SlideShare una empresa de Scribd logo
Tsunami
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a: navegación, búsqueda
Véase también: Crust tsunami




Esquema de un tsunami.




Animación de un tsunami.

Tsunami1 es una palabra japonesa (tsu (津): ‘puerto’ o ‘bahía’, y nami (波): ‘ola’;
literalmente significa ‘ola de puerto’) que se refiere a maremoto2 (del latín mare ‘mar’
y motus ‘movimiento’). El uso de este vocablo en los medios de comunicación se
generalizó cuando los corresponsales de habla inglesa emitían sus informes,
precisamente acerca del maremoto que se produjo frente a las costas de Asia el 25 de
diciembre de 2004 en el océano Índico. La razón es que en inglés no existe una palabra
para referirse a este fenómeno, por lo cual los anglohablantes adoptaron tsunami como
parte de su lenguaje pero, como se verá en las citas históricas que aparecen más adelante
sobre maremotos, la denominación correcta en castellano no es tsunami.

Maremoto es un evento complejo que involucra un grupo de olas de gran energía y de
tamaño variable que se producen cuando algún fenómeno extraordinario desplaza
verticalmente una gran masa de agua. Este tipo de olas remueven una cantidad de agua
muy superior a las olas superficiales producidas por el viento. Se calcula que el 90% de
estos fenómenos son provocados por terremotos, en cuyo caso reciben el nombre más
correcto y preciso de «maremotos tectónicos».

La energía de un maremoto depende de su altura (amplitud de la onda) y de su
velocidad. La energía total descargada sobre una zona costera también dependerá de la
cantidad de picos que lleve el tren de ondas (en el maremoto del océano Índico de 2004
hubo 7 picos enormes,gigantes y muy anchos). Es frecuente que un tsunami que viaja
grandes distancias, disminuya la altura de sus olas, pero mantenga su velocidad, siendo
una masa de agua de poca altura que arrasa con todo a su paso hacia el interior.
Escala de Mercalli Modificada

Los niveles bajos de la escala están asociados por la forma en que las personas sienten
el temblor, mientras que los grados más altos se relacionan con el daño estructural
observado. La tabla siguiente es una guía aproximada de los grados de la Escala de
Mercalli Modificada.1 2

                                                        Descripción
            Grado
                                                            34

                              Imperceptible para la mayoría excepto en condiciones
I. Muy débil                  favorables. Aceleración menor a 0,5 Gal.3 4

                              Perceptible sólo por algunas personas en reposo,
                              particularmente aquellas que se encuentran ubicadas en los
II. Débil                     pisos superiores de los edificios. Los objetos colgantes suelen
                              oscilar. Aceleración entre 0,5 y 2,5 Gal.3 4

                              Perceptible por algunas personas dentro de los edificios,
                              especialmente en pisos altos. Muchos no lo perciben como un
III. Leve                     terremoto. Los automóviles detenidos se mueven
                              ligeramente. Sensación semejante al paso de un camión
                              pequeño. Aceleración entre 2,5 y 6,0 Gal.3 4

                              Perceptible por la mayoría de personas dentro de los edificios,
                              por pocas personas en el exterior durante el día. Durante la
                              noche algunas personas pueden despertarse. Perturbación en
IV. Moderado                  cerámica, puertas y ventanas. Las paredes suelen hacer ruido.
                              Los automóviles detenidos se mueven con más energía.
                              Sensación semejante al paso de un camión grande.
                              Aceleración entre 6,0 y 10 Gal.3 4

                              Sacudida sentida casi por todo el mundo y algunas piezas de
                              vajilla o cristales de ventanas se rompen; pocos casos de
                              agrietamiento de aplanados; caen objetos inestables. Se
V. Poco Fuerte                observan perturbaciones en los árboles, postes y otros
                              objetos altos. Se detienen los relojes de péndulo. Aceleración
                              entre 10 y 20 Gal.3 4

                              Sacudida sentida por todo el mundo. Algunos muebles
                              pesados cambian de sitio y provoca daños leves, en especial
VI. Fuerte                    en viviendas de material ligero. Aceleración entre 20 y 35 Gal.3
                              4
Ponerse de pie es difícil. Muebles dañados. Daños
                     insignificantes en estructuras de buen diseño y construcción.
                     Daños leves a moderados en estructuras ordinarias bien
VII. Muy fuerte      construidas. Daños considerables en estructuras pobremente
                     construidas. Mampostería dañada. Perceptible por personas
                     en vehículos en movimiento. Aceleración entre 35 y 60 Gal.3 4

