SlideShare una empresa de Scribd logo
MICROBIOLOGÍA, LABORATORIO Y SANIDAD
VEGETAL/AGR - 602
Alumno: Oswaldo Wiess Mustafá.
Docente: Ing. Selva María Ribera Zabala.
FITOMEJORAMIENTO EN EL CULTIVO DE LA LECHUGA
ORIGEN E HISTORIA DE LA LECHUGA
La lechuga (Lactuca sativa) es originario de la costa del sur y sur este del
Mar Mediterráneo, desde Egipto hasta Asia menor. Los egipcios la
comenzaron a cultivar 4500 años antes de la era cristiana y se supone
que la utilizaban para extraer aceite de la semilla y para el forraje.
De Egipto paso a Grecia, ya que es mencionada en los escritos de
Sócrates (450 a.c.), Aristóteles (332 a.c.) y Dioscórides (60 a.c.). La
lechuga fue también muy cultivada por los romanos, quienes rápidamente
la difundieron por toda Europa y llego a América en 1494.
TAXONOMÍA DE LA LECHUGA
De acuerdo a su etimología La lechuga de nombre genérico Lactuca,
procedente del latín lac,tis - (leche).
MORFOLOGÍA DE LA LECHUGA
La lechuga es una planta herbácea anual, dicotiledónea, autógama,
perteneciente a la familia Compositae, cuyo nombre científico
es Lactuca sativa.
Raíz: Presenta un eje principal carnoso, poco ramificado, pero cuenta
con numerosas raíces laterales.
Tallo: Cuando existen altas temperaturas (mayor de 26 °C) y días largos
(mayor de 12 horas) el tallo se alarga hasta 1.20 m.
Hojas: Son lisas, sésiles, arrosetadas, ovales, gruesas, alternas, el
extremo puede ser redondo o rizado.
MORFOLOGÍA DE LA LECHUGA
Flor: La inflorescencia está constituida de grupos de 15 a 25 flores, las
cuales están ramificadas constituyendo racimos y son de color amarillo.
Semilla: Son largas (4-5 mm), su color generalmente es blanco crema,
aunque también las hay pardas y castañas.
VARIEDADES DE LA LECHUGA
Lactuca sativa Romanas
Lactuca sativa Variedad Longifolia: Corresponde las lechugas
llamadas Romanas - Cos. La planta desarrolla hojas grandes, erguidas,
oblongas y obovadas, de 20 a 30 cm de largo y 6 a 10 cm de ancho, con
nervadura prominente, superficie ligeramente ondulada, y borde
irregularmente denticulado.
VARIEDADES DE LA LECHUGA
Lactuca sativa Variedad Baby Leaf: Las lechugas llamadas Baby leaf
son pequeños brotes tiernos, que se recolectan con un tamaño que oscila
entre los 8 y los 12 centímetros. Estas verduras son atractivas por su
frescura y la diversidad de formas, colores y sabores.
VARIEDADES DE LA LECHUGA
Lactuca sativa Acogolladas
Lactuca sativa variedad Capitata: Corresponde a las lechugas
conocidas como de amarra (porque antiguamente se amarraban para
blanquear sus hojas internas) mantecosas o españolas. Presentan
hojas lisas, orbiculares, anchas, sinuosas y de textura suave o
mantecosa; las hojas más internas forman un cogollo amarillento al
envolver las más nuevas.
VARIEDADES DE LA LECHUGA
Lactuca sativa Variedad Batavia: Esta lechuga se caracteriza
principalmente por tener un cogollo de color amarillo. Es cultivadas
durante todo el año ya que tiene una enorme capacidad de crecimiento.
Mayoritariamente crece durante los primeros 6 meses del año.
VARIEDADES DE LA LECHUGA
Lactuca sativa Variedad Mantecosa o Trocadero: Se disponen en un
cogollo de forma redondeada y su sabor es intenso. También se la
llama lechuga francesa o mantecosa y la mejor época para consumirla es
la primavera.
VARIEDADES DE LA LECHUGA
Lactuca sativa Variedad Iceberg: La variedad de lechuga Iceberg es
una hortaliza formada por hojas de color verde claro y blanquecino, tiene
forma de ovillo muy apretado, con una textura muy consistente y se
puede escaldar para rellenar.
VARIEDADES DE LA LECHUGA
Lactuca sativa Variedad Inybacea (de hojas sueltas): Son lechugas
que poseen las hojas sueltas y dispersas. Corresponde a las lechugas de
cortar, de corte o de hojas sueltas, ya que como su nombre lo indica, este
tipo no forma cogollo, sino que sus hojas se presentan sueltas, no
envolventes.
Lactuca sativa Variedad Lollo Rossa (Lactuca sativa Acephala): La
Lechuga Lollo Rossa, es una variedad de lechuga atractiva por el color
rojo de sus hojas, las cuales además son fuerte mentes rizadas. Se
Adaptada al cultivo al aire libre e invernadero.
VARIEDADES DE LA LECHUGA
Lactuca sativa Variedad Red Salad Bowl: La Lechuga Red Salad Bowl,
es una variedad con gran prestigio, de hojas sueltas y corte profundo,
tiene muy buena tolerancia al calor y resistente al espigado. Es una
lechuga grande y de crecimiento rápido con suculentas hojas largas de
color rojo-bronce y toques verdes.
VARIEDADES DE LA LECHUGA
Lactuca sativa Variedad Cracarelle: Las lechugas del tipo Cracarelle
tienen forma de cogollos poco apretados, con las hojas medio alargadas
y abullonadas, el nervio principal recto y el limbo ovalado y de borde liso.
VARIEDADES DE LA LECHUGA
Lactuca sativa variedad Augustuana (espárrago): Corresponde la
llamada lechuga espárrago o de tallo. En este tipo se utiliza
principalmente el tallo, que es carnoso, y también las hojas, que pueden
presentar color verde o rojizo teniendo las hojas puntiagudas y
lanceoladas. Se cultiva principalmente en China y la India.
MEJORAMIENTO GENÉTICO DE LA LECHUGA
Los científicos identificaron el gen responsable de la sensibilidad al calor
en la lechuga y utilizaron la tecnología CRISPR/Cas9 para acceder al
ADN, silenciar al gen en cuestión y lograr plantas de lechuga que resisten
temperaturas 11°C más elevadas.
Doudna, de la Universidad de California en Berkeley (Estados Unidos),
“por un método de edición genómica”. Su descubrimiento de las tijeras
genéticas CRISPR-Cas9 es uno de los avances científicos más
importantes en lo que va de siglo. En junio de 2012, Doudna,
Charpentier y sus colegas publicaron el primer artículo que describía los
componentes esenciales de los CRISPR-Cas9 y detallaban su utilidad
para la edición de genes
FIN…

