SlideShare una empresa de Scribd logo
Concentración
del agua en los
bosque
BLOQUE 3
Evapotranspiración
Precipitación
Condensación
Ciclo del agua
Precipitación
Escorrentía
Energía solar
Evapotranspiración
Condensación
TROPISMOS Y TAXISMOS
Destreza con criterio de desempeño: Comparar los
taxismos y tropismos desde el análisis de ejemplos,
descripción de gráficos y videos, y la caracterización de
las respuestas de los organismos a diferentes estímulos
Los seres
vivos
O una parte
ellos
Tienen la
capacidad
de
Reaccionar a
estímulos
Internos
Externos
Llamados
irritabilidad
Los estímulos
Pueden ser
abióticos
físicos
la luz, la
temperatura, el
sonido
La humedad, el
calor
Químicos
Sustancias
químicas, fuentes
alimenticias
bióticos
Son los estímulos
producidos
Por la presencia
de otros seres
vivos
Son respuestas propias
de los vegetales, son
movimientos
irreversibles
Con movimientos de
orientación lentos
Frente a un
determinado estímulo
del medio
Involucran crecimiento
de órganos de la planta
tallo. Hojas, flores y
raíces
Tropismos
La respuesta del
vegetal puede
ser:
Positivas
Crecimiento u
orientación
Hacia el estímulo
Negativas
Crecimiento u
orientación
En sentido
contrario al
estímulo
Tropismos
Clasesdetropismos
Fototropismo
( luz )
Geotropismo
( Fuerza de gravedad)
Tigmotropismo
( mecánico )
Hidrotropismo
( Función del agua)
Escototropismo
(oscuridad)
Quimiotropismo
( sustancias químicas)
Termotropismo
( Temperatura)
Las Nastias
Son respuestas
a estímulos
No involucran
crecimiento
Presentan
movimientos
activos
Reversibles, no
son orientados
por el estímulo
Los
movimientos
No influyen en
dirección del
estímulo
Se observan en
órganos como:
Pétalos y hojas
tiernas
CLASIFICACIÓN DE LAS NASTIAS Y SUS MOVIMIENTOS
Fotonastia Respuesta a la luz, en la cual muchas
plantas se cierran de noche y abren de
día
Haptonastia Son movimientos que realizan algunos
órganos vegetales al ser estimulados
por el contacto en una zona
Quimionastia Es el estimulo ante sustancias químicas
ejemplo: las plantas carnívoras
Termonastia Causado por variaciones en la
temperatura ejemplo el tulipán.
Hidronastia Provocado por el contenido de agua las
plantas se quedan marchitas.
Sismonastia Provocado por golpes o presión
ejemplo la planta mimosa púdica
Geonastia Provocado por la fuerza de la gravedad
ejemplo las ramas pesadas y largas se doblan
y crecen hacia el suelo
Tactismos
Son respuestas
complejas
Están
reguladas y
controladas
Sistema
nervioso
Tienen lugar
en las células y
en los animales
Reaccionan a
los estímulos
Mediante
movimientos
de traslación
Se producen
en los
invertebrados
Los
movimientos
son reversibles
CLASIFICACIÓN DE LAS NASTIAS Y SUS MOVIMIENTOS
Quimiotactismo Es la reacción a una sustancia química
ejemplo las abejas se orientan por el
aroma y color de las flores
Fototactismo Reacción de los animales hacia las
variaciones a la cantidad de luz ejemplo
la atracción que ejerce un foco en la
noche hacia las mariposas
Geotactismo Respuesta a estímulos de origen
gravitatorio.
Hidrotactismo Respuesta a estímulos originados por el
agua
Tigmotactismo Respuesta a estímulos táctiles ejemplo
las cucarachas se esconden en rendijas
o hendiduras.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tropismos y nastias
Tropismos y nastiasTropismos y nastias
Tropismos y nastias
Andrea Torelli
 
Los Seres Vivos Diapositivas
Los Seres Vivos DiapositivasLos Seres Vivos Diapositivas
Los Seres Vivos Diapositivas
guestcc80c0
 
Evaluacion de ecosistemas
Evaluacion de ecosistemasEvaluacion de ecosistemas
Evaluacion de ecosistemas
Alicia Pèrez Rubiano
 
