del
desarrollo y
crecimiento de las
plantas
Meristematico
en e cambio
vascular
Procambiun y
parénquima de
los radios
medulares de los
tallos;procambiu
n y peri siclo de
las raíces
Lateral entre
los tejidos de
floema y
xilema
secundarios
Alargadas,
frecuentemente
con forma de
huso
Produce xilema y
floema secundarios
Epidérmico protodermis Superficie de
todo el cuerpo
primario de la
planta
Aplanadas de
forma variable,
cubiertas por
cutículas ;
algunas
especializadas
como células
Cubierta
protectoras (hojas
tallos y raíces) evitar
la desecación
permite la absorción
de agua e
intercambio gaseoso
parénquima Protodermis
meristema
fundamental ,
pro cambio
cambio vascular y
cambio suberoso
En todos los
lugares
habitualmente
dominantes en
la medula la
corteza y el
mesofilo
Poliedricas
habitualmente
de paredes
delgadas
Fotosíntesis ,
respiración
almacenamiento
de almidón y agua
colénquima Meristema
fundamenta de la
hoja y del tallo
Periférico en la
corteza del
tallo y en las
hojas
Alargadas, con
paredes
primarias
irregularmente
engrosadas
Soporte para tallos
jóvenes y hojas
esclerénquima Protodermis
meristema
fundamental, pro
cambio ,cambio
vascular y cambio
suberoso
En la medula
la corteza de
los tallos , en
las hojas y en
la zona
carnosa de los
frutos , en las
cubiertas del
as semillas
Irregulares,
pared secundaria
masiva , vivas o
muertas en la
madurez
Produce textura
dura y soporte
mecánico
Tosquidea Pro cambio o
cambio cambio
vascular
Procambio o
cambio vascular
Xilema
primario o
secundario
Series
interconectad
as(vasos)en
el xilema
primario o
secundario
Alargadas , con
depresiones en
las paredes ,
muerta al
alcanzar la
madurez
Alargadas, con
depresiones en
las paredes,
muertas al
alcanzar la
madurez
Xilema:
transporta savia
bruta de la raíz a
las hojas
Conducción de
agua y soluto
leñoso Pro cambio o
cambio vascular ;
meristema
fundamental
Xilema y
floema
primarios y
secundarios;
corteza.
Células muy
largas y
estrechas con
pared celular
secundaria,
habitualmente
muertas en la
madurez
Floema:
transporta la savia
elaborada que ese
produce en las
hojas, al resto de
los órganos de las
plantas.
TEJIDOS VEGETALES
♥
♥GRACIAS ♥

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tejidos embrionarios en el vegetal
Tejidos embrionarios en el vegetalTejidos embrionarios en el vegetal
Tejidos embrionarios en el vegetalvaleriavm
 
Tejidos embrionarios en el vegetal
Tejidos embrionarios en el vegetalTejidos embrionarios en el vegetal
Tejidos embrionarios en el vegetalMelissa Ramirez
 
Tejidos Vegetales
Tejidos Vegetales Tejidos Vegetales
Tejidos Vegetales
mnmunaiz
 
Clasificación de tejidos vegetales
Clasificación de tejidos vegetalesClasificación de tejidos vegetales
Clasificación de tejidos vegetalesEduardo Gómez
 
Tejidos meristemáticos
Tejidos meristemáticosTejidos meristemáticos
Tejidos meristemáticos
Raul González
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
José Daniel Rojas Alba
 
Célula animal y vegetal
Célula animal y vegetalCélula animal y vegetal
Célula animal y vegetal
Viridiana Gallegos
 
Reino plantae
Reino plantaeReino plantae
Reino plantae
ruth bonilla
 
Tejidos Vegetales Adultos
Tejidos Vegetales AdultosTejidos Vegetales Adultos
Tejidos Vegetales AdultosCristian López
 
Tejidos Meristemáticos
Tejidos MeristemáticosTejidos Meristemáticos
Tejidos Meristemáticos
Cienciaslcdj2014
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
OSCAR MALO
 
Organelos celulares y sus funciones PPT
Organelos celulares y sus funciones PPTOrganelos celulares y sus funciones PPT
Organelos celulares y sus funciones PPT
Juanito Herrera
 