Más contenido relacionado

Similar a Ttrabajo N1- AGR-603 - Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades - Oswaldo Wiess M..pptx

árboles y plantas de errenteria christian-
árboles y plantas de errenteria  christian-árboles y plantas de errenteria  christian-
árboles y plantas de errenteria christian-
Marian Ruiz
 
Arboles De Mi Vereda
Arboles De Mi VeredaArboles De Mi Vereda
Arboles De Mi Vereda
guest425daf
 
Naturaleza Instituto Tecnico Agricola
Naturaleza  Instituto Tecnico AgricolaNaturaleza  Instituto Tecnico Agricola
Naturaleza Instituto Tecnico Agricola
daniel cubides
 
Album(biodiversidad)
Album(biodiversidad)Album(biodiversidad)
Album(biodiversidad)
EJhoseht Hoyos Bedolla
 
flora australia.docx
flora australia.docxflora australia.docx
flora australia.docx
AnaSerafn
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
marthagualan
 
Brochure Vegetales
Brochure VegetalesBrochure Vegetales
Brochure Vegetales
Daniel Juarez
 
El sacha
El sachaEl sacha
El sacha
Ramiro Quintana
 
La Flora De Mi Colegio
La Flora De Mi ColegioLa Flora De Mi Colegio
La Flora De Mi Colegio
Melissa Villada
 
LA FLORA DE COLEGIO
LA FLORA DE COLEGIOLA FLORA DE COLEGIO
LA FLORA DE COLEGIO
maria camila
 
La flora de_mi_colegio[1][1]
La flora de_mi_colegio[1][1]La flora de_mi_colegio[1][1]
La flora de_mi_colegio[1][1]
juan camilo
 
La flora de_mi_colegio[1][1]
La flora de_mi_colegio[1][1]La flora de_mi_colegio[1][1]
La flora de_mi_colegio[1][1]
juan camilo
 
Herbario fotográfico
Herbario fotográficoHerbario fotográfico
Herbario fotográfico
Pilar Martin
 
La flora de mi colegio
La flora de mi colegioLa flora de mi colegio
La flora de mi colegio
Melissa Villada
 
El guaje.pptx
El guaje.pptxEl guaje.pptx
El guaje.pptx
SUSANAVAZQUEZFLORES2
 
Brassicaceae, seminario.pdf
Brassicaceae, seminario.pdfBrassicaceae, seminario.pdf
Brassicaceae, seminario.pdf
HeinnerBlanco
 
Hortalizas de flor
Hortalizas de florHortalizas de flor
ciencias
cienciasciencias
ciencias
her67
 