Ud3 funciones de relación
Ud3 funciones de relaciónUd3 funciones de relación
Ud3 funciones de relación
mvs91621
 
Niveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivosNiveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivos
angelica kauefate
 
Diapositivas (la célula)
Diapositivas (la célula)Diapositivas (la célula)
Diapositivas (la célula)
stephany0596
 
Guía de la célula procariota y eucariota
Guía de la célula procariota y eucariotaGuía de la célula procariota y eucariota
Guía de la célula procariota y eucariota
Giuliana Tinoco
 
La biologia como ciencia
La biologia como cienciaLa biologia como ciencia
La biologia como ciencia
Jose Miguel Dominguez Ricaldi
 
Estimulos y respuestas
Estimulos y respuestas Estimulos y respuestas
Estimulos y respuestas
Orlando Lopez
 
Reproduccion en los seres vivos diapositivas
Reproduccion en los seres vivos diapositivasReproduccion en los seres vivos diapositivas
Reproduccion en los seres vivos diapositivas
Any723
 
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOSCARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS
Debora Ibañez
 
Estímulo y Respuesta. Receptores y Efectores
Estímulo y Respuesta. Receptores y EfectoresEstímulo y Respuesta. Receptores y Efectores
Estímulo y Respuesta. Receptores y Efectores
Dani H. Ingelmo
 
Organismo pluricelular
Organismo pluricelularOrganismo pluricelular
Organismo pluricelular
josferojo
 
Adaptación de los seres vivos
Adaptación de los seres vivosAdaptación de los seres vivos
Adaptación de los seres vivos
Contenidista del Portal Uruguay Educa
 
Adaptaciones de los seres vivos
Adaptaciones de los seres vivosAdaptaciones de los seres vivos
Adaptaciones de los seres vivos
Santa Teresita
 
FUNCIONES VITALES DE LA CELULA
FUNCIONES VITALES DE LA CELULAFUNCIONES VITALES DE LA CELULA
FUNCIONES VITALES DE LA CELULA
Yeison Pelufo
 
1.2 presentación características seres vivos
1.2 presentación características seres vivos1.2 presentación características seres vivos
1.2 presentación características seres vivos
Karen Loya
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
miclaseenlanube
 
Reino arqueobacteria y eubacteria
Reino  arqueobacteria y eubacteriaReino  arqueobacteria y eubacteria
Reino arqueobacteria y eubacteria
Giuliana Tinoco
 
Presentación Tema 5. Evolución I
Presentación Tema 5. Evolución IPresentación Tema 5. Evolución I
Presentación Tema 5. Evolución I
josemanuel7160
 

La actualidad más candente (20)

Tropismos y nastias
Tropismos y nastiasTropismos y nastias
Tropismos y nastias
 
Los Seres Vivos Diapositivas
Los Seres Vivos DiapositivasLos Seres Vivos Diapositivas
Los Seres Vivos Diapositivas
 
Evaluacion de ecosistemas
Evaluacion de ecosistemasEvaluacion de ecosistemas
Evaluacion de ecosistemas
 
Ud3 funciones de relación
Ud3 funciones de relaciónUd3 funciones de relación
Ud3 funciones de relación
 
Niveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivosNiveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivos
 
Diapositivas (la célula)
Diapositivas (la célula)Diapositivas (la célula)
Diapositivas (la célula)
 
Guía de la célula procariota y eucariota
Guía de la célula procariota y eucariotaGuía de la célula procariota y eucariota
Guía de la célula procariota y eucariota
 
La biologia como ciencia
La biologia como cienciaLa biologia como ciencia
La biologia como ciencia
 
Estimulos y respuestas
Estimulos y respuestas Estimulos y respuestas
Estimulos y respuestas
 
Reproduccion en los seres vivos diapositivas
Reproduccion en los seres vivos diapositivasReproduccion en los seres vivos diapositivas
Reproduccion en los seres vivos diapositivas
 
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOSCARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS
 
Estímulo y Respuesta. Receptores y Efectores
Estímulo y Respuesta. Receptores y EfectoresEstímulo y Respuesta. Receptores y Efectores
Estímulo y Respuesta. Receptores y Efectores
 