                     Daños leves en estructuras especializadas. Daños
                     considerables en estructuras ordinarias bien construidas,
                     posibles derrumbes. Daño severo en estructuras pobremente
VIII. Destructivo    construidas. Mampostería seriamente dañada o destruida.
                     Muebles completamente sacados de lugar. Aceleración entre
                     60 y 100 Gal.3 4

                     Pánico generalizado. Daños considerables en estructuras
                     especializadas, paredes fuera de plomo. Grandes daños en
IX. Ruinoso          importantes edificios, con derrumbes parciales. Edificios
                     desplazados fuera de las bases. Aceleración entre 100 y 250
                     Gal.3 4

                     Algunas estructuras de madera bien construidas quedan
                     destruidas. La mayoría de las estructuras de mampostería y el
X. Desastroso        marco destruido con sus bases. Rieles doblados. Aceleración
                     entre 250 y 500 Gal.3 4

                     Pocas estructuras de mampostería, si las hubiera,
XI. Muy desastroso   permanecen en pie. Puentes destruidos. Rieles curvados en
                     gran medida. Aceleración mayor a 500 Gal.3 4

                     Destrucción total con pocos supervivientes. Los objetos saltan
XII. Catastrófico    al aire. Los niveles y perspectivas quedan distorsionados.
                     Imposibilidad de mantenerse en pie.
Tsunami

Más contenido relacionado

Destacado

A cultura rumana
A cultura rumanaA cultura rumana
A cultura rumana10B
 
D1 Ana Silva
D1 Ana SilvaD1 Ana Silva
D1 Ana Silvaanabraga
 
Estupro previna-se
Estupro previna-seEstupro previna-se
Estupro previna-seanacatrin
 
Primavera con clasico
Primavera con clasicoPrimavera con clasico
Primavera con clasico
bellamariaeva
 
Reglas de la netiqueta
Reglas de la netiquetaReglas de la netiqueta
Reglas de la netiquetacamlo-du
 
Inglaterra
InglaterraInglaterra
InglaterraeeAlmu
 
Vestuario
VestuarioVestuario
Vestuariops17
 
Lição 12 - As dores do abandono
Lição 12 - As dores do abandonoLição 12 - As dores do abandono
Lição 12 - As dores do abandonoAilton da Silva
 
¿Por qué ............? Anabel responde
¿Por qué ............? Anabel responde¿Por qué ............? Anabel responde
¿Por qué ............? Anabel respondeCRA MANCHUELA
 
Dia da Consciência Negra - 2010
Dia da Consciência Negra - 2010Dia da Consciência Negra - 2010
Dia da Consciência Negra - 2010Sedilso
 
Newsletter nº16
Newsletter nº16Newsletter nº16
Newsletter nº16PeroVaz
 
Gestald
GestaldGestald

Destacado (20)

A cultura rumana
A cultura rumanaA cultura rumana
A cultura rumana
 
I Workshop Wind GlobalGeo e 3TIER - Matt
I Workshop Wind GlobalGeo e 3TIER - MattI Workshop Wind GlobalGeo e 3TIER - Matt
I Workshop Wind GlobalGeo e 3TIER - Matt
 
D1 Ana Silva
D1 Ana SilvaD1 Ana Silva
D1 Ana Silva
 
Estupro previna-se
Estupro previna-seEstupro previna-se
Estupro previna-se
 
Primavera con clasico
Primavera con clasicoPrimavera con clasico
Primavera con clasico
 
Reglas de la netiqueta
Reglas de la netiquetaReglas de la netiqueta
Reglas de la netiqueta
 
Pp londres
Pp londresPp londres
Pp londres
 
Inglaterra
InglaterraInglaterra
Inglaterra
 
Estableciendo un sistema de administración
Estableciendo un sistema de administraciónEstableciendo un sistema de administración
Estableciendo un sistema de administración
 