La Célula
La CélulaLa Célula
La Célula
Claudia Nicole
 
Diferencias de las células procariotas y células eucariotas
Diferencias de las células procariotas y células eucariotasDiferencias de las células procariotas y células eucariotas
Diferencias de las células procariotas y células eucariotas
briseida--manayay
 

La actualidad más candente (20)

Tejidos embrionarios en el vegetal
Tejidos embrionarios en el vegetalTejidos embrionarios en el vegetal
Tejidos embrionarios en el vegetal
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
Tejidos embrionarios en el vegetal
Tejidos embrionarios en el vegetalTejidos embrionarios en el vegetal
Tejidos embrionarios en el vegetal
 
Tejidos Vegetales
Tejidos Vegetales Tejidos Vegetales
Tejidos Vegetales
 
tejidos vegetales
tejidos vegetalestejidos vegetales
tejidos vegetales
 
Clasificación de tejidos vegetales
Clasificación de tejidos vegetalesClasificación de tejidos vegetales
Clasificación de tejidos vegetales
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
Tejidos meristemáticos
Tejidos meristemáticosTejidos meristemáticos
Tejidos meristemáticos
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
Célula animal y vegetal
Célula animal y vegetalCélula animal y vegetal
Célula animal y vegetal
 
Reino plantae
Reino plantaeReino plantae
Reino plantae
 
Tejidos Vegetales Adultos
Tejidos Vegetales AdultosTejidos Vegetales Adultos
Tejidos Vegetales Adultos
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 
Tejidos Meristemáticos
Tejidos MeristemáticosTejidos Meristemáticos
Tejidos Meristemáticos
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
Organelos celulares y sus funciones PPT
Organelos celulares y sus funciones PPTOrganelos celulares y sus funciones PPT
Organelos celulares y sus funciones PPT
 
La Célula
La CélulaLa Célula
La Célula
 
Diferencias de las células procariotas y células eucariotas
Diferencias de las células procariotas y células eucariotasDiferencias de las células procariotas y células eucariotas
Diferencias de las células procariotas y células eucariotas
 

Destacado

TEJIDOS VEGETALES
TEJIDOS VEGETALESTEJIDOS VEGETALES
TEJIDOS VEGETALES
rosalina
 
Biologia, tejidos animales y vegetales
Biologia, tejidos animales y vegetalesBiologia, tejidos animales y vegetales
Biologia, tejidos animales y vegetalesDaniel Riveros
 
Tejidos Vegetales
Tejidos VegetalesTejidos Vegetales
Tejidos Vegetales
pepe.moranco
 
Tejidos Vegetales Y Animales
Tejidos Vegetales Y AnimalesTejidos Vegetales Y Animales
Tejidos Vegetales Y Animalesundecimo
 
Tejidos animales y vegetales
Tejidos animales y vegetalesTejidos animales y vegetales
Tejidos animales y vegetalesmorejitos
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
OSCAR MALO
 
Tejidosvegetales.ppt
Tejidosvegetales.pptTejidosvegetales.ppt
Tejidosvegetales.ppt
pedrohp19
 
Diapositivas Tejidos Vegetales
Diapositivas Tejidos VegetalesDiapositivas Tejidos Vegetales
Diapositivas Tejidos Vegetalesangel fernandez
 
Tejidos vegetales y animales
Tejidos vegetales y animalesTejidos vegetales y animales
Tejidos vegetales y animales
Tomás Calderón
 
Tejidos de sosten
Tejidos de sostenTejidos de sosten
Tejidos de sosten
ivoacosta1
 
Tejidos vegetales 1º Bachillerato
Tejidos vegetales 1º BachilleratoTejidos vegetales 1º Bachillerato
Tejidos y órganos de las plantas cormófitas
Tejidos y órganos de las plantas cormófitasTejidos y órganos de las plantas cormófitas
Tejidos y órganos de las plantas cormófitasSofía García
 
Tejidos Animales Completo
Tejidos Animales CompletoTejidos Animales Completo
Tejidos Animales Completo
pepe.moranco
 
Tejidos de sostén vegetal
Tejidos de sostén  vegetalTejidos de sostén  vegetal
Tejidos de sostén vegetal
lokisss95
 
Meristemos
MeristemosMeristemos

Destacado (20)