Organismo pluricelular
Organismo pluricelularOrganismo pluricelular
Organismo pluricelular
 
Adaptación de los seres vivos
Adaptación de los seres vivosAdaptación de los seres vivos
Adaptación de los seres vivos
 
Adaptaciones de los seres vivos
Adaptaciones de los seres vivosAdaptaciones de los seres vivos
Adaptaciones de los seres vivos
 
FUNCIONES VITALES DE LA CELULA
FUNCIONES VITALES DE LA CELULAFUNCIONES VITALES DE LA CELULA
FUNCIONES VITALES DE LA CELULA
 
1.2 presentación características seres vivos
1.2 presentación características seres vivos1.2 presentación características seres vivos
1.2 presentación características seres vivos
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
 
Reino arqueobacteria y eubacteria
Reino  arqueobacteria y eubacteriaReino  arqueobacteria y eubacteria
Reino arqueobacteria y eubacteria
 
Presentación Tema 5. Evolución I
Presentación Tema 5. Evolución IPresentación Tema 5. Evolución I
Presentación Tema 5. Evolución I
 

Similar a Tropismos y taxismos

Bloque 3 actualizado ccnn 7mo copia
Bloque 3 actualizado ccnn 7mo   copiaBloque 3 actualizado ccnn 7mo   copia
Bloque 3 actualizado ccnn 7mo copia
Mmendieta1981
 
Presentacion3.3
Presentacion3.3Presentacion3.3
Presentacion3.3
ancagonsil
 
Presentacion3.3
Presentacion3.3Presentacion3.3
Presentacion3.3
ancagonsil
 
3. la funcion de relacion (grado sexto)
3. la funcion de relacion (grado sexto)3. la funcion de relacion (grado sexto)
3. la funcion de relacion (grado sexto)
raisadajud
 
Relacion, control y movimiento de las plantas
Relacion, control y movimiento de las plantasRelacion, control y movimiento de las plantas
Relacion, control y movimiento de las plantas
Claudia Ortiz
 
La función vital de relacion
La función vital de relacionLa función vital de relacion
La función vital de relacion
Sonia Izquierdo
 
Regulación y coordinaccion en las plantas
Regulación y coordinaccion en las plantasRegulación y coordinaccion en las plantas
Regulación y coordinaccion en las plantas
Politécnico Colombiano Jaime Izasa Cadavid
 
2CN_42_4P_reaccplantas.ppt
2CN_42_4P_reaccplantas.ppt2CN_42_4P_reaccplantas.ppt
2CN_42_4P_reaccplantas.ppt
JefersonQuiroga
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
1aannavi
 
Totoflorencia jurezmelanie-120616051402-phpapp02
Totoflorencia jurezmelanie-120616051402-phpapp02Totoflorencia jurezmelanie-120616051402-phpapp02
Totoflorencia jurezmelanie-120616051402-phpapp02
YAMILE CORTES MARULANDA
 
El Medio ambiente y su relación con los seres vivos
El Medio ambiente y su relación con los seres vivosEl Medio ambiente y su relación con los seres vivos
El Medio ambiente y su relación con los seres vivos
Kary Cordova
 
Sistemas de relacion en vegetales
Sistemas de relacion en vegetalesSistemas de relacion en vegetales
Sistemas de relacion en vegetales
Julio Sanchez
 
Sistemas de relacion en vegetales
Sistemas de relacion en vegetalesSistemas de relacion en vegetales
Sistemas de relacion en vegetales
Julio Sanchez
 
Fisiologia5
Fisiologia5Fisiologia5
Fisiologia5
kadmielmikal
 
Tema 2 funciones vitales_ Relación
Tema 2 funciones vitales_ RelaciónTema 2 funciones vitales_ Relación
Tema 2 funciones vitales_ Relación
geopaloma
 
Factores ambientales que determinan la distribución y abundancia de los organ...
Factores ambientales que determinan la distribución y abundancia de los organ...Factores ambientales que determinan la distribución y abundancia de los organ...
Factores ambientales que determinan la distribución y abundancia de los organ...
edibethgomez
 