Vestuario
VestuarioVestuario
Vestuario
 
Lição 12 - As dores do abandono
Lição 12 - As dores do abandonoLição 12 - As dores do abandono
Lição 12 - As dores do abandono
 
Yonah - Jonas
Yonah - JonasYonah - Jonas
Yonah - Jonas
 
¿Por qué ............? Anabel responde
¿Por qué ............? Anabel responde¿Por qué ............? Anabel responde
¿Por qué ............? Anabel responde
 
Dia da Consciência Negra - 2010
Dia da Consciência Negra - 2010Dia da Consciência Negra - 2010
Dia da Consciência Negra - 2010
 
Para mi
Para miPara mi
Para mi
 
Kaison - Itália
Kaison - ItáliaKaison - Itália
Kaison - Itália
 
Newsletter nº16
Newsletter nº16Newsletter nº16
Newsletter nº16
 
Gestald
GestaldGestald
Gestald
 
Lisboa antiga
Lisboa antigaLisboa antiga
Lisboa antiga
 
Susana
SusanaSusana
Susana
 

Similar a Tsunami

Democrito dios romano
Democrito dios romanoDemocrito dios romano
Democrito dios romano
Krlitoz Vs
 
8va clase Parte B cs. int. 1 ciencias terrestres y geologia verano 2010 parte 2
8va clase Parte B cs. int. 1  ciencias terrestres y geologia verano 2010 parte 28va clase Parte B cs. int. 1  ciencias terrestres y geologia verano 2010 parte 2
8va clase Parte B cs. int. 1 ciencias terrestres y geologia verano 2010 parte 2Rafael Caballero
 
Desastres y Prevenciones - Fujimori y el Fenómeno del niño de 1998
Desastres y Prevenciones - Fujimori y el Fenómeno del niño de 1998Desastres y Prevenciones - Fujimori y el Fenómeno del niño de 1998
Desastres y Prevenciones - Fujimori y el Fenómeno del niño de 1998
Fuerza Popular
 
Subproducto1 resumen sismo_versiónfinal
Subproducto1 resumen sismo_versiónfinalSubproducto1 resumen sismo_versiónfinal
Subproducto1 resumen sismo_versiónfinalJeanette Torres
 
Actividad de aprendizaje 3
Actividad de aprendizaje 3Actividad de aprendizaje 3
Actividad de aprendizaje 3
ALFREDO ROBER ZELAYA REYES
 
Como actuar en caso de terremoto
Como actuar en caso de terremotoComo actuar en caso de terremoto
Como actuar en caso de terremotoalejandrabozo
 
Curso breve
Curso breveCurso breve
Curso breve
Luis Diaz
 
Terremotos Y Maremotos
Terremotos Y MaremotosTerremotos Y Maremotos
Terremotos Y Maremotossfidalgo
 
Los terremotos en el múndo
Los terremotos en el múndoLos terremotos en el múndo
Los terremotos en el múndoEduardo814
 
Sismo daniela v-17854842
Sismo daniela v-17854842Sismo daniela v-17854842
Sismo daniela v-17854842
drhcp
 
Terremoto 17.12.09 Cerca Del Cabo De S. Vicente (Portugal) Y De Huelva
Terremoto 17.12.09  Cerca Del Cabo De S. Vicente (Portugal)  Y De HuelvaTerremoto 17.12.09  Cerca Del Cabo De S. Vicente (Portugal)  Y De Huelva
Terremoto 17.12.09 Cerca Del Cabo De S. Vicente (Portugal) Y De Huelva
Juan Martín Martín
 
Terremotos y tsunamis
Terremotos y tsunamisTerremotos y tsunamis
Terremotos y tsunamis
saraycris
 
sismos
sismossismos
Trabajo sobre terremotos
Trabajo sobre terremotosTrabajo sobre terremotos
Trabajo sobre terremotos
ancorgarciasantana
 

Similar a Tsunami (20)

Democrito dios romano
Democrito dios romanoDemocrito dios romano
Democrito dios romano
 
Terremotos y tsunamis
Terremotos y tsunamisTerremotos y tsunamis
Terremotos y tsunamis
 