Monocotiledóneas
MonocotiledóneasMonocotiledóneas
Monocotiledóneas
Luis Celis
 
VEGETACIÓN Y SU USO.
VEGETACIÓN Y SU USO.VEGETACIÓN Y SU USO.
VEGETACIÓN Y SU USO.
AnglicaOchoa1
 

Similar a Ttrabajo N1- AGR-603 - Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades - Oswaldo Wiess M..pptx (20)

árboles y plantas de errenteria christian-
árboles y plantas de errenteria  christian-árboles y plantas de errenteria  christian-
árboles y plantas de errenteria christian-
 
Arboles De Mi Vereda
Arboles De Mi VeredaArboles De Mi Vereda
Arboles De Mi Vereda
 
Naturaleza Instituto Tecnico Agricola
Naturaleza  Instituto Tecnico AgricolaNaturaleza  Instituto Tecnico Agricola
Naturaleza Instituto Tecnico Agricola
 
Album(biodiversidad)
Album(biodiversidad)Album(biodiversidad)
Album(biodiversidad)
 
flora australia.docx
flora australia.docxflora australia.docx
flora australia.docx
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Brochure Vegetales
Brochure VegetalesBrochure Vegetales
Brochure Vegetales
 
El sacha
El sachaEl sacha
El sacha
 
La Flora De Mi Colegio
La Flora De Mi ColegioLa Flora De Mi Colegio
La Flora De Mi Colegio
 
LA FLORA DE COLEGIO
LA FLORA DE COLEGIOLA FLORA DE COLEGIO
LA FLORA DE COLEGIO
 
La flora de_mi_colegio[1][1]
La flora de_mi_colegio[1][1]La flora de_mi_colegio[1][1]
La flora de_mi_colegio[1][1]
 
La flora de_mi_colegio[1][1]
La flora de_mi_colegio[1][1]La flora de_mi_colegio[1][1]
La flora de_mi_colegio[1][1]
 
Herbario fotográfico
Herbario fotográficoHerbario fotográfico
Herbario fotográfico
 
La flora de mi colegio
La flora de mi colegioLa flora de mi colegio
La flora de mi colegio
 
El guaje.pptx
El guaje.pptxEl guaje.pptx
El guaje.pptx
 
Brassicaceae, seminario.pdf
Brassicaceae, seminario.pdfBrassicaceae, seminario.pdf
Brassicaceae, seminario.pdf
 
Hortalizas de flor
Hortalizas de florHortalizas de flor
Hortalizas de flor
 
ciencias
cienciasciencias
ciencias
 
Monocotiledóneas
MonocotiledóneasMonocotiledóneas
Monocotiledóneas
 
VEGETACIÓN Y SU USO.
VEGETACIÓN Y SU USO.VEGETACIÓN Y SU USO.
VEGETACIÓN Y SU USO.
 

Último

CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 

Último (20)

CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 

Ttrabajo N1- AGR-603 - Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades - Oswaldo Wiess M..pptx