CONTROL Y REGULACIÓN DE LOS ORGANISMOS: ESTÍMULOS Y RESPUESTAS. Lic Javier Cu...
CONTROL Y REGULACIÓN DE LOS ORGANISMOS: ESTÍMULOS Y RESPUESTAS. Lic Javier Cu...CONTROL Y REGULACIÓN DE LOS ORGANISMOS: ESTÍMULOS Y RESPUESTAS. Lic Javier Cu...
CONTROL Y REGULACIÓN DE LOS ORGANISMOS: ESTÍMULOS Y RESPUESTAS. Lic Javier Cu...
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Descripcion de los seres vivos
Descripcion de los seres vivosDescripcion de los seres vivos
Descripcion de los seres vivos
reivaj-skimer
 
Ecologia 1 76+
Ecologia 1 76+Ecologia 1 76+
Ecologia 1 76+
rady33
 
Movimiento de las plantas
Movimiento de las plantasMovimiento de las plantas
Movimiento de las plantas
MAIRENIS1
 

Similar a Tropismos y taxismos (20)

Bloque 3 actualizado ccnn 7mo copia
Bloque 3 actualizado ccnn 7mo   copiaBloque 3 actualizado ccnn 7mo   copia
Bloque 3 actualizado ccnn 7mo copia
 
Presentacion3.3
Presentacion3.3Presentacion3.3
Presentacion3.3
 
Presentacion3.3
Presentacion3.3Presentacion3.3
Presentacion3.3
 
3. la funcion de relacion (grado sexto)
3. la funcion de relacion (grado sexto)3. la funcion de relacion (grado sexto)
3. la funcion de relacion (grado sexto)
 
Relacion, control y movimiento de las plantas
Relacion, control y movimiento de las plantasRelacion, control y movimiento de las plantas
Relacion, control y movimiento de las plantas
 
La función vital de relacion
La función vital de relacionLa función vital de relacion
La función vital de relacion
 
Regulación y coordinaccion en las plantas
Regulación y coordinaccion en las plantasRegulación y coordinaccion en las plantas
Regulación y coordinaccion en las plantas
 
2CN_42_4P_reaccplantas.ppt
2CN_42_4P_reaccplantas.ppt2CN_42_4P_reaccplantas.ppt
2CN_42_4P_reaccplantas.ppt
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Totoflorencia jurezmelanie-120616051402-phpapp02
Totoflorencia jurezmelanie-120616051402-phpapp02Totoflorencia jurezmelanie-120616051402-phpapp02
Totoflorencia jurezmelanie-120616051402-phpapp02
 
El Medio ambiente y su relación con los seres vivos
El Medio ambiente y su relación con los seres vivosEl Medio ambiente y su relación con los seres vivos
El Medio ambiente y su relación con los seres vivos
 
Sistemas de relacion en vegetales
Sistemas de relacion en vegetalesSistemas de relacion en vegetales
Sistemas de relacion en vegetales
 
Sistemas de relacion en vegetales
Sistemas de relacion en vegetalesSistemas de relacion en vegetales
Sistemas de relacion en vegetales
 
Fisiologia5
Fisiologia5Fisiologia5
Fisiologia5
 
Tema 2 funciones vitales_ Relación
Tema 2 funciones vitales_ RelaciónTema 2 funciones vitales_ Relación
Tema 2 funciones vitales_ Relación
 
Factores ambientales que determinan la distribución y abundancia de los organ...
Factores ambientales que determinan la distribución y abundancia de los organ...Factores ambientales que determinan la distribución y abundancia de los organ...
Factores ambientales que determinan la distribución y abundancia de los organ...
 
CONTROL Y REGULACIÓN DE LOS ORGANISMOS: ESTÍMULOS Y RESPUESTAS. Lic Javier Cu...
CONTROL Y REGULACIÓN DE LOS ORGANISMOS: ESTÍMULOS Y RESPUESTAS. Lic Javier Cu...CONTROL Y REGULACIÓN DE LOS ORGANISMOS: ESTÍMULOS Y RESPUESTAS. Lic Javier Cu...
CONTROL Y REGULACIÓN DE LOS ORGANISMOS: ESTÍMULOS Y RESPUESTAS. Lic Javier Cu...
 