Diapositivas Tejidos Vegetales Pptx 2010
Diapositivas Tejidos Vegetales Pptx 2010Diapositivas Tejidos Vegetales Pptx 2010
Diapositivas Tejidos Vegetales Pptx 2010
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
TEJIDOS VEGETALES
TEJIDOS VEGETALESTEJIDOS VEGETALES
TEJIDOS VEGETALES
 
Biologia, tejidos animales y vegetales
Biologia, tejidos animales y vegetalesBiologia, tejidos animales y vegetales
Biologia, tejidos animales y vegetales
 
Tejidos Vegetales
Tejidos VegetalesTejidos Vegetales
Tejidos Vegetales
 
Tejidos Vegetales Y Animales
Tejidos Vegetales Y AnimalesTejidos Vegetales Y Animales
Tejidos Vegetales Y Animales
 
Tejidos animales y vegetales
Tejidos animales y vegetalesTejidos animales y vegetales
Tejidos animales y vegetales
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 
Tejidosvegetales.ppt
Tejidosvegetales.pptTejidosvegetales.ppt
Tejidosvegetales.ppt
 
Diapositivas Tejidos Vegetales
Diapositivas Tejidos VegetalesDiapositivas Tejidos Vegetales
Diapositivas Tejidos Vegetales
 
Tejidos vegetales y animales
Tejidos vegetales y animalesTejidos vegetales y animales
Tejidos vegetales y animales
 
Tejidos de sosten
Tejidos de sostenTejidos de sosten
Tejidos de sosten
 
Tejidos vegetales 1º Bachillerato
Tejidos vegetales 1º BachilleratoTejidos vegetales 1º Bachillerato
Tejidos vegetales 1º Bachillerato
 
Tejidos y órganos de las plantas cormófitas
Tejidos y órganos de las plantas cormófitasTejidos y órganos de las plantas cormófitas
Tejidos y órganos de las plantas cormófitas
 
Tejidos Animales Completo
Tejidos Animales CompletoTejidos Animales Completo
Tejidos Animales Completo
 
Tejidos de sostén vegetal
Tejidos de sostén  vegetalTejidos de sostén  vegetal
Tejidos de sostén vegetal
 
Tejidos ParenquimasostéNconductor
Tejidos ParenquimasostéNconductorTejidos ParenquimasostéNconductor
Tejidos ParenquimasostéNconductor
 
tejidos animales y vegetales.
tejidos animales y vegetales.tejidos animales y vegetales.
tejidos animales y vegetales.
 
Meristemos
MeristemosMeristemos
Meristemos
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
 

Similar a presentacion Tejidos vegetales.

Diapositivas Tejidos Vegetales Pptx 2010
Diapositivas Tejidos Vegetales Pptx 2010Diapositivas Tejidos Vegetales Pptx 2010
Diapositivas Tejidos Vegetales Pptx 2010
kely tatiana gulfo avila
 
Histología (Prof. Verónica Rosso)
Histología (Prof. Verónica Rosso)Histología (Prof. Verónica Rosso)
Histología (Prof. Verónica Rosso)
Marcos A. Fatela
 
BT4.5-Tejidos_vegetales.ppt
BT4.5-Tejidos_vegetales.pptBT4.5-Tejidos_vegetales.ppt
BT4.5-Tejidos_vegetales.ppt
KevinPalominoVillarr
 
BT4.5-Tejidos_vegetales.ppt
BT4.5-Tejidos_vegetales.pptBT4.5-Tejidos_vegetales.ppt
BT4.5-Tejidos_vegetales.ppt
CamilaGomez325132
 
Tejidos_vegetales hoja, raiz y tallo.ppt
Tejidos_vegetales hoja, raiz y tallo.pptTejidos_vegetales hoja, raiz y tallo.ppt
Tejidos_vegetales hoja, raiz y tallo.ppt
OsmarLopez25
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
Rocío Guerrero Rodríguez
 
Tejidos y órganos de las plantas cormófitas
Tejidos y órganos de las plantas cormófitasTejidos y órganos de las plantas cormófitas
Tejidos y órganos de las plantas cormófitasSofía García
 