  • 1. MICROBIOLOGÍA, LABORATORIO Y SANIDAD VEGETAL/AGR - 602 Alumno: Oswaldo Wiess Mustafá. Docente: Ing. Selva María Ribera Zabala. FITOMEJORAMIENTO EN EL CULTIVO DE LA LECHUGA
  • 2. ORIGEN E HISTORIA DE LA LECHUGA La lechuga (Lactuca sativa) es originario de la costa del sur y sur este del Mar Mediterráneo, desde Egipto hasta Asia menor. Los egipcios la comenzaron a cultivar 4500 años antes de la era cristiana y se supone que la utilizaban para extraer aceite de la semilla y para el forraje. De Egipto paso a Grecia, ya que es mencionada en los escritos de Sócrates (450 a.c.), Aristóteles (332 a.c.) y Dioscórides (60 a.c.). La lechuga fue también muy cultivada por los romanos, quienes rápidamente la difundieron por toda Europa y llego a América en 1494.
  • 3. TAXONOMÍA DE LA LECHUGA De acuerdo a su etimología La lechuga de nombre genérico Lactuca, procedente del latín lac,tis - (leche).
  • 4. MORFOLOGÍA DE LA LECHUGA La lechuga es una planta herbácea anual, dicotiledónea, autógama, perteneciente a la familia Compositae, cuyo nombre científico es Lactuca sativa. Raíz: Presenta un eje principal carnoso, poco ramificado, pero cuenta con numerosas raíces laterales. Tallo: Cuando existen altas temperaturas (mayor de 26 °C) y días largos (mayor de 12 horas) el tallo se alarga hasta 1.20 m. Hojas: Son lisas, sésiles, arrosetadas, ovales, gruesas, alternas, el extremo puede ser redondo o rizado.
  • 5. MORFOLOGÍA DE LA LECHUGA Flor: La inflorescencia está constituida de grupos de 15 a 25 flores, las cuales están ramificadas constituyendo racimos y son de color amarillo. Semilla: Son largas (4-5 mm), su color generalmente es blanco crema, aunque también las hay pardas y castañas.
  • 6. VARIEDADES DE LA LECHUGA Lactuca sativa Romanas Lactuca sativa Variedad Longifolia: Corresponde las lechugas llamadas Romanas - Cos. La planta desarrolla hojas grandes, erguidas, oblongas y obovadas, de 20 a 30 cm de largo y 6 a 10 cm de ancho, con nervadura prominente, superficie ligeramente ondulada, y borde irregularmente denticulado.
  • 7. VARIEDADES DE LA LECHUGA Lactuca sativa Variedad Baby Leaf: Las lechugas llamadas Baby leaf son pequeños brotes tiernos, que se recolectan con un tamaño que oscila entre los 8 y los 12 centímetros. Estas verduras son atractivas por su frescura y la diversidad de formas, colores y sabores.
  • 8. VARIEDADES DE LA LECHUGA Lactuca sativa Acogolladas Lactuca sativa variedad Capitata: Corresponde a las lechugas conocidas como de amarra (porque antiguamente se amarraban para blanquear sus hojas internas) mantecosas o españolas. Presentan hojas lisas, orbiculares, anchas, sinuosas y de textura suave o mantecosa; las hojas más internas forman un cogollo amarillento al envolver las más nuevas.
  • 9. VARIEDADES DE LA LECHUGA Lactuca sativa Variedad Batavia: Esta lechuga se caracteriza principalmente por tener un cogollo de color amarillo. Es cultivadas durante todo el año ya que tiene una enorme capacidad de crecimiento. Mayoritariamente crece durante los primeros 6 meses del año.
  • 10. VARIEDADES DE LA LECHUGA Lactuca sativa Variedad Mantecosa o Trocadero: Se disponen en un cogollo de forma redondeada y su sabor es intenso. También se la llama lechuga francesa o mantecosa y la mejor época para consumirla es la primavera.
  • 11. VARIEDADES DE LA LECHUGA Lactuca sativa Variedad Iceberg: La variedad de lechuga Iceberg es una hortaliza formada por hojas de color verde claro y blanquecino, tiene forma de ovillo muy apretado, con una textura muy consistente y se puede escaldar para rellenar.
  • 12. VARIEDADES DE LA LECHUGA Lactuca sativa Variedad Inybacea (de hojas sueltas): Son lechugas que poseen las hojas sueltas y dispersas. Corresponde a las lechugas de cortar, de corte o de hojas sueltas, ya que como su nombre lo indica, este tipo no forma cogollo, sino que sus hojas se presentan sueltas, no envolventes. Lactuca sativa Variedad Lollo Rossa (Lactuca sativa Acephala): La Lechuga Lollo Rossa, es una variedad de lechuga atractiva por el color rojo de sus hojas, las cuales además son fuerte mentes rizadas. Se Adaptada al cultivo al aire libre e invernadero.
  • 13. VARIEDADES DE LA LECHUGA Lactuca sativa Variedad Red Salad Bowl: La Lechuga Red Salad Bowl, es una variedad con gran prestigio, de hojas sueltas y corte profundo, tiene muy buena tolerancia al calor y resistente al espigado. Es una lechuga grande y de crecimiento rápido con suculentas hojas largas de color rojo-bronce y toques verdes.
  • 14. VARIEDADES DE LA LECHUGA Lactuca sativa Variedad Cracarelle: Las lechugas del tipo Cracarelle tienen forma de cogollos poco apretados, con las hojas medio alargadas y abullonadas, el nervio principal recto y el limbo ovalado y de borde liso.
  • 15. VARIEDADES DE LA LECHUGA Lactuca sativa variedad Augustuana (espárrago): Corresponde la llamada lechuga espárrago o de tallo. En este tipo se utiliza principalmente el tallo, que es carnoso, y también las hojas, que pueden presentar color verde o rojizo teniendo las hojas puntiagudas y lanceoladas. Se cultiva principalmente en China y la India.
  • 16. MEJORAMIENTO GENÉTICO DE LA LECHUGA Los científicos identificaron el gen responsable de la sensibilidad al calor en la lechuga y utilizaron la tecnología CRISPR/Cas9 para acceder al ADN, silenciar al gen en cuestión y lograr plantas de lechuga que resisten temperaturas 11°C más elevadas. Doudna, de la Universidad de California en Berkeley (Estados Unidos), “por un método de edición genómica”. Su descubrimiento de las tijeras genéticas CRISPR-Cas9 es uno de los avances científicos más importantes en lo que va de siglo. En junio de 2012, Doudna, Charpentier y sus colegas publicaron el primer artículo que describía los componentes esenciales de los CRISPR-Cas9 y detallaban su utilidad para la edición de genes