Descripcion de los seres vivos
Descripcion de los seres vivosDescripcion de los seres vivos
Descripcion de los seres vivos
 
Ecologia 1 76+
Ecologia 1 76+Ecologia 1 76+
Ecologia 1 76+
 
Movimiento de las plantas
Movimiento de las plantasMovimiento de las plantas
Movimiento de las plantas
 

Más de Mmendieta1981

Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
Mmendieta1981
 
001 ruta-de-los-volcanes
001 ruta-de-los-volcanes001 ruta-de-los-volcanes
001 ruta-de-los-volcanes
Mmendieta1981
 
Sustancias puras mezclas
Sustancias puras  mezclasSustancias puras  mezclas
Sustancias puras mezclas
Mmendieta1981
 
El aire que respiramos marzo
El aire que respiramos marzoEl aire que respiramos marzo
El aire que respiramos marzo
Mmendieta1981
 
Cambios en la materia 3
Cambios en la materia 3Cambios en la materia 3
Cambios en la materia 3
Mmendieta1981
 
La independencia
La independenciaLa independencia
La independencia
Mmendieta1981
 
Presentaciòn unidad 3 pu natu 6
Presentaciòn unidad 3 pu natu 6Presentaciòn unidad 3 pu natu 6
Presentaciòn unidad 3 pu natu 6
Mmendieta1981
 
Actualizacion 7
Actualizacion 7Actualizacion 7
Actualizacion 7
Mmendieta1981
 
Actualizacion 7
Actualizacion 7Actualizacion 7
Actualizacion 7
Mmendieta1981
 
Crisis del cacao
Crisis del cacaoCrisis del cacao
Crisis del cacao
Mmendieta1981
 
Sexto ccnn 2016 2017
Sexto ccnn 2016 2017Sexto ccnn 2016 2017
Sexto ccnn 2016 2017
Mmendieta1981
 
Perfil costanero ecuador
Perfil costanero ecuadorPerfil costanero ecuador
Perfil costanero ecuador
Mmendieta1981
 
Bloque 3 sociales 6º
Bloque 3 sociales 6ºBloque 3 sociales 6º
Bloque 3 sociales 6º
Mmendieta1981
 
Actualizacion 7
Actualizacion 7Actualizacion 7
Actualizacion 7
Mmendieta1981
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
Mmendieta1981
 
La diversidad en los sistemas biológicos y materiales
La diversidad en los sistemas biológicos y materialesLa diversidad en los sistemas biológicos y materiales
La diversidad en los sistemas biológicos y materiales
Mmendieta1981
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
Mmendieta1981
 
Sociales unidad 2
Sociales unidad 2Sociales unidad 2
Sociales unidad 2
Mmendieta1981
 
Ccnn 7
Ccnn 7Ccnn 7
Sociales 7
Sociales 7Sociales 7
Sociales 7
Mmendieta1981
 

Más de Mmendieta1981 (20)

Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
001 ruta-de-los-volcanes
001 ruta-de-los-volcanes001 ruta-de-los-volcanes
001 ruta-de-los-volcanes
 
Sustancias puras mezclas
Sustancias puras  mezclasSustancias puras  mezclas
Sustancias puras mezclas
 
El aire que respiramos marzo
El aire que respiramos marzoEl aire que respiramos marzo
El aire que respiramos marzo
 
Cambios en la materia 3
Cambios en la materia 3Cambios en la materia 3
Cambios en la materia 3
 
La independencia
La independenciaLa independencia
La independencia
 
Presentaciòn unidad 3 pu natu 6
Presentaciòn unidad 3 pu natu 6Presentaciòn unidad 3 pu natu 6
Presentaciòn unidad 3 pu natu 6
 
Actualizacion 7
Actualizacion 7Actualizacion 7
Actualizacion 7
 
Actualizacion 7
Actualizacion 7Actualizacion 7
Actualizacion 7
 
Crisis del cacao
Crisis del cacaoCrisis del cacao
Crisis del cacao
 
Sexto ccnn 2016 2017
Sexto ccnn 2016 2017Sexto ccnn 2016 2017
Sexto ccnn 2016 2017
 