Raiz
Raiz Raiz
Tejidos vegetales EAT (2016)
Tejidos vegetales EAT (2016)Tejidos vegetales EAT (2016)
Tejidos vegetales EAT (2016)
Encarna Alcacer Tomas
 
By g tema 6 2º mitad (tej vegetales)
By g tema 6 2º mitad (tej vegetales)By g tema 6 2º mitad (tej vegetales)
By g tema 6 2º mitad (tej vegetales)
Ciencias Bolgar
 
Histologia Vegetal III
Histologia Vegetal IIIHistologia Vegetal III
Histologia Vegetal III
Csar Prudencio
 
TEJIDOS ...VEGETALES Y SUS FUNDAMENTOSSSS
TEJIDOS ...VEGETALES Y SUS FUNDAMENTOSSSSTEJIDOS ...VEGETALES Y SUS FUNDAMENTOSSSS
TEJIDOS ...VEGETALES Y SUS FUNDAMENTOSSSS
FlorlidiaChiseMeza
 
HISTOLOGIA VEGETAL.ppt
HISTOLOGIA VEGETAL.pptHISTOLOGIA VEGETAL.ppt
HISTOLOGIA VEGETAL.ppt
DavidAlva7
 
Conferencia 3 histologia vegetal
Conferencia 3  histologia vegetalConferencia 3  histologia vegetal
Conferencia 3 histologia vegetalLuis Atamaenda
 
Trabajo tejidos vegetales
Trabajo tejidos vegetales Trabajo tejidos vegetales
Trabajo tejidos vegetales
Daniel Benavides
 
sesion 7 - TEJIDOS VEGETALES.pptx
sesion 7 - TEJIDOS VEGETALES.pptxsesion 7 - TEJIDOS VEGETALES.pptx
sesion 7 - TEJIDOS VEGETALES.pptx
DiegoRodM
 

Similar a presentacion Tejidos vegetales. (20)

Diapositivas Tejidos Vegetales Pptx 2010
Diapositivas Tejidos Vegetales Pptx 2010Diapositivas Tejidos Vegetales Pptx 2010
Diapositivas Tejidos Vegetales Pptx 2010
 
Histología (Prof. Verónica Rosso)
Histología (Prof. Verónica Rosso)Histología (Prof. Verónica Rosso)
Histología (Prof. Verónica Rosso)
 
BT4.5-Tejidos_vegetales.ppt
BT4.5-Tejidos_vegetales.pptBT4.5-Tejidos_vegetales.ppt
BT4.5-Tejidos_vegetales.ppt
 
BT4.5-Tejidos_vegetales.ppt
BT4.5-Tejidos_vegetales.pptBT4.5-Tejidos_vegetales.ppt
BT4.5-Tejidos_vegetales.ppt
 
Tejidos_vegetales hoja, raiz y tallo.ppt
Tejidos_vegetales hoja, raiz y tallo.pptTejidos_vegetales hoja, raiz y tallo.ppt
Tejidos_vegetales hoja, raiz y tallo.ppt
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
Tejidos y órganos de las plantas cormófitas
Tejidos y órganos de las plantas cormófitasTejidos y órganos de las plantas cormófitas
Tejidos y órganos de las plantas cormófitas
 
Raiz
Raiz Raiz
Raiz
 
Histología vegetal
Histología vegetalHistología vegetal
Histología vegetal
 
Tejidos vegetales EAT (2016)
Tejidos vegetales EAT (2016)Tejidos vegetales EAT (2016)
Tejidos vegetales EAT (2016)
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
Raíz
Raíz Raíz
Raíz
 
By g tema 6 2º mitad (tej vegetales)
By g tema 6 2º mitad (tej vegetales)By g tema 6 2º mitad (tej vegetales)
By g tema 6 2º mitad (tej vegetales)
 
Histologia Vegetal III
Histologia Vegetal IIIHistologia Vegetal III
Histologia Vegetal III
 
TEJIDOS ...VEGETALES Y SUS FUNDAMENTOSSSS
TEJIDOS ...VEGETALES Y SUS FUNDAMENTOSSSSTEJIDOS ...VEGETALES Y SUS FUNDAMENTOSSSS
TEJIDOS ...VEGETALES Y SUS FUNDAMENTOSSSS
 
Tejido vegetal y animal
Tejido vegetal y animal Tejido vegetal y animal
Tejido vegetal y animal
 