8va clase Parte B cs. int. 1 ciencias terrestres y geologia verano 2010 parte 2
8va clase Parte B cs. int. 1  ciencias terrestres y geologia verano 2010 parte 28va clase Parte B cs. int. 1  ciencias terrestres y geologia verano 2010 parte 2
8va clase Parte B cs. int. 1 ciencias terrestres y geologia verano 2010 parte 2
 
Desastres y Prevenciones - Fujimori y el Fenómeno del niño de 1998
Desastres y Prevenciones - Fujimori y el Fenómeno del niño de 1998Desastres y Prevenciones - Fujimori y el Fenómeno del niño de 1998
Desastres y Prevenciones - Fujimori y el Fenómeno del niño de 1998
 
Subproducto1 resumen sismo_versiónfinal
Subproducto1 resumen sismo_versiónfinalSubproducto1 resumen sismo_versiónfinal
Subproducto1 resumen sismo_versiónfinal
 
Actividad de aprendizaje 3
Actividad de aprendizaje 3Actividad de aprendizaje 3
Actividad de aprendizaje 3
 
Como actuar en caso de terremoto
Como actuar en caso de terremotoComo actuar en caso de terremoto
Como actuar en caso de terremoto
 
Curso breve
Curso breveCurso breve
Curso breve
 
Mm
MmMm
Mm
 
Terremotos Y Maremotos
Terremotos Y MaremotosTerremotos Y Maremotos
Terremotos Y Maremotos
 
Los terremotos en el múndo
Los terremotos en el múndoLos terremotos en el múndo
Los terremotos en el múndo
 
Sismo daniela v-17854842
Sismo daniela v-17854842Sismo daniela v-17854842
Sismo daniela v-17854842
 
Terremoto
TerremotoTerremoto
Terremoto
 
Zonif tacna
Zonif tacnaZonif tacna
Zonif tacna
 
Sismos
SismosSismos
Sismos
 
Terremoto 17.12.09 Cerca Del Cabo De S. Vicente (Portugal) Y De Huelva
Terremoto 17.12.09  Cerca Del Cabo De S. Vicente (Portugal)  Y De HuelvaTerremoto 17.12.09  Cerca Del Cabo De S. Vicente (Portugal)  Y De Huelva
Terremoto 17.12.09 Cerca Del Cabo De S. Vicente (Portugal) Y De Huelva
 
Terremotos y tsunamis
Terremotos y tsunamisTerremotos y tsunamis
Terremotos y tsunamis
 
sismos
sismossismos
sismos
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Trabajo sobre terremotos
Trabajo sobre terremotosTrabajo sobre terremotos
Trabajo sobre terremotos
 

Más de Jorge Cobenas (9)

Snip
SnipSnip
Snip
 
Snip
SnipSnip
Snip
 
Direc land para crear tind con curvas
Direc land para crear tind con curvasDirec land para crear tind con curvas
Direc land para crear tind con curvas
 