Perfil costanero ecuador
Perfil costanero ecuadorPerfil costanero ecuador
Perfil costanero ecuador
 
Bloque 3 sociales 6º
Bloque 3 sociales 6ºBloque 3 sociales 6º
Bloque 3 sociales 6º
 
Actualizacion 7
Actualizacion 7Actualizacion 7
Actualizacion 7
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
La diversidad en los sistemas biológicos y materiales
La diversidad en los sistemas biológicos y materialesLa diversidad en los sistemas biológicos y materiales
La diversidad en los sistemas biológicos y materiales
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Sociales unidad 2
Sociales unidad 2Sociales unidad 2
Sociales unidad 2
 
Ccnn 7
Ccnn 7Ccnn 7
Ccnn 7
 
Sociales 7
Sociales 7Sociales 7
Sociales 7
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Tropismos y taxismos

  • 1. Concentración del agua en los bosque BLOQUE 3
  • 4. TROPISMOS Y TAXISMOS Destreza con criterio de desempeño: Comparar los taxismos y tropismos desde el análisis de ejemplos, descripción de gráficos y videos, y la caracterización de las respuestas de los organismos a diferentes estímulos
  • 5. Los seres vivos O una parte ellos Tienen la capacidad de Reaccionar a estímulos Internos Externos Llamados irritabilidad
  • 6. Los estímulos Pueden ser abióticos físicos la luz, la temperatura, el sonido La humedad, el calor Químicos Sustancias químicas, fuentes alimenticias bióticos Son los estímulos producidos Por la presencia de otros seres vivos
  • 7. Son respuestas propias de los vegetales, son movimientos irreversibles Con movimientos de orientación lentos Frente a un determinado estímulo del medio Involucran crecimiento de órganos de la planta tallo. Hojas, flores y raíces Tropismos
  • 8. La respuesta del vegetal puede ser: Positivas Crecimiento u orientación Hacia el estímulo Negativas Crecimiento u orientación En sentido contrario al estímulo Tropismos
  • 9. Clasesdetropismos Fototropismo ( luz ) Geotropismo ( Fuerza de gravedad) Tigmotropismo ( mecánico ) Hidrotropismo ( Función del agua) Escototropismo (oscuridad) Quimiotropismo ( sustancias químicas) Termotropismo ( Temperatura)
  • 10.
  • 11. Las Nastias Son respuestas a estímulos No involucran crecimiento Presentan movimientos activos Reversibles, no son orientados por el estímulo Los movimientos No influyen en dirección del estímulo Se observan en órganos como: Pétalos y hojas tiernas
  • 12. CLASIFICACIÓN DE LAS NASTIAS Y SUS MOVIMIENTOS Fotonastia Respuesta a la luz, en la cual muchas plantas se cierran de noche y abren de día Haptonastia Son movimientos que realizan algunos órganos vegetales al ser estimulados por el contacto en una zona Quimionastia Es el estimulo ante sustancias químicas ejemplo: las plantas carnívoras Termonastia Causado por variaciones en la temperatura ejemplo el tulipán. Hidronastia Provocado por el contenido de agua las plantas se quedan marchitas. Sismonastia Provocado por golpes o presión ejemplo la planta mimosa púdica Geonastia Provocado por la fuerza de la gravedad ejemplo las ramas pesadas y largas se doblan y crecen hacia el suelo
  • 13. Tactismos Son respuestas complejas Están reguladas y controladas Sistema nervioso Tienen lugar en las células y en los animales Reaccionan a los estímulos Mediante movimientos de traslación Se producen en los invertebrados Los movimientos son reversibles
  • 14. CLASIFICACIÓN DE LAS NASTIAS Y SUS MOVIMIENTOS Quimiotactismo Es la reacción a una sustancia química ejemplo las abejas se orientan por el aroma y color de las flores Fototactismo Reacción de los animales hacia las variaciones a la cantidad de luz ejemplo la atracción que ejerce un foco en la noche hacia las mariposas Geotactismo Respuesta a estímulos de origen gravitatorio. Hidrotactismo Respuesta a estímulos originados por el agua Tigmotactismo Respuesta a estímulos táctiles ejemplo las cucarachas se esconden en rendijas o hendiduras.