HISTOLOGIA VEGETAL.ppt
HISTOLOGIA VEGETAL.pptHISTOLOGIA VEGETAL.ppt
HISTOLOGIA VEGETAL.ppt
 
Conferencia 3 histologia vegetal
Conferencia 3  histologia vegetalConferencia 3  histologia vegetal
Conferencia 3 histologia vegetal
 
Trabajo tejidos vegetales
Trabajo tejidos vegetales Trabajo tejidos vegetales
Trabajo tejidos vegetales
 
sesion 7 - TEJIDOS VEGETALES.pptx
sesion 7 - TEJIDOS VEGETALES.pptxsesion 7 - TEJIDOS VEGETALES.pptx
sesion 7 - TEJIDOS VEGETALES.pptx
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

presentacion Tejidos vegetales.

  • 2. Los principales tejidos de los organismos vegetales se clasifican en: • Tejidos de crecimiento (meristemos) •protectores •De sostén •parenquimaticos •conductores •secretores
  • 3. Tejidos de crecimiento meristemos Se divide por mitosis continuamente primarios-secundarios Las células crecen en longitud, se alargan y se superponen (raices,troncos,ramas) Las células crecen en grosor Sus paredes se ensanchan (arboles y arbustos)
  • 4. Distribución de los meristemos
  • 6. Corte de meristemo primario de raíz de cebolla
  • 7. Tejidos protectores Formados por células que recubren la planta, aislándola del medio externo Hay dos tipos de tejido protector: • Epidermis • súber
  • 8. Epidermis • Formada por células transparentes que cubren a las hojas y a los tallos jóvenes.
  • 9. Súber(corcho) Tiene células muertas de gruesas paredes alrededor de raíces viejas, tallos gruesos y troncos.
  • 10. Tejidos de sostén • Posee células con gruesas paredes de celulosa y de forma alargada que le dan rigidez al vegetal. Abundantes en arboles y arbustos. Muy reducidos en herbáceas
  • 11. tejido parenquimatico • formado por células que se encarga de la nutrición
  • 12. Tejido conductor Formado por células cilíndricas que al unirse forman tubos por donde circulan sustancias nutritivas. Existen dos tipos de conductos. • Xilema • floema
  • 13. xilema Circulan agua y sales minerales (savia bruta) Floema Circulan agua y sustancias orgánicas (savia elaborada)
  • 15.
  • 16. CUERPO DE UNA PLANTA
  • 17. CLASIFICACIÓN • tejidos protectores •Tejido Epidérmico •Tejido Peridermico o suber •Tejidos embrionarios • tejido meristematico : •Crecimiento primario y crecimiento secundario
  • 18. • TEJIDOS FUNDAMENTALES • Tejido parenquimatoso • Tejido colenquimatoso • Tejido esclerenquimatoso • TEJIDOS VASCULARES O CONDUCTORES • xilema • Floema • TEJIDOS SECRETORES • Tejido glandular
  • 19. 1. Tejido epidérmico: Forma la capa celular exterior que cubre las hojas, tallos y raíces de plantas jóvenes, además de las flores, semillas y frutos. En la parte aérea están cubiertas de una cutícula. Algunas células producen pelos y en las raíces pelos absorbentes. 2. Súber Reemplaza a la epidermis en tallos y raíces de plantas leñosas adultas. Se compone de células suberosas (corcho) con paredes gruesas e impermeables, que mueren al madurar. TEJIDOS PROTECTORES
  • 20. TEJIDOS PROTECTORES Están formados por células que recubren el vegetal y lo aíslan del exterior.
  • 21. MORFOLOGÍA Se dividen en epidermis y súber: •La epidermis tiene células transparentes e impermeabilizadas •El súber tiene células muertas con paredes gruesas
  • 22. TEJIDOS EMBRIONARIOS se halla en los lugares de crecimiento de la planta y está formado por células que se dividen continuamente para originar otros tejidos los injertos en arboles se hacen en el meristemo lateral.
  • 23. MORFOLOGÍA Se clasifican según: •Naturaleza •Posición •Tiempo de aparición Meristemas apicales caulinares
  • 25.
  • 26. TEJIDOS FUNDAMENTALES Es el tejido menos diferenciado, con características menos evidentes, aunque realiza las funciones más importantes, tales como la fotosíntesis. Cabe destacar que la forma de la célula varía de un parénquima a otro.