Presas
PresasPresas
Presas
 
Snip
SnipSnip
Snip
 
Presas
PresasPresas
Presas
 
Snip
SnipSnip
Snip
 
Snip
SnipSnip
Snip
 
Codigoacii
CodigoaciiCodigoacii
Codigoacii
 

Último

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Tsunami

  • 1. Tsunami De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda Véase también: Crust tsunami Esquema de un tsunami. Animación de un tsunami. Tsunami1 es una palabra japonesa (tsu (津): ‘puerto’ o ‘bahía’, y nami (波): ‘ola’; literalmente significa ‘ola de puerto’) que se refiere a maremoto2 (del latín mare ‘mar’ y motus ‘movimiento’). El uso de este vocablo en los medios de comunicación se generalizó cuando los corresponsales de habla inglesa emitían sus informes, precisamente acerca del maremoto que se produjo frente a las costas de Asia el 25 de diciembre de 2004 en el océano Índico. La razón es que en inglés no existe una palabra para referirse a este fenómeno, por lo cual los anglohablantes adoptaron tsunami como parte de su lenguaje pero, como se verá en las citas históricas que aparecen más adelante sobre maremotos, la denominación correcta en castellano no es tsunami. Maremoto es un evento complejo que involucra un grupo de olas de gran energía y de tamaño variable que se producen cuando algún fenómeno extraordinario desplaza verticalmente una gran masa de agua. Este tipo de olas remueven una cantidad de agua muy superior a las olas superficiales producidas por el viento. Se calcula que el 90% de estos fenómenos son provocados por terremotos, en cuyo caso reciben el nombre más correcto y preciso de «maremotos tectónicos». La energía de un maremoto depende de su altura (amplitud de la onda) y de su velocidad. La energía total descargada sobre una zona costera también dependerá de la cantidad de picos que lleve el tren de ondas (en el maremoto del océano Índico de 2004 hubo 7 picos enormes,gigantes y muy anchos). Es frecuente que un tsunami que viaja grandes distancias, disminuya la altura de sus olas, pero mantenga su velocidad, siendo una masa de agua de poca altura que arrasa con todo a su paso hacia el interior.
  • 2. Escala de Mercalli Modificada Los niveles bajos de la escala están asociados por la forma en que las personas sienten el temblor, mientras que los grados más altos se relacionan con el daño estructural observado. La tabla siguiente es una guía aproximada de los grados de la Escala de Mercalli Modificada.1 2 Descripción Grado 34 Imperceptible para la mayoría excepto en condiciones I. Muy débil favorables. Aceleración menor a 0,5 Gal.3 4 Perceptible sólo por algunas personas en reposo, particularmente aquellas que se encuentran ubicadas en los II. Débil pisos superiores de los edificios. Los objetos colgantes suelen oscilar. Aceleración entre 0,5 y 2,5 Gal.3 4 Perceptible por algunas personas dentro de los edificios, especialmente en pisos altos. Muchos no lo perciben como un III. Leve terremoto. Los automóviles detenidos se mueven ligeramente. Sensación semejante al paso de un camión pequeño. Aceleración entre 2,5 y 6,0 Gal.3 4 Perceptible por la mayoría de personas dentro de los edificios, por pocas personas en el exterior durante el día. Durante la noche algunas personas pueden despertarse. Perturbación en IV. Moderado cerámica, puertas y ventanas. Las paredes suelen hacer ruido. Los automóviles detenidos se mueven con más energía. Sensación semejante al paso de un camión grande. Aceleración entre 6,0 y 10 Gal.3 4 Sacudida sentida casi por todo el mundo y algunas piezas de vajilla o cristales de ventanas se rompen; pocos casos de agrietamiento de aplanados; caen objetos inestables. Se V. Poco Fuerte observan perturbaciones en los árboles, postes y otros objetos altos. Se detienen los relojes de péndulo. Aceleración entre 10 y 20 Gal.3 4 Sacudida sentida por todo el mundo. Algunos muebles pesados cambian de sitio y provoca daños leves, en especial VI. Fuerte en viviendas de material ligero. Aceleración entre 20 y 35 Gal.3 4
  • 3. Ponerse de pie es difícil. Muebles dañados. Daños insignificantes en estructuras de buen diseño y construcción. Daños leves a moderados en estructuras ordinarias bien VII. Muy fuerte construidas. Daños considerables en estructuras pobremente construidas. Mampostería dañada. Perceptible por personas en vehículos en movimiento. Aceleración entre 35 y 60 Gal.3 4 Daños leves en estructuras especializadas. Daños considerables en estructuras ordinarias bien construidas, posibles derrumbes. Daño severo en estructuras pobremente VIII. Destructivo construidas. Mampostería seriamente dañada o destruida. Muebles completamente sacados de lugar. Aceleración entre 60 y 100 Gal.3 4 Pánico generalizado. Daños considerables en estructuras especializadas, paredes fuera de plomo. Grandes daños en IX. Ruinoso importantes edificios, con derrumbes parciales. Edificios desplazados fuera de las bases. Aceleración entre 100 y 250 Gal.3 4 Algunas estructuras de madera bien construidas quedan destruidas. La mayoría de las estructuras de mampostería y el X. Desastroso marco destruido con sus bases. Rieles doblados. Aceleración entre 250 y 500 Gal.3 4 Pocas estructuras de mampostería, si las hubiera, XI. Muy desastroso permanecen en pie. Puentes destruidos. Rieles curvados en gran medida. Aceleración mayor a 500 Gal.3 4 Destrucción total con pocos supervivientes. Los objetos saltan XII. Catastrófico al aire. Los niveles y perspectivas quedan distorsionados. Imposibilidad de mantenerse en pie.