  • 27. PARÉNQUIMA Parénquima típico Parénquima amilifero Parénquima aerífero
  • 28. COLÉNQUIMA Observe las paredes engrosadas en forma diferencial en los ángulos de contacto entre células
  • 29. ESCLERÉNQUIMA Células pétreas o braquiesclereidas en pulpa de fruto
  • 33. TEJIDOS VASCULARES O CONDUCTORES son los encargados de conducir los nutrientes necesarios en las plantas Únicamente presentes en plantas superiores, lo que implica ausencia de estos elementos en musgos, helechos y algas (con muchas células parenquimáticas que se intercambian tejidos). Son tejidos necesarios porque transportan energía, nutrientes, agua, sales. El O2 y CO2 .
  • 34. MORFOLOGÍA El xilema conduce el agua y los minerales disueltos en ella que absorben las raíces. El floema transforma las sustancias orgánicas elaboradas por las hojas Xilema y floema equivalen a venas y arterias en la función circulatoria. Xilema y floema:
  • 35. CÉLULA DEL XILEMA CÉLULA DEL FLOEMA
  • 36. .
  • 37. TEJIDOS SECRETORES Están formados por células que tienen la capacidad de elaborar sustancia y expulsarlas al medio directamente o acumularla. El olor de las plantas se debe a células secretoras. Las sustancias principales que expulsan las plantas son: • Aromas • Aceites • Venenos (estramonio) • Sustancias urticantes • Látex • Resinas
  • 38. MORFOLOGÍA PELO EPIDÉRMICO CANAL SECRETOR ESQUIZOGENO BOLSAS SECRETORAS LISIGENAS
  • 39. TIPO CELULAR ORIGEN UBICACION CARACTERISTIC AS FUNCION Meristematico En el meristemo apical Células embrionarias Ápices de las raíces y los vastados Células pequeñas de paredes delgadas poliedricas; con vacuolas habitualmente pequeñas responsable del desarrollo y crecimiento de las plantas Meristematico en e cambio vascular Procambiun y parénquima de los radios medulares de los tallos;procambiu n y peri siclo de las raíces Lateral entre los tejidos de floema y xilema secundarios Alargadas, frecuentemente con forma de huso Produce xilema y floema secundarios Epidérmico protodermis Superficie de todo el cuerpo primario de la planta Aplanadas de forma variable, cubiertas por cutículas ; algunas especializadas como células Cubierta protectoras (hojas tallos y raíces) evitar la desecación permite la absorción de agua e intercambio gaseoso
  • 40. parénquima Protodermis meristema fundamental , pro cambio cambio vascular y cambio suberoso En todos los lugares habitualmente dominantes en la medula la corteza y el mesofilo Poliedricas habitualmente de paredes delgadas Fotosíntesis , respiración almacenamiento de almidón y agua colénquima Meristema fundamenta de la hoja y del tallo Periférico en la corteza del tallo y en las hojas Alargadas, con paredes primarias irregularmente engrosadas Soporte para tallos jóvenes y hojas esclerénquima Protodermis meristema fundamental, pro cambio ,cambio vascular y cambio suberoso En la medula la corteza de los tallos , en las hojas y en la zona carnosa de los frutos , en las cubiertas del as semillas Irregulares, pared secundaria masiva , vivas o muertas en la madurez Produce textura dura y soporte mecánico
  • 41. Tosquidea Pro cambio o cambio cambio vascular Procambio o cambio vascular Xilema primario o secundario Series interconectad as(vasos)en el xilema primario o secundario Alargadas , con depresiones en las paredes , muerta al alcanzar la madurez Alargadas, con depresiones en las paredes, muertas al alcanzar la madurez Xilema: transporta savia bruta de la raíz a las hojas Conducción de agua y soluto leñoso Pro cambio o cambio vascular ; meristema fundamental Xilema y floema primarios y secundarios; corteza. Células muy largas y estrechas con pared celular secundaria, habitualmente muertas en la madurez Floema: transporta la savia elaborada que ese produce en las hojas, al resto de los órganos de las plantas.